ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El esfuerzo de muchos es lo que le permite seguir rodando a buena parte de ellos, cuando la gran mayoría cuenta con más de tres décadas en sus rodamientos. Esa es la realidad de más del 95 % de los tractores registrados en el país, cuyo parque total ascendía en el 2015 a 62 668 unidades y de los cuales el 70 % estaba vinculado al Ministerio de la Agricultura (Minag).

Y entre la pléyade de energías multiplicadas para mantenerlos vivos, se inscriben en su hoja de ruta la voluntad del Estado y su proceso inversionista para la actividad, y también el ingenio cotidiano —a golpe de pruebas— de mecánicos y operarios, quienes ponen a buen recaudo el ánimo y las ganas de no renunciar a la modernización tecnológica y a la humanización que esos equipos aportan al trabajo agrícola.

Un flash-back del último lustro evidencia la gestión, en tanto país, por renovar gradualmente ese deteriorado parque, sea a través de iniciativas y financiamientos nacionales, o bien mediante proyectos de colaboración y créditos gubernamentales externos, entre otras fuentes.

En septiembre del pasado calendario, por ejemplo, Granma publicó la adquisición por la empresa cubana importadora y exportadora de productos técnicos (Tec­noimport) de 587 tractores de mediana y alta potencias, sobre neumáticos, comprados al Grupo YTO —corporación china líder en la fabricación de maquinarias agrícolas en el mercado asiático— como parte de dos lotes, además de la rúbrica de otro contrato para el suministro de más de 330 nuevas unidades, que debían entrar previo al cierre de diciembre.

Y aun cuando la adquisición de esa maquinaria te­nía destino en varios sectores —entre ellos el Mi­nis­terio de Salud Pública, los Servicios Comunales y la actividad de apoyo a la pesca—, una parte importante parqueaba sus energías en la Agricultura y Azcuba, como principales beneficiarios.

Eddy Soca Baldoquín, director general del Centro Nacional de Control de la Tierra y Tractores, comentó a nuestro periódico que de los financiamientos disponibles para el sistema logístico del Ministerio de la Agricultura, una significativa fracción corresponde a garantizar las partes y piezas de repuesto de estos equipos, o lo que es igual, su vitalidad. Y esto es válido no solo para el segmento estatal, sino va de cara asimismo al sector cooperativo y campesino.

Otra buena nueva llegó hace unos días —con unas 90 millas de por medio— cuando se hizo público el otorgamiento de la licencia por la estadounidense Oficina de Con­trol de Activos Ex­tranjeros a la compañía Cle­ber­ LLC, como uno de los pasos en su ruta a convertirse en inversionista de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y parquear allí una planta de tractores, con capacidad de producción estimada en cerca de 1 000 unidades al año. Novedad esta que, de aprobarse finalmente por las autoridades competentes en esta última fase, serviría de inyección a un paisaje agrícola cubano ávido del empuje de sus caballos de fuerza.

Máxime cuando a nuestro deprimido parque de tractores le toca lidiar —como frenos adicionales— con la dilatada diversidad de marcas comerciales (más de 26, de diferentes países), sin contar los respectivos modelos por cada denominación que aran en tierras nacionales.

Recordó Soca Baldoquín que, por el momento, la convocatoria más apremiante del centro que dirige, se enfoca en la Actualización Técnica y Registral de tractores y cosechadoras autopropulsadas 2016, prevista del 1ro. al 30 de abril próximo.

Su predecesor —el proceso del 2015— dejó entre sus lecturas dignas de estudio, que ese año registró el total de tractores más discretos respecto a los dos calendarios precedentes; más de la mitad de la cifra global correspondiente a la última actualización técnica y registral está en manos de personas naturales; existen más de 8 490 equipos inactivos, con Granma, Camagüey y Holguín a la ca­beza —por provincias— en este indicador de inercia, y una incidencia mayor en este sentido, de las personas jurídicas en relación con las naturales. Las primeras de ellas con el 20 % de su parque inactivo, mientras las se­gundas apenas un 7 %.

Sin minimizar las ventajas que otros medios menos agresivos al suelo ofrecen, la introducción de maquinarias de nueva tecnología es un síntoma esperanzador de proyectos más ambiciosos que apuestan por invertir en un escenario productivo que implora —más bien exige— in­yecciones de recursos como las que se le han ido administrando por prescripción estatal. Pero la receta en sí, los tractores, no tienen la panacea, hay que apelar —por encima de todo— a los hombres y mujeres detrás del volante de estas vetustas moles de hierro en nuestros campos.

 
 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose M Torres dijo:

1

25 de febrero de 2016

02:22:48


Compañeros mis felicitaciones al gobierno cubano y a los agricultores todos por cuidar sus tractores, así se hace agricultura. Saludos

Miguel Angel dijo:

2

25 de febrero de 2016

06:23:57


Felicito a la Lic Sheyla Delgado, con datos exactos, bien definidos, su distribución, uso,etc, mucho datos interesantes. nuestros viejos camiones gastadores fueron remotorizados, fue una solución emergente en condiciones de crisis. La mayoría de nuestro parque de tractores y cosechadoras se encuentra en la misma situación, muy puntualmente se han destinado recursos financieros para la compra de nuevos equipos, a costa de un gran esfuerzo. Convencido estoy q este negocio mutuo de la instalación de una fábrica de tractores se hubiera realizado hace mucho tiempo, con otros países interesados, de no existir el maldito bloqueo, ahí está la causa fundamenta. La mayoría de los equipos q funcionan se debe a la genialidad, esfuerzo, dedicación y creatividad de nuestros ingenieros, técnicos y trabajadores.

franmcisco dijo:

3

25 de febrero de 2016

06:25:25


Lo que no tieen explicación es cómo, cuando y autorizó se produjo el ´proceso de privatización de esos tractores? Eran propiedad de todo el pueblo!

Miguel Angel Respondió:


25 de febrero de 2016

09:54:30

Esta venta se ha realizado autorizadamente a privados, vea la cifra de tractores activos: privados 28 540, estatales 25 634. Inactivos: 2 235 contra 6 529. Quién cuida mas el medio de producción? existen otras experiencias, la entrega de los taxis lada a los choferes, todavía están trabajando. Lo q duele se proteje mas, infelizmente es así.

Ramon dijo:

4

25 de febrero de 2016

07:57:37


Bueno ahora que se autorizo en la zona de Mariel de construir una fabrica americana , la primera despues del trunfo de la revolucion que se dedicara a la fabricacion de tractores medianos y pequenos , veremos si el ministerio de la agricultura empieza a renovar el parque de viejos y obsoletos tractores que se poseen. Mientras mas mecanizada este la agricultura menos trabajo y fatica se pasa trabajando en ella. Y por otra parte se produce mas. Con el clima que tenemos bien se pudieran hacer dos cosechas de maiz cada ano y todo sembrado y recogido con maquinarias. Ademas hay que mentalizar a las personas que las cosas hay que cuidarlas , muchas cosas se rompen porque a nadie le importa, ya que no fueron ellos a pagar para tenerlas, sino nuestro estado. Desde hace decenios existen tractores con el mayor confort para trabajar la tierra, cuentan con cabinas cerradas con aire acondicionado, radio. en fin trabajar la tierra con tecnologia avanzada no es fatica pero se necesita cuidar lo que se posee para que dure.

la carta dijo:

5

25 de febrero de 2016

08:23:51


muy bueno este articulo,esto demuestra la falta de equipos modernos que atraviesa el pais donde la poblacion va en creciendo y el campesinado es menorse necesita tecnologia para producir mas y poder satifacer la demanda,franmcisco usted no sabe que muchas coperativas son privadas y hay muchos tractores americanos que son privados

emmanuel Respondió:


25 de febrero de 2016

11:51:41

La agricultura cubana esta necesitada de un proceso de mecanización que le permitiría aumentar sus producciones , el estado del parque de tractores a nivel nacional es deficiente por la necesidad de piezas de repuesto las cuales no están ofertadas al mercado interno para abastecer la demanda del pequeño agricultor .La reciente noticia de la instalación de una fabrica de tractores pequeños en la isla me parce alentadora , estos se adaptan perfectamente a la necesidad del campesino cubano y las prestaciones que estos pueden dar serian incluso superiores a la maquinaria soviética por razones de tamaño y consumo de combustible.PERO. El precio de 8000 a 10000 USD que en un principio se cree pueden costar estos equipos esta fuera del alcance del campesino medio cubano que trabaja día a día para alimentar a su familia con honradez .

el cooperante dijo:

6

25 de febrero de 2016

09:11:04


Lo que no dice ese informe, es cuantos de esos miles de tractores por su estado tecnico no realizan labores agricolas. son usados para transporte de personas, materiales de cosntruccion, mercancias y otras. Seguro que es un buen numero. Y ademas, para el que dice que cuando se privatizaron tantos tractores que eran de todo el pueblo, le sugiero que mire las estadísticas. Quien tiene inactivo mayor cantidad de tractores teniendo incluso los recursos para ponerlos en funcionamiento. La pasion no puede cegar.

rosendo dijo:

7

25 de febrero de 2016

09:20:15


Considero muy bueno el reportaje sobre todo por las estadísticas que aparecen al final. Y claro que la maquinaria agrícola en nuestro país es de gran importancia. Pero insto a la periodista que si está a su alcance haga algo parecido con los vehículos de transporte terrestre, tanto estatal como privado que algunos andan no con canas, sino calvos y con muletas.

Rogelio Lopez dijo:

8

25 de febrero de 2016

09:28:12


En verdad los tractores en Cuba son maquinarias envejecidas pero aun así, si nos proponemos realizar a nivel nacional la reparación capital de los mismos de seguro lograremos devolverle la vida útil a todos pues esta maquinaria ha demostrado poseer gran calidad siendo el costo total de la reparación en el entorno de los 8,000 cuc, valor mucho menor de lo que costaría comprar un tractor nuevo. Además quisiera alertar sobre el entusiasmo conque se esta anunciando la instalación en el Mariel de una planta de ensamblaje de tractores en convenio con una compañía norteamericana. A los especialistas del MITRANS y el MINAGRI, por favor!!! revisen si estos artefactos yanquicubanos cumplen estrictamente con las normas establecidas en nuestro país para este tipo de maquinaria. No hablare del valor de los mismos. No continuemos errando por tomar decisiones sin análisis técnicos-económicos completos. Gracias.

ManuelGustavo dijo:

9

25 de febrero de 2016

09:56:38


Esta es una realidad a la que no se puede cerrar los ojos. Está visto que el estado no lo puede asumir todo, en el mundo actual la participación privada es muy importante.

Anar dijo:

10

25 de febrero de 2016

10:03:59


felicitaciones por el cuidado de sus activos. Si vamos a comprar nuevos tractores espero sean de última tecnología, no podemos llenar el país de tarecos viejos, debemos cuidar nuestras inversiones.

Rafael Rodriguez dijo:

11

25 de febrero de 2016

10:10:00


Con los problemas financieros que tiene el país y lo costoso que son los tractores importados, no se por cual negligencia hace bastante tiempo en un almacén al aire libre en Guanabacoa exactamente frente al complejo deportivo Quintín Banderas hay mas de 100 tractores durmiendo sin aportar nada a la economía, si se compraron por necesidades de la agricultura, por que no lo distribuyen y entregan a quienes los puedan poner a trabajar y poder recuperar esa inversión convirtiéndolos en alimentos para el pueblo. Cuando no duele en bolsillo se bota el dinero ajeno.

Ramon Respondió:


25 de febrero de 2016

11:20:47

Mucha razon tiene usted en su comentario , y es una pena que eso siga ocurriendo las conciencias de las personas no cambiaran cuando no les toca de cerca el pagar esos tractores nuevos para ponerlos a trabajar. Lo que pasa es que los responsables de ese desperdicio de recursos tienen nombres y apellidos y seria bueno empezar a sacar a la luz a esos negligentes e irreponsables, el dia que se haga vera usted que los demas la pensaran mas de dos veces antes de no cumplir o trabajar mal.

Palax dijo:

12

25 de febrero de 2016

11:14:21


Lo que no entiendo es que siendo Cuba un país agrícola en los años 70 y 80 del siglo pasado no se montara en nuestro país una fábrica para hacerlos acá en Cuba.

jose cuervo dijo:

13

25 de febrero de 2016

11:39:18


Muy buen trabajo. Ilustrado y muy digerible para el lector.

Alexander dijo:

14

25 de febrero de 2016

12:58:36


No todo es feliz en este campo. De qué sirve tener tractores nuevos si no se usan para el propósito principal, sino como medio de transporte. Yo vivo en Alamar y casi todos los días veo por las calles uno de los tractores nuevos que entraron al país trasladando a una persona!

Dalí dijo:

15

25 de febrero de 2016

13:07:34


NO debemos tener miedo a abrirnos inteligente y responsablemente la propiedad privada, esta ya existe, lo q si no se debe permitir es el monopolio, y la superdiferenciación de clases sociales! Si ganas más pagas más(impuestos), no tienes el derecho de ser tratado, ni mejor atendido q los demás x q tiene mejor posición económica y/o social, no me impotaria q tengas 1 carro cuando yo pueda viajar en 1 ómnibus como ser humano, si tienes tú casa de 2 plantas y con piscina etc, felicidades, yo entro a la del centro recreativo o a la del hotel xq trabajé bien y pude ahorar un poquito y mi casa es simple pero tengo lo básico en ella! etc etc etc ..............Podemos hacer el socialismo del siglo 21 como soñó Chavez para su patria!

Ramon Respondió:


26 de febrero de 2016

07:20:33

Estimado Dalio, desde que el mundo es mundo en el capitalismo quien mas gana paga impuestos de acuerdo a su renta. Pero eso nada tiene que ver con este problema de los tractores que llegan nuevios comprados por el estado cubano y luego quien debe encargarse de distribuirlos y garantizar que se pongan en funcion de la agricultura no lo hace y los dejan oxidarse bajo sol y lluvia a la intemperie. Estas negligencias suceden en todos los lugares y paises cuando las cosas son estatales y a nadie le duele de su bolsillo que se desperdicie tanto recurso. En cambio si fueran de un privado esto no pasaria porque sabe que se queda arruinado, ya antes de hacer la compra sabe cada tractor donde va y que lo hace porque existe una demanda y lo vende a quien lo compro, en cambio cuando es el estado el que compra esos grandes numeros , llegan al pais los tractores, y despues quien se debe ocupar esta siempre reunido, quizas se entero de la noticia de que llegaron por otro que lo oyo decir , en fin lo mismo con lo mismo y se desperdician recursos y dinero que el estado no tiene por culpa de un incapaz.

Justo Alberto Escalona dijo:

16

25 de febrero de 2016

13:51:14


Sheila,la planta de tractores no se va a parquear en el Mariel,se va a construir.Ademas, en nuestro pais, todo el parque automotor en general tiene mas o menos las mismas caracteristicas,eso no es noticia.

Nébuc dijo:

17

25 de febrero de 2016

14:51:48


Me imagino q la primera en leer las opiniones de los foristas es la periodista Sheyla y reconocerá a los q admiramos este serio trabajo, el q no debe quedar ahí y acercarse en otra ocasión a lo que denuncia Rafael Rodríguez (11). Hace poco se informó sobre la creación de esta fábrica de tractores que se montará y por las fotos se apreció los equipos, varios comentaristas nos preocupó el formato de sus implementos de labor que van delante, en este caso apoyo el criterio de Anar (10) pues no podemos llenar el país de tarecos de baja calidad pues en otras ocasiones se compraron unos tractores altos que se empleaban en la caña y los famoso PERQUIN que en poco tiempo se convirtieron en chatarra. Desconozco si es Bielorrusia de donde procedían los resistentes tractores Mink que llenos de cana siguen guapeando, pero de ser posible bien vale la pena emplear ciertas finanzas en la compra de piezas de repuesto.

Jose dijo:

18

25 de febrero de 2016

15:04:30


En Cuba si ponen un tractor detrás del otro la cola llega a la Unión Soviética

Rafael Respondió:


25 de febrero de 2016

18:54:55

Con cuanto gusto he leido todo lo publicado del parque de los tracores en Cuba realmente siempre he tenido una preocupacion sobre este aspecto relacionado con lo poco que duraban los equipos sovieticos en Cuba En Rusia un tractor haca viejo a dos trabajadore y en cualquier municipio canero cubano un operador descontinuava varios equipos en una decada , y esoas mismas maquinaria pasaban a manos privada y todavia estan trabajando . Soy nacido y criado en un central azucarero y los pequenos agricultores tenian tractores que duraban facil mente mas de 30 anos y seguian trabajando . Alguin pudiera explicarme Por que.? .

carlos dijo:

19

25 de febrero de 2016

16:09:35


Qué características tienen los tractores que la firma norteamericana, con perspectivas de asentarse en Mariel, van a producir. Según las noticias los propietarios son INFORMÁTICOS, no ingenieros o agrcultores. Es conveniente no dejar ganar con la ilusión de una primera empresa norteamericana sino que esta tenga posibilidades de éxito.

susana dijo:

20

25 de febrero de 2016

16:53:19


poner mucho cuidado con el medio ambiente y la contaminacion es mi preocupacion sobre todo en la zona Mariel donde estan concentradas muchas inversions de diferentes paises y su objetivo es sacar su inversion , el nuestro es beneficiarnos de eso en cuanto a empleos y ganancias pero sin descuidar la contaminacion que trae el empuje del desarrollo. gracias

Ramon Respondió:


26 de febrero de 2016

07:34:41

Estimada Susana, desde que esta Obama al frente del gobierno de Estados Unidos, este ha dado mucha importancia a la lucha contra la contaminacion ambiental , cosa de la cual no se preocupo para nada su antecesor Bush. Ademas le digo el escandalo que se creo en la VW en Alemania por haber trucado los controles de emision de gas nocivo a la atmosfera con tal de vender vehiculos a USA, dejo muy mal parados a los alemanes que siempre gfiozaban de ser muy rectos , disciplinados, correctos y ordenados, entonces Estados Unidos denuncio la estafa y se vino abajo una de las principales marcas a nivel mundial automobilisticas. Asi que no se preocupe que los tractores que se cosntruiran en esa fabrica que se hara en la zona del Mariel , tendran tecnologia del 2016 avanzada, y no como los famosos camellos, o guaguas Ikarus que circulaban por nuestro pais dejando una estera de humo negro que si ayuda a contaminar mas nuestro planeta y que cambie. La China que es el pais con mayor contaminacion se le dio un ultimatum antes del 2017 debe bajar su emision de gases nocivos a mas de la mitad de lo que hace hoy. saludos.