ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hasta el momento se han efectuado 68 774 encuentros de vecinos. Foto: Anabel Díaz

Las reuniones de rendición de cuenta, mo­mento de análisis y debate sobre el trabajo de los respectivos delegados de circunscripción, han venido desarrollándose por todo el país durante los dos últimos meses, logrando hasta la fecha el cumplimiento de un 99 % del total de citas previstas, destacó Roberto Armas Ló­pez, jefe del Área de Información y Análisis de la Asamblea Nacional (ANPP).

El proceso, en el que se han efectuado ya 68 774 encuentros de vecinos, tiene como fe­cha tope para su realización el venidero 30 de junio, por lo que en la próxima semana deberán finalizarse los 694 intercambios restantes.

Las inclemencias del clima inciden de ma­nera directa en la ejecución de las reuniones, pues de 5 165 rendiciones de cuenta que fueron suspendidas o pospuestas, 3 797 se ha de­bido a la lluvia, teniendo a La Habana y a Ma­tanzas como las principales afectadas en este sentido, afirmó Armas López.

Por su parte, las provincias de Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Las Tunas, Santiago de Cuba, y el municipio especial Isla de la Ju­ventud ya culminaron su proceso.

De acuerdo con Carlos Rafael Fuentes León, jefe de atención a los órganos locales de la ANPP, desde la evaluación del periodo de rendiciones de cuenta de diciembre-enero pasados, se comenzó a organizar el actual, haciendo énfasis en asuntos como la preparación de los delegados para informar a los electores de sus gestiones y trámites de las peticiones.

Uno de los principales intereses de este proceso es propiciar la mayor participación posible de dirigentes de instituciones, para dar respuesta a los planteamientos que allí se realicen, por lo que resulta primordial un involucra­mie­nto popular, ya que este constituye el espacio para el debate cara a cara con los implicados en muchos de los asuntos a tratar.

Continúan como cuestiones fundamentales en las citas las discusiones sobre las indisciplinas sociales, los microvertederos, la contaminación sonora y el maltrato a la propiedad so­cial, por lo que aún se deben acentuar el en­fren­tamiento y la prevención contra estas ilegalidades, apuntó Fuentes Léon.

La labor en conjunto con la Unión de Jó­venes Comunistas y las organizaciones estudiantiles, comentó el Jefe de atención a los ór­ganos locales, ha dado paso a una mayor participación juvenil en las reuniones, en las que se intenta llamar la atención sobre sus de­rechos y deberes como electores.

Según Miriam Brito Sarroca, secretaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, han rea­lizado distintas acciones en busca del perfeccionamiento del proceso, sobre todo desde la pre­paración de los delegados, ya que el elector debe tener una respuesta de calidad y las soluciones a sus planteamientos deben ser permanentes o llevar un seguimiento sistemático.

“La comunicación no solo hacia nuestras estructuras y públicos internos, sino también ha­cia la sociedad, y la divulgación de temas a discutir, constituyen aspectos en los que tenemos que trabajar”, apuntó Brito Sarroca.­

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de junio de 2016

05:37:41


La rendición de cuenta puede convertirse en una tribuna especialmente importante para la participación de toda la población en la solución de muchos de los problemas q afectan nuestras condiciones de vida, social, económica, cultural, las necesidades básicas de la población. Estas reuniones tuvieron un auge en los primeros años, se preparaban muy bien, respondían ante los electores los responsables directos, los decisores. Después infelizmente cayó en un letargo, una monotonía, repetición asamblea tras asamblea, escuchando los mismos problemas y las mismas respuestas, sin alguna solución, era una verdadera agonía la reunión, se perdió totalmente el interés de los electores, se efectuaba formalmente, para cumplir una meta, asistíamos, la minoría, por disciplina y apoyo al proceso revolucionario, apoyar a la Revolución, con resultados muy negativos, perjudicando seriamente la credibilidad en el PP, desprestigiándose el proceso. Se observa q se hace un esfuerzo por rescatar esta importante actividad, para revitalizar el proceso democrático popular q representa, queda mucho por hacer, pero se puede rescatar, cumpliendo tácitamente con su verdadero papel, el pueblo tiene q ser sujeto del proceso democrático, q se escuchen sus planteamientos y se les de la solución adecuada con la mayor celeridad, además de la importancia q reviste resolver los problemas y deficiencias q les corresponde. Sí se puede!!!!!!

francisco Respondió:


23 de junio de 2016

08:53:40

Plenamente de acuerdo foristas Miguel Ángel. La verdadera arma "secreta" de la revolución es el pueblo y su unión en los momentos clave y hasta ahora se ha convertido el mismo en su revolución. El Gigante Fidel sabe manejar esa arma "secreta" a la perfección. Desde los mismos momentos iniciales con su idea de que revolución era unir a todas las fuerzas progresistas del país. Un delegado que solo es una transmisor, y muchas venes no es ni oído, no es lo que necesita el pueblo cubano. El pueblo y su revolución necesitan un delegado que sea, por vocacion o por conciencia, un luchador por el bien de todos y de cada uno. Tuve la oportunidad de tener un delegado de esa estirpe. Fue nuestro primer delegado. Luego llegaron otros que a las claras eran unos oportunistas e incapaces. En mi barrio hasta tuvimos que acudir al proceso constitucional de reunir la firmas y echar fuera a aquella mala persona. Sé que en el país hay miles de delegados que merecen todo el elogio del mundo porque a pesar que la AMPP no les crea las mejores condiciones para su servicio al pueblo, siguen luchando sin perder la fe en el triunfo. Mis respeto para ellos.

ruben Sierra dijo:

2

23 de junio de 2016

07:43:42


Creo que llego el momento de luchar todos juntos para eliminar de raiz las indisciplinas sociales y la implementación de planes de intervención donde lo precise, actuando desde los circulos infantiles hasta logremos ese nuevo recurso humano que necesitamos para nuestra sociedad, aqui educación tiene una 60 %, el otro es el núcleo familiar, y la tematica de los microvertederos ya esta como el planteamiento del pan, y aqui si es necesario un diagnostico del volumen de desecho que generan las ciudades, en ocasiones mantenemos el mismo plan y la logistica de los carros colectores son insuficiente, pienso que si queremos eliminar el mosquito aede a, y la mejor manera es lograr un ordenamiento del medio, lo que gastemos en comprar recurso para el control quimico, utilicemos para comprar recursos para comunales, chapeadoras electricas, humanizar mas el trabajo de este personal que nos permita con la misma cantida de hombres ampliar el area de atención, gracias

RLDR dijo:

3

23 de junio de 2016

08:12:44


Buenos dias. Siempre participo de las Rendiciones de Cuentas pero hace mucho tiempo que en ellas no se resuelve nada ni los problemas mas pequeños, siempre las mismas respuestas, en este momento no cumplen ningun objetivo, la participación ciudadana está al 15% es la dura realidad.

jorge monsalve. dijo:

4

23 de junio de 2016

11:37:30


De que hace an*os se perdio el interes, es mucha verdad, asistia el 2% de la membresia y solo por darle cumplimiento a una tarea mas, ahora se dieron CUENTA ? que falta hacia que oyeran mas a la poblacion, veremos si a partir de ahora acaban de una vez con las indiciplinas sociales en las calles, parece una olla de grillos la falta de respeto en toda la extencion de la palabra, acabenlo YA. saludos.

TOKIN dijo:

5

23 de junio de 2016

12:58:34


Les deseo suerte a todos aquellos que con tanta esperanza siguen pensando que en estas asmableas algo se resolverá....el pobre delegado está limitado por todos lados.....ojalá vuelva el Poder Popular a tomar su protagonismo.....muchas cosas pueden resolverse pero sin apoyo comunitario ni de entidades estatales esto es por gusto.....

jp dijo:

6

23 de junio de 2016

12:59:14


Considero que el Poder Popular debería abrir una oficina de Atención a la Población solo para recepcionar quejar, donde cada semana los funcionarios de las Entidades implicadas deberían recoger las mismas, solucionarlas y cada mes rendir cuenta ante el delegado y sus electores del estado de solución y las acciones, implicados, responsables y todo lo que sea necesario. Solo así volverá a tener sentido que exista un Delegado. Por el contrario el Delegado solo saber decir en su mayoría , no dispongo de recursos o se quita la responsabilidad con pretextos y escusas que no es lo que necesita la población. El EStado y el Gobierno debe darse cuenta que el Delegado es un eslabón importante en la buena salud de la Revolución. Ya la mayoría de los electores hacen la votación de amnera automática y por cumplir por costumbre con algo que viene haciendo de tiempos; porque se ha perdido la credibilidad en esta figura al igual que en los representantes de las demás organizaciones. Es cierto que estas personas a nivel de cuadra son tan iguales al resto, pero es sabido que existen muchísimos cuadros profesionales en todos los Factores que si su trabajo es más que tramitar contribuir con la solución de cada queja , situación o problema de cada circuncripción y no lo hacen. Solo hay que ver el programa libreacceso y otros similares del Canal Habana , para darse cuenta la nula gestión de los delegados y los factores, instituciones y organismos implicados en cada territorio. Acá en este espacio diariamente se dedica tiempo a problemáticas que siempre han sido elevadas y trasmitidas a quienes tienen en sus manos la solución y qué vemos. Indolencia total. Hay que hacer además un programa de TV de Aló Factores, donde cada Cuadro, dirigente político o institucional se vea retratado y a cada cubano le tenga que dar la cara con la solución y nombres y apellidos puestos a cada ineficiencia.

jp dijo:

7

23 de junio de 2016

13:19:33


Ayer por ejemplo en el Programa Libre Acceso, la funcionaria de Comunales decía: no hay solución para acabr con el vertimento de escombros. Lo que hay que aguantar. Si la hay, lo que no hay es cabeza para pensar en solucionarlo. Si todas las personas que están reparando sus viviendas, que son bastantes, pudieran llamar a una oficina y sin tener que "dar un regalito"por la izquierad vieniera un camión para recoger tus escombros esto mermaría, pero haga la prueba para que vea cuantos peros ponen cuando ven que solo puedes pagar el precio que estatalmente está establecido por la recogida de escombros y desechos, para que vea. Termina gestionando por la vía que s esabe no es la adecuada, pero es como único se resuelve o si no cuentas con el capital, terminar vertiendo los escombros en la primera esquina que te escuentras. Lo mismo con los contenedores de basura, como es posible que pongan dos a veces un contenedor en una cuadra cuando si se pidiera a la Oficina Nacional de EStadística, que tiene la cifra promedio , casi esacta por cuadra de habitantes ; esta está por encima de las 300 famiolia?. Logicamente a veces con solo un edificio si este tiene más de 3 pisos se llena un contenedor diario. El resto que hace, acumular la basura en casa para cuando venga el inspector , le aplique una multa?. ES una contradicción lógica ineptitud institucional. Los llamados buzos de basura. Como pueden acabarse si la propia empresa de materias primas les compra las laticas de refrescos y cervezas?. Si exigieran a cada establecimiento (agromercados, paladares, cafeterías, restaurantes) principalmente que son los que más desechos generan , hacer un contrato con materia prima y/o comunales, donde les darían un contenedor vendido o arrendado, que mantendrían dentro de su establecimiento con una a recogida semanal establecimiento a estableciminto de estos contenedores, mermarían los buzos. Si trabajaran bien y salieran a las calles los inspectores de salud pública a imponer multas y no a dedicarse a visitar los establecimientos estatales y no esatales para ver que "atención" reciben, esto mermaría. Si cercarán los lugares donde se acumula la basura, los llamados basureros como el de calle 100 y en estos propios lugares se crearan plantas de reciclajes, donde máquinas sin riesgo de contagio seleccionaran los deschos, con tan solo un operaio que no tendría contacto con los desechos, acabarían los buzos, pero no, el propio Estado insentiva la recogida ilegal y tan riesgoza para la salud de estas personas que han visto un negocio lucrativo aún cuando saben el riesgo, esto acabaría. En fin se me ocurren más ideas, que aquí no cabrían. Entonces como UNA FUNCIONARIA DE COMUNALES VA A DECIR por un Medio Másivo en un programa de TV (LIBRE ACCESO DE CANAL HABANA), QUE NO TIENEN SOLUCIÓN. NO LO QUE SEGURO ELLOS NINGUNO SALEN DE SUS BUROES Y EN SUS CARROS NO PASAN POR ESTOS LUGARES O SALEN A CONTROLAR QUE SE INSPECCIONES Y EXIJA EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY. pARA EL QUE VIO EL PROGRAMA DE AYER MIÉRCOLES 22 DE JUNIO FUE VERGONSOZO LO QUE AHÍ SE TRASMITIÓ INCITO SOBRE LA SALUBRIDAD DE CIERTOS LUGARES DE LA CAPITAL. PARECÍA QUE ESTABA VIENDO UNA NOVELA EXTRANJERA PLENA FAVELA. NO ES QUE LAS FAVELAS ESTOY SEGURA QUE TIENEN MEJOR SALUBRIDAD. COMO NO VA AVER TANTAS ENFERMEDADES VIRALES, SI EL MOSQUITO LLO CRIAMOS A NIVEL DE COMUNIDAD Y LOS FACTORES, BIEN GRACIS. aHÍ LO DIJERON SIN TEMOS. TRSITEMENTE , ES UNA REALIDAD

Con Causa dijo:

8

23 de junio de 2016

13:45:50


Mejor ni opino sobre este tema , porque me hace sentir mal,es que la mentalidad no cambia.

Yoanis dijo:

9

23 de junio de 2016

15:18:48


Una batalla mas a las indisciplinas sociales es un tema muy importante,esas asambleas son fundamentales para que todos opinemos,eso si es revolucion.

Palax dijo:

10

23 de junio de 2016

16:36:15


Considero oportuno introducir cambios en este tipo de proceso, pues no basta con rendir cuentas sin no se tiene al alcance los datos para verificar la veracidad de los informes del delegado. Me atrevo a opinar que resulta necesario mayor acceso a los informes de tipo económico relacionados fundamentalmente con la ejecución de presupuestos y destino final de los recursos asignados, como un mecanismo de control popular.

francisco Respondió:


23 de junio de 2016

19:03:27

Estoy de acuerdo con Ud., forista Palax. Rendir cuentas en esta etapa de la vida en Cuba tiene que significar ante todo la transparencia con los dineros públicos. Así le cerraremos el paso a los corruptos. Y le recuerdo a Ud. y a los otros forista que Lenin expresó que la política es la expresión concentrada de la economía.