ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

El mercado mayorista de productos agropecuarios El Trigal ha sido cerrado temporalmente desde este viernes 13 de mayo y la cooperativa no agropecuaria que lo manejaba disuelta, según informó esta noche en el Noticiero Nacional de Televisión el Vicepresidente del Gobierno Provincial de La Habana, Luis Carlos Góngora.

Irregularidades, delitos, situaciones de ilegalidades, falta de control y no cumplimiento de las misiones para las que fue creada esta entidad, fueron las razones señaladas para el cese de actividades del ente comercializador, abierto en diciembre de 2013 “como, de manera gradual, disminuir el precio de los alimentos del campo y de que lleguen a sus destinos sin intermediarios”.

El pasado 29 de enero de 2016, Cubadebate publicó un trabajo investigativo sobre El Trigal, como parte de la serie Precios en el Agromercado, en el cual se valoraban como insuficientes los resultados de este mercado mayorista

En diciembre de 2015, el Presidente Raúl Castro y la Asamblea Nacional del Poder Popular pidieron al Gobierno acciones para detener la espiral creciente de precios que tenían los productos agropecuarios.

Entre otras decisiones, a principios de mayo, se adoptaron un conjunto de acciones para incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos (topados).

Durante el periodo en que el Trigal esté cerrado temporalmente, los camiones que transportaban productos a este mercado mayorista podrán ir, en horario nocturno, a la red de mercados minoristas de productos agropecuarios de la capital. (Tomado de Cubadebate).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Luis dijo:

1

13 de mayo de 2016

13:09:09


Desde que se habla de los problemas en ese lugar era para que lo hubiesen cerrado hace bastante tiempo, las instituciones de nuestro país se están demorando demasiado en tomar las medidas que corresponden, pienso que debemos ser más ágiles y enérgicos en nuestro actuar para frenar las ilegalidades y la corrupción, espero que hayan tomado las medidas disciplinarias y jurídicas correspondientes.

Yuri Castro Semanat dijo:

2

13 de mayo de 2016

13:21:00


Lo correcto no seria cerrar el mercado mayorista de producto agropecuario si no hacer cumplir lo que esta establecido y controlarlo sistematicamente porque lo que no se contrala beficia a uno y perjudica a la mayoria

antonio Respondió:


13 de mayo de 2016

13:56:14

Yuri, cerrarlo esra la opción inmediata teniendo en cuenta que lo que se descubrió en el lugar sobrepasaba los límites de lo permisible en cuanto a delito y quien sabe cuantas cosas malas que no voy a describir, cosas que nos afectaban a los trabajadores que efectuabamos compras en el lugar y en la que estaban involucrados la mayoría de los que laboraban en este anstro, por lo que se encesita arrancar el mal de raíz

Chenqui dijo:

3

13 de mayo de 2016

13:39:57


Coincido con Yuri. Aunque la entidad ya no estaba cumpliendo con el fin para el cual fue creada la decisión no debió ser el cierre de esta. El perjudicado, la población que se abastecía de esta. Una variante pudo ser entregarle el mercado a una Cooperativa Agropecuaria con resultados de las muchas que hay.

Zoila dijo:

4

13 de mayo de 2016

13:40:58


La solución de los problemas no es cerrar sino depurar y controlar, acciones que al parecer han sido abolidas de los que tienen las obligaciones de hacer cumplir las leyes en nuestro país. Hasta donde nos hundiremos?.

Felo dijo:

5

13 de mayo de 2016

13:47:49


Si fue disuelta la cooperativa que operaba, es muy lógico que exista un cierre temporal hasta que otra ocupe su lugar.

Juan Carlos Brito dijo:

6

13 de mayo de 2016

14:01:24


Cuantas veces con lo mismo, ese Mercado nació mal, se sabia que eso generaría delincuencia, se le dijo muchas veces a Colas, artífice de su creación, que no funcionaria, fui trabajador del mismo cuando Acopio y tuvimos que cerrarlo, cada vez que se pone un intermediario entre el campesino y el pueblo, viene la mafia, que el campesino venda a través de sus cooperativas en los mercados, esa es la solución, topen los precios y verán que si se bajan.

juank dijo:

7

13 de mayo de 2016

14:03:43


De acuerdo con Pablo Luis, Ahora espero que se tomen medidas rapido con los boteros ,que cada dia especulan mas con el bolsillo de los trabajadores.

Triple A dijo:

8

13 de mayo de 2016

14:10:01


Estaba preocupado....anoche vi el NTV y hoy por la mañana no escuche la nota por Radio Reloj ni la podia leer en Granma Digital...Me acorde de cuando era niño y estando en la escuela participamos de la "Ofensiva Revolucionaria"...muy oportuna en ese momento tal y como es ésta. Hacia tiempo ya se hacia necesaria la carga a la cual siempre nos insta Ruben Martínez Villena para poder acabar bribones y continuar la obra de la revolución, que como planteó el comp. Fidel, siempre fue, es y será, de los humildes, por los humildes y para los humildes. Todo este conjunto de medidas, que se han ido tomando a partir del llamado de Raul a poner los pies, ojos y oidos bien cerca del pueblo en busca de su beneficio, son acogidas por la inmensa mayoría, pues siempre habrá un porciento insatisfecho buscándole la "quinta patica al gato". Hay que seguir enérgicos y tomando la iniciativa, como en este caso le correspondio al CAP-Habana, o sea, nuestra maxima instancia de gobierno en la provincia. !!!Que suenen los tambores!!!!

LHDC dijo:

9

13 de mayo de 2016

14:12:34


A mi modo de ver lo que hicieron fue botar el sofá, fue lo más fácil......

lbl Respondió:


13 de mayo de 2016

16:05:14

estoy de acuerdo con usted pero eso es una solución típica nuestra, no sería mejor buscar una solución, que el estado sea capaz de regular el precio, de no permitir robos y especulaciones.

oscar llanes dijo:

10

13 de mayo de 2016

14:19:05


Una medida correcta. Habra que analizar por que no funcionó para el objetivo que fue creado. Debe también analizarse el abastecimiento a las formas de comercialización de productos agropecuarios, precisamente las CNA de comercializacion, las cuales pagan tributos y los precios topados (medida que tiene su lógica pero no se puede aplicar mecánicamente)afectan sus utilidades y ponen en peligro su existencia. No se pueden analizar de igual forma los mercados estatales y las CNA de comercialización.

Rné dijo:

11

13 de mayo de 2016

15:03:46


La considero una decisión acertada, antes o ahora, pero tenía que llegar, llovían las críticas y la mafia se cebaba con el bolsillo del pueblo, tanto los del Trigal como a la "humilde dirección de la cooperativa NO agropecuaria". Su cierre debe ser temporal y de seguro los próximos a ocupar el trono no serán tan corruptos como estos.

Pedro Joel dijo:

12

13 de mayo de 2016

15:39:21


La medida tomada con el cierre del mercado mayorista El Trigal considero que es una medida acertada, algunos cubanos se han acostumbrado a violar las leyes y disposiciones dictadas por nuestro gobierno y partido, considero que el pais se debe seguir institucionalizando y que se hagan cumplir las leyes con rigor para lograr más disciplina social y el cumplimiento de lo legislado. Además, pienso que debemos ser más ágiles y enérgicos en nuestro actuar para frenar las ilegalidades y la corrupción

medardo m rivero p dijo:

13

13 de mayo de 2016

16:03:45


Para mi esta claro, que en la circulacion de los productos a la póblacion, se encuentra una posibilidad de enriquecimiento ilícito. "Nuestros negociantes" son gente con poca educación política e influenciables en lo que al dinero respecta. Buscar el dinero donde sea y como sea, es su motivacion y sus intereses inmediatos, los de tener dinero, porque creen que todo vale y se compra; eslo que han estado haciendo. BIEN POR LAS MEDIDAS TOMADAS CON EL TRIGAL. ¡YA ERA HORA.¡

Pepe Valdez dijo:

14

13 de mayo de 2016

16:21:28


La socluion no puede ser cerrar,intervenganlo militarmete, pero no boten el sofa

Ramón dijo:

15

13 de mayo de 2016

17:24:12


Perfecto, ese no es un mercado agropecuario, se fundó como centro de recepción de productos o centro de acopio y se convirtió en un centro de delincuentes que compraban todo y revendían a precios que eran una falacia para el pueblo de a pie, los argumentos son reales yo soy cubano y doy fe de ello, ninguno de los que vendía allí era productor todos eran intermediarios que abusaron del pueblo eso es lo que merecen los que se adueñaron de la mercancía para adulterar los precios y las medidas...

TOKIN dijo:

16

13 de mayo de 2016

17:24:45


!Que trabajo les ha costado hacer esto!....ni coger al mismísimo Al Capone por invasión de impuestos y meterlo en la cárcel.....aunque no tenía que llegar a esto, si es necesario ponerle una pausa, cambiar todo, abrir y REGULAR Y CONTROLAR TODO LO QUE ALLÍ SUCEDERÁ....de lo contraio se convertirá en la serie ¨El Trigal, donde todo se compra¨ con 10 tempradas de 20 capítulos cada una.....hay que hacer las cosas pero saberlas mantener, que es lo más dificil es lo que vale.....ojalá sirva de experiencia para los futuros dirigentes de este lugar aunque a los que se fueron solo les hiciero al parecer una amonestación privada.......

victor ramos dijo:

17

13 de mayo de 2016

17:35:42


bien hecho, basta de enriquecerse con el sudor del pueblo, que cierren todos los que presenten irregularidades.

Juan Manresa dijo:

18

13 de mayo de 2016

17:39:42


En el articulo se dice con claridad que una de las causas fue la falta de control, que considero fue la principal ante las situaciones existentes en el mercado.

yam dijo:

19

13 de mayo de 2016

17:46:44


¿Por qué esperaron tanto? Desde hace tiempo llovían las quejas sobre este "antro de la perdición". Algo tan importante como la alimentación del pueblo no se puede dejar en manos inescrupulosas. El poderoso Ministerio del Turismo se quitó los intermediarios para comprarle directamente al campesino, entonces por qué aplicarnos la terapia de choque al pueblo humilde ?

Epifanio dijo:

20

13 de mayo de 2016

17:56:48


Este mercado funcionaba al lado de la CUJAE y un dia el gobierno dijo que para tener mejor control , bajor los precios y cobrara impuesto lo pasaron para el Trigal , y nada funciono , fue todo lo contrario , los precios subieron y se combirtio en un antro de corrupcion, desde el principio .Hubo que esperar tanto para que se dieran cuenta las autoridades gubernamentale