ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los días 9 y 11 de julio fueron deportados hacia nuestro país dos grupos de ciudadanos cubanos, integrados por 29 y 46 personas respectivamente, quienes se encontraban de manera ilegal en el territorio de Ecuador. El traslado se realizó en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, respetándose las garantías procesales establecidas para estos casos.

A su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí, las autoridades cubanas competentes procedieron a realizar el pesquisaje de control sanitario internacional establecido, y acto seguido se efectuó el traslado de la totalidad de estas personas hacia sus provincias de origen en el territorio nacional.

La deportación de estos ciudadanos cubanos se realizó con total apego a lo establecido en la legislación de ambos países y en las normas internacionales vigentes para este tipo de situación, con el objetivo fundamental de garantizar un flujo migratorio ordenado, regular y seguro, al tiempo que responde al compromiso de evitar que seres humanos indefensos se conviertan en víctimas de traficantes de personas.

Es responsabilidad del gobierno de los Estados Unidos y la política migratoria, conformada en las últimas décadas, la situación creada con los migrantes irregulares cubanos en la región, quienes inicialmente viajaron al exterior de manera legal, cumpliendo todos los requisitos establecidos por nuestras regulaciones migratorias, para posteriormente iniciar un periplo irregular alentados por la Política de “Pies Secos-Pies Mo­jados”, el “Programa de Parole para Pro­fe­sionales Médicos Cubanos” y la Ley de Ajuste Cubano, las cuales confieren a nuestros ciudadanos un tratamiento selectivo y único en todo el mundo, al tiempo que constituyen una violación a los acuerdos migratorios sus­critos entre ambos países.

Dicha política resulta incongruente con el actual contexto bilateral, impide la normalización de las relaciones migratorias entre Cuba y los EE.UU. y crea problemas a otros países, al mismo tiempo que discrimina al resto de los migrantes, incluidos menores, quienes en la frontera de los Estados Unidos sufren maltratos y represión antes de ser deportados masivamente.

La Dirección de Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior ratifica que los ciudadanos cubanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar a Cuba, al tiempo que reafirma el compromiso de su gobierno con una emigración legal, segura y ordenada.

La Habana, 11 de julio de 2016

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tito dijo:

1

12 de julio de 2016

01:14:29


Totalmente de acuerdo, pero debería eliminarse el imite de 2 años en el exterior.

Rolando dijo:

2

12 de julio de 2016

03:17:53


No es facil a empezar de cero ojalá que no pasen tanto trabajo para encaminarse en cuba el problema es que todos los países están cerrando sus fronteras ya se acabo el relajo de hace un tiempo atrás por supuesto con todo el derecho de cada país es verdad que eua tiene esa ley pero nadie le pone una pistola en la cabeza a esas personas para que salgan a buscar esa ley cada quien tiene el derecho de buscar su futuro

pacheco Respondió:


12 de julio de 2016

07:58:18

Rolando, es un tema escabroso del cual las Naciones Unidas debe pronunciarse sobre los emigrados, refugiados, etc. Dentro de este grupo que regresó a Cuba estoy seguro de que no hay ningún perseguido político, ni en Cuba hay guerra. Entiendo que no debiera acertarse ninguna persona que entre ilegal a un país, salvo los refugiados debidamente justificados. pero este mundo es tan desigual que imperan mas las leyes de los mas fuertes, que otras internacionales. Pacheco

Rosa Boltre López dijo:

3

12 de julio de 2016

07:11:49


Es preciso poner fin a la cantidad de vidas que se pierden en estos intentos de migración y garantizar una salida segura para aquellos que quieren, ya sea una reunificación familiar o una "mejora" de vida, quizas debemos buscar dentro de nuestro pais formas más productivas de crecer para que no se nos fuge tanta fuerza calificada por nuestros maestros a otros paises.

El claro dijo:

4

12 de julio de 2016

08:24:28


Todo el mundo está clarísimo de las Leyes de EU pero salen para medir pulso para entrar en los EU, solo que a costa de violaciones en esos paises y se crean situaciones incomodas para ellos y a los gobiernos de esos paises. Si los americanos con su eterna hipocresía respetaran sus propias leyes esto seria otro cuento como dice Panfilo. Insisto que las relaciones con EU hasta ahora solo son un cuento mal contado y ahora tenemos 1000 espias y no cientos .

saull dijo:

5

12 de julio de 2016

09:09:52


¿Pero cómo que se encontraban allí ilegalmente? ¿No salieron de Cuba hacia allí por de forma legal? Eso es lo que se afirmó sobre estas personas. Que habían salido de Cuba vìa aérea, de forma legal, lo que demuestra que no son, ni fueron en ningún momento perseguidos por nadie ni por ninguna causa. Expliquen esto bien, si no se genera confusión

Pepe Respondió:


12 de julio de 2016

10:11:06

Uno entra a un país legalmente pero si decide permanecer más allá del tiempo por el que tiene visa o permiso de estadía entonces está ilegal en ese país. Es el caso de muchos inmigrantes en el mundo entero. La mayoría de los inmigrantes ilegales en Estados Unidos han entrado por un aeropuerto con una visa y luego no han regresado a su país de origen.

Martín Torres Pegero Respondió:


12 de julio de 2016

10:19:02

Salen legales de Cuba, pero se convierten en iligales en Ecuador porque se les vence el tiempo de sus visas de turismo para estar en este país.

Samuel Respondió:


12 de julio de 2016

12:17:29

Cuando uno sale de un país legalmente con visado NO permanente, una vez transcurrido el tiempo para el que fue visado se convierte en ILEGAL, este es el caso, su visa expiró y a partir de allí se aplican las leyes del país receptor.

luis dijo:

6

12 de julio de 2016

09:57:06


Considero que el cubano patriota que ame a su pais que se ame así mismo y a su familia independientemente a u su punto de vista en politíca, a la situación económica que tenga, no debe buscar como solución abandonar la patria ilegalmente, poniendo en riesgo su vida y la de sus familiares, vivimos en un país que lucha y se consagra en mejorar las condiciones de vida de su pueblo, no hay hay razón alguna que justifique un actuar irresponsable que hace el juego al imperio, que para nada le preocupan los derechos humanos.

Manuel Respondió:


12 de julio de 2016

12:17:30

Luis aveces no tiene nada que ver el amor a la Patria con la necesidad de abandonarla.

mdgp Respondió:


12 de julio de 2016

18:18:50

Como bien dice Luis, nada tiene que ver una cosa con la otra.....por ejemplo, mi hermana reside en el extranjero hace ya más de 21 años....te exhorto a que te pares delante de ella a hablar mal de Cuba, de los cubanos, lo que te van a decir es hasta alma mía.....muchos aman a su Patria pero la economía no les da o no ven un futuro cierto....eso hay que respetárselo a cada quien....¿no tiene ningún familiar fuera de Cuba?...ah mira eres de las pocas excepciones...muy pocas son las familias que pueden escapar a esto, poquísimas.....no confundamos la gimnasia con la magnesia, eso nos ha hecho muuuuucho daño......

Fernando Respondió:


12 de julio de 2016

22:31:15

Yo salí de Cuba, vivo en España ¿salí para hacerle el juego al imperialismo?, pues creo que las cosas no se explican con un análisis tan simplista.

enrique rodriguez Baldoquin dijo:

7

12 de julio de 2016

10:34:42


cubano-americano de Miami Revolucionario se me ilvidaba,estos cubanos decina en Ecuador a los periodistas mafiosos de Miami y de la derecha,que si lo devolvian a Cuba,iban hacer detenidos,torturados o asesinado por la Dictadu...Cuban>>>asi que fijense que cLASE de mal agradecido,y advenedizos,son.Llegaron a cuba y el gobierno noble cubano los llevo a sus casas,sin represion NI REPRESALIA.ESTO ES EL SOCIALISMO Y FIDEL Y RAUL,TAN DIFERENTE AL SALVAJE Y CRIMINAL CAPITALISMO

DerekQba Respondió:


12 de julio de 2016

20:48:14

Me disculpa ,ud no es ingenuo para nada ,creo q su comentario tuvo la carga de sorna necesaria ,para desprestigiar a los verdaderos culpables,solo las personas inteligentes lo hacen de la forma que ud lo hizo ,mil gracias.

maritza Gonzalez dijo:

8

12 de julio de 2016

11:00:11


Saul,salieron legales con un visado temporal ejemplo 90 días finalizado este tiempo, tienen que salir del país ,si no lo hacen están ilegales.

José dijo:

9

12 de julio de 2016

11:21:14


Creo que a nuestro pueblo le falta conocimientos sobre política migratoria. Sería saludable que se dedicara una Mesa Redonda al tema donde se explique, qué es emigración, inmigración, leyes que las regulan, requisitos y obligaciones del ciudadano que emigra, etc. Así estaremos constribuyendo a que las personas piensen primero, antes de dar un paso tan peligroso.

Pablo Luis Respondió:


12 de julio de 2016

15:15:18

Amigo, estudia la ley megratoria, y sabrás qué es inmigración y qué es emigración, ha todo este relajo hay que ponerle freno, al igual que al incumplimiento de las leyes de nuestro país.

Amir dijo:

10

12 de julio de 2016

11:42:07


Sauli claro que salieron legalmente de Cuba en un avión comercial con la autorización de las autoridades de Ecuador con una visa por un tiempo determinado (15 días o un mes) pasado ese tiempo si no regresan a Cuba están ilegales es ese país

José Ramón Rodriguez Rodriguez dijo:

11

12 de julio de 2016

12:03:32


Buenas tardes, esas personas salieron legalmente de cuba pero al terminar su permiso de estancia en ecuador se convirtieron en ilegales en territorio ecuatoriano por lo que ecuador hizo lo que hace cualquier pais del mundo, lo que si me parece que esas personas debian pagar los gastos en que se incurren por su traslado y eso lo pueden hacer de diferentes maneras incluyéndose trabajar pues de otra manera seria un paseo pagado por nuestro pueblo necesitado de ese dinero para otras cosas mucho mas importantes que estar pagando por algo a personas que Sencillamente violan cuanta ley y tratado internacional existe

jorge rodrigyez dijo:

12

12 de julio de 2016

12:09:51


Por favor Senor Luis, dejemonos ya de tanta intransigencia y de manipular al antojo de cada cual la palabra PATRIOTISMO como si fuera propiedad de alguien. Este servidor vive afuera y no me considero menos patriota que ud., amo a mi Cuba y la defiendo. Es derecho inalienable de cada cual el vivir donde lo desee.

Rné Respondió:


12 de julio de 2016

13:15:19

Jorge, puedes vivir donde t d la gana pero no puedes hacer lo q t d la gana. Las leyes se hicieron para cumplirse y no utilizarla como papel sanitario, ten presente q en EU puedes entrar por su política de despojo hacia Cuba pero dentro de ella tienes q cumplir lo establecido, igual sucede en Ecuador. Ah, y lo de Patriota lo tenemos todos los cubanos dignos y no los q ven en el patio ajeno lo que les falta.

Dalia dijo:

13

12 de julio de 2016

13:04:04


Eliminemos las dificultades internas que obligan a los cubanos a emigrar, juntos todos podemos lograrlos y trabajar por una patria para el bien de todos.

Josue Respondió:


13 de julio de 2016

08:22:09

Dalia, a mi modesto entender su comentario ha expresado la verdadera razon de todos los que emigramos. Me permito decir: "QUE BONITA ES ESTA VIDA", pero fuera MAS BONITA si no estuviera fuera de la Patria.

ipf dijo:

14

12 de julio de 2016

13:11:18


Pienso que si falta conocimiento en nuestro pueblo sobre política migratoria como expresa José y sería oportuno ampliar conocimientos sobre este tema.

Rubert Dominguez dijo:

15

12 de julio de 2016

13:45:27


Lo mas lamentable de todo esto es que estan bien informados por nosotros los familiares que vivimos en EEUU, le advertimos de los riesgoso y peligoso, y de lo le costaria el viaje ilegal, de que aqui hay muchas cosas buenas pero hay que trabajar duro y que no.todo es color se rosa; despues cuando llegan aqui no quieren trabajar quieren vivir del cuento y al final hasta no te pagan lo que les prestas y terminan peliados con la familia y hablando que esta no es la yuma que es la llama que se arrepienten de haver venido ect ect hay sus execiones pero esta es la.triste realidad. Gracias Rubert Tampa Florida.

Orlando dijo:

16

12 de julio de 2016

13:49:26


Saull: ¿Si usted pide permiso para permanecer como turista o como familiar invitado tres meses a un país. ¿en que se convierte si transcurrido ese término usted no regresa al suyo? Si usted invita a un amigo a que se pase el fín de semana en su casa y transcurren varios fines de semanas y no se va, en que se convierte? Sentido común, hermano, sentido común

Maestre Sheratowm dijo:

17

12 de julio de 2016

14:26:12


Toda la vida y en todos los tiempos han existido los emigrantes, desgraciadamente somos el centro de una politica imperial despiadada y cruel que no escatima medios , formas, ni metodos para desprestigiar la sociedad cubana, el grupo de cubanos varados en centroamerica con intenciones de viajar a Estados Unidos , recibe mas respaldo mediatico que los millones de desplazados en Africa y Europa por los conflictos bélicos y el terrorismo. Estos hermanos(sí, hermanos) nuestros solo son objeto de esa manipulación, quien sabe los sufrimientos y gastos suyos y de familiares por los que han pasado o pasan por alcanzar el sueño inculcado, por ello sean bienvenidos a su patria nuevamente , ya tendran otras oportunidades , lo importante es que estan vivos y pueden conservar sus esperanzas, ahora solo queda trabajar honradamente y reflexionar si todo ha valido la pena, cada cual saque sus propias conclusiones. Mientras tanto muchos de nosotros continuamos construyendo patria y economía, aunque nuestros volsillos se mantengan vacios , no podamos acceder a los telefonos celulares ni las computadoras, tampoco a un auto o tal vez no mejoremos en mucho tiempo nuestro hogar ni las condiciones de vida, pero somos testaruros y amamos dentro de todas las dificultades a esta tierra . No es que tengamos almas de esclavos ni seamos masoquistas o conformistas ,como nos dicen algunos chovinistas, es que queremos continuar siendo cubanos. Chocar con nuestra gente, reir y discutir en nuestros estadios de pelota , correr para coger la guagua o sudar en la cola del mercado, sufrir escaceses y lo reducido del salario, sentir euforias y alegrias ante cada triunfo de uno de los nuestros en eventos nacionales o internacionales , todo ello forma parte de nuestra indiosincrácia y condiciones de vida ,así como otros pueblos tiene las suyas y en los que sus habitantes deciden aceptarlas o emigrar. Nosotros decidimos vivir en CUBA , la nuestra , la que amamos por encima de todas las cosas, la de las palmeras , el asere, la música , la ualfarina y el quiniquini, el cerdo asado y la caldosa, la Cuba de mis ancestros y su historia , por ello no pido permiso a quien piense diferente , porque muy orgullosos digo :SOY CUBANO , AMO A ESTA TIERRA Y A SU GENTE, ENTRE ELLOS HE VIVIDO Y ENTRE ELLOS QUIERO MORIR.

Hiroshima dijo:

18

12 de julio de 2016

16:02:11


Ahi te mando la declaración del MINREX. Me reiteran que consideran que la misma está muy clara y que es la posición oficial de Cuba.

Jorge Luis dijo:

19

12 de julio de 2016

16:05:48


Se convirtieron en ilegales desde el primer momento en que usan una visa de turista para emigrar y no regresar a su pais.También cuando permaneces en el extranjero mas del tiempo que te da tu visa.Cuando realizas actividades que no estan acorde al motivo del viaje y al tipo de visa que recibiste

Roberto dijo:

20

12 de julio de 2016

16:09:11


Rolando precisamente si no están perseguidos ni hay Guerra, entonces que es lo que hay en nuestro país para que estas cosas sucedan, es ahi donde está el dilema. Es cierto que hay mecanismos que alientan la emigración pero también existen causas internas que igualmente alientan la emigración y ahi es donde tenemos que concentrarnos porque los Americanos van a hacer lo que les da la gana y seguimos con la letania de que si la ley de pies secos, pies mojados, bla,bla pero que vamos a hacer nosotros para contrarrestar esa influencia de las leyes norteamericanas. Lo invito a pensar en eso. No analizar las ramas sino ir a las raices del problema