ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En reiteradas ocasiones y en disímiles espacios, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, ha dejado claro la voluntad del Gobierno Revolucionario de discutir el conflicto histórico Cuba-Estados Unidos sin condiciones y sobre la base del respeto mutuo a la soberanía y autodeterminación de ambas naciones.

Hace solo unos días, el pasado 17 de septiembre, durante su intervención en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en Isla Margarita, Venezuela, de manera enfática y diáfana, expresó: «Cuba seguirá reclamando el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero, que tantos daños y privaciones nos causa y que afecta también a muchos países por su alcance extraterritorial; y continuará demandando que se devuelva a nuestra soberanía el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo. Sin esto no podrá haber relaciones normales, como tampoco será posible si no se pone fin a otras políticas aún vigentes que son lesivas a la soberanía de Cuba, como los programas subversivos e injerencistas».

De nuestro refranero popular podríamos rescatar una expresión que retrata a la subversión y la injerencia de los gobiernos de Estados Unidos para con Cuba. «Es el mismo perro, no con diferente collar, sino con el mismo».

En el lejano 1961, exactamente el 3 de noviembre, el presidente John F. Kennedy firmó la Ley de Asistencia Exterior, quedando creada por orden ejecutiva la Agencia Internacional para el Desarrollo, USAID por sus siglas en inglés. Tuvo como bases u orígenes el Plan Marshall (1948) y la Alianza para el Progreso (marzo del propio 1961). Los objetivos: enfrentar el nuevo mapa político resultante de la Segunda Guerra Mundial y del triunfo de la Revolución Cubana.

El Plan representaba una expresión de la disputa por la hegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y un instrumento de contención ante el peligro de expansión de las ideas comunistas en el resto de Europa occidental.

Mientras, la otra línea promovía una «Alianza de las dos Américas» que desarrollara las fuerzas de la democracia made in USA e impidiera que el triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro. de enero de 1959, se extendiera a otros países del continente. Esa segunda línea fracasó rápidamente, entre otras cosas por la derrota de la invasión mercenaria en Playa Girón, en abril de 1961, la primera derrota militar imperialista en América Latina.

La USAID desde ese momento se jacta de ayudar a los países a desarrollarse económicamente y a solucionar problemas humanitarios. Pero realmente es uno de los instrumentos de la Casa Blanca, que utiliza los servicios de inteligencia para obtener información sobre países de la región e influir en su política interna y externa; es la principal agencia de intervencionismo directo de Estados Unidos en las naciones, y distribuye millones de dólares en «ayudas» militares y económicas a naciones donde ejerce su dominio en protección de los intereses norteamericanos.

Es irrespetuoso e inconsistente que un país que decide restablecer, tras más de 50 años, relaciones diplomáticas con otro, intente subvertir el orden de este y promueva un cambio de régimen. ¿De qué buena voluntad se habla? Si Estados Unidos, con el presidente Kennedy al mando de la Casa Blanca, hizo nacer la USAID para impedir que se repitiera la Revolución Cubana y aniquilarla, el también demócrata Barack Obama aúpa a la misma agencia y le encomienda nuevos planes para derrocar las conquistas alcanzadas, en pos de restaurar la plataforma capitalista en la Cuba revolucionaria.

Para el gobierno de Estados Unidos pareciera que 1961 y el 2016 no son un espacio de tiempo, sino el mismo tiempo. World Learning es una organización «sin fines de lucro», cuyo objetivo supuestamente es «empoderar a las personas y fortalecer las instituciones». Sus oficinas tienen asiento en Washington y Vermont. World Learning ha recibido financiamiento de distintas instancias del Departamento de Estado de Estados Unidos, incluyendo la USAID, para promover cambios en Cuba, a la sombra de la sección 109 de la Ley Helms-Burton de 1996, la que fundamenta el empleo de partidas millonarias superiores a 139 millones de dólares en los dos mandatos de Barack Obama.

World Learning desarrolló entre julio y agosto pasados el llamado Programa de Verano para Jóvenes Cubanos. Bus­caron captar a jóvenes entre 16 y 18 años de edad con estudios de enseñanza media, para «trabajarlos» en función de sus espurios intereses. El programa incluía la elaboración de un proyecto final centrado en las actividades a implementar al regresar a Cuba, el cual sería luego celosamente monitoreado por los generosos patrocinadores. Demás está decir que no contaron con las autoridades cubanas. Las cuatro personas que enviaron desde Panamá para dar «los toques finales» a la captación llegaron a la Mayor de las Antillas con visas de turistas, por lo cual violaron los términos de su estancia en Cuba y fueron advertidos por las autoridades migratorias.

¿Puede hablarse de relaciones normales entre dos naciones cuando una pretende no solo inmiscuirse en los asuntos internos de la otra, sino que además aspira a subvertir el orden de un país soberano utilizando a los propios jóvenes de este? ¿De qué normalización de relaciones hablamos?

Los jóvenes de este país, los de este 2016, frutos de una Revolución que tiene en la educación uno de sus valores más altruistas, sí saben de qué se habla, y a quién se enfrentan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Campos dijo:

1

23 de septiembre de 2016

02:36:57


No es saludable ni realista, decir que la politica de EEUU hacia Cuba es "el mismo perro con diferene collar". Que esta politica de acercamiento es mas dificil para el simplismo politico es otra cosa, que obliga a profundizar el socialismo para evitar que nos cope el capitalismo es otra cosa que al parecer algunos no entienden y no est[an dispuestos a asumir.

pacheco Respondió:


23 de septiembre de 2016

13:38:37

Digamos que EE.UU seguirá siendo capitalista y Cuba socialista, le preguntamos al gobierno de EE.UU, ¿cual es problema, de no querer quitar el bloqueo y demás medidas restrictivas y abusivas contra Cuba.? Nosotros para normalizar las relaciones no le estamos pidiendo que cambien su sistema político, por qué entonces quieren que cambiemos el nuestro. Así de sencillo, se desnudan sus amañadas intenciones.

Samuel Respondió:


23 de septiembre de 2016

15:10:07

Cuba está siendo muy atinada en las nuevas relaciones con EE.UU, se están firmando los convenios necesarios y posibles, pero no se puede caer en ingenuidades, nuestro país trata de jugar limpio (somos los bloqueados y hostigados ) pero sería irresponsable no percatarse de las segundas intenciones que traen estas relaciones (de hecho, bienvenida sean estas relaciones). Precisamente lo que se está alertando es la necesidad de evitar que "el capitalismo nos cope" como usted mismo expresa. Suponiendo aún la buena voluntad de los EE.UU (puede ser) pero indiscutiblemente sus valores no son los nuestros, y es importante que entendamos que un pueblo no puede aspirar a alcanzar los valores de otro, cada uno en su lugar, con sus características y aspiraciones; bajo mi punto de vista ese es el gran error, ellos quieren imponer un ejemplo que para nosotros no lo es, somos mas austeros, mas solidarios, mas humildes, menos derrochadores, aspiramos a un mundo sostenible, sin gendarmes ni dueños, donde prime la paz, la amistad y cada país tenga el derecho de planificar su futuro a su manera (con deficiencias, equivocaciones o malas decisiones incluso) pero un futuro que no esté condicionado por las aspiraciones de otro país, y menos de los EE. UU que no son precisamente un ejemplo sostenible para nadie.

Carlos T Respondió:


23 de septiembre de 2016

19:05:25

No se puede ver tan a la ligera para mi es el mismo perro con el mismo collar pero mas sofisticado el acercamiento es necesario y hay que prepararse mas desde todo los puntos de vistas pero quien ha dado seguimiento a todo el proceso nos podemos dar cuenta que los empresarios tienen un interés económico especial por la posibilidad de obtener ganancias y los políticos norteamericanos están interesados en subvertir el sistema político cubano empleándose a fondo en aquellos espacios mas sensibles como las telecomunicaciones así que alertas

Juan Galvez Respondió:


23 de septiembre de 2016

19:27:21

Pacheco, teniendo en cuenta que un socialista declarado quedó en segundo lugar en las primarias presidenciales del Partido Demócrata de los Estados Unidos, me parece que ese país le da lo mismo si hacen negocios o eligen a un capitalista o a un socialista. Claro, hay una mentalidad de defensa de los valores mentales del capitalismo, en cuanto a productividad y prosperidad. Estados Unidos va a querer cambiar muchas cosas en Cuba por presión, pero el "socialismo", francamente, me parece que les da lo mismo.

Evaristo dijo:

2

23 de septiembre de 2016

03:42:40


Vuelve la retorica antiamericana. Evidentemente, hay sectores que temen un cambio en esas relaciones, en las dos orillas por cierto. Es verdad que hay peligros e importantes diferencias que abordar y resolver.Pero también es verdad que la situación de hoy es mejor que la que teníamos cuando no habían relaciones diplomáticas. El camino, en mi humilde opinion, es trabajar por la via diplomática y política para desmantelar el infame bloqueo y ocupación del territorio cubano en Guantanamo.Pero aspirar que no hayan diferencias ideológicas, y condicionar las relaciones a ese factor, equivale a pedirle peras al olmo.Esas diferencias son irreconciliables y estarán allí siempre,pero eso no impide trabajar en muchas areas de beneficio mutuo. Hay que darle un ultimo empujan a la pared del bloqueo que ya se tambalea y hacer irreversible el proceso de acercamiento sobre bases de respeto mutuo.Hay que aprovechar el momento para avanzar en la agenda económica . Pero ojo, hay que pensar también en que vamos a hacer cuando el bloqueo termine, sencillamente porque la economía cubana tal como esta hoy no produce. El proyecto social no está acompañado por una producción que lo respalde (de ahi la abultada deuda externa que acaba de condonarse por Rusia y los miembros del Club de Paris). Si esos problemas no se resuelven,pronto tendremos una nueva deuda externa impagable y de nada habra valido el levantamiento del bloqueo.Se que las dos cosas están interrelacionadas, pero es evidente que en una agricultura donde manda el marabú y que no es capaz de alimentar al pueblo hay serias barreras (políticas erradas) que impiden su desarrollo.El creer que todo esta bien es un error capital, pero mas grande error sera no desarrollar las relaciones con Estados Unidos solamente porque se tema al futuro.Gracias.

Carlos T Respondió:


23 de septiembre de 2016

19:19:36

Nadie creo ha dicho tener temor de ahí las alertas sobre las intenciones de los políticos norteamericanos de utilizar este acercamiento con el fin de lograr las cosas que no han podido durante los años de revolución claro que las ideologías de ambos sistemas son irreconciliables es cierto que se debe mejorar la eficiencia de nuestra economía pero una gran parte de la deuda que se habla se origina por la búsqueda de recursos financieros y materiales aun mas costosos y de intereses mas elevados que si no estuviera el bloqueo no creo que el marabú sea el causante de la deuda contraída con otros la re negociación de deudas no solo es característico de Cuba hasta el propio EE.UU reajusta su deuda con otros países al cual les debe o incrementa el techo de su deuda interna ¨abajo el bloqueo´

Antonio Respondió:


24 de septiembre de 2016

22:45:39

Más razón no puedes tener.

Miguel Angel dijo:

3

23 de septiembre de 2016

04:21:24


Es bochornosa, francamente injerencista, prepotente, irrespetuosa, la actitud de la administración Obama, al igual q todas las antecedentes. Se arrogan el derecho, no conferido por alguien, de inmiscuirse en los asuntos internos de nuestro país, intentan descaradamente promover la subversión interna y derrocar la Revolución, mientras Obama y otras personalidades de su administración, hablan de restablecer la confianza mutua, olvidar el pasado y mirar al futuro, cuánta hipocresía, maldad, inmoralidad, perversidad, vileza, depravación existe en tales personajes, representantes de los intereses del viciado sistema, dirigido por el poder del dinero, la plutocracia. Se consideran gendarmes internacionales, dueños y señores del planeta, hacer y deshacer a su antojo, como por ejemplo, espiar a las máximas autoridades de sus países aliados, o transportar presos por los países sin la debida autorización de los gobiernos, miles de violaciones de las normas establecidas internacionalmente, para ellos no hay límites. Entonces, son creíbles las farisaicas palabras de Obama y su comparsa? Podemos acreditar en las buenas intenciones y promesas de estos infames? Constituye un verdadero reto el llamado proceso de normalización entre las dos naciones, fundamentado sobre la base del respeto mutuo y la no intromisión en los asuntos internos. Alguien se imagina lo q hubiera ocurrido si fuera Cuba quien actuara de tal forma en territorio norteamericano? Inimaginable. Pueden existir relaciones normales y civilizadas entre ambos países con tamaño cinismo y desfachatez? No debemos cejar en nuestro empeño, la lucha incesante por eliminar el genocida bloqueo y el cumplimiento de las justas reclamaciones de nuestro pueblo al gobierno yanqui, pero siempre andamos con paso seguro, bien alertas, no permitir jamás el empleo de Caballos de Troya en nuestro territorio. Como expresó el Comandante Che Guevara, " no se les puede dar ni un tantico así".

francisco Respondió:


18 de octubre de 2016

18:13:14

Bravo, compañero Miguel Ángel!

Eloy dijo:

4

23 de septiembre de 2016

06:44:32


Muy sencillo rompamos de inmediato relaciones y todo vinculo con los cubanos que han emigrado a otros países, suspendamos cualquier vinculo comercial y cultural asi como rechacemos el envio de remesas o cualquier otro tipo de importación de materiales de la emigración en resumen bloquear totalmente todo lo que provenga de USA y sus aliados y de la emigración. De esta forma saldremos adelante fácilmente.

Fernando Respondió:


25 de septiembre de 2016

20:08:23

O sea, para usted aislarse es la solución, espero que su comentario sea en doble sentido, de lo contrario sería muy preocupante su modo de pensar.

maribel Respondió:


4 de octubre de 2016

09:33:06

Como el colega creo que usted dice esto con un sentido contrario a lo que expresa, o, sencillamente está queriendo decir que sin ello tampoco sobreviviríamos, ni una ni la otra creo que podemos mantener relaciones, pero qude claro usted si cuando perdimos el campo socialista y nos quedamos solos pensaron que nos ahogarían y aqui estamos, no serán unas remesas y todo eso que usted menciona las que nos sostengan o no, nos sostiene ante todo nuestro orgullo, nuestra convicción , nuestro sentido de la libertad y muy por encima de todo nuestra valentía, inculcada por Fidel con su ejemplo ¿tiene dudas? usted lo sabe, problemas mil , pero ese es nuestro reto actual seguir adelante a pesar de ellos.

Fernando Respondió:


5 de octubre de 2016

23:13:42

Maribel, tampoco minimice la importancia de las remesas, sepa que buena parte de la telefonía celular en Cuba funciona producto de las recargas que mes tras mes llegan desde el exterior, ahora puede decir que usted no las recibe, pero un número cada vez mayor de cubanos si la recibe, además de no ser despreciable la cantidad de dinero que entra al país proveniente de familiares que viven en el exterior, la mayoría simples trabajadores, que se ajustan para compartir sus ingresos con sus familiares y por tanto con el país, pues es dinero que se queda en Cuba, que el orgullo no nos impida ver las realidades.

francisco Respondió:


18 de octubre de 2016

18:11:46

Qué, forista Fernando,, le vendemos el alma a unos dineritos? Ese dinero no es mas que el fruto del trabajo de algunos cubanos en el exterior. Y como aman a sus familiares, y muchos de ellos aman profundamente a Cuba, no es del imperio ni es un regalo de Mr. Obama. No se pueden confundir las cosas, a menos que usted es de los que quieren "regalar" el país?

Julio S. López Cuesta dijo:

5

23 de septiembre de 2016

07:31:59


Saludos estimado periodista Oscar Sánchez Sierra. Comparto, y creo que no debo ser el único, sus opiniones en el artículo. Como decía en otro comentario, es necesario incrementar el trabajo ideológico para combatir una tendencia a que "debemos portarnos bien" para ver si los norteamericanos "aflojan la mano con Cuba".

ANGEL dijo:

6

23 de septiembre de 2016

07:58:25


LA MONA AUNQUE SE VISTA DE SEDA MONA SE QUEDA.

francisco dijo:

7

23 de septiembre de 2016

08:19:03


Excelente! El imperio en su soberbia piensa en serio que nosotros somos indios con levitas. Nosotros somos un pueblo de mujeres y hombres firmes valientes, inteligentes y que no le aguantamos una m... al mas pinto de la paloma. Viva Cuba!

orestes Respondió:


18 de octubre de 2016

09:31:23

tu dices eso, que no le aguantamos una a nadie, y que me dices de la base de guntanamo, nos metieron el pie hasta eso de tu paloma, si yo fuera presidente de este pais le tirara par de cañonasos a esa base, y que salga el sol por donde salga,

Nena dijo:

8

23 de septiembre de 2016

08:42:56


Totalmente de acuerdo con su artículo, quizás no sea tan joven como Ud., pero nací bajo una Cuba bloqueada, que se crece frente cada intento de los EU de frenar nuestro desarrollo, nadie tiene el derecho de inmiscuirse en nuestros asuntos internos, estaré siempre junto a Raúl en esta lucha. El 17 de diciembre, cuando escuchamos en nuestro centro de trabajo la noticia de que se restablecían las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, me vino a la memoria el pensamiento Guevariano, y sus palabras cuando dijo y cito... en el imperialismo ni un tantito así, pensé en Martí, ... viví en el mosntruo y conozco sus entrañas, los estudios a los que me dio oportunidad MI REVOLUCIÓN, me han dado la posibilidad de ver más allá de lo que dicen las agencias de prensas, de interpretar el pensamiento de Martí, del Ché, de Lázaro Peña y fundamentalmente del FIdel. Gracias Cuba. Junto a tí seguiré resistiendo.

mdgp dijo:

9

23 de septiembre de 2016

09:14:25


Si, pero mas que charlas se imponen medidas prácticas realistas.....conozco cientos de jóvenes y al escucharles no me atrevo asegurar que ¨Los jóvenes de este país, los de este 2016, frutos de una Revolución que tiene en la educación uno de sus valores más altruistas, sí saben de qué se habla, y a quién se enfrentan.¨...

gav Respondió:


23 de septiembre de 2016

13:45:22

Los estudiantes y joves de toda cuba estan en desacuerdo y en protesta de las acciones injerencistas por parte de los estados unidos, por lo que a partir del dia de hoy, luego de darse a conocer estos hechos por parte de esa agencia "no gubernamental" word lernings queriendo lavarle el cerebro a jovenes de 16 a 18 anos, la FEU y la FEEM han decidido dar a conocer nuestra protesta, todas las universidades y escuelas del pais estan desarrollando actos para dar a conocer que no apoyamos su manera de proceder. Si de verdad se normalizaron las relaciones, que vengan y se hacen acuerdos para intercambio de estudiantes por las vias pertinentes, no de manera ilegar por terceros paises. por favor.. los jovenes cubanos tienen una ideologia fortisima gracias a la educacion que nos brido nuestro queridisimo comandante..protestaremos hasta que se oigan nuestras voces hasta en el mismisimo imperio norteamericano.

evandro dijo:

10

23 de septiembre de 2016

13:21:01


a mi entender el imperialismo esta ganando mas espacio en cuba en esta etapa que en la anterior.ideologicamente ellos avanzan,nosotros retrocedemos hay muchisismas pruebas y eusebio leal las expone a cada rato.la revolucion cubana transita por la cornisa y una de sus causas es la enorme corrupcion que existe

Alex Michel dijo:

11

23 de septiembre de 2016

15:33:00


Es estúpido el bloqueo de los Estados Unidos. Eso no dió el resultado que ellos querian. Y hoy día afecta a Cuba como a otros países y a los propios Estados Unidos, ellos mismos se hunden.

rafael g dijo:

12

23 de septiembre de 2016

16:01:52


evaristo nadie de los que han escrito le tememos a la relacion con ee.uu. pero si nos fatidia que se introduscan en nuestros asunto internos y con la hipocrecia quelo hacen alguno creyeron en los cantos de sirena de obama recuerden que el representa al imperio y ese imperio no le importan los pueblos sino solo robarle a los paises us recursos

Evaristo Respondió:


24 de septiembre de 2016

05:54:56

Rafael,claro que nos fastidia; pero no podemos darle prioridad a los impulsos y reaccionar de una manera irreflexiva.Acaso no era esperado todo eso? Pero si lo viene haciendo desde hace 57 anos ! De lo que se trata aquí es que por primera vez hay una situación mas distendida que permite avizorar el fin del bloqueo y mejorar la situación económica de nuestro pueblo.Acaso no merece la pena todo eso? Algunos le temen a que la imagen del "enemigo" ,culpable de todos los males ( verdaderos y falsos) desaparezca.Ese "enemigo" ,real por cierto, es también responsable de las deficiencias de todo tipo que nos agobian y que muchas veces no tienen nada que ver con el imperialismo. Tenemos que estar alerta sobre este ultimo fenómeno que,por miedo, quiere frenar el proceso de acercamiento . La lógica nos indica de que semejante enemigo no puede mantenerse por siempre, aunque algunos griten lo contrario en una plaza.El dana a nuestra economía y al pueblo ha sido significativo y eso tiene que terminar. Hay una oportunidad ahora,por primera vez en medio siglo, y tenemos sabiamente que aprovecharla.

pjmelián dijo:

13

23 de septiembre de 2016

19:16:05


El Tío Samuelillo, fue, es y será el peor enemigo de la República Socialista de Cuba. Allá los parlanchines, los charlatanes y los que viven de quimeras. Hay un componente genérico en el anglosajón que jamás se mezclará al hispano. Cultural, político y económico. Jamás un latino hará negocio " a la americana ", AUNQUE ESTE LATINO SEA BURGUÉS CAPITALISTA.

Martinez dijo:

14

23 de septiembre de 2016

20:40:24


Estoy de acuerdo: No permitamos la injerencia exterior bajo ningun concepto!!! Aunque solo creo que a veces se deben ver las cosas por su resultado y no por lo que supuestamente se ha hecho para mejorarlas o lograrlas; y en este caso el resultado es malo en muchos sentidos, que por mencionar solo dos, estan los valores perdidos de muchos de nuestros jovenes, la mala administracion de los recursos que no siempre fueron pocos, sobre todo cuando existia la URSS...Y nada de eso tiene que ver con el bloqueo. Yo no quiero Capitalismo en mi tierra, en eso estoy de acuerdo, pero de que lo que hemos hecho hasta ahora no ha funcionado, no me cabe la menor duda. Y antes de hablar y hablar como hemos hecho siempre para justificar nuestros errores, mejor exploremos un modo diferente de tratar de lograr nuestros objetivos, que no quiere decir que con ello, tengamos que abandonar nuestros principios, porque todo lo que hemos hecho (o no hecho) hasta ahora, no ha podido responder a las necesidades del pueblo.

Nelida Acosta Ruesta dijo:

15

24 de septiembre de 2016

09:16:02


Cuba seguirá luchando por ser un País Libre y soberano.Es un David contra Goliat. Fuerza .

Antonio dijo:

16

24 de septiembre de 2016

22:43:14


Vamos a empezar con que se ha avanzado, desde que se anunciaron las relaciones. Cuba se abierto un poco más al mundo, ya hay vuelos comerciales directos, y podemos seguir hablando más y más acerca de las cosas buenas que hasta ahora ha traído estas relaciones. Ahora bien, las cosas se deben de hacer con calma, porque en USA hay un congreso, y hay muchas personas con poder, no sólo es el presidente. Cabe mencionar que lo de las relaciones no ha caído muy bien entre personas con mucho poder. Pero sigamos, las personas que en el 59 Fidel Castro les quitó sus propiedades, todo, tienen hijos, y algunos están hasta vivos, y esas personas, también poderosas, gente de negocios, también reclaman una compensación, y esa "compensación" no debe ser poca cosa. Así que vayamos y vengamos, hay muchas cosas todavía por resolver, pero se ha avanzado y muchos estamos contento con eso.

francisco Respondió:


26 de septiembre de 2016

14:58:39

Sr. Antonio: Fidel Castro no le quitó nada a nadie. En la inmensa mayoría todas esas riquezas fueron ROBADAS al pueblo y por medio de la explotación a los trabajadores se acumularon grandes riquezas que no tienen un valor de legalidad. De las compensaciones de que se habla con el gobierno yuma es con las propieades de norteamericanos a la hora de las nacionalizaciones y no de ciudadanos cubanos en aquella época que ahora se "escudan" en que son ciudadanos yumas. Mire el caso se Haití, fue el primer país de América que levantó contra el colonialismo y todavía "tiene" que pagarle enormes cantidades de dinero a Francia por haberse liberado. De esa forma hasta los EE.UU. deberían pagarle a Inglaterra. De mi no van a tener un centavo aquellos que se levantaron contra mi revolución. Nereida la billetera.

Fernando Respondió:


5 de octubre de 2016

23:21:53

Francisco no tergiverse la realidad, el pago que le hizo Haití a Francia fue hace 200 años, después de eso no ha tenido que pagar nada, no hay que forzar las cosas para intentar tener razón, la actualidad de esa noticia es que Francia ha planteado que no devolverá ese dinero (cobrado hace 2 siglos) como pedían grupos de intelectuales haitianos.

pbruzon dijo:

17

26 de septiembre de 2016

08:53:51


cuba vivo casi 50 anos si relaciones con estados unidos ,senores si las relaciones hacen tanto dano pues cierren la enbajada y punto a vivir otrs 50 sin relaciones y sin interferencia imperialista,las relaciones estan porque cuba llo quiso asi

francisco Respondió:


28 de septiembre de 2016

09:26:58

Sr. pbruzon, tener embajadas no significa para nada que nosotros vamos a renunciar a nuestra revolución socialista, de la misma forma ellos no van a renuciar a su imperialismo. No se puede ser tan simplista. Lo mas importantes es preservar la paz, sin renunciar a uno solo de nuestros principios, libertades y reclamaciones mas que justas. Por ejemplo el bloqueo es genocida y toda la comunidad de países nos apoya en esa lucha. Pensar que se acabaron nuestros problemas porque el imperio que nos odia y desprecia nos van a "AYUDAR" es la ingenuidad de la idiotez.

jpuentes dijo:

18

26 de septiembre de 2016

11:53:53


Nadie dijo que iba hacer facil. No creo que entendamos los que significa realmente: "diferencias culturales"

Orestes Oviedo dijo:

19

26 de septiembre de 2016

13:03:03


EL GUIA ETERNO DEL PUEBLO CUBANO EXPRESO: “… el desdén de un pueblo poderoso es mal vecino para un pueblo menor. A fuerza de igualdad en el mérito, hay que hacer desaparecer la desigualdad en el tamaño. ADULAR AL FUERTE Y EMPEQUEÑECÉRSELE ES EL MODO CERTERO DE MERECER LA PUNTA DE SU PIE MÁS QUE LA PALMA DE SU MANO. La amistad, indispensable, de Cuba y los Estados Unidos, requiere la demostración continua por los cubanos de su CAPACIDAD DE CREAR, de organizar, de combinarse, de ENTENDER LA LIBERTAD Y DEFNDERLA, de entrar en la lengua y hábitos del norte con más facilidad y rapidez que los del norte en las civilizaciones ajenas. Los cubanos viriles y constructores son los únicos que verdaderamente sirven a la amistad durable y deseable de los Estados Unidos y de Cuba”.[13] Cita de Gonzalo de Quesada y Aróstegui en el Volumen 6, “Hombres”, de la Colección Obras de Martí, p. 6. Tomado de: Emilio Roig de Leuchsenring. Martí, antiimperialista. Ministerio de Relaciones Exteriores, Segunda Edición Notablemente Aumentada, La Habana, 1961, p.39 La estrategia para destruir las artimañas del gigante de siete leguas esta en leer las Escenas Americanas y Nuestra América del AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA, ahi estan las armas intelectuales necesarias para la lucha de ideas que presenta el imperio. SALUDOS CORDIALES oVIEDO

pbruzon Respondió:


28 de septiembre de 2016

13:45:35

oreste en este mundo no hay nada eterno,lo major que tieene el universe es que todos los eventos son inestables y relativos

Dig dijo:

20

26 de septiembre de 2016

15:19:06


Después de todo un siglo y ni siquierea son creativos, Ahí va el mismo proceder de la ocupación militar en 1899: - Desconocer las instituciones cubanas. - captar y lavar el cerebro a los jóvenes (recordemos a los que prepararon y llevaron a EEUU para luego venir a predicar, desde la Educación, su ideología.) -

Rubert 6 Respondió:


27 de septiembre de 2016

09:12:53

No hay de que preocuparse Dig, nuestros jóvenes tienen una muy buena educación ideológica, desde preescolar son enseñados en los valores revolucionarios en el la cuadra, en la tv nacional la prensa naciona,las 24 horas los 7 días son educados políticamente, 1 hora de Internet no les va a lavar el serebro. No cree usted?