ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pasado 22 de abril, el Departamento de Estado anunció la decisión de incluir el café en la lista de productos cubanos producidos por el sector no estatal, que se permitiría sean importados en ese país. Con esta acción se daba continuidad a una medida adoptada por el gobierno de los Estados Unidos en febrero del 2015, autorizando exportaciones cubanas muy limitadas, que excluyeron todos los bienes y servicios producidos por empresas estatales.

Llama la atención que en su anuncio, el De­partamento de Estado aclaró que para ello “los empresarios cubanos tienen que demostrar su independencia del Estado” y señaló que esta es otra medida pensada con el fin de “apoyar la capacidad del pueblo cubano para lograr un mayor control de sus propias vidas y determinar el futuro de su país”.

Lo que no dijo el Departamento de Estado es que por el hecho de haber desprovisto unilateralmente a Cuba —después de decretado el bloqueo— del tratamiento de nación más favorecida, que por derecho nos corresponde como Estado Fundador de la Organización Mundial del Comercio, cualquier producto cubano que se quiera exportar a los Estados Unidos tiene que pagar las más altas tarifas aduanales, lo cual hace prácticamente imposible su importación en ese país.

También ignora que la Ley de Reforma Agra­­ria, promulgada tras al triunfo de la Revo­lu­ción en 1959, hizo dueñas de las tierras a más de 200 000 familias campesinas, y que el Estado cubano ha implementado desde entonces un programa para el desarrollo productivo, económico y social del campesinado de nuestro país y ha garantizado la asistencia a la producción, el acceso al crédito, mercado seguro para sus productos y otros beneficios sociales.

Nadie puede pensar que un pequeño productor agrícola puede exportar directamente a los Estados Unidos. Para que esto sea posible tienen que participar empresas cubanas de co­mercio exterior y tienen que producirse transacciones financieras en dólares, que hasta ahora no se han podido concretar.

Estamos conscientes de que el objetivo que persigue este tipo de medidas es influir sobre el campesinado cubano y separarlo de nuestro Estado.

Los pequeños agricultores cubanos no les tememos a los cambios, siempre que sean im­pulsados por nosotros mismos. Por esa poderosa razón, la pretensión permanente del gobierno de los Estados Unidos de quebrantar la unidad del pueblo de Cuba no puede permitirse, porque destruiría un proceso revolucionario que nos ha brindado democracia participativa, libertad, soberanía e independencia.

Los campesinos cubanos somos miembros de la sociedad civil socialista y existimos como parte del Estado y no en contraposición a este, que representa el poder del pueblo. Junto a los obreros y a todo nuestro pueblo, nos enfrentamos al objetivo de la política imperialista, de promover la división y la desintegración de la sociedad cubana, que es lo que se pretende con una medida como la anunciada recientemente.

Si el gobierno de los Estados Unidos quiere realmente contribuir al bienestar de los cubanos, lo que tiene que hacer es levantar definitivamente el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de 50 años, que es el principal obstáculo para el desarrollo de Cuba.

Los campesinos cubanos ratificamos la fidelidad a nuestro Estado revolucionario frente a todos los riesgos y desafíos, y continuaremos construyendo un socialismo próspero y sostenible, con todos y para el bien de todos, con el compromiso patriótico de seguir produciendo para el pueblo.
 
Buró Nacional de la ANAP

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yannisliey Garbey Rguez dijo:

21

5 de mayo de 2016

10:31:39


Apoyo 100% la Declaracion del Burò de mi Asociacion,los campesinos cubanos no sederemos ante los intereses del imperialismo, si en verdad desean ayudarnos y restablecer plenamente las relaciones,¿ por què no levantan el injusto bloqueo? La ANAP continuarà produciendo para el pueblo.

Miguel Angel dijo:

22

5 de mayo de 2016

10:59:09


Pienso q r-man equivocó su discurso, primero q todo defendemos nuestros principios, los q no enseñaron Martí, Fidel, Raúl, nos están agrediendo, intentando chantajear, crear dificultades, dividir al pueblo trabajador, porque el campesino es pueblo, no son los culpables de muchas deficiencias en la producción agropecuaria, ellos también sufren las consecuencias, son mecanismos diabólicos q hemos creado, insuficiencias, burocratismos, etc, etc, (el campesino no es enemigo, es parte de nuestro heroico pueblo), nos corresponde resolver definitivamente, no le quepa la menor duda q lo haremos, la producción agropecuaria se estabilizará, hemos resuelto cuestiones mas agudas y difíciles, porque no seremos capaces de resolver ésta, es una asignatura pendiente de hace tiempo, es verdad, pero confío en los míos, voy a mi. Pero si pretendía hacer algo bien hecho, lo primero q Ud debió fue pronunciarse en contra de las intenciones macabras, repugnantes y diabólicas del mal del repugnante y asqueroso imperio yanqui, no aprenden, piensa q somos estúpidos, ignorantes q nos chupamos la chambelona, los hemos vencido siempre en la esfera política. No hay algo mas q expresar, todos los foristas se han expresado categóricamente, simplemente le decimos al imperio yanqui, q no puede ser, definitivamente !NO SEÑORES IMPERIALISTAS!

vqv dijo:

23

5 de mayo de 2016

11:37:36


bnos días, anjá asi debemos responderle a todas estas campañas de desestabilización, corten y peguen esa declaración en todas las vías posibles de comunicación para que le llegue a todo el mundo y más aún al hermano Obama que parece que está ´´ajeno´´ a todas estas necedades y obsecaciones, de ser posible hagan una pegatina con esa declaración pa que se la peguen al casco del crucero que vino, en la espalda de la compañía de modelo que anda en la habana, en todos los elementos y equipos de Holywood que estan en la firmación de rapido y furioso, pa que el mensaje le llegue rápido y se pongan furioso. no obstante sigamos trabajando pa que llueva café y no tengamos que estar recibiendo clases de los que enseñamos una vez, en combate.

Cubanito Siempre dijo:

24

5 de mayo de 2016

11:48:24


Soberana y contundente respuesta de los campesinos cubanos. Si en USA quieren tomar café cubano ¿por qué no autorizan a que sus ciudadanos tengan al fin el derecho humano de venir como turistas a tomarlo a Cuba?

yk dijo:

25

5 de mayo de 2016

11:53:38


Así de firme ha sido y seguirá siendo la posición de nuestros campesinos, que han sido beneficiados siempre por nuestro Estado Socialista, recordemos que antes del triunfo de la Revolución, el campesino era despojado de sus tierras y otros no tenían ni una guardarraya para producir. La Revolución los hizo propietarios de las Tierras, pero los más recientes, las leyes de nuestro Estado Socialista lo han beneficiado dandole en usufructo las tierras Estatales para que las hagan producir y reciban sus beneficios para su familia. Estas son cosas que jamas deben olvidar, ni se pueden ilusionar con las "zanahorias" que el imperio sutilmente le ofrece a ¿Cambio de que?.......VIVA CUBA LIBRE, UNIDOS Y FIRMES JUNTO A NUESTRO PERFECCIONAMIENTO SOCIALISTA......

Cubanisimo dijo:

26

5 de mayo de 2016

11:54:31


Que piensa los eeuu que van a tomar el pueblo de escudo o quiere que sea el pueblo que enfrente...soy nietos de campesinos a los cuales no tienen acceso porque el bloqueo lo prohibe dejense de cuento y no vallan con segunda que ya nosotros vamos por un 5 sentido recuerden que ya entre nuestro pueblo hay mucho fidel y vamos a defender lo nuestro no quieran buscar el enfrentamiento entre los cubano que en cuba con necesidades se respira tranquilidad ....no busquen escusas que el bloqueo sobra Amo mi pais auque no vivo en cuba nuestro vino es amargo pero es nuestro vino

arnasan dijo:

27

5 de mayo de 2016

12:04:57


Una vez mas el Imperio enseña sus verdaderas intenciones: dividir para debilitar al pueblo cubano . Nos enseñan la zanahoria. hasta ahora no se ocultan para demostrarnos ¨cuanto quieren a nuestro pueblo¨. afortunadamente uno de los logros de la REvolución es que nos enseñó a pensar y como ¨a pensamiento es la guerra que se nos hace, ganémosla a pensamiento¨. Felicidades ANAP en el Dia del Campesino.

Ygnacio dijo:

28

5 de mayo de 2016

12:13:07


Me gusta mucho este artículo. Y además recordar que cuando fueron desclasificsdas las leyes del embargo(=bloqueo=guerra económica) el mundo se enteró q estaba diseñado para matar por hambre y enfermedades al pueblo cubano. Y añadir q el gobierno actual, en la persona del señor presidente d EEUU, reconoció q los métodos aplicados en este medio siglo no les han dado el resultado q esperaban. (Un cubano-español desde España. Gracias)

Armando Enrique dijo:

29

5 de mayo de 2016

13:10:04


Tengo la solución. No quieren comprar el café cubano a los particulares pues miren que fácil. Creo una cooperativa agrícola en la zona especial del Mariel, le pongo al café la marca de exportación “BIEN CUBANO” y que el interesado en comprar nuestro sabroso café pues que venga al Mariel con su embarcación, cargue nuestro sabroso aroma y pague él los aranceles donde quiera introducir el producto. La cooperativa agrícola pues podrá vender también otros productos como frutas , vegetales, hortalizas y viandas. Pero por favor, no perder de vista que primero está el abastecimiento de nuestro mercado nacional y el sobrante pues para la exportación.

Alberto García dijo:

30

5 de mayo de 2016

13:29:52


Excelente respuesta al Imperio. Están buscando la división interna, con esa decisión del Departamento de Estado de importar el café producido por el sector no estatal en Cuba. No se, piensan que somos indios con levita, nos subestiman.

Marcosher dijo:

31

5 de mayo de 2016

14:43:15


Al Sr. r_man que pide más producción y mejores precios a productos agrícolas debo recordarle que para producir se necesitan insumos, tecnologías y otros recursos que el propio gobierno yanqui niegan a todos los cubanos, sean revolucionarios o no. Son una falacia esas medidas yanquis, orientadas a dividir al pueblo y separarlos de su Revolución, y la respuesta debe ser que del bloqueo saldremos todos, o seguirá la lucha contra ese engendro criminal. Y enfatizar que el gobierno yanqui no tiene autoridad para dictar medidas que reordenen el orden económico y social de Cuba.

Paco dijo:

32

5 de mayo de 2016

14:44:32


Estoy acuerdo al 1000 % de lo planteado por r_man sobre todo por los intermediarios ( ellos solo no tienen la culpa)

RODOLFO VALDÉS dijo:

33

5 de mayo de 2016

14:52:46


ASI ES COMO SE RESPONDE

sonia dijo:

34

5 de mayo de 2016

15:06:57


Yo siempre dije que el objetivo es uno solo, dividir a la sociedad,en grupos para alcanzar sus intereses, desestabilizar y aruinar mas a una sociedad de conciencia, civilizada y de mucha cultura, que no se dejan enganar asi como asi, a no ser algunos que venden su dignidad por unos miserable dolares y no son capaces de doblar el lomo y ponerse a trabajar y a contribuir al buen desarrollo del pais..Todo lo quieren obtener facil, que vengan para aca para ver si pueden hacer lo que estan hacienda en Cuba, son enganado y manipulados, marionetas de unos cuantos que viven del rencor, el odio y egosimo...a costa de la politica de Cuba...Cuba crecera y se fortalecera, Dios es grande y vendran muchas cosas buenas para nuestra gente..que se lo merecen todo..

ppprofesional dijo:

35

5 de mayo de 2016

16:09:15


Al 100% de acuerdo, perooooooooooo, hay que seguir negociando, si ellos quieren tomar café nuestro, negociemos, no con los principios ni nada que nos vaya a desviar del camino que nos trazamos desde el 59, el de un país, ante todo humano, ante todo solidario, y con un orgullo para exportar, asi que si les gusta nuestro cafecito, que lo hagan negociando, pero sin que nosotros tengamos que cambiar nuestras formas o normas de comercio, el campesino vende a una cooperativa, y esta al estado. Hay que seguir negociando y preparando para que se produzca mas en nuestros campos, que el hombre del campo no pase tanto trabajo para trabajar, quiero decir, hacer mas humano el trabajo y que este le de al hombre lo suficiente como para poder vivir como personas dignas y con orgullo de ser campesino, de pertenecer a una cooperativa, que mucho tienen que aprender aun de lo que es una cooperativa, y de como funciona, tema este que pudieramos estar hablando aqui mucho tiempo. Hya mucho mas que decir, pero el tiempo es corto. Resumo: las cooperativas pudieran negociar con ellos, pero si funcionaran como cooperativas, aun distan, en serlo, y digo mas, de ser una cooperativa.

Nébuc dijo:

36

5 de mayo de 2016

16:22:34


Dividir, es ese el interés del imperio y la hipócrita sonrisa que trajo Obama en su visita. Los campesinos son parte del único pueblo que pisa nuestro suelo. ¡UNIDAD Y SOLO UNIDAD! respondemos.

Armando Cardona dijo:

37

5 de mayo de 2016

18:23:16


Apoyo a la ANAP y al campesino cubano con todas mis fuerzas, pero tengo que señalar que en todos los esquemas ideológicos basados en el marxismo (no todos son marxistas leninistas) se hace una clara distinción entre las clases sociales y el estado, aunque la clase trabajadora tenga el control del aparato estatal y el estado tenga en posición privilegiada a la clase trabajadora, pero no son lo mismo. Decir que son lo mismo o que constituyen un ente monolítico es como decir que el automóvil y el chofer que lo maneja son lo mismo. Cuentas claras mantienen la pureza ideológica.

Jorge L Gomez dijo:

38

5 de mayo de 2016

19:13:08


Aca,siembran,hoy los productos agricolas,de alimentos y en una semana,,ya estan en los mercados,las gallinas,hoy ponen los huebos,,y los ponen a reprodusir,,y en un mes ya tiene ,,entre cuatro y sinco libras,los pollos nasidos,,igual con los serdos,,y las reces,,los consumidores,,se artan y se arta,y se artan la pansa,,y en un ano o menos,,ya son obesos,,por eso y mucho mas la agriculruara,,es la mas desarrollada del mundo,,tienen un producto Magico,q,,hacen desarrollar,,el mais,,los granos,las frutas,,las viandas ece producto no danan a los trabajadores agricolas,,pero todos los, anos mueren muuuuuchos,trabajadores afectados,por el producto quimico,,pero los Cubanos,para no enfermarce,,no utilizaran esos productos,,,,mucho ojo

yordan dijo:

39

6 de mayo de 2016

09:29:13


Buenas la respuesta es clara,pero en cuba no tenemos campesinos que producen cantidades de café como para hacer que se comercie como el café Cubita, Zerrano , y otros que se venden en tiendas recaudadoras de divisa a precios que van desde 5 cuc hasta 12 cuc , y nuestras producciones de café han decaído mucho a inicios de la década del 60 la producción era de unas 60 mil toneladas , hoy en día solo es de unas 5 mil toneladas , es muy poca siendo un rublo tan importante y que es de gusto universal, no soy campesino pero fui 7 veces a escuelas al campo a recoger café y disfrute mucho esa experiencia ,se deberían de rescatar mas áreas de cultivo.

Lisabeth Cardona Velez dijo:

40

8 de mayo de 2016

15:05:26


Es una medidia de USA inoperesante pues ningun campesino cubano va a tostar su cafe, envasarlo,, y luego exportarlo pues no existen aca esas condi- ciones. Tal vez esta medida sea posible dentro de 10...30...100 anos , pero hoy, que se olviden de ese tango. Lo que tiene que hacer los campesinos pro- ductores del cafe en Cuba, es que sus tierras pro- duzcan mas y le vendan al estado una parte y la mayoria a la poblacion para acabar con la ridicula cuota del cafe. Adelante productores!!!!