ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las frecuentes indisciplinas cometidas por personas naturales y jurídicas, exigen que sobre ellos caiga todo el peso de la ley. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.—Desde el inicio de la actual campaña de higienización y enfrentamiento a las indisciplinas y conductas que propician la proliferación del Aedes aegypti y el albopictus, agentes transmisores de enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika, han sido aplicadas en Villa Clara un total de 2 900 multas por parte de la Dirección In­tegral de Supervisión (DIS).

De acuerdo con la explicación ofrecida a Granma por Niurka Delgado Suárez, jefa de enfrentamiento de la referida entidad, la cuantía total de las penalidades asciende a 137 263 pesos, cifra que dice a las claras la magnitud de las violaciones cometidas, tanto por entidades estatales como personas naturales.

Respecto a este último asunto, alarma sa­ber que en las más de 1 600 inspecciones realizadas al sector estatal, se impusieron 665 sanciones, un mal ejemplo para la ciudadanía que ve como las propias empresas y centros de trabajo incumplen lo legislado en materia sanitaria.

En el caso del sector residencial, en las más de 3 000 supervisiones realizadas, se aplicaron un total de 1 890 medidas, consistentes en el pago de cuotas que van desde los diez pesos hasta los 300, cuantía que muchas veces resulta irrisoria ante la dimensión y el daño provocado por la falta cometida, explicó la funcionaria.    

Dijo asimismo, que los municipios en los cuales más se reiteran las violaciones son San­ta Clara, Manicaragua, Caibarién, Ran­chue­lo, Camajuní y Cifuentes, lo que no quiere decir que en el resto las cosas marchen mejor, y puso como ejemplo el caso de Sagua la Gran­de, uno de los territorios de mayor índice de infestación durante toda la etapa, y que sin embargo no figura entre los que más penalidades impone a causa de la falta de los inspectores necesarios.  

Entre las principales transgresiones al De­cre­to Ley 272 del 2001 y el 211, de 1996, Justo Ra­mírez Espín, director de la DIS en Villa Cla­ra, señaló el vertimiento de desechos sólidos y escombros en la vía o lugares inapropiados y el derrame desde viviendas o centros de trabajo de aguas limpias o residuales.

Otros delitos muy frecuentes, según el di­rectivo, ha sido la descarga a ríos y cañadas de basura de todo tipo, e incluso a pocas horas de haber sido limpiados por las fuerzas que participan en la higienización, una muestra de la indolencia y la falta de apoyo de las personas residentes en esas comunidades, que no se comprometen con el mantenimiento de la hi­giene.

A la labor realizada por ese cuerpo de inspección, se suma el trabajo del Departamento de Inspección Sanitaria Estatal perteneciente al Centro de Higiene y Epidemiología en la provincia, que solo en la semana comprendida entre el 21 y el 26 del mes en curso, aplicó 226 decretos por una cuantía superior a los 14 000 pesos, según detalló la doctora Dora Martha Rivero Cancio, jefa de esa instancia.

Según la especialista, a esas medidas deben sumarse las 307 multas impuestas en igual periodo por los supervisores de la campaña antivectorial, atendiendo al pobre o nulo funcionamiento de las brigadas autofocales y la presencia de riesgos medioambientales que propician la aparición del vector, como cisternas destapadas, enyerbamiento, salideros y otras anomalías.

Además de la imposición de multas, en Villa Clara se realizan a diario otras acciones, guiadas por la máxima dirección del Partido y el Gobierno, encaminadas a reducir el índice de infestación del mosquito transmisor de varias enfermedades, alcanzándose hasta la fecha algunos resultados, los cuales aún no están en correspondencia con la urgencia del momento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

30 de marzo de 2016

01:25:42


Multas casi irrisorias ante la dimensión y el daño provocado por la falta cometida, el vertimiento de desechos sólidos y escombros en la vía o lugares inapropiados y el derrame desde viviendas o centros de trabajo de aguas limpias o residuales. la descarga a ríos y cañadas de basura de todo tipo, e incluso a pocas horas de haber sido limpiados por las fuerzas que participan en la higienización, una muestra de la indolencia y la falta de apoyo de las personas residentes en esas comunidades, que no se comprometen con el mantenimiento de la hi­giene.A que estamos esperando para aplicar sanciones mas severas "A que ocurra una epidemia de Dengue y mueran nin/os".Aplicar multas mas severas y Que la persona o Entidad cumpla con trabajo comunitario de higienizacion so pena de ser condenados en los tribunales.Duro con las indisciplinas y derroche de recursos para despues estar culpando al Estado.

Ernesto Plasencia dijo:

2

30 de marzo de 2016

03:20:13


Estas noticia me llenó de esperanza. En la esquina de mi casa en Calle 254 y 5ta A en Playa, entre Jaimanitas y Santa Fé, cada dos o tres días se crea un micro vertedero alrededor de los tanques de basura. Luego viene alquién de comunales y limpia el vertedero, movilizando una pala mecánica y hasta dos camiones de carga. más tarde, al día siguiente, se crea un nuevo micro vertedero. es un problema ciclico. no veo a nadie aplicando multas. Aclaro que se hace necesario el incremento de los tanques de basura. creo además que podrían ser de diferentes colores de acuerdo al tipo de desperdicio (papel, cristal y desechos sólido y liquidos) para ir creando conciencia de reciclar. al unísono, creo que se debe hacer una análisis de cuántas personas están construyendo viviendas que son entregadas sin todo el acabado y por tanto se ven envueltos en obras de reparación y terminación que generan bastantes escombros, en fin, en este terreno se pueden hacer muchas cosas. reitero que estas medidas que se aplican en esta localidad es un buen comienzo, pero el problema hay que aproximarlo desde diferentes ángulos. saludos,

Antonio Vera Blanco dijo:

3

30 de marzo de 2016

03:44:20


¿Cuándo comenzará en la Habana? Esto no se siente en la Capital. No encuentro una palabra culta y no ofensiva para valorar la pésima calidad sanitaria de la Ciudad de La Habana.

jp dijo:

4

30 de marzo de 2016

08:25:50


Hay que continuar imponiendo multas y sobre todo por valores que la población se sienta en el bolsillo que cometió una falta que atenta contra la salud pública y que puede ser un contribuyente al desate de uhna epidemía. Se hace necesario que no solamente se realicen fumigaciones, si no que manzana a manzana se inspeccionen locales cerrados, almacenes, azoteas; que hay aúncasas y edificios que están llenos de deschos acumulados por años que solo provocan criaderos de mosquitos y todo tipo de vectores trasmisores de más de una enfermedad. Que se haga sistemático el chapeo de los jardines y áreas lermas. Acá en la capital queda mucho, pero mucho por hacer y no solo de manea emergente , si no que hay que lograr que esta campaña se convierta en algo permanente.

Leandro dijo:

5

30 de marzo de 2016

09:48:39


En mi opinión, no por mucho que se le ponga multa a la población, que tiene necesidad de evacuar su basura, seria la solución del problema de higiene que tiene la capital de todos los cubanos. Desde que tengo uso de razón en 41 y 110, Marianao, hay también un micro-vertedero que parece que sera eterno. Esa situación es tema constante en las rendiciones de cuenta al Poder Popular por parte del vecindario, incluyéndome. Coexisten en esa esquina salideros de agua albañal, agua potables, los tanques de basuras y los huecos que dejan cuando se recoge la basura del micro-vertedero. No hay acera por donde transitar y creo que nunca existió. Como ese micro vertedero hay varios en el municipio de Marianao. Yo siempre me pregunto, que es lo que NO funciona. Creo que la higiene es un problema multifactorial que puede ser monitoreado y gestionado por cada gobierno municipal. Donde están las exigencias, las políticas, los recursos y las gestiones del gobierno municipal para que no hayan salidero y aceras, dando respuesta así a las demandas reiteradas de la población local.

María Elenja dijo:

6

30 de marzo de 2016

10:15:08


Hace muchos años esto debio empezar aplicarse, hoy no sufrieramos tantas indisciplinas sociales, delante de ti con mucha tranquilidad cualesquiera tira una lata de refresco o cerveza, vengan en vehículos o a pie, el papel que envuelve la pizza, el cucurucho de mari, etc, etc, etc, y no pasa nada. cuando a estas persona por primera vez le apliques una multa de 300 pesos hacia arriba, la segunda vez busca un latón de basura y se acabó el tema. Otra de las cosas que se observa con mucha frecuencia es todas aquellas personas que tenemos un mascota en la casa, hay muchos que bajan o sacan al animalito y hace sus necesidades en la callde no importa si es la puerta de una casa o encima de la acera, o si vas por la calle huyendole a las balcones en mal estado, si no caminas con cuidado llegas a tu trabajo premiado. Creo que esto también se le debian de multar. Yo diariamente paso por una calle para llegar a mi trabajo y existe una cuadra donde todos los animalitos los ponen alli para hacer sus necesidades, pero esas personas ignoran que eso queda frente a una casa, donde esa señora, hecha agua todos los días aliviendo el mal olor. Esto son algunas cosas que comento podría hacer muchas maxs. Con estos personajes las multas serias muy efectivas. Nunca he salido del país, pero he odio muchos comentarios de que la disciplina social allí son rigurosamente cumplidas, porque nosotros no somos capaz de cumplirla? Siendo un país que desde el mas pequdeño hasta los de la 3ra edad estudia, lo que se hace elemental cumplir con las reglas uirbanisticas.

Ines dijo:

7

30 de marzo de 2016

10:15:41


Estoy de acuerdo con estas medidas pero cuando en el municipio Ciro Redondo de Ciego de Avila se van a concientizar las autoridades con la solucion de la zanja que se encuentra en la calle Ramona Idaboy por la cual circulan las HECES FECALES y desechos de todo tipo y nadie la ve, al parecer porque nadie resuelve el problema y lo mas bonito es que en nuestra provincia se encuentra la fabrica de tubos plasticos con los que podian entubar dicha zanja y eliminar el foco de contaminacion mas grande de este municipio ojala y esos inspectores tan capaces se mudaran de municipio y fueran al mio para ver de que tamaño era la multa que le aplicarian a Acuaducto y Alcantarillado por poner en peligro la vida de tantas personas que habitan en las orillas de dicha zanja donde se crian vectores de todo tipo .

jorge dijo:

8

30 de marzo de 2016

11:15:12


Si una multa es facil de pagar no conlleva daño punitivo, si es adecuadamente alta y no puede pagarla, debe hacerlo con trabajo comunitario, limpiando lo que otros ensuciaron, y vigilancia es la palabra de orden.

yk dijo:

9

30 de marzo de 2016

11:54:55


Que bueno que en Villa Clara, parece que quieren hacer cumplir las leyes, pues en la Capital de todos los cubanos, eso brilla por su ausencia. Aquí la higiene está ausente, y los inspectores que hagan cumplir la ley también. En la cuadra siguiente a la mía en La Coronela, hace más de un mes que las aguas albañales inundan la calle, pestilente, etc,etc, han venido dos veces el carro colector de esas aguas y todo sigue igual. ¿Será que no tiene solución?¿O falta una manguera de verguenza, para poder destupir ese lugar? ¿Donde están las autoridades de Gobierno de éste territorio que no hacen cumplir con ésta situación? ¿Será que no se han enterado?¿Sus carros no tendrán combustible para pasar por el lugar?......sin comentarios.....

racso dijo:

10

30 de marzo de 2016

12:29:03


es una verguenza, las multas deberían ser 10 veces mas altas, lo de la basura en la capital es de escándalo!! esto debe ser una tarea conjunta entre inspectores y PNR, he visto policias en las calles que le han tirado delante de sus narices latas de cerveza y ni se han inmutado, eso sí, muy atentos a poner multas a los conductores. Cunado se haga una campaña pública bien fuerte sobre esto y la población vea que el gobierno y las autoriaddes de verdad le dan importancia, entonces es que tendremos una capital y un país limpio, no todo se resuelve con tanques de basura, hay que concientizar a todos, comenzando con las autoridades.

José Sánchez Díaz dijo:

11

30 de marzo de 2016

13:57:09


Todas las medidas que se tomen por correctas que seanson pocas, las multas en caso de epidemias hay aplicarlas al máximo, ahora mientras la batalla de higienización no se ajuste a un estricto control focal de las larvas el trabajo deja de ser eficiente estas duran hasta un año y solo necesitan que llueva o circule cualquier tipo de agua para que en menos de 72 horas comnienzen a picar de nuevo los aedes, no solo hay que preocuparse de los aedes también del anopheles y los culex, por la malaria y la fiebre del NILO.

Nubia dijo:

12

30 de marzo de 2016

14:05:10


Abrazos.

Carlos M Santana Gutiérrez dijo:

13

30 de marzo de 2016

14:40:35


De mi experiencia en el tema de recogida de basura puedo opinar que la solución no son las multas aunque importante para educar, es dispones de sistemas de recogida eficientes con los cuales no contamos. El los años de periodo especial tuve la posibilidad de dirigir un Consejo Popular donde se recogían los desechos sólidos diariamente excepto los domingo y se hacia saneamiento de los producidos por la poda de arboles y demás generados por la población. Hay que hacerse una pregunta ¿Como y con que recursos la población puede dar un destino final a sus desechos de origen vegetal o los famosos escombros? Corresponde al Estado diseñar los mecanismos para la recogida, eso evitará que el pueblo los vierta en lugares distantes de sus viviendas con la generación de microvertederos y las indisciplinas que vemos todos los días. Se que no se cuenta con el financiamiento necesario para la compra de equipos para el saneamiento, pero cuanto le cuesta al país todo lo que se lleva a cabo para eliminar enfermedades como las que hoy estamos enfrentando para impedir su propagación, al final hay que encarar el problema con una mayor complejidad, la cual todos conocemos. El problema sino se enfrenta de forma oportuna crece mucho y se hace más compleja la solución.

Fernando dijo:

14

30 de marzo de 2016

14:41:30


Una multa no resuelve el problema, porque no va a haber un inspector al lado de cada persona vigilando, primero es un problema de educación y otra de medios, recorres calles y calles y es difícil encontrar un contenedor o una papelera. Luego están los salid eros, en fin muchos años de descuidos no se resuelven con una campaña de multas.

Armando Enrique Respondió:


30 de marzo de 2016

16:20:27

Me parece que la multa si es efectiva y más cuando es cuantiosa. Solo piense que desde jóven le enseñen lo que es pagar una multa y verá que no se le olvida nunca. La educación es buena, no es menos cierto, pero el sentir el peso de la ley educa más. Me pregunto cómo en las provincias es posible lograr el nivel de limpieza que vemos en la prensa televisiva y escrita, qué métodos está utilizando el gobierno provincial en esos lugares. Dónde están los CDR, el núcleo zonal del PCC, la ACRC para combatir lo mal hecho en los barrios. De no insentivar y apoyar el trabajo de los inspectores de comunales y salud pública nunca ganaremos la batalla. Nadie se va a enfrentar a nadie. No obstante lo anterior hay que crear las condiciones para lograr mantener la higiene, ellas aumentar la cantidad de contenedores de basura por cuadra y el icremento de los viajes diarios de los camiones recolectores de basura.

Ileana QP dijo:

15

30 de marzo de 2016

16:30:47


Seria bueno también que en Provincia Habana cumplan con el decreto 272 no solo con multas ahora  que existe la probabilidad de una epidemia para que acaben de erradicar los animales como caballos,porcinos y demás que son prohibidos en zonas urbanas por este decreto y que tantas veces se a reclamado este tema por la poblacion y siguen ahí sin que Salud publica tome medidas contra los propietarios de los mismos siendo unos de los puntos claves que trata este decreto y que provocan tanta molestia a la poblacion y a la vez va encontra de la higiene provocando también focos infecciosos y hablo específicamente de Santa Fe playa que cerca del mismo policlínico hay casas con varios caballos y apesar de las reclamaciones que se han hecho ninguna autoridad ha tomado medidas y es muy desagradable el edor que emanan principalmente en las noches que no se puede disfrutar del descanso nocturno sentado en los portales o terrazas .Saludos

Cubanisimo dijo:

16

30 de marzo de 2016

18:50:28


Centro habana y habana vieja da asco caminar por las aceras con todos los arreglos acometidos en la avenida de malecon cada ves las persona ponen hasta un metro de tubo saliente de los balcones y tiran de todo por ahi...la habana vueja con sus extrecha calle no quien camine por las aceras ya en su dia escribi un comentario acerca de la inauracion del teatro nacional mano dura a quien tira la basura en acera y esquina y se coge orinando en los portales y escalera de los edificio.....por favor primer secretario del partido de centro habana y toda la cupula las persona de bien se lo van agradecer y la gente hay que educarla ante la llegada de mas turismo que en foto que dan vergyenza da la vuelta al mundo y hasta por el bien de nuestra salud.....inviertan en carros de barenderos y ropa y materiales que eso dice mucho de nuestra ciudad ......me gustaria una respuesta

Oscar Luis dijo:

17

30 de marzo de 2016

19:53:51


Mucho se habla (o escribe), y poco se hace. Los vertederos siguen igual, los basureros, siguen ahi, los salideros siguen ahi. Y nada.

orlando dijo:

18

31 de marzo de 2016

08:12:33


Cubanisimo pasó por la escuela pero no entró.

hirasema dijo:

19

31 de marzo de 2016

08:58:43


muy de acuerdo con Leandro es un problema multifactorial y solo se ve la indisciplina social que le hace juego a todos estos factores que no funciona o por lo menos no lo hacen bien, esperemos que estos criterios ayuden y se tomen todas las medidas porque ya esto no aguanta mas la verdad que cada cual cumpla su fincion en mi cuadra hya un vertedero tambien y en estos dias ha pasado el carro de la basura casi a diario y no se esta acumulando, claro si pusieran contenedores al pasar casi a diario ya eliminariamos el vertedero. Fe que todo llega.

Maria Elena dijo:

20

1 de abril de 2016

09:03:41


Esta noticia me lleno de alegria, pues en la esquina de mi casa sita Pamplona ·No 97 / Calzada de Luyano y San Luis han creado un vertedero de basura junto con escombro de todos los vecinos adelacho vienen la recogerla con la pala mecanica y no han terminado y ya estan botando otra vez y lo mas importante que esto se situa en la esquina de una bodega donde se encuentra el almacen de la misma esto puede atentar contra la población y puede ser foco pra una epidemia cuando se realizara eso aqui en La Habana.