ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En reiteradas ocasiones y en disímiles espacios, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, ha dejado claro la voluntad del Gobierno Revolucionario de discutir el conflicto histórico Cuba-Estados Unidos sin condiciones y sobre la base del respeto mutuo a la soberanía y autodeterminación de ambas naciones.

Hace solo unos días, el pasado 17 de septiembre, durante su intervención en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en Isla Margarita, Venezuela, de manera enfática y diáfana, expresó: «Cuba seguirá reclamando el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero, que tantos daños y privaciones nos causa y que afecta también a muchos países por su alcance extraterritorial; y continuará demandando que se devuelva a nuestra soberanía el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo. Sin esto no podrá haber relaciones normales, como tampoco será posible si no se pone fin a otras políticas aún vigentes que son lesivas a la soberanía de Cuba, como los programas subversivos e injerencistas».

De nuestro refranero popular podríamos rescatar una expresión que retrata a la subversión y la injerencia de los gobiernos de Estados Unidos para con Cuba. «Es el mismo perro, no con diferente collar, sino con el mismo».

En el lejano 1961, exactamente el 3 de noviembre, el presidente John F. Kennedy firmó la Ley de Asistencia Exterior, quedando creada por orden ejecutiva la Agencia Internacional para el Desarrollo, USAID por sus siglas en inglés. Tuvo como bases u orígenes el Plan Marshall (1948) y la Alianza para el Progreso (marzo del propio 1961). Los objetivos: enfrentar el nuevo mapa político resultante de la Segunda Guerra Mundial y del triunfo de la Revolución Cubana.

El Plan representaba una expresión de la disputa por la hegemonía con el bloque socialista de la Europa del Este y un instrumento de contención ante el peligro de expansión de las ideas comunistas en el resto de Europa occidental.

Mientras, la otra línea promovía una «Alianza de las dos Américas» que desarrollara las fuerzas de la democracia made in USA e impidiera que el triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro. de enero de 1959, se extendiera a otros países del continente. Esa segunda línea fracasó rápidamente, entre otras cosas por la derrota de la invasión mercenaria en Playa Girón, en abril de 1961, la primera derrota militar imperialista en América Latina.

La USAID desde ese momento se jacta de ayudar a los países a desarrollarse económicamente y a solucionar problemas humanitarios. Pero realmente es uno de los instrumentos de la Casa Blanca, que utiliza los servicios de inteligencia para obtener información sobre países de la región e influir en su política interna y externa; es la principal agencia de intervencionismo directo de Estados Unidos en las naciones, y distribuye millones de dólares en «ayudas» militares y económicas a naciones donde ejerce su dominio en protección de los intereses norteamericanos.

Es irrespetuoso e inconsistente que un país que decide restablecer, tras más de 50 años, relaciones diplomáticas con otro, intente subvertir el orden de este y promueva un cambio de régimen. ¿De qué buena voluntad se habla? Si Estados Unidos, con el presidente Kennedy al mando de la Casa Blanca, hizo nacer la USAID para impedir que se repitiera la Revolución Cubana y aniquilarla, el también demócrata Barack Obama aúpa a la misma agencia y le encomienda nuevos planes para derrocar las conquistas alcanzadas, en pos de restaurar la plataforma capitalista en la Cuba revolucionaria.

Para el gobierno de Estados Unidos pareciera que 1961 y el 2016 no son un espacio de tiempo, sino el mismo tiempo. World Learning es una organización «sin fines de lucro», cuyo objetivo supuestamente es «empoderar a las personas y fortalecer las instituciones». Sus oficinas tienen asiento en Washington y Vermont. World Learning ha recibido financiamiento de distintas instancias del Departamento de Estado de Estados Unidos, incluyendo la USAID, para promover cambios en Cuba, a la sombra de la sección 109 de la Ley Helms-Burton de 1996, la que fundamenta el empleo de partidas millonarias superiores a 139 millones de dólares en los dos mandatos de Barack Obama.

World Learning desarrolló entre julio y agosto pasados el llamado Programa de Verano para Jóvenes Cubanos. Bus­caron captar a jóvenes entre 16 y 18 años de edad con estudios de enseñanza media, para «trabajarlos» en función de sus espurios intereses. El programa incluía la elaboración de un proyecto final centrado en las actividades a implementar al regresar a Cuba, el cual sería luego celosamente monitoreado por los generosos patrocinadores. Demás está decir que no contaron con las autoridades cubanas. Las cuatro personas que enviaron desde Panamá para dar «los toques finales» a la captación llegaron a la Mayor de las Antillas con visas de turistas, por lo cual violaron los términos de su estancia en Cuba y fueron advertidos por las autoridades migratorias.

¿Puede hablarse de relaciones normales entre dos naciones cuando una pretende no solo inmiscuirse en los asuntos internos de la otra, sino que además aspira a subvertir el orden de un país soberano utilizando a los propios jóvenes de este? ¿De qué normalización de relaciones hablamos?

Los jóvenes de este país, los de este 2016, frutos de una Revolución que tiene en la educación uno de sus valores más altruistas, sí saben de qué se habla, y a quién se enfrentan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elena dijo:

21

27 de septiembre de 2016

08:34:12


Hola, así mismo es, Cuba le abre las puertas a EEUU y al mundo y lo único que recibimos es bochorno, negatividad, acciones incompletas por parte de ellos. Realmente yo creo que no nos quieren ayudar, sino solamente asfixiar.

roberto dijo:

22

28 de septiembre de 2016

13:15:50


Tiempo al tiempo, dice el intelecto del pueblo. No vale la pena machucarse constantemente y profundizar en el bla,bla,bla.

Ricardo Rivero dijo:

23

28 de septiembre de 2016

13:46:22


Yo diria que para los dos paises es el mismo perro con el mismo collar. Cuando sean las elecciones en EEUU, sera el mismo collar con otro perro.

Gladys dijo:

24

28 de septiembre de 2016

14:12:20


Quisiera entender.... si somos fuertes ideológicamente.... con sobrada educación y cultura.... entonces.... ¿A qué le tememos? A Cuba vienen cientos de miles a estudiar incluso hasta norteamericanos de USA.... Que tiene de hostil que un estudiante ó más nacidos y criados en nuestro Proceso Revolucionario vayan a estudiar a USA. ¿Afectará a las mentes de los queridos estudiantes el contenido de los que impartan allá los profesores? Es una magnífica oportunidad para demostrar nuestra fortaleza ideológica justo en el país con el cual existe un diferendo hace más de 50 años Creo que no es equitativo. Es mi opinión libre de consignas y de influencias

guilherme dijo:

25

2 de octubre de 2016

15:57:43


Si los EEUU, en un lapsus de sensatez, quitaran todo el entramado legal del bloqueo economico, comercial y financiero a Cuba y comerciaran ambos paises sin restricciones, los cubanos/as y el mundo conocerian la otra cara del Socialismo, aquella cuando el Socialismo no es ni acosado, ni sometido a permanente agresion; los dos sistemas competirian en una atmosfera de coexistencia pacifica, quien procura mas felicidad y prosperidad a sus respectivos ciudadanos/as. Pero basta de soñar. El imperialismo no renunciaria a su naturaleza!!!

maribel dijo:

26

4 de octubre de 2016

09:19:56


Estoy de acuerdo con lo que dice en su artículo, y claro es que las nuevas relaciones y todo lo que venga de EEUU son nuevas patrañas(recordemos al Che"del imperialismo ni tantito así"), pero ojo, hay quien se deja dormir por esta serpiente venenosa, a nuestros jóvenes hay que intruirlos más con formas y métodos más atractivos de manera que les llegue la verdad, pues como ha dicho ellos son nuestro futuro y es por ello que intentan confundirlos ,no nos engañemos, nuestro enemigo es muy peligroso y debemos enfrentarlo con inteligencia para poder conservar y desarrollar nuestro proyecto social en un mundo en el que cada día nos sorprenden cosas más absurdas,las personas parecen cada día menos inteligentes ,

Julio S. López Cuesta dijo:

27

4 de octubre de 2016

09:39:59


Sigo pensando igual. No se debió haber invitado al presidente Obama a visitar a Cuba. Debió esperarse a que él o el que venga derrogara todo lo que esta en manos del presidente hacer. Saludos.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

28

6 de octubre de 2016

21:19:18


ES EXACTO EL ANÁLISIS QUE SE REALIZA POR EL AUTOR DE ESTE ARTICULO. QUIEREN ESTABLECERSE CON EMBAJADA Y TODOS LOS COMPROMISOS QUE SE CONTRAEN POR EL PAÍS CON SEMEJANTE DECISIÓN, PARA TENER UNA VÍA LEGAL ANTE EL MUNDO, PERO SEGUIR HACIENDO LABOR DE SUBVERSIÓN, QUE ES ILEGAL, PERO YA TIENEN UN ROPAJE QUE LES PROTEGE. ¡PERO QUE PROBLEMA¡. CUBA, YA NO ES EL PAÍS NEO COLONIAL AL QUE ESTABAN ACOSTUMBRADOS; SI NO HAY RESPETO A NUESTRA SOBERANÍA, NO PODRÁN EXISTIR RELACIONES NORMALES. ESO, ES DE PRINCIPIO. LOS PRINCIPIOS NO SE NEGOCIAN; ES EL PRIMER IMPEDIMENTO QUE ELLOS NO PUEDEN SOPORTAR; ¿COMO UN PAÍS CHIQUITO, QUE ESTA A 90 MILLAS Y FUE UNO DE LOS PARAÍSOS DE LOS PODEROSOS NORTEAMERICANOS, HOY, NO QUIERE SEGUIR ESA MISMA RUTA? ES INDUDABLE: ESPERAN QUE SEA EL PUEBLO CUBANO, QUIEN CON LA FUERZA DE LAS MASAS, DERROTEN LA DEMOCRACIA SOCIALISTA, LOS DERECHOS HUMANOS QUE DEFENDEMOS, LA ESTRATEGIA DE FORMACION DEL HOMBRE NUEVO PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MAS JUSTA, EQUITATIVA Y EJEMPLAR EN SU SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS Y NO CON LOS RICOS NEO LIBERALES. ENTONCES, ¡QUE ESPEREN¡

Arthur Gonzalez dijo:

29

8 de octubre de 2016

10:42:34


Excelente articulo pero mientras sigamos publicando noticias con cierto edulcuramiento de los "avances" de las relaciones con los EEUU, no podremos preparar ideologicamente al pueblo y en especial a los jóvenes en la batalla que tenemos encima. El lenguaje diplomatico es para los diplomáticos y para el pueblo debe ser explicarles que aunque las relaciones son necesarias, los yanquis no le han quitado ni uno solo de los aspectos que intentan destruir a la Revolución como son la guerra economica, la subversion, la manipulacion del tema migratorio y el apoyo total a la contrarrevolucion. Opino que con buenas intensiones publicamos noticias que dan la falsa impresion de que todo con ellos marcha a pedir de boca y avanzamos, algo que no es real.

jape Respondió:


22 de octubre de 2016

15:35:32

Totalmente de acuerdo, he leído algunos articulos que me provocan esa reacción, es como si hubiese que ponerles la alfombra roja cada vez que vengan a cuba, estar en silencio porque vienen ellos y si nos oyen cambian de parecer...justo es lo que están haciendo, leer todo lo que se dice y escribe, avaluando los estados de opiniones de dónde vienen, si es politico, intelectual, estudiante, et,etc...etc. Para mi siguen siendo los mismos con o sin collar y sin alma sino ya hubiesen eliminado el BLOQUEO en mayusculas y bien alto para que sepan que no todos tenemos razones para confiar en ellos, además, provocando daños humanos y materiales desde siempre, que vengan con la solución por delante, siempre como la gata maría ramos...jajajaja