ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) proveerá con tecnología Wifi, para la navegación por Internet, la avenida del Malecón, desde Prado hasta la entrada al túnel de 5ta Avenida, en esta capital.

Eudes Monier Núñez, jefe del Departamento de Mercadotecnia y Comunicación de la División Territorial de ETECSA,  informó  que ya se identificaron los lugares donde se colocarán los puntos de acceso inalámbrico, así como el equipamiento técnico para el servicio.

Explicó que el inicio de las prestaciones dependerá del desarrollo del montaje, que será complejo debido a la extensión del paseo marítimo más famoso de Cuba.

Sobre la decisión de llevar el servicio Wifi a esta zona, Monier Núñez afirmó que se tuvo en cuenta la afluencia de personas, fundamentalmente de jóvenes, quienes hacen un amplio uso de Internet.

Según el jefe del departamento de Mercadotecnia y Comunicación de la División Territorial de ETECSA, de las 30 zonas Wifi que se deben abrir en el 2016, ya tienen 17 instaladas, y el resto estará disponible cuando cuenten con los equipamientos necesarios.

Iris Durán, comunicadora de la entidad, aseveró que ya todos los municipios tienen al menos una zona Wifi y algunos territorios, en dependencia de su extensión geográfica y densidad poblacional, poseen hasta cinco áreas iluminadas.

Del total de puntos de accesos creados este año, seis comenzaron a brindar servicios el sábado 17 de septiembre en los parques de 51 y 76, en Marianao; el de Guanabo, ubicado en calle 5ta entre 474 y 476; el Mártires de la Jata, de Guanabacoa; el Pizarro, de Arroyo Naranjo; el Monterrey, de San Miguel del Padrón; y el Palatino, de El Cerro, explicó Durán.

Monier Núñez afirmó que aparejado a la apertura de áreas públicas de acceso a la red de redes,  potencian las salas de navegación en 12 Joven Club de Computación y Electrónica, con cuatro posiciones cada uno, 33 espacios en Correos de Cuba, y 18 salas de ETECSA.

En el 2015 ETECSA abrió 17 áreas de navegación de Internet con tecnología Wifi en espacios públicos de La Habana, con el fin de extender el uso de las nuevas tecnologías en el país y responder a la estrategia cubana de acceso masivo y seguro al ciberespacio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

41

9 de diciembre de 2016

09:29:22


que gran avance en extender las comunicasiones redes de wifi en la capital , y para las demas provincias el desarrollo no piensa llegar

Antonio Vera Blanco dijo:

42

13 de diciembre de 2016

11:38:23


La población está envejeciendo. Los viejos gustan de la seguridad. El malecón no tiene sombras. Los viejos no ven bien las pantallas. Los equipos electrónicos tienen contactos y líneas de metal. Cerca del mar aumenta la corrosión. No les parece rara la justificación del lugar. Los turistas vienen a coger sol, no les interesa que su equipo dure poco y como siempre están perdidos, en lugar de preguntar consultan el mapa de Google.

JULIO dijo:

43

14 de diciembre de 2016

13:44:44


Por favor,que pongan una antena wi fi en municipio de Guaimaro de la provincia de Camaguey para poder informarme mas de las noticias del pais y tambien las internacionales!!!!!!!!

jorgeluis dijo:

44

29 de diciembre de 2016

12:49:47


Es muy positivo, pero junto con el avance de la instalación , debiera coordinarse con la PNR y preverse las posibles consecuencias delictivas que se puedan derivar, pues si en zonas pequeñas como parques y de facil control por los agentes de órden publico, se han producido y producen-el que no lo ve está ciego- no solo actividades de ventas de tarjetas de telecomunicaciones ilegalemente, sino la presencia de otros fenómenos como punto de reunión para ingestión de bebidas alcoholicas y la venta de otros productos y sustancias ilegales como pornografia y drogas, prostitución y proxenetismo, debido precisamente a la gran comfluencia de personas, la mayoria jóvenes, lo que les permite a tales sujetos enmascarar los motivos de su presencia y permanencia a cualquier hora en el lugar, no cabe dudas que por la dimesión del malecón habanero esto puede intensificarse, asi como las molestías, entre otras, de ruidos a los que viven en las inmediaciones, tal aglomeración va a causar, tomese como ejemplo lo que ocurre en un carnaval, que se celebra por cierto en la propia zona, y este es solo unos dias. Digo esto, porque lamentablemesnte la experiencia ha demostrado que una buena idea no basta, y que casi siempre tras una medida de progreso surgen durate su aplicación consecuencias que no se previeron y termina generando lo antes dicho, o sea, resolvemos un poblema y creamos diez. Recientemente el compañero Raul selañó que no hay tarea fácil, que hay que preveer todo lo posible, y que hay que atenderla de modo permanente y no de vez en cuando. Supongo que el MININT haya sido consultado, que exista un plan para monitorear este suceso y modelar a quienes pretsnden convertirlo o aprovecharlo en otra cosa negativa distinta a su concepción y quizas este comentario sea innecesario, ojalá.

Leovigildo Mazera Videuax dijo:

45

2 de enero de 2017

19:45:27


¿PROYECTO ZUNZUNEO 2? Un mensaje para las autoridades de ETECSA, de la Empresa Eléctrica, y de la Dirección Nacional de Joven Club de Computación: Estimados compañeros: con inmensa preocupación estamos observando la proliferación clandestina de la conocida e ilegal red de computadoras en múltiples barrios de La Habana (y también en otras provincias). Desde la Asociación de Combatientes de la Revolución muchos compañeros nos preguntamos ¿por qué esta situación está siendo permitida? ¿No nos percatamos del peligro potencial que esto significa, ya que representa un elemento irregular de enajenación y asociación a través del cual se puede a mediano plazo llegar a manipular la mentalidad de nuestros jóvenes, en pos de los más diversos propósitos..? ¿Será que ya no nos acordamos de los objetivos subversivos del proyecto Zunzuneo? Tenemos conocimiento de que hay miles de ordenadores actualmente conectados a esta red, red esta ya no tan "secreta" porque varios sujetos "administradores" de la misma han dado elocuentes y triunfantes entrevistas a medios de prensa extranjeros -contrarrevolucionarios la gran mayoría- los cuales difunden este escenario como una especie de "desafío juvenil en contra" de nuestro gobierno. ¿De donde están sacando (o robando?) los cientos de metros de cables de red, con sus respectivas puntas macheadas, y otros equipos costosos -como switches- necesarios para armar esas interconexiones? Por otro lado, al menos en los barrios de Jacomino y San Miguel del Padrón ya han ocurrido graves cortes eléctricos, con las consecuentes roturas de equipos, e igualmente trifulcas entre vecinos debido al paso de los cables a través de los techos de las viviendas, cables que demasiadas veces van peligrosamente junto al tendido eléctrico o los pares telefónicos. Finalmente, compañeros, sabemos que -por el momento- muchos adolescentes usan esta red simplemente para competir en videojuegos o "buscar novias"... Entonces, si esta es una situación que nos podemos dar el lujo de permitir...¿Por qué entonces Etecsa no se involucra en el asunto y simplemente presenta legalmente este servicio -red Wi-Fi a través de Nanostations, por ejemplo- adicional a su ya amplia gama de prestaciones, en beneficio general para los millares de propietarios de ordenadores en nuestro país? Saludos Revolucionarios, Leovigildo Mazera Videuax (ingeniero jubilado y combatiente internacionalista) mazeraleovigildo@gmail.com

dieudome dijo:

46

3 de enero de 2017

09:56:52


Buenos dìas. Es la segunda vez que escribo un mensaje y me gustarìa por favor recibir una respuesta. Estoy muy satisfecho con los avances tecnològicos que se estàn increlmentando en esta rama en nuestro paìs que sustentan la fortaleza de nuestra firmeza revolucionaria y en lo social nos acerca cada vez màs a los estàndares internacionales en materia de telecomunicaciòn. Si bien es cierto que aplaudo las mejorìas tecnològica me causa un cierto desasosiego al gunas otras cosas que no se estàn teniendo en cuenta. Un caso claro es lo referente a lo que llamarìa "la telefonìa de los de a pie" para designar de alguna forma a aquellas personas que no tienen aceso a los telèfonos inteligentes, es decir a los telèfonos mòbiles u otras formas màs avanzadas de comunicaciòn, que dicho sea de paso, constituimos la mayorìa. Una considerable parte de lla poblaciòn del paìs, continùa a la espera por años y años dentro de la lista de un escalafòn para pode recibir un telèfono en la casa. Hay otras que simplemente les niegan integrarse a este escalafòn. Hace años se colocò por todo el paìs una red soterrada de cable òptico o algo por el estilo (pido disculpas por mi desconocimiento tècnico), con el fin de mejorar este renglòn. Algunas casas lo recibieron y ahI se parò la cosa. Si se habla con los tècnicos de montaje, te manifiestan que los pares (lguien me dijo que eran conocidos como TA), exiten en todos lados, pero que ellos no pueden realizar la instalaciòn sin "una orden de arriba". Esto es en esencia lo que necesito que podamos saber. Què camino se debe seguir para que tidos podamos tener acceso a la telefonìa en casa? Paìses con muchas màs dificultades econòmicas que nosotros tienen garantizado ese servicio, tan importante en la vida moderna y que dicho sea de paso, es una gran fuente e recaudaciòn monetaria que todavìa no acabo de comprender por què en el nuestro, como todos los demàs necesitado de la recudaciòn para su sostenimieto, es un aspecto que se menciona. Reitero que no todos pueden pagarse un telèfono mòbil, pero a mi juicio, la gran mayorìa si estarìa agradecida de poder contar con este servicio que hoy en dìa se le puede llamar bàsico universal, por la importancia de las comunicacones. Me gustarìa contar con la amabilidad de una respuesta objetiva sobre el particular por parte de ETECSA y/o los organìsmos competentes. Muchas gracias.

Kevin dijo:

47

5 de marzo de 2017

13:24:39


No agarra