ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las frecuentes indisciplinas cometidas por personas naturales y jurídicas, exigen que sobre ellos caiga todo el peso de la ley. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—Desde el inicio de la actual campaña de higienización y enfrentamiento a las indisciplinas y conductas que propician la proliferación del Aedes aegypti y el albopictus, agentes transmisores de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika, han sido aplicadas en Villa Clara un total de 2 900 multas por parte de la Dirección In­tegral de Supervisión (DIS).

De acuerdo con la explicación ofrecida a Granma por Niurka Delgado Suárez, jefa de enfrentamiento de la referida entidad, la cuantía total de las penalidades asciende a 137 263 pesos, cifra que dice a las claras la magnitud de las violaciones cometidas, tanto por entidades estatales como personas naturales.

Respecto a este último asunto, alarma sa­ber que en las más de 1 600 inspecciones realizadas al sector estatal, se impusieron 665 sanciones, un mal ejemplo para la ciudadanía que ve como las propias empresas y centros de trabajo incumplen lo legislado en materia sanitaria.

En el caso del sector residencial, en las más de 3 000 supervisiones realizadas, se aplicaron un total de 1 890 medidas, consistentes en el pago de cuotas que van desde los diez pesos hasta los 300, cuantía que muchas veces resulta irrisoria ante la dimensión y el daño provocado por la falta cometida, explicó la funcionaria.    

Dijo asimismo, que los municipios en los cuales más se reiteran las violaciones son San­ta Clara, Manicaragua, Caibarién, Ran­chue­lo, Camajuní y Cifuentes, lo que no quiere decir que en el resto las cosas marchen mejor, y puso como ejemplo el caso de Sagua la Gran­de, uno de los territorios de mayor índice de infestación durante toda la etapa, y que sin embargo no figura entre los que más penalidades impone a causa de la falta de los inspectores necesarios.  

Entre las principales transgresiones al De­cre­to Ley 272 del 2001 y el 211, de 1996, Justo Ra­mírez Espín, director de la DIS en Villa Cla­ra, señaló el vertimiento de desechos sólidos y escombros en la vía o lugares inapropiados y el derrame desde viviendas o centros de trabajo de aguas limpias o residuales.

Otros delitos muy frecuentes, según el di­rectivo, ha sido la descarga a ríos y cañadas de basura de todo tipo, e incluso a pocas horas de haber sido limpiados por las fuerzas que participan en la higienización, una muestra de la indolencia y la falta de apoyo de las personas residentes en esas comunidades, que no se comprometen con el mantenimiento de la hi­giene.

A la labor realizada por ese cuerpo de inspección, se suma el trabajo del Departamento de Inspección Sanitaria Estatal perteneciente al Centro de Higiene y Epidemiología en la provincia, que solo en la semana comprendida entre el 21 y el 26 del mes en curso, aplicó 226 decretos por una cuantía superior a los 14 000 pesos, según detalló la doctora Dora Martha Rivero Cancio, jefa de esa instancia.

Según la especialista, a esas medidas deben sumarse las 307 multas impuestas en igual periodo por los supervisores de la campaña antivectorial, atendiendo al pobre o nulo funcionamiento de las brigadas autofocales y la presencia de riesgos medioambientales que propician la aparición del vector, como cisternas destapadas, enyerbamiento, salideros y otras anomalías.

Además de la imposición de multas, en Villa Clara se realizan a diario otras acciones, guiadas por la máxima dirección del Partido y el Gobierno, encaminadas a reducir el índice de infestación del mosquito transmisor de varias enfermedades, alcanzándose hasta la fecha algunos resultados, los cuales aún no están en correspondencia con la urgencia del momento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Richard dijo:

21

2 de abril de 2016

09:18:09


En el verano de 2012/13 estuve en Cuba de parte de la Brigada Cruz del Sur de Australia que paso el major parte de su tiempo en el Campamento Internacional de Julio Antonio Mela en la provincia de Caimito cerca del pueblo de Guayabal. Sali a veces en bicicleta por la vecinidad y me di cuenta que por las carreteras y especialmente lot es vacios que habia mucha basara alli tirado. En el tiempo de salir del campamento CIJAM el CDR de un pueblo cerquito nos invitado para una fiesta. Habia un parte de la fiesta en que el lider del CDR, nos pedia si alguien tenia cualquier pregunta. Y puso la pregunta acerca de la cantidad de basura y si habia medias de controlarlo. El lider de CDR nos decia que hay dos desafios. Uno es que no hay suficiente recursos para la coleccion de basura y la otra es una falta de consideration por Los de demas. Pero sin embargo un grupo de mi Brigada despues de salir de la fiesta me denunciaba por insolencia, mas o menos como ha hecho el Presidente de aquel emperio cirquito. Pero Los lideres del ICAP me aseguraban de que lo que hice y la manera en que hice fue bien. Ahora en 2016, tus lectores Han leido ese buen reporte y estan diciendo lo mismo. Las multas deberian estar mas costoso, endañan el salud publico, es costoso haciendo lo que deberia ser la accion reflexiva civil de ciudar de la busura propia y cuando van comenzar en Habana!