ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raúl presidió la reunión, en la que participaron también Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional; los ministros de Salud, Economía y Planificación y las FAR, Roberto Morales, Marino Murillo y Leopoldo Cintra, respectivamente; el Jefe del Estado Mayor General de la Defensa Civil, general de división Ramón Pardo; el fiscal general de la República, Darío Delgado; y otras autoridades. Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz presidió en la sede del Ministerio de Salud Pública la reunión de análisis de las medidas que se toman en todo el país para evitar la propagación de las enfermedades trasmitidas por los mosquitos del género Aedes, durante la cual llamó a incrementar la disciplina, a actuar enérgicamente dentro del marco de la ley contra quienes incumplen lo establecido y a ser constantes en la higienización de nuestras ciudades.

Se supo que la situación epidemiológica en la región de las Américas sigue siendo compleja y que actualmente existe trasmisión autóctona del virus del Zika en 31 países. Se reiteró que hasta el momento en Cuba se han detectado dos casos importados desde Venezuela y se mantiene un sistema de vigilancia activa para estudiar todos los síndromes febriles inespecíficos.

A través de una videoconferencia con autoridades de Salud, el Gobierno, el Partido, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y las organizaciones de masas en las provincias, se informó que al cierre del segundo ciclo de la campaña se reportaron 12 mil 737 casas cerradas en las que no se pudo realizar la fumigación, cifra que disminuye en 28 mil 627 con respecto a la semana anterior.

Las principales causas de esta situación están relacionadas con una inadecuada planificación del trabajo y deficiencias en el aviso a los moradores, muchas veces con fallos en los horarios establecidos.

Igualmente decreció la cantidad de centros laborales que han resultado positivo al vector y al cierre de la segunda semana de trabajo también se apreciaban avances en las tareas de saneamiento ambiental en las manzanas de mayor riesgo. Sobre los salideros de agua potable se dio a conocer que se han reportado 9 mil 012, de los cuales quedaron resueltos el 76,2%; en tanto se reportaron 4 mil 647 vertimientos de aguas residuales y se les dio solución a 3 mil 477.

Como promedio diario han participado en la campaña más de 800 efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria y se han tomado medidas contra quienes se han negado a fumigar y a realizar acciones de saneamiento en sus viviendas y patios, también con los llamados “buzos” y con carretilleros a los que se les han ocupado más de un centenar de ruedas de contenedores de basura.

El Presidente se interesó por la recogida de desechos en la capital donde se generan diariamente 23 mil 800 metros cúbicos, de los cuales se dejan en las calles 6 mil 300 por falta de camiones, situación calificada por Raúl de crónica y a la que debe dársele una solución definitiva, sin improvisaciones, donde prime la disciplina en los horarios, en la reparación y el mantenimiento de los equipos.

Dijo Raúl que “esta no puede ser una campaña más”. Es vital chequear que todo se haga bien, con integralidad y que se mantenga en el tiempo, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ventura Carballido Pupo dijo:

1

7 de marzo de 2016

05:07:02


Gracias a las Fuerzas Armadas por la labor que con más eficiencia participan. Los Delegados del Poder Popular libran una buena labor. En un furo inmediato el pais tendra que seguir potenciando mejorías en los sistmas de alcantarrillado, que es una de las causas de la propagación de tantos mosquitos. Cuba vencerá esta batalla, que no le quepa duda alguna a nádie

Julio dijo:

2

7 de marzo de 2016

06:35:57


Interesante conocer que Raúl controle personalmente una actividad que por su trascendencia no compite con otra en el país. Y muy estimulante apreciar desde la práctica una estrategia en la que se incorporan todos los organismos que pueden dar una demostración al pueblo con respecto al enfrentamiento de la principal causa de los problemas que afectan a la sociedad, la indisciplina de un segmento de la sociedad que ya necesita sentir la fuerza de la legalidad. En ese sentido el MINSAP de forma aislada no puede lograr su objetivo. Subrayo con satisfacción que Raúl reitere que la actividad no puede ser una campaña más porque nos ha hecho mucho daño esa forma de accionar sobre los problemas en la que las cosas se normalizan por un tiempo y después reaparece su principal causa, la falta de sistematicidad y rigor por las estructuras que supuestamente deben darle continuidad sin la necesidad de una comprobación práctica con el pueblo. Algo similar está sucediendo con la ofensiva que se le está dando a la comercialización de los productos agrícolas pues en pocos días se ha podido disfrutar de ferias con precios adecuados

Reyo dijo:

3

7 de marzo de 2016

07:43:20


Es necesario retomar la higienización del país exigiendole disciplina a los ciudadanos con multas cuando botan basura en lugares inapropiados o fuera de los contenedores. Pero el estado, el gobierno y los organos del Poder Popular tienen que exigir más a los organismos que tienen que dar los servicios de higienización. Exigencia en la recogida de basura "diariamente" y limpieza de calles evitando las concentraciones de basura y vertederos. cuando llueve, sobre la basura se hacen depositos de agua donde el mosquito pone sus larvas tambien. Eso el estado tambien debe exigirlo. Cuba es un país donde el mayor sustento turístico esta siendo el Turismo y es muy denigrante que los turistas vengan a Cuba a ver sus calle llena de vertederos y basura por doquier con peste a orine y a defecaciones nocturnas de los borrachos. ¿desde cuando no se ve un camión pipa limpiando una parada como hacían antes por la madrugada? ¿o un camión con escobillas limpiando las avenidas y calles principales? Ese servicio hay que rescatarlo y hacer nuestras calle más limpias. Es una campaña que tambien hay que hacer y meterle con la manga al codo. Bien por Raúl, pero ahora hay que ver como se proyectan los de abajo.

Aurelio dijo:

4

7 de marzo de 2016

07:47:26


No alcanzan los camiones. Hay que invertir y apoyar esa actividad aún más. Este es un servicio imprescindible y necesario para la higiene de la población. Debía hacerse una campaña como la del mosquito y después mantener el servicio. He visto turista en el Cerro haciendole fotos a los vertederos, porque ellos caminan por las ciudades. ¿esa es la imagen que queremos dar de nuestro país? ¿y las enfermedades qué?

Odalis Rosales dijo:

5

7 de marzo de 2016

08:11:12


La máxima Dirección del país y los oarganismos del estado le están prestando atención a todas las problemáticas que inciden en la deficiente higiene ambiental, el ordenamiento -con dificultades aún: falta de transporte, de organización, de prioridad en la tarea, lentitud de algunos etc-, pero no toda la población responde a la convocatoria y necesidad imperiosa de sanear e higienizar en el hogar y las comunidades - donde también inciden dificultades por resolver como: poblados sin sistema de alcantarillado para adecuada disposición de residuales líquidos, no existencia de suficientes depósitos, cestos para verter basura, etc-, pero es la indisciplina e indolencia de una parte de la población la que más está afectando, debido a tenencia de animales domésticos en zonas urbanas y la periferia de poblados sin las mínimas condiciones para ello, además de no estar permitido, con gran cantidad de residuales líquidos vertiendo a todas partes (Patios, viviendas, vía pública, calles, zanjas drenando a ríos, cañadas, arroyos, micro presas, por doquier, viviendas sin fosas ni letrinas sanitarias, fosas vertiendo o derramando, salideros de agua, o vertimiento de esta en cualquier dirección, etc, etc, etc. Se debe ser enérgico con las personas que tienen oidos sordos, los cuerpos de inspección existentes y los organismos correspondientes deben ser más enérgicos y cumplir sus funciones a la altura que amerita el momento. Así no podremos lograr combatir el vector y la entrada del Zika, dengue y otras enfermedades. Y el llamado es que !Venceremos en esta batalla!

Rosa Chacón Carrazana dijo:

6

7 de marzo de 2016

08:12:49


muy bien dicho Raúl

Alien dijo:

7

7 de marzo de 2016

08:26:37


Visite cualquier dirección de comunales del pais, para comprobar si tiene un mapa del municipio que atienden, donde puedan ubicar espacialmente todos los puntos de Interés (Ubicación de latones de basura, basureros, zonas críticas) ninguno lo tiene, Esto a ala altura del momento resulta una herramienta de planificación importantisima, todo se basa en la emnte y criterios de mueve para aqui, dale apra alla, pero en la concreta con el escaso parque de vehículos, optimizar su uso resulta algo casi inlograble.

rolexis dijo:

8

7 de marzo de 2016

08:41:23


Sobre los salideros de agua potable se dio a conocer que se han reportado 9 mil 012, de los cuales quedaron resueltos el 76,2%; en tanto se reportaron 4 mil 647 vertimientos de aguas residuales y se les dio solución a 3 mil 477. es imprescindible revisen los datos y se toque con la mano pues es poco creíble se ha dado solución en tampoco tiempo a tantos problemas y con pocos recursos humanos y materiales , asi no le ganaremos la batalla al mosquito

Carlos dijo:

9

7 de marzo de 2016

08:45:17


Comparto la opinión de Aurelio. Hay que destinar más recursos a la higienización del país. Debe haber más disciplina y organización por parte de las empresas encargadas de esto, con dirigentes capaces y que no desvíen los recursos de esta tarea. Se deben mantener los contenedores de basura cerrados y hacerle propaganda al comportamiento cívico de la población. Dedicar más mesas redondas a los problemas del pueblo y a como solucionarlos.

olgarita dijo:

10

7 de marzo de 2016

09:25:28


Bravo por nuestro Presidente

Eduardo dijo:

11

7 de marzo de 2016

09:25:36


El problema de la higienización de la ciudad en mi opinión pasa por muchos factores. 1-Que la población adquiera la conciencia de que la higiene de nuestras calles también es un problema del pueblo. 2- Que comunales tenga los recursos necesarios y utilicen estos recursos de forma eficaz y disciplinada y que trace una estrategia para recoger los desechos sólidos. Por ejemplo en cada municipio debe de existir un plan de recogida de desechos sólidos tales como escombros, ramas de los arboles, yerbas o sea aquello que llamábamos plan tareco un día del mes por cada consejo popular en correspondencia con los recursos que tenga cada municipio pero que no falle de manera que la población se acostumbre a ese día. 3-Por supuesto los desechos sólidos habituales hay que recogerlos diariamente. 4-Incrementar la cuantía de las multas a quienes incurran en indisciplinas. 5- Que Aguas de la Habana resuelva los problemas de salideros que le incumban a ellos y que los inspectores actúen en las casas que no atiendan sus salideros imponiendo las multas correspondiente y en los edificios multifamiliares tomar de medidas de suspensión del servicio ya que resulta a veces difícil poner una multa colectiva. Por ejemplo solo hay que darse una vuelta los días de entrada de agua, en mi municipio (Playa) por la madrugada para que se vean las cisternas botándose en grandes cantidades y que debido a los baches e irregularidades de las calles se forman charcos de agua. 6-Tambien Aguas Negras debe de trabajar en suprimir los salideros y eliminar las tupiciones. Claro que para todo ello hace falta recursos y motivación, por lo que sugiero también una adecuada atención a los trabajadores de todas estas instituciones.

efren dijo:

12

7 de marzo de 2016

09:56:00


en estos momentos estoy haciendo los tramites para hacer una queja al departamento de higiene sobre el comportamiento de una vecina que por falta de educacion,etica,cultura y respeto me lamza basura en mi patio que colinda con el de ella,aprovecha mi ausencia ,ya lleve a la presidenta del CDRy un mienbro del ejecutivo para erradicar el posible vertedero combatir las indisiplinas sociales en todas sus caracteristicas,evitando lugares que se reserve agua desechable para el consumo humano pero aprovechado por el mosquito para su reproducion

Samuel perez dijo:

13

7 de marzo de 2016

09:57:07


Demasiado rapido para creer se haya resuelto tantas fugas de agua y vertimentos y si es correcto que ineficiecia acumulada. La batalla es de todos.

María dijo:

14

7 de marzo de 2016

10:49:50


Es increíble pero cierto, que el compañero Raúl, con tantas responsabildades que tiene, tenga que dedicarse a controlar la higiene de Cuba y, muy especialmente, la de la capital, porque La Habana está en una situación hipercrítica, es una ciudad muy insalubre. No sé en otros municipios, pero en Playa, donde vivo y trabajo, no veo que se haya hecho mucho, el estado del alcantarillado está en ruinas (aguas pluviales) y, al no existir alcantarillado de aguas negras, las fosas siguen desbordándose, hay una fosa en el edifcio que hace esquina en 5ta y 10, que hace 4 años está vertiendo a la misma 5ta Avenida y no la arreglan y está reportada. Pregunto: ¿qué ha pasado con los responsables de que La Habana no esté siempre limpia e higiénica? No solo es por falta de recursos, es también por falta de trabajo serio, responsable y sistemático. Ah!!!, ahora están pintando solamente las fachadas de la 5ta Avenida y Gratis, para que nadie proteste de la mala calidad, a las tanquetas le echan mucha agua y las que "sobran" las venden en el mismo lugar que están pintando, dicen que se llama el Plan Imagen, pero la Imagen dura 6 meses.

Carlos Alberto dijo:

15

7 de marzo de 2016

11:30:53


Hacer de esta tarea una "Constante",no puede ser un operativo ,hay que mantenerla por siempre,los Recursos que destina el Estado para la Salud de nuestro pueblo no pueden verterse a la basura por tanta indisciplina social y demas organismos involucrados en la higienizacion .Ademas nuestro pais tiene que proteger la sanidad para lograr que el Turismo siga creciendo.Hay que sancionar,imponer multas mas elevadas y destinar mas recursos a estos menesteres(evitar vertederos y panatanos y fosas insalubres).No basta con llamar a la conciencia.Felicidades Raul y Adelante ,eso es" Defensa Popular".Gracias.

Santiago dijo:

16

7 de marzo de 2016

11:36:15


El estado tiene que aplicar medidas drásticas para resolver el problema de la mala higiene que hay en la ciudad: a-Crear lugares por municipios donde se depositen los escombro, porque si buscas un transporte para comprar los materiales, debes de buscar para botar los escombro, se están destruyendo las calles con los escombro, no se puede permitir más y quien lo haga se debe multar con miles de peso para que la multa te duela y prefieras alquilar un carro para los escombro antes de que te multen b-Exigir que la basura se lleve al contenedor o al lugar donde este indicado que se deposite y no la tiren donde quiera, de hacerlo mal multarlo que es la única forma que se aprende a no hacer mal las cosas, en otras partes del mundo las persona cumplen con la higiene porque las multas pesan c-Hay que exigir que se reparen los salideros de las cisterna de las viviendas, que aparte de deteriorar las calles forman lagunas para los mosquitos, al igual que aguas de la Habana tiene que reparar los salideros con prontitud y calidad, tirar agua para baldear solo los sábados de 9:00 AM a 12:00 PM como era antes, porque ahora vas por la calle y en cualquier momento te cae agua sucia encima.

Pedro dijo:

17

7 de marzo de 2016

11:55:51


En Cuba estamos acostumbrados a esto pues tenemos viva la imagen de Fidel en el terreno y en este tipo de coordinacion que se hace todos los dias . Es muy estimulante que el General de Ejercito este en el puesto de mando . Tenemos que retomar los planes tarecos que haciamos antes y que pasaban camiones por las cuadras, coordinadamente con los CDR , para recoger escombros y otras basuras que se acumulan en las casas . Hemos dejado de recoger hasta materia prima por esta via. Lo otro que hemos vivido quienes hemos apoyado la campaña es que hay personas que no les gusta fumigar , cierran las puertas o sencillamente se van de la casa . Hay que ser mas exigente con estas personas pues el mosquito no es selectivo al picar y el pais esta destinando grandes recursos humanos y materiales para cuidar la salud de todos . Gracias

Patricia Garcia dijo:

18

7 de marzo de 2016

12:03:36


ES MARAVILOSO EL TRABAJO DE LA FAR CON SALUD PUBLICA ES UN EJERCITO EN LA LUCHA CONTRA EL VECTOR. PERO TENEMOS QUE TENER CONCIENCIA NO SOLO LA POBLACION., QUE NOS PUEDES DECIR COMUNALES Y AGUAS NEGRAS Y AGUAS DE LA HABANA. VIVO EN EL REPARTO ELECTRICO Y ESTO DA MIEDO EL DIA QUE NOS TOCA EL AGUA LO SABEMOS PUES LAS AGUAS ALBAñALES SALEN CON DE TODO, ESTO PASA CASI EN TODO EL REPARTO PERO LO QUE ES LA CALLE 6 / CAMILOC Y ROSALES DA MIEDO. DE MAS ESTA DECIR QUE EN LOS PUESTOS DE MANDO EL TRABAJO DE SALUD Y LA FAR ES EFECTIVO , PERO SI AGUAS ALBAñALES Y AGUAS DE LA HABANA NO SE UNEN NO PODEMOS VENCER ES VERDAD FALTAN CARROS ,TUBERIAS,PERO LOS CUBANOS ESTAMOS DIS PUESTO A DAR SOLUCION PUES NOS CRECEMOS EN MOMENTOS DUROS Y EL REVES EN VICTORIAS , PUES ESTO YA DEBEN TOCAR A LAS PUERTAS QUE PARECEN QUE NO OYEN..

Alberto García dijo:

19

7 de marzo de 2016

12:43:49


El compañero Raúl es un hombre, que aparte de ser valiente y humano, es muy organizado y serio, que como buen militar chequea el cumplimiento de las instrucciones que imparte. Sus cualidades de organizador las demostró claramente en el Segundo Frente y en toda su trayectoria posterior, hasta la fecha. ¡Viva Raúl !

Licmarie Danaes Limas Ona dijo:

20

7 de marzo de 2016

13:07:18


Soy cubana resido actualmente en italia, hemos ido de vacaciones a Cuba, mi esposo y yo, del 8 de febrero al 22 del mismo mes, y al llegar, mi esposo ha contraido el virus del dengue...de forma grave....actualmente se encuentra sometido al tratamiento recormendado por este tipo de Virus. Pienso que es necesario retomar la higienización del país exigiendole disciplina a los ciudadanos con multas cuando botan basura en lugares inapropiados o fuera de los contenedores cosa que observando en mi viaje a la Isla.