BAYAMO, Granma.—Alegres por vivir en un país libre, que los defiende y respeta, miles de hijos de la provincia de Granma colmaron las calles de muestras de respaldo a la Revolución, y celebraron, este domingo, el Día Internacional de los Trabajadores.
El patriotismo, el entusiasmo y el colorido caracterizaron los desfiles y actos celebrados en los 13 municipios, donde se enarbolaron consignas de apoyo al socialismo y al proceso de actualización de la economía cubana.
Alrededor de 150 000 trabajadores y familiares participaron en la marcha de carácter provincial, que tuvo como punto de llegada la Plaza de la Patria, en Bayamo.
La misma estuvo encabezada por Rafael Santiesteban, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños; Elba Rosa Pérez, Ministra de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente; Dulce María Iglesias; secretaria General del Sindicato Nacional de la Administración Pública; Federico Hernández, primer secretario del Partido en Granma, y Manuel Santiago Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, entre otros dirigentes políticos y gubernamentales.
En el discurso de apertura, Yamila Fonseca, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, resaltó que Granma llega a este Primero de Mayo exhibiendo resultados positivos en todos los ámbitos económicos, políticos y sociales.
La producción de alimentos continuará entre las prioridades de la masa trabajadora granmense, porque constituye una necesidad primaria del pueblo y uno de los principales acuerdos del 7mo. Congreso del Partido, aseguró.
Reiteró el apoyo de los trabajadores granmenses a las causas justas del mundo, así como denunció las maniobras dirigidas a desestabilizar a los pueblos de izquierda y progresistas en el poder, específicamente, en Venezuela, Bolivia, Ecuador, y Brasil.
En su intervención Fonseca también manifestó la solidaridad de los hijos de esta tierra con el pueblo ecuatoriano, que sufre los daños ocasionados por el sismo de más de 7 grados, que asoló a esa nación hace unos pocos días.
De igual forma denunció el bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, exigió la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la nación norteña en Guantánamo, y reiteró la disposición de los granmenses para defender la Revolución al precio que sea necesario.
Tras desfilar, las maestras Victoria Montero y Diané Milanés declararon a este diario el orgullo de ser trabajadoras cubanas y pertenecer a uno de los sectores reconocidos como una de las principales conquistas de la Revolución.
Similar criterio compartió el también docente Gustavo Martínez, quien elogió la organización y el colorido de este desfile.
Cargados de iniciativas, desde las 8:00 de la mañana trabajadores, combatientes, estudiantes y pueblo en general desfilaron por las calles de la capital granmense.
Similares imágenes trastocaron, en la jornada dominical, la cotidianidad de los llanos del Cauto, las costas del Guacanayabo y las lomas de la Sierra Maestra.

COMENTAR
Lazaro Garcia) dijo:
1
1 de mayo de 2016
12:01:18
Lazaro Garcia) dijo:
2
1 de mayo de 2016
12:03:25
José dijo:
3
1 de mayo de 2016
18:13:57
Eduardo Paredes dijo:
4
3 de mayo de 2016
10:13:25
Eduardo Paredes dijo:
5
3 de mayo de 2016
11:42:37
Responder comentario