ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Dando continuidad a las medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementa a partir de hoy 24 de mayo de 2016, la disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) de las confecciones textiles para niñas y niños de uno a 12 años, en el entorno de un 6 por ciento.

Tal y como se procedió con el calzado infantil, anunciado el pasado día 17, no se publican los listados de precios, dada la am­plia diversidad de surtidos.

A tales efectos, el Ministerio de Finanzas y Precios ha emitido las indicaciones pertinentes.

Ministerio de Finanzas y Precios

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sandreli dijo:

21

24 de mayo de 2016

14:05:55


Hasta el momento no he visto que haya aumentado mi capacidad de compra. Las rebajas anteriores no sé a qué productos fueron aplicadas. En la nota oficial se habló de enlatados, conservas...y que no se detallaba una lista por la amplia gama de productos incluídos...sin embargo, todo lo sigo viendo al mismo precio!...a qué estamos jugando????

Estela dijo:

22

24 de mayo de 2016

14:30:35


En verdad como decía un comentario que del lobo un pelo se agradece, pero no es suficiente esta rebaja si la comparamos con lo que se cobra en el salario. Y si existen vendedores que traen productos y los venden acá, porque las personas le compran sus productos porque tienen mejor calidad, diseño y sobre todo por la facilidad de pago, esto último que da posibilidad de realizar una compra de alguna ropa, zapato o producto que se necesite.

Rik Tapir dijo:

23

24 de mayo de 2016

14:58:15


si uds supieran la cantidd de ropa infantil que se bota en este pais,ya que esa ropita es muy variable por lo rapido que crecen los ninos,queen Cuba se la regalaria a todos esos ninos desde que nacen hasta que lleguen a los 15.

Observador dijo:

24

24 de mayo de 2016

15:25:45


En Cubadebate me leí el mejor comentario de los 137 publicados si lo que se quiere es aumentar la capacidad de compra del peso cubano: Holguinero dijo: Para mí una buena medida para aumentar la capacidad de compra del cubano de menos ingresos seria: 1. Reducir la tasa de cambio del CUC a 10 CUP y dejar los precios como están en las TRD El turista la capacidad de compra seria la misma El que recibe remesas la capacidad de compra seria la misma El que trabaja para el estado y gana un salario alrededor de 500 CUP la capacidad de compra aumentaría ya que antes eran 20 CUC y ahora serian 50 CUC. Ejemplo 1 El paquete de leche de 2.90 CUC (con la tasa de cambio del CUC a 10 CUP) = 29 CUP El turista y el que recibe divisas van a seguir comprando lo mismo y el que vive de un salario ya podrá compra el paquete de leche Ejemplo 2 (Con la rebaja de los precios en las TRD y la tasa de cambio del CUC a 25 CUP ) El paquete de leche de 2.90 CUC paso a 2.65 CUC = 66.25 CUP El turista y el que recibe divisas van a poder comprar más barato y el que vive de un salario ya seguirá comprando su bolsita de yogur de soja de 3 CUP

frank Respondió:


25 de mayo de 2016

13:25:31

lo mejor que se ha comentado esa es la mejor opcion y eso que tenemos muchos doctores y masteres en econmio dios mio hay que ir a la Universidad para darse cuenta de que esto es lo que hay que hacer para asi de verdad aumentar el valor del peso cubano si de todas formas ese es el cambio del mariel 1 USD =10 CUP muchas gracias

Isidro Lamote Matos dijo:

25

24 de mayo de 2016

15:34:10


Buenas tardes,confieso que de economìa no sè nada,admiro a los que se dedican a este arte, creo que como la medicina , la economìa tambien es un arte,el cubano es artista de nacimiento, por eso naciò aparte de todo el mundo,en medio de todo el mundo.He tenido la oportunidad de vivir mucho tiempo fuera de mi tierra, comparar lo bueno y lo mejor que tenemos, que nos hace diferente,tendrìamos que saber porque no se puede disminuir los precios de una vez,los que tenemos mayor poder adquisitivo hoy comprarìamos casi todo, con certeza, los resultados serìan los mismo,por nuestras caracterìsticas y nuestras necesidades, la despreciaciòn gradual creo es lo màs adecuado, hoy.

Observador dijo:

26

24 de mayo de 2016

15:41:30


137 comentarios sobre el mismo tema en Cubadebate y en Granma 16, no creo que ustedes en este caso estén haciendo buen trabajo .

Joaquin Ferrer dijo:

27

24 de mayo de 2016

16:22:08


Saludos, ¿Alrededor del 6% de rebaja? Como bien acotó alguien: de 10.00 CUC a 9.40 CUC. No es mucho la rebaja y si lo que le cuesta al trabajador. 9.40CUC = 225.60CUP (O sea un 32.23% del salario de alguien que gana 700.00CUP mensuales). Que alguien busque la bola mágica para que el salario sirva para adquirir esos productos. Gracias!

Maestre Sheratowm dijo:

28

24 de mayo de 2016

16:49:47


Cuando estudié economía política comprendí que el desarrollo económico radicaba en la realización del producto como mercancía , y que esto era solo posible mediante la actividad del intercambio dinero por producto y su posterior empleo para que manifestara su valor de uso como mercancía. Todo esto trae como consecuencia el incremento del mercado y la clásica actividad mercancía-venta = mas dinero ,que se multiplica en la medida en que se incrementen las ventas .Ningún país produce para guardar en almacenes , sino para incrementar las ventas y con ello las ganancias. En Cuba se establecen a partir de una ficha de costo fijas los precios de los productos, los cuales no varian al disminuir la calidad , alcanzar envejecimiento moral y mucho menos al bajar el costo de producción, por lo que alargan su permanencia en almacenes o lo que es peor ,son destruidos por no tener venta al no estar al alcance de la capacidad adquisitiva del ciudadano medio cubano, Gran parte de nuestro crecimiento económico duerme preso en los almacenes, son producciones que no retornan el capital invertido o cuando lo hacen están fuera del ciclo Dinero invertido +-Ganancia= Incremento del capital de inversiones o lo que es lo mismo ,crecimiento económico. Hemos perdido el concepto de movilidad comercial de las producciones y su influencia en el crecimiento de la economía. Por otro lado coexisten en Cuba dos sistemas diferentes de lograr el sustento dinero, uno estatal donde el Estado pone precio fijo al trabajo del hombre independiente a las situaciones del mercado y otro el independiente o por cuenta propia donde el individuo pone su propio precio a su trabajo y en el que todas las ganancias paran en su bolsillo aprovechando las situaciones del mercado. El obrero estatal es el sostén fundamental del Estado y su sistema político y social , por lo que esta vía debería ser la principal fuente de la capacidad de adquisición del ciudadano que labora con el Estado , por ella debía de adquirir los principales recursos que le sustentan la vida y estimulan su actividad laboral , el que desea tener mucho más que los otros , que se mande para el mercado común, así funcionó durante muchos años en que se pudo tener TV, Refrigeradores , Planchas eléctricas, Lavadoras y otros artículos de primera necesidad que aliviaban la vida del obrero y rendía más en su trabajo al no tener que pensar en tantas carencias y el salario no era en cifras tan alto, solo que por esta vía tenia mayor capacidad adquisitiva. Hoy se encuentra en una carrera económica y de calidad de vida muy desventajosa con el cuentapropista , provocando el desanimo y la falta de interés por el trabajo estatal poco rentable o que no genere ingresos adicionales , caldos de cultivo para la corrupción y el delito encubiertos, así vamos perdiendo a buenos trabajadores y se va debilitando el espíritu de entrega a la sociedad a lo que se desarrolla el individualismo y las ambiciones personales . ¿Estos son los rasgos que queremos en la futura sociedad socialista?, de seguro que no, , Entonces volvamos a pensar como un país socialistas que sabe distribuir sus ganancias equitativamente entre las personas que las generan.

david Respondió:


25 de mayo de 2016

09:13:18

EXELENTE, UN CUBANO QUE REALMENTE VIVE EN CUBA.

juan dijo:

29

24 de mayo de 2016

18:41:55


hola, en mi opinión la solución no esta en las rebajas que por cierto son minusculas sino en el aumento del salario, que debe recibir cada trabajador por su esfuerzo y satifascer sus necesidades básicas y otro aspecto es acabar de suprimir esa doble moneda que realmente complica cada dia más a la economia ya que existen 2 economias una en cuc y otra cup, dos monedas nacionales con una diferencia abismal entre una y otra, que al final afecta al que vive de su salario.

Angie dijo:

30

24 de mayo de 2016

19:58:38


Yo pienso que todas estas medidas, benefician a todos por igual y según mi opinión esta es la causa de la desmotivación de mucha gente por el trabajo. Pienso que lo que tiene que acabar de pasar es que en todos los trabajos estatales se acabe de pagar a cada cual según su trabajo y así que aquellos que aporten más reciban más y tengan por tanto mayor poder adquisitivo,

Jose L. dijo:

31

24 de mayo de 2016

23:46:05


Por qué no se incluyo en la rebaja a los niños entre 0 y 1 año.??? Acaso los recien nacidos no tienen que vestirse. Por otro lado, se podia haber rebajado un 20% el precio para un sector tan sensible de la poblacion como los niños y aun asi las TRD tendrian un margen de ganancias grande.

guillermo dijo:

32

25 de mayo de 2016

11:22:26


Bienvenida la acción de rebajar los precios. Pienso que es una medida dictada de bien arriba. Coincido con quienes critican los altos precios. Pienso que se trata de un problema muy viejo y muy dificil de resolver. Creo que, de ello se benefician muchos dirigentes y almaceneros. Saludos!

maguero dijo:

33

25 de mayo de 2016

11:57:23


Es cierto que Reducir la tasa de cambio del CUC a 10 CUP es la mejor medida, concuerdo con usted . No son todas las empresas las que poseen perfeccionamiento empresarial , para pagar un salario decoroso y su correspondiente divisa que en su mayoria no rebasa los 13 CUC , como es en mi caso . Es injusto ver que muchos que trabajamos vivimos con mas limitaciones que algunas personas que viven de las remesas y no aportan nada a la economia nacional , aquellos que venden articulos traidos del exterior en CUC y hasta dan creditos de pago a sus clientes.Recuerdo que en los 80 existia el credito bancario medio por el cual obtuve mi primer televisor y luego algunos articulos electrodomesticos que hoy cuestan un ojo de la cara en nuestro pais . quienes compran en esas tiendas de divisas son en su mayoria cubanos residentes en su pais , vende caro el estado y tambien el partiular debido a esta tasa de cambio absurda que existe . imposible comprar un mueble para su nueva casa o algun articulo necesario sino tienes a alguien que viaje afuera.

Fernando Respondió:


25 de mayo de 2016

14:28:24

Discrepo en que los que viven de las remesas no aporten nada al país, esas personas pagan impuestos al comprar los productos en la red de comercio, ese dinero, que es divisa fuerte entra al país porque esa persona es receptora de ese dinero.

Tamara dijo:

34

25 de mayo de 2016

12:39:46


Esta medida no ha sido correctamente implementada, visiten Carlos III tienda Meñique para que comprueben que una gran parte de los textiles no ha sufrido ninguna rebaja y refieren sus dependientas que así fue indicado.

meibys fernandez dijo:

35

27 de mayo de 2016

14:48:55


deveria sacar los presios ofisiales en el periodico ya que muchas personas no visitan a menudo nuestras tiendas recaudadoras de divisa y que bueno que bajaron los presios de los niños y niñas de nuestro pais

jOSE M RODRIGUEZ. C dijo:

36

29 de mayo de 2016

20:10:18


ESTOY DE ACUERDO CON EL COMENTARIO DE MI COMPATRIOTA CUBANA MARY DE MARIANAO,ESPERO COMENTARIO DE MIS COMPATRIOTAS CUBANOS JOSE R.ORO Y MIGEL ANGEL MIS RESPETOS Y SALUDOS PARA ELLOS Y TODOS MIS COMPATRIOTAS CUBANOS DE NUESTRO AMADO HOSPITALARIO,SOLIDARIO,HUMANISTA,ALTRUISTA PUEBLO DE CUBA Y ASOCIACION DE RESIDENTES CUBANOS EN EL EXTERIOR QUE AMAN A CUBA Y EL PUEBLO CUBANO DIOS BENDIGA AL PUEBLO DE CUBA Y EMIGRADOS CUBANOS EN EL EXTERIOR.SALUDOS EMIGRADO CUBANO JOSE M RODRIGUEZ CORRALES CIUDAD POMPANO BEACH CONDADO BROWARD ESTADO FLORIDA ESTADOS UNIDOS.