ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

El mercado mayorista de productos agropecuarios El Trigal ha sido cerrado temporalmente desde este viernes 13 de mayo y la cooperativa no agropecuaria que lo manejaba disuelta, según informó esta noche en el Noticiero Nacional de Televisión el Vicepresidente del Gobierno Provincial de La Habana, Luis Carlos Góngora.

Irregularidades, delitos, situaciones de ilegalidades, falta de control y no cumplimiento de las misiones para las que fue creada esta entidad, fueron las razones señaladas para el cese de actividades del ente comercializador, abierto en diciembre de 2013 “como, de manera gradual, disminuir el precio de los alimentos del campo y de que lleguen a sus destinos sin intermediarios”.

El pasado 29 de enero de 2016, Cubadebate publicó un trabajo investigativo sobre El Trigal, como parte de la serie Precios en el Agromercado, en el cual se valoraban como insuficientes los resultados de este mercado mayorista

En diciembre de 2015, el Presidente Raúl Castro y la Asamblea Nacional del Poder Popular pidieron al Gobierno acciones para detener la espiral creciente de precios que tenían los productos agropecuarios.

Entre otras decisiones, a principios de mayo, se adoptaron un conjunto de acciones para incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos (topados).

Durante el periodo en que el Trigal esté cerrado temporalmente, los camiones que transportaban productos a este mercado mayorista podrán ir, en horario nocturno, a la red de mercados minoristas de productos agropecuarios de la capital. (Tomado de Cubadebate).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ecc911 dijo:

21

13 de mayo de 2016

18:57:06


Creo que es la suma de los mismos errores y de los mismos errores no se ha aprendido nada. Ojo. Puede que todo termine como siempre en años atrás: sin productos del campo en la ciudad. Pretender ver salir el sol por otro lado que nadie en miles de años de comercio no vió es tan solo apuntar al desastre.

Jge dijo:

22

13 de mayo de 2016

18:58:10


En esta misma información debió salir la pena o sanción a los responsables, los directos e indirectos, alguien debía controlar lo que ocurria allí, lo hizo?.

Oscar Luis dijo:

23

14 de mayo de 2016

00:12:11


No soy religioso. Pero hace mucho tiempo que Jesus tenia que haber llegado a ese antro y expulsar los mercaderes de su templo (del nuestro), con latigo y puños en ristre. ¡Hasta cuando!

Carlos Alberto dijo:

24

14 de mayo de 2016

01:20:08


"Irregularidades, delitos, situaciones de ilegalidades, falta de control y no cumplimiento de las misiones para las que fue creada esta entidad, fueron las razones señaladas para el cese de actividades del ente comercializador".Creo que situaciones como estas Deben llevar un analisis mas serio, Investigaciones de la madeja de corrupcion,Juicios,medidas y sanciones ejemplares como el Decomiso de Propiedades y demas,las posibles multas ya salieron del bolsillo de los trabajadores.Al pueblo hay que respetarlo,"estos quintacolumnas del delito", son un gran peligro para nuestra Revolucion.Hay que Actuar de Forma rapida y energica .Viva Cuba.

Cubano dijo:

25

14 de mayo de 2016

01:52:07


Buena medida pero llega tarde .... ahora los delincuentes enmarcarados en la Cooperativa No Agropecuaria que allí operaban deben responder ante los tribunales y todo aquel responsabilizado con el surgimiento y fomento de ese engendro capitalista que tomo allí figura .... soy de los que creo que El Trigal debe pasar a la administración del EJT para acabar con el relajo, precios topados al por mayor y bajo el control del EJT y veremos como los especuladores entran en caja ... lo otro no se pueden dejar fisuras en la comercialización de alimentos y es un clamor casi general del pueblo de Cuba que se eliminen los carretilleros, que no son más que revendedores y usureros, si es un reclamo popular que hace falta para eliminar esa licencia de C. Propia, mientras existan los carretilleros existirá el desvio de recursos, reventas y toda una gama de problemas ... si el pueblo es quien manda, pues que se cumpla su mandato que es eliminar a esos usureros.

Miguel Angel Respondió:


15 de mayo de 2016

08:59:11

Opiniones muy certeras la de Carlos Alberto y Cubano, q sea administrado por el EJT, q se mejoren las condiciones, con precios justos y asequibles, se acabó el desorden. Juzgar y castigar a los malhechores, los q se enriquecen ilícitamente a costa de la explotación del pueblo.

Genrry serrano dijo:

26

14 de mayo de 2016

04:48:46


Muy correcta la medida,aunque creo que intempestiva,para resolver un problema no podemos crear otro,que solución de empleo se le ha dado a esos trabajadores que no tienen la culpa de que ninguna institución halla supervisado el despeño de esa cooperativa,la administración provincial cierra el trigal después de numerosas violaciones según dice la información,cuantas ocaciones supervisaron esa cooperativa,cuantas auditorias,etc,etc ...... y muchos etc mas,realmente el problema real lo tiene el gobierno provincial que no supo controlar ,dirigir y guiar,es uno de los mayores problemas que tenemos,creando la institución que se cree o la forma que se utilize,creo yo que a los que hay que destituir es a todas esos burócratas que componen los gobiernos a diferentes niveles y que impiden un desarrollo acorde de nuestra sociedad,la solución no es cerrar,es controlar dirigir ,guiar,para que las cosas no tomen el rumbo equivocado,Raul en mas de una occasion se ha referido a esto,al control ,para corregir a tiempo cualquier problema o atemperar con el ritmo de la sociedad,una cosa es el papel,otra muy distinta es el día a día cotidiano

Fernando dijo:

27

14 de mayo de 2016

12:55:25


Creo que la medida más acertada es sancionar a quien debió hacer los controles pertinentes para que no se violase la ley en el manejo de ese mercado, cerrar el mismo perjudica a la población y al suministro de alimentos, de nada vale cerrarlo y cambiar el personal que labora si quien debe controlar que no halla infracciones no realiza bien su trabajo.

Miguel Angel dijo:

28

15 de mayo de 2016

08:47:37


Considero, según la limitada información q se ofrece, q la medida fue necesaria, acabar con el mal de raíz, no se trata de llevarse el sofá, el sofá está en en su lugar, debe ser reorganizado su uso, cerrar temporalmente, sacar a todo el personal corrupto, colocar el adecuado, incluyendo la administración, garantizar el abastecimiento a través de otra unidad de producción, establecer los mecanismos de funcionamiento y control, de forma sistemática, no permitir q se repita el bochornoso hecho.

Miguel Angel dijo:

29

15 de mayo de 2016

08:51:03


Disculpen, olvidé decir q deben crearse condiciones mas adecuadas para la venta de los productos, nunca estuve allí, pero aquello parece una cueva de lobos, no existen las mínimas condiciones para la venta de alimentos. Las autoridades competentes, incluídas las sanitarias, no lo detectaron antes de aparecer estos problemas?

Daniela Guerrero dijo:

30

10 de agosto de 2016

11:19:55


Menos mal que han reaccionado las autoridades. Desde hace mucho tiempo en ese lugar su mantenía una mafia que era la que controlaba las producciones y precios de productos a nivel de país. Tengo entendido que esa gente llegaron a obligar a los productores a mantener niveles de producción limitados para que los precios no bajaran. Los camioneros que querían entrar a cargar o descargar tenian que pagar altos precios. A esta gente que especula con las necesidades del pueblo si que hay que fusilarlos.