ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Dando continuidad a las medidas encaminadas a aumentar de manera gradual la capacidad de compra del peso cubano, se implementa a partir de hoy 24 de mayo de 2016, la disminución de los precios de venta a la población en pesos cubanos convertibles (CUC) de las confecciones textiles para niñas y niños de uno a 12 años, en el entorno de un 6 por ciento.

Tal y como se procedió con el calzado infantil, anunciado el pasado día 17, no se publican los listados de precios, dada la am­plia diversidad de surtidos.

A tales efectos, el Ministerio de Finanzas y Precios ha emitido las indicaciones pertinentes.

Ministerio de Finanzas y Precios

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

r_man dijo:

1

24 de mayo de 2016

00:19:18


Muy bien, este es un sector que merece la prioridad, todos los niños son iguales en derecho, no importa cuanto ingresen a la sociedad sus padres. Por carambola se benefician los padres de mayores ingresos, pero si se refuerza el peso hay que dejar que sea así. Sigo pensando, a veces pienso luego existo, y porque existo pienso, no?, que me gustaría un peso fuerte, luego me acuerdo del dólar y se me pasa la idea, mejor un peso que permita comprar más dolares y desestimule la inversión extranjera? O uno no tan fuerte que haga competitiva la empresa nacional, uf yo nunca estudié economía, no sé ni para qué me meto en esto! A lo mejor, si alguien me explica entiendo.

Mary de Marianao Respondió:


24 de mayo de 2016

11:10:30

Parece que el estado y el ministerio de finanzas no sabe de la cantidad de personas que están viviendo en este país de viajar al extranjero (fundamentalmente con pasaporte español, por supuesto) , comprar allá ropa, calzado y otros artículos, dejar fuera del país la real divisa, y venir a Cuba a revender estos artículos en CUC o CUP. Una forma de lograr incrementar la capacidad de compra de nuestra moneda es evitando que la real divisa se nos “fugue” del país. Lo que pasa es que muchos compatriotas están cubriendo sus necesidades y la de su familia a en base a comprarle a estos comerciantes, que además, técnicamente son ilegales. No pagan impuestos y no están autorizados a ejercer este tipo de actividad. Pero lo mejor del caso es que este “ilegal” comercio tiene ventajas dentro de las que señalo: 1. La relación calidad-precio es mucho, pero mucho mas competitiva que las TRD. 2. La variedad de la oferta es muy superior. 3. Otorgan facilidades de pago a sus clientes. Las rebajas que están haciéndose en las TRD a un grupo de productos, como esta, por ejemplo de un 6%, hace que los márgenes de utilidad que tienen las tiendas de un 240% pasen a un 234%. Mi pregunta es: ¿alguien puede explicar por qué son tan altos los márgenes de rentabilidad conque trabajan estas tiendas? Un margen de un 30% es super buenísimo en cualquier esfera de mercado. Y del que estamos hablando, lo triplica. ¿Por qué? A esta pregunta siempre se responde que nuestro país tiene la salud y la educación gratuita y con esta ganancia, se financian en parte estas grandes conquistas. En mi opinión, este razonamiento es simplista y no suficientemente cierto. De ese 240% o 230% ¿Cuánto se “tragan” las propias tiendas, sus empresas, sus OSDE y toda la ineficiencia estructural del sistema empresarial cubano? Yo voto por estimar que más de un 70% de esa ganancia se la comen las estructuras de los sistemas empresariales. ¿Por qué no hacemos algo para tratar de aliviar esas estructuras y hacerlas más planas y razonables? En mi opinión, aquello de separar las funciones estatales de las empresariales, que salió en los lineamientos, es una magnifica intención, pero… la forma en que se ha llevado a la práctica es creando más estructuras administrativas (las OSDE), que en su mayor parte, se formaron de recursos que sacaron de las empresas y no de los ministerios. Entonces hemos creado más estructuras burocráticas que las que antes teníamos. De verdad que no le veo la punta al iceberg, y por supuesto que las bien intencionadas rebajas, son insuficientes. Mucho hay que andar todavía en la recuperación de la capacidad de compra del peso cubano, y en lograr tener un socialismo verdaderamente próspero y sostenible.

Demo dijo:

2

24 de mayo de 2016

02:28:10


Saludos. Esta noticia pudiera ser un buen titular, más para mí, es insignificante. Una rebaja de 6 %, no del cigarros, tabacos, cervezas, vinos o rones, sino de textiles no para adultos ni para un gremio o sector, sino para NIÑOOOOOS, quiere decir que cualquier cosa cuyo precio de venta sea 10.00 CUC, ahora seria 9.40 CUC. Eso es para que no fuera noticia, eso debía pasar desapercibido pues más allá de la intención hay que darse cuenta que los productos textiles que ofertan nuestras CADENAS DE TIENDAS son en buena parte de la industria Nacional con mala calidad y pésimo diseño y los importados no están destinados para la familia de los que algún día la Revolución puso sobre sus hombros la responsabilidad de imporrarlos y eso no tiene nada que ver con el bloqueo financiero. Lo que hay que desterrar es el arcaico mecanismo de formación de precios que en su conjunto está diseñado para suplir con el precio de venta, toda la ineficiencia y errores en la gestión de dichas CADENAS y ahí va todo, la mala gestión en el estudio de mercados, en la planificación de las compras, transporte, almacenamiento y ventas lo que hace que las pérdidas millonarias que hay por esos conceptos vayan a formar parte, no explícitas más bien disfrazadas, del conjunto de costos mas gastos a considerar en el proceso de formación de precios y lo paga el consumidor digamos que por decreto. Caigasele arriba a eso y ya veremos de cuanto podría ser ese % y eso va para los textiles y todo lo demás. Muchas gracias.

Manuel_Antonio_Morales_De_La_Fe Respondió:


24 de mayo de 2016

08:11:50

Estoy totalmente de acuerdo con usted, estoy seguro que el 6% no es suficiente para la cantidad de cosas en textiles que consume un menor. Esto debe revisarse. Muchas Gracias.

JPP Respondió:


24 de mayo de 2016

10:33:35

EStoy totalmente de acuerdo con usted, ens necesario ir a la causa no ala consecuencia.

Albert de Nicaro Respondió:


24 de mayo de 2016

10:37:30

Coincido con ud

guillermo Respondió:


25 de mayo de 2016

11:11:41

Amigo, Ud tiene mucha razón. Lo felicito por ese cerebro con alma valiente. Saludos

MER Respondió:


27 de mayo de 2016

10:03:04

Estoy totalmente de acuerdo contigo muy buen comentario

Isaac dijo:

3

24 de mayo de 2016

02:46:40


Tomar medidas que fortalezcan nuestro peso es importante, pero que realmente tengan impacto, pues que significa el 6% del precio de una prenda de vestir que cuesta mas de la mitad del salario de un trabajador.

mercedes Respondió:


24 de mayo de 2016

10:33:56

Yo prefiero del lobo,un pelo. Quizàs un poquito ahora y otro despuès vamos avanzando,mejor ser posìtivos y no dejar que la desesperanza nos domine.

Luis Nuñez Acosta Respondió:


29 de mayo de 2016

21:12:40

Soy del criterio de que es un paso mas de avance esoy de acuerdo con que es algo bueno y estoy seguro que vendran nuevas e importantes medidas populares en la medida en que la economia cubana lo permita, pasaron muchoa años para el reimpulso y ya se ven las primeras medidas son muchos los sectores de la economia que confluyen para que continuen estas noticias buenas nuesztro gobierno siempre buscara soluciones sobre todo para los mas humilldes hay que agradecer y continuar contribuyenbdo por donde quiera salen noticias buenas relacionadas con la mejoria paulatina de nuestras condiciones de vida y sera de esta manera en los dias futuros

Mercedes dijo:

4

24 de mayo de 2016

04:45:03


Muy bueno, pero por qué no publican todo de una vez. Qué será la próxima semana, cubiertos y vajillas?

guillermo Respondió:


25 de mayo de 2016

11:02:31

Muy sugerente! Quire decir que vendrán más rebajas? Saludos,

meibys yulien Respondió:


27 de mayo de 2016

14:51:31

estoy de acuerdo con ustedes

Pepecito dijo:

5

24 de mayo de 2016

07:00:08


No seria mejor poner un valor fijo del 6 % y no en el entorno ya que así no sabemos cuanto es el mas-menos y el cubano cuando no llega se pasa.

guillermo Respondió:


25 de mayo de 2016

11:05:02

Tiene Ud mucha razón, pues además de ser insignificante el número, es en su entorno y dicho entorno es incierto. Saludos!

Joel dijo:

6

24 de mayo de 2016

08:10:44


Excelente noticia, y que nadie espere que las cosas van a bajar bruscamente y con saltos enormes porque en ningun lugar del mundo los precious bajan bruscamente. Pienso que estamos en el camino correcto y que progresivamente el peso cubano aumentara su valor ,

Tomás dijo:

7

24 de mayo de 2016

08:17:48


Coincido con otras personas en que estas medidas son válidas, sin embargo el objetivo está muy lejos de ser alcanzado, pues cómo podremos aumentar la capacidad de compra del peso cubano con rebajas mínimas que no significan nada para el salario de los trabajadores estatales. El que no puede comprar un par de zapatos a 10 cuc tampoco puede hacerlo a 9.40. A ese ritmo nos acercaremos al objetivo en 30 años. Creo es mejor hacer acciones de ese tipo sin convertirlas en noticia.

Armando dijo:

8

24 de mayo de 2016

08:41:46


Muy bien esta medida, pero se debe revisar su justa aplicación, pues he sido testigo que luego de aplicarse las rebajas a otros productos como la leche, en unos lugares tenía el mismo precio vigente anterior a la medida y en otros había variado. En este momento de confusión se presta para que algunos elementos puedan ganarse unos pesos de mas, a costa del pueblo

Maria Elena Bayón dijo:

9

24 de mayo de 2016

08:50:54


En todo eso de los por cientos, el asunto se torna turbio, porque quién sabe cuánto costaba antes. Nadie lleva una libretica con los precios de los productos.Lo que hace es rellenar las arcas de las tiendas y lo que se pega, porque es como un acto de Houdini, parece pero no es.

JUAN C TRAVIESO dijo:

10

24 de mayo de 2016

09:08:11


como decimos los cubanos algo es algo pero la rebaja es demasiado pobre, que es un 6 % para un salario promedio de un trabajador o la chequera de un jubilado. Me parece que la diferencia no se va a ver, espero que se haga en un futuro cercano un mejor estudio del mercado adquisitivo cubano y en un futuro cercano la disminución de precios sean más jugosas

alfredo dijo:

11

24 de mayo de 2016

09:51:06


estoy de acuerdo con pepecito, eso del entorno deja abierto el diapazon para especular con el, se debe establecer un porciento fijo

mayi dijo:

12

24 de mayo de 2016

10:06:17


Me disculpan la insistencia, pero no acabo de ver la connotación que se le quiere dar a una rebaja de un 6% a un par de zapato infantil ni a ningún producto ¿Por qué? Ej Porque si usted quiere comprar un par de tenis a su hija que le costaba 12 CUC = 300 CUP ahora con la rebaja le cuesta 11.28CUC = 282CUP se ahorro 18 CUP, entonces la pregunta es ¿quién no se puede comprar un par de zapato u otra cosa porque le falte solamente 18 pesos? Yo considero que el meollo del asunto no esta ahí pero ya me di por vencido; en hora buena para los que puedan comprar, porque yo tengo seguir con las alcancías para comprarle a mis hijas. Gracias.

ActionJackson dijo:

13

24 de mayo de 2016

10:21:01


Apoyo a Demo en algo muy elemental: El 6% no es casi nada, no representa mejora significativa. Y agrego: se deberia rebajar al menos el 25% para que los padres cubanos sintieran el beneficio. Estamos hablando de nuestros niños, un sector vulnerable. Y reclamo mas: Hasta cuando los coches, las cunas y otros juguetes y articulos de canastilla tan caros? Queremos estimular o frenar la natalidad en Cuba?

edy dijo:

14

24 de mayo de 2016

10:22:07


vamos por buen camino, pero a pasos muy lentos y de pobre impacto en el bolsillo, el 6% es una rebaja insignificante que no guarda relación con el abusivo precio de estos productos, que significarfia 40 o 70 centavos como promedio de rebaja para productos que en su mayoría por lo menos los mas demandados sobrepasan los 10 CUC, realmente considero que eso no es noticia para que se publique con tanta euforia

Rey Mo dijo:

15

24 de mayo de 2016

10:33:41


Lo ideal sería poner el precio anterior y el precio actual para que el cliente pueda comparar. Estuve hablando con un tendero y se quejaba que los hacian trabajar mucho en el cambio de etiquetas, que eso era un precio nuevo no una rebaja del producto por lo tanto no ponian los dos precios a la vista, por fin que cosa es? Creo que hay unos cuantos haciendo dinero a costa de los cambios. Los mismos depredadores de siempre.

Ingeniero dijo:

16

24 de mayo de 2016

11:18:18


Soy Ingeniero mi salario básico es 455 aunque reconozco que llego generalmente con los pagos por resultado a 680 pesos de ingresos mensuales… 27 CUC con 20 Centavos. Mi esposa también es ingeniera y gana lo mismo 54,40 CUC. Tenemos dos hijos y cada mes me pregunto qué puedo comprar, entre aseo, jabón, pasta, champú, frazada, detergente más de 5 cuc apretando duro la mano, otro gran problema con los zapatos o ropas de ellos, cada mes tengo que gasta más de 10 cuc en zapatos o ropa no sé si porque son tan malos y se rompen o que yo por “tacaño” compro lo más barato , a la leche le tenemos que dedicar no menos de 12 cuc mensuales, a la merienda de la escuela 2 CUC mensuales, entre aceite y algún dulce o refresco que le compre en el mes a los niños se me van 5 más. Me quedan 20 CUC para fajarme con el agro mercado, la carne de puerco o Plato fuerte de 30 días…… No he hablado de: - darles un refresco semanal a mis hijos. - Ahorrar para llevar de vacaciones algún lugar. - Comprar algo de ropa y zapatos para nosotros.. o Comenzar a construir nuestro hogar, …. solo de subsistir. Me porte como espera la sociedad de un joven, estudie, comencé a aportar y trabajo duro para mantener mi familia y desarrollar mi país. Los fines de semana trabajo de obrero agrícola para tener cierta ventaja en la bronca con el agro y pregunto. Cuánto me puede ayudar esta noticia a mí? Realmente los que proyectan esta rebaja transitan o transitaron mi camino? O es que yo No comprendo por cuanta dificultad estamos atravesando que no permite sencillamente decir en lugar de un 240% sobre el costo en las TRD ahora será solo un 120%. Mi generación se debate en este dilema….. Me publicaras? Yo almenos quiero opinar

Rosa dijo:

17

24 de mayo de 2016

11:39:15


Es muy buena la medida, también deberían incluir los juguetes, pues el juego es la actividad fundamental en la infancia, es un método de aprendizaje. Los juguetes están muy caros en todas las tiendas.

Armando67 dijo:

18

24 de mayo de 2016

12:04:00


Demo muy bueno tu detallado y oportuno análisis, con el que estoy muy de acuerdo. Espero que haya alguien que esté estudiando o investigando sobre las cuestiones planteadas por ti y que se diga algo al respecto pues parece qu la opiniones que damos por aqui se quedan ahi mismo.

Adriana dijo:

19

24 de mayo de 2016

12:37:47


Los niños y los anciamos son los que deben ser mas beneficiados, porque son los que mas necesitan de alimentacion y proteccion, no quiere decir que los demas no nos haga falta alimentarnos y comer, pero en nuestras familias nuestros hijos y los abuelos son los mas necesitados, por eso veo bien bajar los precios, pero aun son muy poco reprrsentatativos, quizas a la macroeconomia de un pais y en % si se vea un gran nuero de rebajas, pero para el cubano de a pie todavia muy insuficiente, que decir de los articulos de canastilla y la leche para ellos, muy muy caros esos productos que tbn son para ese sector de la poblacion de 1ra necesidad, es verdad que del lobo un pelo, pero hay q analizar en lobo y tbn el pelo

belkis dijo:

20

24 de mayo de 2016

13:31:17


Un 6% en este tipo de artículos es algo insignificante, con esa rebaja no se logra darle capacidad de compra alguna al peso es ridículo rebajar tan poco que con esto no resolvemos ningún problema al menos si se hablara de un 20 o un 30%, pero 6%. Por favor eso es igual que nada