ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) y la compañía estadounidense de telecomunicaciones AT&T, han concluido las negociaciones y firmado Acuerdos de Interconexión Directa para el intercambio de tráfico de voz internacional  entre Estados Unidos y Cuba, así como para el servicio de roaming de voz, texto y datos para clientes de AT&T, que viajan a Cuba.

Estos Acuerdos permitirán ofrecer servicios de llamadas telefónicas, a través de la interconexión directa entre ambos países.

Una vez que culmine el período de implementación y pruebas técnicas que realizan ambos operadores, los clientes de servicios móviles de AT&T que viajen a Cuba podrán utilizar sus teléfonos móviles en la red de ETECSA.

AT&T Inc. es uno de los principales proveedores de los servicios de telecomunicaciones en los EE.UU y otros países del mundo.

Dirección de Comunicación Institucional ETECSA

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaneció almarales dijo:

21

23 de agosto de 2016

08:41:58


Lo felicito buenas ideas tengan un excelente día para todos los cubanos y cubanas chao

Temis dijo:

22

23 de agosto de 2016

11:09:31


Luego de leer cuidosamente tanto la noticia como los comentarios, puedo expresar que estoy de acuerdo con la mayoría de éstos últimos aunque pienso también que por algo hay que empezar, no siempre se puede obtener lo esperado al primer intento, más aún en las escabrosas relaciones con USA, y apelo a ese adjetivo reflexionando sobre los numerosos obstáculos que hay que afrontar de "norte a sur y de este a oeste", es decir en todos los "flancos"...

Edgar dijo:

23

23 de agosto de 2016

11:14:00


Muy complicado todo...

Temis dijo:

24

23 de agosto de 2016

11:29:02


Luego de leer cuidosamente tanto la noticia como los comentarios, puedo expresar que estoy de acuerdo con la mayoría de éstos últimos aunque pienso también que por algo hay que empezar, no siempre se puede obtener lo esperado al primer intento, más aún en las escabrosas relaciones con USA, y apelo a ese adjetivo reflexionando sobre los numerosos obstáculos que hay que afrontar de "norte a sur y de este a oeste", es decir en todos los "flancos"...

yeyo dijo:

25

23 de agosto de 2016

11:34:31


Esto será muy positivo para ambos países, lograr todas las facilidades que recogen los contratos por ambas partes, lo que hace falta que el contrato tenga además contemplado el precio y que se le pueda llegar con el salario y no sea tan caro como lo es ahora.

Fernando Respondió:


27 de agosto de 2016

12:40:29

Yeyoooooo, compadre, que no te enteras que no es para tí.

Leandro Rodríguez dijo:

26

23 de agosto de 2016

11:55:03


Por mi esta bien , espero no haya problemas con nuestro país a causa de eso, es algo bueno pues asi los clientes de esa compañía tienen servicio aquí. Nosotros los cubanos no nos beneficiamos de ese servicio, loque importa es que hemos ido revolucionando cada dia mas.

jiguey dijo:

27

23 de agosto de 2016

12:21:07


Felicidades por las negociaciones, cuando estos convenios servirán para bajar las tarifas telefónicas internacionales?

Rafa dijo:

28

23 de agosto de 2016

13:00:25


He leído la noticia, y como muchos otrosacuerdo a firmados, de totipo y con todo el mundo, no veo el beneficio para los cubanos en materia de telecomunicaciones, entonces como buen cubano, que apoyo el desarrollo de Cuba y vivo en ella, y viviré siempre, me pregunto....Y CÓMO QUEDO YO

guillermo dijo:

29

23 de agosto de 2016

16:23:46


Tengo dos comentarios, 1)Me pregunto cuán difícil o costoso hubiese sido para el periódico Granma, poner en lugar de la palabra roaming, su significado en español “el uso o la habilidad para usar un teléfono móvil en la red de otro operador, típicamente cuando se está en el exterior” y entre paréntesis la palabra extranjera roaming, la que no todos los lectores cubanos de Granma, tienen por qué conocer, aunque tengan y usen desde hace años un teléfono móvil; 2)Queda claro que habrá beneficios para Cuba por diferentes vías, al menos para ETECSA. Aparte de todo, el turismo norteamericano crecerá sin parar y muchos turistas provenientes de ese país, se pasarían a la compañía AT&T y no tendrán que recurrir a gastos adicionales para comunicarse desde Cuba. Eso es muy bueno para el turismo y para Cuba en general. No es necesario tener beneficios visibles para la población cubana directamente y de inmediato, para comprender que el acuerdo entre AT&T y Etecsa, es muy bueno para todos. Muchas gracias.

Aristoteles Respondió:


23 de agosto de 2016

17:36:04

El acuerdo con AT&T es el ultimo, pero ya existen acuerdos de "roaming" con Verizon y con T-Mobile asi que en USA nadie se va a cambiar de operador solo por el "roaming" en Cuba. Lo interesante del asunto es que en general siempre los acuerdos de roaming son BILATERALES, o sea los tuyos usan mi red y los mios usan la tuya. En el caso de los acuerdos que hace ETECSA, son curiosamente unilaterales donde los clientes de la compan~ia extranjera pueden usar la red de ETECSA pero los clientes de ETECSA son considerados ciudadanos de segunda categoria y no se les deja usar la red de la contraparte extranjera. Curioso, verdad? Razones para eso, por muchas que se busquen no hay ninguna.

FEBA dijo:

30

23 de agosto de 2016

17:59:04


Compatriotas, aquí en USA, mas exactamente en Miami son muy pero que muy pocos los que tienen contratados los servicios de AT&T, es carísimo. Pregúntenles a los que viven aquí a ver cuantos usan AT&T. Leo los comentarios y varios se quejan de que los que viven en Cuba no tendrán ningún beneficio con esto, etc. Les aseguro que el 90 % de los que vivimos acá en USA tampoco nos beneficiaremos, porque no lo podemos pagar. Eso si, a diferencia de Cuba, aquí existen varias compañías en el mercado de teléfonos celulares que ofrecen planes asequibles a cualquiera, tan es así, que no conozco una sola persona que no tenga un teléfono celular usándolo constantemente. Como bien han comentado algunos, hay que empezar por algo, cuando MetroPCS, Sprint o T-Mobile por ejemplo firmen un acuerdo similar, entonces el 90 % de los que vivimos aquí nos beneficiaremos y no imaginan cuanta falta hace esto.

Aristoteles Respondió:


26 de agosto de 2016

15:27:58

T-Mobile creo que fue la primera que firmo ese acuerdo.

Chichi Mallol dijo:

31

23 de agosto de 2016

20:01:07


Cual va ser el area code para llamar a Cuba desde USA.

Iván O. Hernández dijo:

32

23 de agosto de 2016

20:51:56


Muy bien por ETECSA . . . pero cuidando sus espaldas siempre. Nunca dejen sus espaldas al descubierto . . .

Fernando Respondió:


27 de agosto de 2016

12:45:22

Cuide las suyas, que ETECSA no da puntada sin hilo.

Drako dijo:

33

24 de agosto de 2016

07:43:56


Estos acuerdos son positivos, pero no traen benefeficio tangible al pueblo de Cuba, solo sirven para que los norteamericanos tengan roaming y su internet en el movil. Yo quiero tener internet en mi movil con tarifa plana con calidad de servicio, no quiero ir a un parque Wifi, yo quiero oir o leer que esas cosas se implementan y que son realidad, no para un grupo cerrado, como lo son algunos trabajadores de etecsa que ya tienen internet en el movil sino para todos los Cubanos.

alec dijo:

34

24 de agosto de 2016

08:32:32


bravo, bravo... y de aquí para allá? por donde yo veo, estos acuerdos siguen siendo unilaterales: a los clientes USA se les permite usar en nuestro país tal o mas-cuales servicios, pero a los visitantes cubanos allá ETECSA es como si no existiera. espero que esto se resuelva

ELTONTO dijo:

35

24 de agosto de 2016

10:26:36


NO SE PARA QUE SE MALGASTAN ESCRIBIENDO COMENTARIOS QUE NADIE VA A LEER NI NADIE VA A HACER NADA AL RESPECTO

Xiomara dijo:

36

24 de agosto de 2016

11:32:48


Bienvenido el acuerdo La pregunta es Cuánto costará el uso del Cell en Cuba?

Evelio dijo:

37

24 de agosto de 2016

11:43:12


Comparto mi experiencia porque la verdad es frustrante y no tengo ni donde quejarme ni que hacer: Me saqué mi cuenta nauta para no molestar más a los amigos y bajarme yo mismo de internet los drivers que necesito para mi laptop que quiero reinstalar. Fui al parque de 15 y 16 en el Vedado, me senté activé el wifi y me decía que estaba conectado a 56mbps, puse mi login y contraseña, no entiendo porque demora tanto en autenticarme si estoy conectado a 56 mbps, al parecer se conectó, me mostró el contador de tiempo y empezó a contar, no pasaron 5 minutos y me volvía a pedir la autenticación, autenticación por demas que se realiza por un puerto 8080 sin cifrado, o sea que en mi modesta opinión cualquiera que este sniffeando paquetes puede ver los usuarios y contraseñas de todo el que trate de autenticarse!!! Luego de 1 hora y media la estdística de mi tarjeta wifi decía que había recibido 7MB!!! recogí mi laptop, había perdido 2 horas y no había logrado nada, solo practicar el tecleo rápido de la interfaz de etecsa/nauta. Es insultante que etecsa venda un servicio que no sirve para nada. Fui a otro punto de etecsa, con una laptop diferente, con dos teléfonos, en todos es la misma historia, constantemente sale la ventana pidiendo autenticarse y no logra bajarse nada. Debe ser que soy un incapaz, pero cuando voy al trabajo de un amigo el wifi funciona perfectamente y rápido bajo todo lo que necesito ¿cuál es la diferencia? ¿etecsa no puede dar correctamente un servicio por el que paga?

daniel dijo:

38

24 de agosto de 2016

13:36:22


es bueno que las relaciones entre cuba y estados unidos sean cada dia mas fructiferas en diferentes campos de la comunicacion

FALA dijo:

39

24 de agosto de 2016

13:37:15


muy bueno, lo que hace falta que mejore la internet, los mensajes, que no se pueden mandar y las llamadas, pero sobre todo que bajen las tarifas de todo esto que todavia estan un poquito caritas.

Rosita dijo:

40

24 de agosto de 2016

14:18:11


Muy buena noticia,¿solamente podrán tener acceso los móviles que viajen a nuestro país o los que posean en Cuba también? quisiera que ETECSA, hablara sobre este tema. G