
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) proveerá con tecnología Wifi, para la navegación por Internet, la avenida del Malecón, desde Prado hasta la entrada al túnel de 5ta Avenida, en esta capital.
Eudes Monier Núñez, jefe del Departamento de Mercadotecnia y Comunicación de la División Territorial de ETECSA, informó que ya se identificaron los lugares donde se colocarán los puntos de acceso inalámbrico, así como el equipamiento técnico para el servicio.
Explicó que el inicio de las prestaciones dependerá del desarrollo del montaje, que será complejo debido a la extensión del paseo marítimo más famoso de Cuba.
Sobre la decisión de llevar el servicio Wifi a esta zona, Monier Núñez afirmó que se tuvo en cuenta la afluencia de personas, fundamentalmente de jóvenes, quienes hacen un amplio uso de Internet.
Según el jefe del departamento de Mercadotecnia y Comunicación de la División Territorial de ETECSA, de las 30 zonas Wifi que se deben abrir en el 2016, ya tienen 17 instaladas, y el resto estará disponible cuando cuenten con los equipamientos necesarios.
Iris Durán, comunicadora de la entidad, aseveró que ya todos los municipios tienen al menos una zona Wifi y algunos territorios, en dependencia de su extensión geográfica y densidad poblacional, poseen hasta cinco áreas iluminadas.
Del total de puntos de accesos creados este año, seis comenzaron a brindar servicios el sábado 17 de septiembre en los parques de 51 y 76, en Marianao; el de Guanabo, ubicado en calle 5ta entre 474 y 476; el Mártires de la Jata, de Guanabacoa; el Pizarro, de Arroyo Naranjo; el Monterrey, de San Miguel del Padrón; y el Palatino, de El Cerro, explicó Durán.
Monier Núñez afirmó que aparejado a la apertura de áreas públicas de acceso a la red de redes, potencian las salas de navegación en 12 Joven Club de Computación y Electrónica, con cuatro posiciones cada uno, 33 espacios en Correos de Cuba, y 18 salas de ETECSA.
En el 2015 ETECSA abrió 17 áreas de navegación de Internet con tecnología Wifi en espacios públicos de La Habana, con el fin de extender el uso de las nuevas tecnologías en el país y responder a la estrategia cubana de acceso masivo y seguro al ciberespacio.
COMENTAR
Albertico dijo:
21
28 de septiembre de 2016
11:10:57
monyan Respondió:
13 de diciembre de 2016
15:59:52
Manuel dijo:
22
28 de septiembre de 2016
11:42:36
yune dijo:
23
29 de septiembre de 2016
09:18:38
y.fernandez dijo:
24
29 de septiembre de 2016
09:23:17
JES dijo:
25
30 de septiembre de 2016
13:29:40
YOR dijo:
26
2 de octubre de 2016
15:52:34
rule dijo:
27
3 de octubre de 2016
10:36:41
rule dijo:
28
3 de octubre de 2016
11:02:55
josefina dijo:
29
7 de octubre de 2016
14:21:25
Dtank dijo:
30
17 de octubre de 2016
16:00:59
Julio S. López Cuesta dijo:
31
21 de octubre de 2016
08:58:57
saer ruz dijo:
32
22 de octubre de 2016
16:24:21
mile dijo:
33
24 de octubre de 2016
14:28:47
Luis dijo:
34
2 de noviembre de 2016
17:07:45
Raidel dijo:
35
8 de noviembre de 2016
08:51:27
orlanh dijo:
36
8 de noviembre de 2016
10:54:33
Orlides dijo:
37
18 de noviembre de 2016
12:25:23
Guillermo Cortés dijo:
38
23 de noviembre de 2016
15:18:58
Guillermo Cortés dijo:
39
23 de noviembre de 2016
15:33:31
Idael Bermúdez dijo:
40
5 de diciembre de 2016
13:46:29
Responder comentario