ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raúl presidió la reunión, en la que participaron también Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional; los ministros de Salud, Economía y Planificación y las FAR, Roberto Morales, Marino Murillo y Leopoldo Cintra, respectivamente; el Jefe del Estado Mayor General de la Defensa Civil, general de división Ramón Pardo; el fiscal general de la República, Darío Delgado; y otras autoridades. Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz presidió en la sede del Ministerio de Salud Pública la reunión de análisis de las medidas que se toman en todo el país para evitar la propagación de las enfermedades trasmitidas por los mosquitos del género Aedes, durante la cual llamó a incrementar la disciplina, a actuar enérgicamente dentro del marco de la ley contra quienes incumplen lo establecido y a ser constantes en la higienización de nuestras ciudades.

Se supo que la situación epidemiológica en la región de las Américas sigue siendo compleja y que actualmente existe trasmisión autóctona del virus del Zika en 31 países. Se reiteró que hasta el momento en Cuba se han detectado dos casos importados desde Venezuela y se mantiene un sistema de vigilancia activa para estudiar todos los síndromes febriles inespecíficos.

A través de una videoconferencia con autoridades de Salud, el Gobierno, el Partido, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio del Interior y las organizaciones de masas en las provincias, se informó que al cierre del segundo ciclo de la campaña se reportaron 12 mil 737 casas cerradas en las que no se pudo realizar la fumigación, cifra que disminuye en 28 mil 627 con respecto a la semana anterior.

Las principales causas de esta situación están relacionadas con una inadecuada planificación del trabajo y deficiencias en el aviso a los moradores, muchas veces con fallos en los horarios establecidos.

Igualmente decreció la cantidad de centros laborales que han resultado positivo al vector y al cierre de la segunda semana de trabajo también se apreciaban avances en las tareas de saneamiento ambiental en las manzanas de mayor riesgo. Sobre los salideros de agua potable se dio a conocer que se han reportado 9 mil 012, de los cuales quedaron resueltos el 76,2%; en tanto se reportaron 4 mil 647 vertimientos de aguas residuales y se les dio solución a 3 mil 477.

Como promedio diario han participado en la campaña más de 800 efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria y se han tomado medidas contra quienes se han negado a fumigar y a realizar acciones de saneamiento en sus viviendas y patios, también con los llamados “buzos” y con carretilleros a los que se les han ocupado más de un centenar de ruedas de contenedores de basura.

El Presidente se interesó por la recogida de desechos en la capital donde se generan diariamente 23 mil 800 metros cúbicos, de los cuales se dejan en las calles 6 mil 300 por falta de camiones, situación calificada por Raúl de crónica y a la que debe dársele una solución definitiva, sin improvisaciones, donde prime la disciplina en los horarios, en la reparación y el mantenimiento de los equipos.

Dijo Raúl que “esta no puede ser una campaña más”. Es vital chequear que todo se haga bien, con integralidad y que se mantenga en el tiempo, precisó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andrés dijo:

21

7 de marzo de 2016

13:13:59


Está muy bien ver a nuestros líderes encargándose personalmente del asunto. No se espera menos de Cuba y, además, la complejidad de la situación así lo requiere. También es una buena noticia saber que se está trabajando para solucionar los problemas con los salideros de agua potable y con las aguas residuales. Pero es importante que se tome esto como algo de vida o muerte. Quizás peco de suspicaz, pero el uso de términos tales como "se aprecian avances" o "cifra que disminuye en...con respecto a la semana anterior" me asusta un poco. Muchos burócratas suelen esconderse detrás de esta terminología y así tratan de quedar bien, creando cierto efecto tranquilizante con sus cifras y ánimos de mejora, aunque en muchos casos nunca terminan el trabajo. Este tipo de situaciones, conocidas por todos, generan enfados y enconos de todo tipo, pero muchas veces la cosa queda ahí, siendo la frustración y la desconfianza los resultados finales. Pero cuando la cosa es seria al extremo que en ello nos va la vida nuestra y la de nuestros familiares y amigos, entonces esta terminología no tranquiliza a nadie. Este es el tipo de situación donde, o ganas por knockout o pierdes la pelea. Hay que barrer con todos los bichos esos y con sus criaderos de modo permanente y completo. Las cifras, aunque necesarias, no van a tranquilizar a nadie. A mí, en lo personal, me preocupa mucho el tema de los basureros en la capital. Raúl lo dice sin pelos en la lengua: la cosa en la capital es crónica, y es cierto. Efectivamente, la solución no debería venir con improvisaciones, sino con perspectiva de largo plazo. Pero creo que esto se logra no sólo a base de disciplina y rigurosidad en el cumplimiento de la ley (las cuales son vitales), sino a base de tecnología y de innovación. Sencillamente no podemos darnos el lujo de seguir acumulando 6 mil 300 m³ de basura por falta de camiones, pues al final las consecuencias serán mucho más caras que el costo de reparación o compra de los camiones. Pero en vez de comprar, deberíamos, no sólo reparar los que están, sino readaptarlos con nuestros técnicos para que puedan tener mejores usos. ¿Por qué no se activa la recogida de materias primas o la recogida de desechos orgánicos para su uso como biogás? Todas estas cosas deberían estar conectadas. En mi opinión, el estado debería crear una infraestructura técnica sofisticada que se dedique de forma permanente y exclusiva a trabajar en estos asuntos. No estoy hablando solamente de cuatro fumigadores que pasan de vez en cuando, un trabajo meritorio pero a mi juicio insuficiente. Estoy hablando de un cuerpo organizado de gente bien calificada que busque soluciones técnicas, de transportación, urbanísticas, arquitectónicas, habitacionales, etc, a toda situación de riesgo epidemiológica en la isla. Debería ser para nosotros normal disponer de este tipo de estructura. De la misma forma en que los países fríos tienen barre-nieves o barcos rompehielos, y los países sísmicos invierten en plataformas antisísmicas. Por supuesto, es correcto aplicar la ley a los que ponen en riesgo el bienestar de todos. El individuo necesita internalizar sus obligaciones cívicas y desarrollar conciencia comunal. Pero el complemento debe ser la inversión pública en tecnología, en ciencia y en organización.

hector dijo:

22

7 de marzo de 2016

13:31:06


Correcto Pero reitero Acaso eliminar la cria de animales de corral y palomares en la Ciudad no es correcto y evita estos vectores y otras muchas enfermedades y si hablamos a camisa quitada en nuestras Ciudades ya pastorean hasta Caballos.

Andrés dijo:

23

7 de marzo de 2016

13:42:03


Está muy bien ver a nuestros líderes encargándose personalmente del asunto. No se espera menos de Cuba y, además, la complejidad de la situación así lo requiere. También es una buena noticia saber que se está trabajando para solucionar los problemas con los salideros de agua potable y con las aguas residuales. Pero es importante que se tome esto como algo de vida o muerte. Quizás peco de suspicaz, pero el uso de términos tales como "se aprecian avances" o "cifra que disminuye en...con respecto a la semana anterior" me asusta un poco. Muchos burócratas suelen esconderse detrás de esta terminología y así tratan de quedar bien, creando cierto efecto tranquilizante con sus cifras y ánimos de mejora, aunque en muchos casos nunca terminan el trabajo. Este tipo de situaciones, conocidas por todos, generan enfados y enconos de todo tipo, pero muchas veces la cosa queda ahí, siendo la frustración y la desconfianza los resultados finales. Pero cuando la cosa es seria al extremo que en ello nos va la vida nuestra y la de nuestros familiares y amigos, entonces esta terminología no tranquiliza a nadie. Este es el tipo de situación donde, o ganas por knockout o pierdes la pelea. Hay que barrer con todos los bichos esos y con sus criaderos de modo permanente y completo. Las cifras, aunque necesarias, no van a tranquilizar a nadie. A mí, en lo personal, me preocupa mucho el tema de los basureros en la capital. Raúl lo dice sin pelos en la lengua: la cosa en la capital es crónica, y es cierto. Efectivamente, la solución no debería venir con improvisaciones, sino con perspectiva de largo plazo. Pero creo que esto se logra no sólo a base de disciplina y rigurosidad en el cumplimiento de la ley (las cuales son vitales), sino a base de tecnología y de innovación. Sencillamente no podemos darnos el lujo de seguir acumulando 6 mil 300 m³ de basura por falta de camiones, pues al final las consecuencias serán mucho más caras que el costo de reparación o compra de los camiones. Pero en vez de comprar, deberíamos, no sólo reparar los que están, sino readaptarlos con nuestros técnicos para que puedan tener mejores usos. ¿Por qué no se activa la recogida de materias primas o la recogida de desechos orgánicos para su uso como biogás? Todas estas cosas deberían estar conectadas. En mi opinión, el estado debería crear una infraestructura técnica sofisticada que se dedique de forma permanente y exclusiva a trabajar en estos asuntos. No estoy hablando solamente de cuatro fumigadores que pasan de vez en cuando, un trabajo meritorio pero a mi juicio insuficiente. Estoy hablando de un cuerpo organizado de gente bien calificada que busque soluciones técnicas, de transportación, urbanísticas, arquitectónicas, habitacionales, etc, a toda situación de riesgo epidemiológica en la isla. Debería ser para nosotros normal disponer de este tipo de estructura. De la misma forma en que los países fríos tienen barre-nieves o barcos rompehielos, y los países sísmicos invierten en plataformas antisísmicas. Por supuesto, es correcto aplicar la ley a los que ponen en riesgo el bienestar de todos. El individuo necesita internalizar sus obligaciones cívicas y desarrollar conciencia comunal. Pero el complemento debe ser la inversión pública en tecnología, en ciencia y en organización.

Carlos dijo:

24

7 de marzo de 2016

14:08:08


Muy bien, hay que acabar con los peligros que representan estas enfermedades, pero más que una campaña que se haga ahora, por la situación creada por el zika, consideró que hay que resolver y acabar con la indisciplina social, principalmente en la capital del país, tiran la basura en cualquier lugar, los patios de los edificios en los repartos de la capital, las construcciones ilegales, en resumen todo esto es materia para un análisis profundo por parte de las autoridades correspondientes.

Roberto dijo:

25

7 de marzo de 2016

15:05:30


No podemos seguir con el enfoque de recogida de desechos-vertedero. No es sostenible, ni eficiente ni amigable con el entorno. el pais tiene que emigrar a la clasificacion en origen, el reuso en la comunidad o donde mas cerca se necesite las materias primas que se desechan, los escombros, el uso de materias organicas para compost, biogas, etc. Es la unica forma que lograremos ser consecuentes en el destino de los mal llamados desechos. Ese enfoque tiene que involucrar a la comunidad que genera la basura para reutilizarla y que un volumen infimo pueda ir a un vertedero.

Geobcn dijo:

26

7 de marzo de 2016

15:40:01


Estoy totalmente de acuerdo con todos los puntos de vista y opiniones que se han generado respecto al tema, pero me surge una preocupación y es que si analizamos bien de un tiempo a esta parte la situación epidemiológica es cada vez es más vulnerable y debilitada, y el caso no debe ser de maratón cuando tengamos virus, epidemias y etc rondando el país; entiendo que mantener un combate continuo requiere de mucho gasto económico (combustible; capital humano, maquinarias, etc.) pero si organizamos como antaño las fumigaciones con mayor frecuencia no tendríamos numeros rojos y alertas en estos períodos de tiempo....entre otras muchas indicaciones que todos han aportado para combatir esta importante amenaza, que incluyen educación sanitaria, campañas antifocales en el hogar, higienización y etc....creo que la batalla se gana con constancia, disciplina y deseos de resolver y aplicar cosas....

Mastrial dijo:

27

7 de marzo de 2016

15:45:58


AUN CONTINUA PDTTE NO OBSTANTE SU PUBLICACION LA DENUNCIA DEL SOLAR DE CALLE 3ra y 8 en Plaza, el cual aunque se limpio por algunos vecinos, aun acumula objetos y el acceso por calle 8 detras del edificio No. 552 continua cerrado por un cuarto o patio de sesahogo que se adjudico indisciplinadamente la vecina de los bajos del edificio No. 552 en su parte, derecha,

Miguel Hidalgo Vega dijo:

28

7 de marzo de 2016

15:48:56


A acciones como estas, este pueble esta acostumbrado, no es nada nuevo ver a nuestros principales dirigentes, tomas de la mano los problemas y darles soluciones, fundamentalmente cuando de la salud publica se trata, ya que es uno de los principales logros de esta revolucion. Adelante, y que se mantenga para siempre, como dice nuestro General de Ejercito

Ramon Romero Milia dijo:

29

7 de marzo de 2016

15:57:51


Saludos a todos vemos como la máxima dirección del país esta de lleno en la salud del pueblo cubano y en estos momentos tenemos que arreciar la batalla, en la Higienización de las ciudades, en esta reunión donde Raúl Presidio junto al Ministro de Salud se comenta que se reportaron 4647 vertimientos de aguas residuales y se les a dado solución a 3477, esperamos que en los pendientes este la calle San Carlos entre San Sebastián y Comercio en Pueblo Nuevo Matanzas, ( 4 CUADRAS) donde las heces fecales junto al liquido corren por la calle San Carlos , ya que el alcantarillado esta tupido hace cerca de cuatro años, ya esto es parte del patrimonio del barrio de Pueblo Nuevo, ya aquí en Matanzas no hay autoridad administrativa, gubernamental y política que no hayamos visto en varias ocasiones y todo sigue igualito, mas de 30 vecinos muy afectados y tenemos que mantener en alto el lema HIGIENE ES SALUD. Ramon Romero Milia. Empresa Eléctrica Matanzas.

Rounaldo dijo:

30

7 de marzo de 2016

16:04:20


En realidad Cuba se ha vuelto un vertedero, entre basura que no se recoge en tiempo, los salideros, baches, indisciplinas sociales, ademas de los criaderos que se desatan, como puercos, palomas, gallinas, pajaros y otros que dañan la limpieza e higiene, sin contar otras fuentes de suciedad y creadora de causas de nacimiento y desarrollo de los mosquitos, como son cañadas, arroyos, rios, vertederos de agua por el lavado de autos, talles clandestinos y patios de las casas que no se visitan y están llenos de fuentes de agua...

Mario dijo:

31

7 de marzo de 2016

16:19:58


Cierre los ciclos, vertederos para qué, de esos desechos se produce energía y existen Plantas que son capaces de generar la electricidad suficiente para Grandes Consumidores lógico en el caso Cuba. Ahí es donde esta la solución del financiamiento y sostenibilidad de los sistemas de colección. El otro elemento a considerar en todo este sistema que no puede verse como un caso aislado es el referido a la velocidad de crecimiento en la dinámica constructiva de la Capital o Capitales de provincia, si es inferior a la logíca dinámica urbana el deterioro será mayor y por ende poco sostenible la estructura de colección de residulaes y sus componentes. No podemos seguir segregando para buscar responsables, es ver como un todo al país y solo así se logrará a lo que se aspira. Lo mejor de Cuba son su gente cuidemosla ahora para no salir a buscarla mañana.

Yoshy dijo:

32

7 de marzo de 2016

16:38:38


Exelente trabajo de las FAR por evitar la propagación de las epidemias tanto zika como el dengue y otros, realmente hay que reconocer que los compañeros se encuentran haciendo una ardua e intensa labor. Pero que hace COMUNALES?, donde están?. Los invito a que visiten el Reparto Ampliación de San Matías y se detengan a ver el vertedero que ya casi ocupa una cuadra entera y ya hace más de un mes que no se recoge la basura, basurero este que se encuentra al lado de una escuela primaria, realmente no se donde están esto deja mucho que desear pues la batalla es de todos no solo del pueblo y las FAR y me siento confiada que esto va a mejorar teniendo a nuestro querido Raúl al frente de la tarea.

Jacinto dijo:

33

7 de marzo de 2016

18:13:32


Ojo!!!... ahora vienen las lluvias a partir de mayo y todas las alcantarillas de la Habana están tupidas con desechos sólidos, latas de cerveza, escombros, etc, etc. Aguas negras tiene una tremenda misión junto a comunales tambien. La verdad es que nuestras calles y ciudades dejan mucho que desear. Raúl ha tenido que meterse en este problema porque hay una pila de dirigentes incapaces en esa actividad que no se preocupan, que no argumentan las necesidades de inversión y que les importa un comino que pululen las enfermedades. Toda la población tiene que hacer una conciencia cívica y los órganos que correspondan poner las multas necesarias para las indisciplinas porque hay mucha gente indisciplinadas.

Pancho dijo:

34

7 de marzo de 2016

18:19:48


Es increíble que el presidente de un país con tantas responsabilidades que tiene sobre sus hombros se tenga que dedicar a la limpieza y la higienización del país. ¿Y los Vicepresidentes para que estásn? ¿Y los örganos del Poder Popular? ¿Y los dirigentes de los factores asociados? Solo le duele a Liborio...!!! y al pueblo que paga las consecuencias. Entonces ahora que se mete Raúl en el problema todo el mundo entra en la canalita ¿porqué los cubanos no encontramos soluciones estables, permanentes y sostenidas? Bien por Raúl, porque esto hace falta y ahora con el Zica mucho más, pero veremos,...ahora todo coge su cause durante el 2016, y en el 2017 volvemos a bajar la guardia y vuelven los problemas.

Manuel Trujillo Artiles dijo:

35

7 de marzo de 2016

22:57:30


Sería muy saludable el que se prohibiera tirar las aguas sucias de las casas para la calle. Eso también es una falta de higiene que provoca muchas cosas a la salud humana. Por su interés por la salud de nuestro pueblo: Mi General y Presidente de los Concejos de Estados y de Ministro Y primer Secretario de Nuestro Glorioso Partido Comunista ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!

Andrés dijo:

36

8 de marzo de 2016

06:14:10


Está muy bien ver a nuestros líderes encargándose personalmente del asunto. No se espera menos de Cuba y, además, la complejidad de la situación así lo requiere. También es una buena noticia saber que se está trabajando para solucionar los problemas con los salideros de agua potable y con las aguas residuales. Pero es importante que se tome esto como algo de vida o muerte. No nos podemos dar el lujo de soportar estratagemas burocráticas esta vez. Este es el tipo de situación donde, o ganas por knockout o pierdes la pelea. Hay que barrer con todos los bichos esos y con sus criaderos de modo permanente y completo. A mí, en lo personal, me preocupa mucho el tema de los basureros en la capital. Raúl lo dice sin pelos en la lengua: la cosa en la capital es crónica, y es cierto. Efectivamente, la solución no debería venir con improvisaciones, sino con perspectiva de largo plazo. Pero creo que esto se logra no sólo a base de disciplina y rigurosidad en el cumplimiento de la ley (las cuales son vitales), sino a base de tecnología y de innovación. Sencillamente no podemos darnos el lujo de seguir acumulando 6 mil 300 m³ de basura por falta de camiones, pues al final las consecuencias serán mucho más caras que el costo de reparación o compra de los camiones. Pero en vez de comprar, deberíamos, no sólo reparar los que están, sino readaptarlos con nuestros técnicos para que puedan tener mejores usos. ¿Por qué no se activa la recogida de materias primas o la recogida de desechos orgánicos para su uso como biogás? Todas estas cosas deberían estar conectadas. En mi opinión, el estado debería crear una infraestructura técnica sofisticada que se dedique de forma permanente y exclusiva a trabajar en estos asuntos. No estoy hablando solamente de cuatro fumigadores que pasan de vez en cuando, un trabajo meritorio pero a mi juicio insuficiente. Estoy hablando de un cuerpo organizado de gente bien calificada que busque soluciones técnicas, de transportación, urbanísticas, arquitectónicas, habitacionales, etc, a toda situación de riesgo epidemiológica en la isla. Debería ser para nosotros normal disponer de este tipo de estructura. De la misma forma en que los países fríos tienen barre-nieves o barcos rompehielos, y los países sísmicos invierten en plataformas antisísmicas. Por supuesto, es correcto aplicar la ley a los que ponen en riesgo el bienestar de todos. El individuo necesita internalizar sus obligaciones cívicas y desarrollar conciencia comunal. Pero el complemento debe ser la inversión pública en tecnología, en ciencia y en organización.

jose l fernandez dijo:

37

9 de marzo de 2016

14:06:06


Todo es muy bonito como siempre,higienización que palabra más bonita y no dudo que se lleve a cabo y más teniendo de cerca al compañero Raul.El asunto no es el hombre en el momento si no el mecanismo correcto que garantice siempre la higiene.Gracias.