ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado 22 de abril, el Departamento de Estado anunció la decisión de incluir el café en la lista de productos cubanos producidos por el sector no estatal, que se permitiría sean importados en ese país. Con esta acción se daba continuidad a una medida adoptada por el gobierno de los Estados Unidos en febrero del 2015, autorizando exportaciones cubanas muy limitadas, que excluyeron todos los bienes y servicios producidos por empresas estatales.

Llama la atención que en su anuncio, el De­partamento de Estado aclaró que para ello “los empresarios cubanos tienen que demostrar su independencia del Estado” y señaló que esta es otra medida pensada con el fin de “apoyar la capacidad del pueblo cubano para lograr un mayor control de sus propias vidas y determinar el futuro de su país”.

Lo que no dijo el Departamento de Estado es que por el hecho de haber desprovisto unilateralmente a Cuba —después de decretado el bloqueo— del tratamiento de nación más favorecida, que por derecho nos corresponde como Estado Fundador de la Organización Mundial del Comercio, cualquier producto cubano que se quiera exportar a los Estados Unidos tiene que pagar las más altas tarifas aduanales, lo cual hace prácticamente imposible su importación en ese país.

También ignora que la Ley de Reforma Agra­­ria, promulgada tras al triunfo de la Revo­lu­ción en 1959, hizo dueñas de las tierras a más de 200 000 familias campesinas, y que el Estado cubano ha implementado desde entonces un programa para el desarrollo productivo, económico y social del campesinado de nuestro país y ha garantizado la asistencia a la producción, el acceso al crédito, mercado seguro para sus productos y otros beneficios sociales.

Nadie puede pensar que un pequeño productor agrícola puede exportar directamente a los Estados Unidos. Para que esto sea posible tienen que participar empresas cubanas de co­mercio exterior y tienen que producirse transacciones financieras en dólares, que hasta ahora no se han podido concretar.

Estamos conscientes de que el objetivo que persigue este tipo de medidas es influir sobre el campesinado cubano y separarlo de nuestro Estado.

Los pequeños agricultores cubanos no les tememos a los cambios, siempre que sean im­pulsados por nosotros mismos. Por esa poderosa razón, la pretensión permanente del gobierno de los Estados Unidos de quebrantar la unidad del pueblo de Cuba no puede permitirse, porque destruiría un proceso revolucionario que nos ha brindado democracia participativa, libertad, soberanía e independencia.

Los campesinos cubanos somos miembros de la sociedad civil socialista y existimos como parte del Estado y no en contraposición a este, que representa el poder del pueblo. Junto a los obreros y a todo nuestro pueblo, nos enfrentamos al objetivo de la política imperialista, de promover la división y la desintegración de la sociedad cubana, que es lo que se pretende con una medida como la anunciada recientemente.

Si el gobierno de los Estados Unidos quiere realmente contribuir al bienestar de los cubanos, lo que tiene que hacer es levantar definitivamente el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de 50 años, que es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba.

Los campesinos cubanos ratificamos la fidelidad a nuestro Estado revolucionario frente a todos los riesgos y desafíos, y continuaremos construyendo un socialismo próspero y sostenible, con todos y para el bien de todos, con el compromiso patriótico de seguir produciendo para el pueblo.
 
Buró Nacional de la ANAP

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

r_man dijo:

1

4 de mayo de 2016

23:46:53


Con ese mismo ímpetu que responde la ANAP a las pretensiones imperiales hace falta que se cumpla con ese compromiso tantas veces reiterado de seguir produciendo para el pueblo, ah! y no se olviden de vender sus productos a precios realmente razonables y justos.

Jorge Wilsy Respondió:


5 de mayo de 2016

12:17:43

r-man, primero considero que debes informarte un poco más, la ANAP como organización de masas que representa los campesinos cubanos da una respuesta firme y contundente a la medida adoptada por el Imperio del Norte, como cualquier cubano digno que respete y defienda los principios que caracteriza a nuestra Revolución lo haría, sin embargo tu aprobechas el momento para tu comentario el cual no calificaré, de todas formas grasias y recuerda la ANAP en su aniversario 55 "Sembrando Ideas Defendemos la Revolución"

Livio Sartorato dijo:

2

5 de mayo de 2016

02:23:04


Sono interessato vostri artcoli Politici, culturali , e turistici, Amo CUBA

Enrique dijo:

3

5 de mayo de 2016

06:31:43


Muy acertada la declaración del Buró Nacional de la ANAP. Aunque no soy campesino ni me dedico a la producción agrícola. Es perfectamente claro que lo que se quiere es dividir y dar falsas expectativas a los productores de café individuales con el fin de socavar poco a poco el orden institucional, político, social y de unidad de nuestro pueblo. Eso está en lñinea con el discurs retórico de Obama cuando nos visitó. Nuestra posición respetuosa y clara, debe ser NO a esta pretensión.

Isidro Lamote Matos dijo:

4

5 de mayo de 2016

06:56:47


Buenos dias.Una dignA respuesta que demuestra en primer lugar que los tanques pensantes que diseñan la polìtica anticubana ,no se concientizan de nuestro poder de pensamiento, se proponen dividir sembrando ideas mal sanas,no aprenden que como dijo Fidel las mejores y mayores cosas de nuestra Revoluciòn,as alcanzamos de esa misma forma sembrando ideas , positivas , creyendo en el hombre,nuestra unica idea como expresara los representantes de la Iglesia Catòlica y cito è y serà por siempre preservar el socialismo es garantizar la independencia, soberanía, desarrollo y bienestar de la Nación. Tenemos la más firme decisión de enfrentar todos los retos para alcanzar una sociedad virtuosa y justa, con altos valores éticos y espirituales. Como señaló el venerable presbítero Félix Varela, “…queremos que las generaciones futuras hereden de nosotros la dignidad de los hombres y recuerden lo que cuesta recuperarla para que teman perderla…” .Unidad,unidad,unidad y resistencia.

cayo dijo:

5

5 de mayo de 2016

07:06:30


Parece que Obama piensa que los campesinos van a ir a los EE UU con arria de mulos a vender productos. Produce una sensacion de repugnancia el trato discriminatorio de nuestro vecino que quiere tener buenas relaciones con Cuba.

Luis Serrano TERRY dijo:

6

5 de mayo de 2016

07:13:11


En su ceguedad los imperialistas ignoran que en CUBA el Estado es el propio pueblo. No aprenden. !Qué gente, caballeros, qué gente!. Serrano TERRY.

Jorge Wilsy dijo:

7

5 de mayo de 2016

07:22:40


Los campesinos cubanos vamos por más y para ello debemos estar cada día más preparados, las pretenciones del imperialismo de destruir nuestro proceso revolucionario siempre estarán y nuestra firme respuesta debe estar acompañada de mayores producciones, más eficiencia y elevar el nivel de satisfacción de nuestro pueblo. Fidel expresó que la Ley de Reforma Agraria le dio al campesinado algo más que la tierra y en consecuencia con esto debemos actuar, eternos agradecidos de nuestra Revolución.

soraya dijo:

8

5 de mayo de 2016

07:23:08


Hipoteticamente....Me pongo en los zapatos de un cuentapropista que la mayor del tiempo esta pensando como ganar mas dinero estimulado quizas por familiares o quizas el mismo, personas a las que el bienestar solo se aclopla a la posibilidad de comprar y tener mas cosas y dinero; este suena con agrandar su negocio y se deja seducir por todas ¨posibilidades que brindaria el amigo de norte¨.Le diria amigo haga un poco de estudio personal informese aunque quizas no le gusto mucho la escuela.En todos los paises ¨ricos¨ los que tienen negocios pequenos como el suyo, estan sometidos a desaparecer atragantados por companias mas grandes y transnacionales.Usted puede hacer su negocio en Cuba aunque modesto quizas con mucha tranquilidad, pues si se enferma, sera atendido, sus hijos tendran una educacion y usted no va a vivir con la preocupacion de tener que avandonar su casa sino la puede pagar, de estar expuesto a la competencia inhumana a que son sometidas las personas en esos sistemas, cubano medio habra las entendederas y no fracase por ingenuo, los que vienen de vacaciones, los que tienen familiares con remesas, traen cosas que quizas no tenemos pero les falta mucho de lo que si tenemos y dieran lo que no tienen por regresar pero una vez atrapado hay que hacer mucha reflexion interna para tomar una decision, la mayoria se contenta con decir que tiene que trabajar para su familia en Cuba, y asi es muchos trabajan duro para ayudar a sus seres queridos pero al mismo tiempo no tienen tiempo para pensar y eso es precisamente lo que quieren los capitalistas en un mundo globalizado, que consumamos como tontos, productos que ni ellos mismos consumen, pus nos adormecen haciendonos creer que una lata de coca cola tiene mas valor que el mango fresco de la mata.Alertos, conversemos , mostremos curiosidad y respeto por lo que tienen que decir los que aman a la patria soberana.Viva Cuba Libre!

Iberico Respondió:


5 de mayo de 2016

11:12:12

Abandonar se escribe con B

Carlos Alberto dijo:

9

5 de mayo de 2016

07:30:23


Felicidades .La Dignidad y el Respeto y reconocimiento a nuestros Campesinos se les dio despues de 1959 Nuestro Comandante cuando promulgo la Ley de Reforma Agraria y desalojo la United Fruit Company y Similares ."Viva La Unidad del Pueblo Cubano".

María Elena Ríos Torres dijo:

10

5 de mayo de 2016

08:15:33


Esto nos demuestra una vez más que la vista de Obama para nada fue para arreglar las relaciones entre los dos países , sino para provocar y crear un ambiente contra nustros principios y los logros obtenidos por nuestra Revolución, fíjense que en todo momento ¿ Con quién se entrevistó con los Cuentapropistas ignorando el estado, esto no fue más que una provocación y dejando bien claro sus con quién quería hacer negocios, como si los cuentapropistas estuvieran desvinculados definitivamente del estado, por favor a quien quieren engañar, pero recordemos a nuestros campesinos y agricultores en general que en los Yankis no se les puede dar di tantico a´si com decía el Che. No nos dejemos engañar pueslos cantosde sirenas queles quieren vender son falsos. Además nuestro Lider Fidel benefició prmero que todo a nuestros campesinos y agricultores con la Ley de Reforma Agraria que considero fue una Ley Justa y además apesar de nuestro desarrollo en otras producciones , la agricultura es primordial para nustro desarrollo. Hasta la Victoria Siempre. hastalavic

tony dijo:

11

5 de mayo de 2016

08:18:46


Digna respuesta. Nos subestiman. En el penultimo párrafo está la respuesta respetuosa y firme de nuestro gobierno que es el pueblo: "Si el gobierno de los Estados Unidos quiere realmente contribuir al bienestar de los cubanos, lo que tiene que hacer es levantar definitivamente el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de 50 años, que es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba".

ariel ramirez dijo:

12

5 de mayo de 2016

08:19:02


Me uno como cubano y revolucionario en apoyar la declaración de la ANAP ante la grosera e injusta medida adoptada por el Gobierno de los EEUU. Nuestras organizaciones y nuestro pueblo en general debemos mantenernos firmes y muy vigilantes ante las múltiples y variadas maneras que idearan para socavar nuestro proceso revolucionario.

jake dijo:

13

5 de mayo de 2016

08:27:28


soy hija de campesino y gracia a está revolución,a nuestro Comandante y todos lo que lucharon para que Cuba fuera libre, en 1959 se le entrego la tierra a los campesinos de lo cúal soy parte. muy orgullosa de ser guajira como me dicen muchos. lo que tienen que hacer los americanos es levantar el bloqueo y que nuestros productos lo puedamos vender a quien quiera comprarlos.Vivan los CAMPESINOS CUBANOS, que Viva FIDEL, Viva la REVOLUCIÖN CUBANA.

Omar Crespo Pérez dijo:

14

5 de mayo de 2016

08:34:38


Estoy indignado por esa declaración del Gob de EEUU. En el imperio no podemos confiar nada porque son unos sinvergüenzas e hipócritas, son como el alacrán, abrazan con la puñalada por la espalda. Confiamos en la ANAP y en nuestro Gob Revolucionario que siempre ha sabido tener una política clara con respecto a los EEUU.

leonor dijo:

15

5 de mayo de 2016

09:35:30


Creen que somos analfabeto , en Cuba ,somos leídos y escribidor ,a otro con su cuento,Viva Cuba Libre.

Nicolas dijo:

16

5 de mayo de 2016

09:40:19


Bravo por la direccion nacional del Anap una declaracion clara y muy buena que expresa el sentir del campesinado cubano y en general de todo el pueblo revolucionario y trabajador ante las maniobras solapadas del imperialismo yanquy,soy hijo de campesino y recuerdo bien que cuando unico mi padre paso a ser verdaderamente dueño de la tierra fue cuando Fidel dicto la Ley de Reforma Agraria,apoyo totalmente esta declaracion y hago mia la parte donde expresa si el gobierno norteamericano realmente quiere contribuir al bienestar de los cubanos lo que tiene que hacer es levantar definitivamente el bloqueo.......Que viva el campesinado cubano y de retroseder nada. Cuba seguira cosechando logros en veneficio de todo el pueblo.

Fidencio dijo:

17

5 de mayo de 2016

09:46:02


r_man, me pareces un fetiche protector de los intereses imperiales. Como en otros comentarios debiste primero haberte pronunciado y asumir una posición critica ante lo que viene de afuera que es en definitiva quien no permite en 90% que lo que tú, tal vez sin ser protagonista de lo que se produce en este país, estás exigiendo como derecho que solo un estado revolucionario y justo como este te ha dado.

Erislandis dijo:

18

5 de mayo de 2016

09:47:30


O sus tanques pensantes tienen memoria corta o tratan a nuestros campesinos de ignorantes, se les olvida que sin el apoyo decisivo de los hombres del campo no hubiera sido posible llegar hasta aqui, sobran los ejemplos, desde la lucha inserruccional hasta los dias actuales, Srs acaben de una vez con toda con ese bloqueo que afecta los intereses de todos...

!!! dijo:

19

5 de mayo de 2016

10:20:10


Fidencio, no pierdas tu tiempo con r_man. No ves que ante la barbaridad que proponen los yanquis, lo único que se le ocurre comentar es eso. Ya con eso te lo dijo todo.

Mario dijo:

20

5 de mayo de 2016

10:20:51


CREATIVIDAD si nos ponemos a lamentarnos y no atacamos ese mercado no entramos y crear algo que no deje trazas de vínculos directos con el gobierno es posible de hecho existe la concepción enla Cooperativa de Segundo Grado y el intelecto y la fidelidad de nuestros hombres y mujeres a esta Revolución hace el resto. Pro favor lamentarse es de cobardes ahora al ataque y con creatividad, es un fragmento del mercado paero necesitamos romper el muro.