ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Se diagnostica el cuarto caso importado de paciente confirmado con virus de Zika, que corresponde a una ingeniera informática, na­tural de la ciudad y provincia de Las Tunas, de 30 años de edad, que arribó al país procedente de Venezuela (Caracas) el día 05/03/2016, residente en la Universidad de Ciencias Infor­máticas, donde labora.

Comienza al día siguiente de su arribo con síntomas de cefalea, dolor lumbar, rash en cara y tronco, así como discreto ardor al orinar, por lo que se ingresa en el IPK, realizando toma de muestra para aislamiento de Zika, ese mismo día.

El día 8 de marzo se informa por el laboratorio del Instituto de Medicina Tropical, que el PCR en tiempo real realizado a la paciente en el mo­mento del ingreso, resulta positivo a virus de Zika.

Permanece ingresada en estos momentos con buen estado general y rash.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

10 de marzo de 2016

01:28:57


Preocupante ???.Cuarto caso procedente de Venezuela que comienza con los sintomas al siguiente dia de su arribo.Por favor @@@@@!!!???.Que hay de la vigilancia epidemiologica en Los CDI,Brigadas y Maiquetia y Todo,todo depende de los cubanos.ALERTA !!!!.Recuerden lo del Colera en Haiti y lo que hemos pasado sobre todo en el oriente del pais.Ud tienen la palabra.Gracias.

Eileen Respondió:


10 de marzo de 2016

13:58:36

Coincido con Ud. Carlos Alberto. De qué vale tanto trabajo de la población y las FAR vinculados al tema, trabajadores movilizados en torno a la limpieza de la ciudad, si el virus lo estamos importando? Por qué no pueden quedar los que arriben en cuarentena, como era usual con quienes procedían de Angola, Libia, Etiopía, en otros tiempos. Ya la OMS y nuestro propio MINSAP dictaron las medidas de prevención y seguimiento del Zika, entre las cuales se observan las destinadas a evitar este fenómeno en las fronteras...Por qué no se aplica?

Rubén dijo:

2

10 de marzo de 2016

01:39:27


Me alegra que hasta ahora los 4 casos se encuentren bien. En el mundo actual es muy difícil que las enfermedades no traspasen fronteras ojalá esté mal no se propague en nuestro país. Saludos.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

3

10 de marzo de 2016

04:17:16


Insisto a nuestra autoridades sanitarias en Venezuela que debemos tener un control mas estricto para evitar la exportación del Zika a cualquier parte del mundo pero muy en especial a nuestra querida hermana Cuba. Creo que ya son cuatro los casos de exportación a Cuba de este terrible virus, es como para establecer un control ferreo , metódico y riguroso en el aeropuerto Simón Bolívar. Gracias al control y la disciplina en materia de salud del pueblo y la revolución cubana que protege a ese digno pueblo de cualquier enemigo hasta de los virus. Pero de nuestra parte en Venezuela debemos actuar, cómo estará esa epidemia aquí que ya no solo exportamos petróleo

José Ernesto Vega Villamil dijo:

4

10 de marzo de 2016

05:02:10


El virus del Zika no tiene mucha vida en Cuba, por eso el aedes prefiere emigrar a otros países sin tanta higiene ni tantos recursos médicos. ¡Viva la salud pública cubana!

rtq dijo:

5

10 de marzo de 2016

06:43:33


ya van 4 , cuando van a iniciar con la cuarentena con todos los que arriben de paises contagiados, si se sabe que la enfermedad esta entrando por america. que hace el grupo de monitoreo en frontera.con 15 dias en vigilancia se puede dectectar la enfermedad.!! ATENCION!!, luego sera demasiado tarde!!!

asuncion Respondió:


10 de marzo de 2016

14:29:44

es cuestion de tiempo compadre, mientras sigan llegando de Venezuela tarde o temprano se escapa uno y lo riega.

lazaro dijo:

6

10 de marzo de 2016

07:28:21


todos sabemos que la vigilancia epidemiologica en los cdi es falsa el colaborador que valla a viajar a cuba debe de realizar un monitoreo de su temperatura 10 dias antes de viajar pero esto no se cumple pues el colaborador no sabe que dia viaja solo con un dia de antelacion a su vuelo por tal motivo no se realiza tal monitoreo en la base exhortamos a las autoridades competentes tomar medidas al respecto pues lo que digo lo confirmo con la llegada a nuestro pais de colaboradores con el virus y esa no es la idea si no que ese colaborador no viaje y se mantenga hospitalizado dentro de su brigada

mc dijo:

7

10 de marzo de 2016

07:39:51


Considero que las personas que vienen de ese pais deberian pasar por un tiempo bajo observación en un lugar dedicado para la tarea, sobre todo los que viajan desde venezuela.

mrs dijo:

8

10 de marzo de 2016

08:30:46


Ya comienza la tension..... 4 casos diagnosticados, disperso en tres zonas del país!!! coincido en que la cuarentena puede atenuar esta situacion.... Y que nuestro General de Ejercitos continue chequeando personalmente la tarea, para que continue el proceso de fumigacion casa, a casa y esto no se decaiga, es una medida que ayudara a minimizar tambien el dengue. Ya se esta avisorando que el virus zika afectará turismo en Latinoamérica y esto puede ser funesto, unamonos todos una vez en esta lucha...

AlexJGC dijo:

9

10 de marzo de 2016

08:46:27


Nos preocupamos por la posibilidad de importar el virus por nuestros internacionalistas, es cierto que están entre los probables portadores del virus y que debe de comenzar la vigilancia epidemiologica desde el país de la misión. Pero con respecto al turismo, no conozco como se podría evaluar el estado general de cada visitante. Es posible que un turista o funcionario visitante sea portador asintomático en el momento de su entrada ¿Existe alguna estrategia del MINSAP con respecto a este riesgo en los hoteles, alojamientos particulares o residencias diplomáticas?

ernesto dijo:

10

10 de marzo de 2016

08:57:16


Por favor, ya van 4 casos y todos importados, acaso no se chequea a los pasajeros provenientes de esos países, es cuestión de sentido común, de que nos sirve toda la campaña nacional de prevención si dejan pasar a los enfermos sin que nadie los detecte por la aduana y el control sanitario. Nuestros colaboradores, son nuestros hermanos y nuestras familias, y comprenderán que si pudiese impedir su entrada en función de salvaguardar la salud y la integridad de nuestro pueblo. Urgen medidas, hasta cuando vamos a permitir que sigan ocurriendo hechos como esto, y lo más triste es que estos son los casos que nuestro Ministerio y país declaran porque con el nivel de infestación de mosquitos, y hablo de Las Tunas, quien garantiza de que no se hayan contagiado mas personas y que sencillamente no van a las consultas o a los hospitales. Salvaguardemos la salud del pueblo, cada cual a su trabajo y a extremar las medidas de prevención.

lazara finlay fernandez dijo:

11

10 de marzo de 2016

08:58:36


Me alegra mucho saber que hay solo 4 casos en cuba y que se encuentran bien. Pero es preocupante saber que existen personas indolentes a estas situaciones, por eso digo que hay que trabajar más con esos ciudadanos ya que estamos en alerta de nuevas epidemias como la fiebre amarilla ya erradicada en cuba , pero que en estos momentos ya está afectando a la República de Angola por eso insisto y grito en voz alta ¨”ATENCION COOPEREMOS TODOS POR NUESTRAS SALUD”

Carmen dijo:

12

10 de marzo de 2016

09:23:09


la entrada de ese virus a Cuba puede causar una situación epidemióloga complicada, si sumamos que el mosquito transmite también al dengue y ese ya se ha hecho normal en Cuba y aunque se controle un poco ya es endémico. Todos las misiones médicas que existen en los países donde colaboramos sabes que antes de que cada colaborador se marche definitivo o de vacaciones tiene que hacerse unas pruebas que demuestren que no es portador de ninguna enfermedad que pueda importar a nuestro país, eso se debe realizar días antes de que ese compañero regrese a la Isla, entonces si 3 colaboradores han llegado enfermos ese sistema está fallando. En las misiones se sabe con mucho tiempo de antelación las salidas que se van a producir así que tiempo hay para hacer exámenes médicos. Si no se controla desde ahí pasará lo del cólera que tanto trabajo esá costando eliminarlo y que fue importado por colaboradores Gracias

embarazada preocupada dijo:

13

10 de marzo de 2016

09:31:08


PREOCUPANTE!!! en serio... y pregunto? 4 casos hasta la fecha provenientes de venezuela. cuando van a tomar medidas con las entradas a cuba de ese paíz??? y de otros tantos paices infestados??? Yo estoy embarazada y mi preocupación logicamen es el doble por mi bebe y por mi. que van hacer??? como van a proteger a las embarazadas

Ale dijo:

14

10 de marzo de 2016

09:36:17


Estamos frente a una situación bastante seria, por lo que deben tomarse las medidas pertinentes para que este virus no afecte nuestro país, hay que seguir luchando contra la ofensiva del mosquito, pero se deben tomar medidas serias y es ahora con las personas que entran a nuestros país procedentes de países con esta epidemia, por favor que sea ahora y no cuando ya no haya solución

MARIA dijo:

15

10 de marzo de 2016

09:36:49


EN ESTOS CASOS DE DEBERIA HACER COMO SE HACIA EN LOS TIEMPOS DE COMBATIENTES INTERNCIONALISTAS EN ANGOLA. CUANDO ESTOS LLEGABAN, ERAN ASILADOS Y PUESTOS EN CUARENTENA DURANTE UNOS DIAS. SOLAMENTE DESPUES DE PASAR ESA ETPA ES QUE IBAN A SUS RESPECTIVOS DOMICILIOS. ESA ES UNA DE LAS VIAS PARA EVITAR QUE LAS PERSONAS INFECTADAS ANDEN POR TODO EL PAIS.

Rafael Rodriguez dijo:

16

10 de marzo de 2016

09:57:35


Creo ya es hora de habilitar algún lugar donde los procedentes de Venezuela que lleguen directo a ese lugar y pasen una cuarentena de al menos una semana antes de ir a su casa, evidentemente los cubanos en Venezuela estan espuestos a a el zica

Diego Y Guerra Quesada dijo:

17

10 de marzo de 2016

10:11:16


Cada día se hacen más preocupante la situación de nuestro país con lo relacionado con el virus del ZIKA ?????, los cuatros casos ya detectados con caracter importado. ¿qué está pasando con los cuidados y la vigilancia con todo el personal que arriba a Cuba? ¿es qué están difícil permanecer aislado a estas personas por un tiempo determinado? la seguridad de nuestro pueblo esta en riesgo... Mucho cuidado por favor...

Laines dijo:

18

10 de marzo de 2016

10:27:01


No entiendo estamos llevando una gran ofensiva contra el Aedes y resulta ser que todos los casos que se están detectando en nuestro país provienen de Venezuela, que está pasando porqué si es un país que tiene una epidemia tan grande no están tomando las medidas las autoridades sanitarias cubanas para que no entren a nuestro país con esos síntomas, deberían tener a los cubanos o venezolanos que vayan a venir a nuestro país tres o cuatro días antes de su arribo a CUba, pero ya vamos por 4 casos, una venezolana que tuvo a su familia enferma de Zica y tres cubanos de misión todos procedentes de Venezuela. Qué está pasando, no teníamos y ahora tenemos y procedentes del mismo lugar, pensemos

Miguel Angel dijo:

19

10 de marzo de 2016

10:32:28


El control sanitario existe en todos los aeropuertos donde exista la enfermedad y a la llegada al país de destino. Algunos mas exigentes q en otros, incluso con equipamiento para medir temperatura, etc. En el caso del ZIKA es más difícil q en otras enfermedades virales, porque como se ha explicado, solo 1 caso de cada 4 pacientes presentan síntomas, los otros 3 cursan de forma "ASINTOMÁTICA", se realiza el control sanitario, para tratar de detectar precozmente cualquier síntoma, aislar al paciente y aplicar tratamiento hasta su alta clínica y epidemiológica, pero cómo detectar al portador q no presenta síntomas? Se hablaba de colocar en cuarentena al personal q regresa de esos países q presentan la epidemia, pero se puede establecer esta cuarentena con los turistas u otras personas q vienen para cumplimiento de otras actividades? Naturalmente la respuesta es negativa. Entonces debemos comprender q la forma mas efectiva para evitar la transmisión del infectado a la persona sana o huésped, es el control de mosquito Aedes, su eliminación, sin cesar en la actividad de control sanitario de los viajeros. La eliminación del mosquito garantiza evitar la transmisión, porque es el único vector transmisor, no existe otra vía de transmisión. La tarea principal es la lucha sin cuartel contra el mosquito, sin abandonar el resto.

Mercy dijo:

20

10 de marzo de 2016

10:46:32


Se hace más que necesario accionar con los casos procededentes de Venezuela, sería provechoso mantenerlos unos días en observación epidemiológica, porque continuaría la propagación en nuestro país de la enfermedad, por lo menos 15 días, porque es mejor prevenir que curar.