ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre las acciones que orientan los CDR a su membresía figuran el acompañamiento al operario en la inspección de la vivienda, permitir el cepillado de los depósitos y la aplicación de abate al uno por ciento, la exigencia de una requisa adecuada de todos los locales y depósitos, así como garantizar la fumigación. Foto: Jorge Luis Merencio

LA HABANA.—Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) realizarán del 26 de febrero al 1ro. de marzo audiencias sanitarias y otras acciones preventivas, en respuesta al llamamiento del General de Ejército Raúl Castro para enfrentar la situación epidemiológica actual.
Hoy comienza la distribución por to­das las provincias y municipios de un do­cu­mento que contiene las medidas a adoptar por las familias cubanas para combatir a los mosquitos del género Aedes y evitar epidemias, explicó a la ACN Teresa Ramírez Paz, funcionaria de la Dirección Nacional de los CDR que atiende Salud Pública.

Precisó que los dirigentes de base de los Comités y de la Federación de Mujeres Cu­banas (FMC) y los del Consejo Popular, así como médicos y enfermeras de la familia, re­cibirán una preparación con vistas a la realización de las audiencias.

En los encuentros de barrio en los municipios con altos niveles de infestación del mos­quito, debe participar un especialista o funcionario de salud, a partir de la complejidad de cada territorio, advirtió.

Según la funcionaria, en los días 2 y 3 de mar­zo se recuperarán las audiencias en aquellos CDR donde por alguna situación excepcional no se efectuaron tales reuniones.

Entre las acciones que orienta la mayor organización de masas a su membresía figuran el acompañamiento al operario en la inspección de la vivienda, permitir el cepillado de los depósitos y la aplicación de abate al uno por ciento, la exigencia de una requisa adecuada de todos los locales y depósitos, así co­mo garantizar la fumigación.

Se exhorta a las familias a realizar semanalmente el tratamiento autofocal y acudir al mé­dico ante la presencia de fiebre, erupción en la piel (rash), enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis), y dolor de cabeza y en la espalda.

En un llamamiento hecho público este lu­nes el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, refiere que, aunque la dirección del Partido y del Gobierno adoptó un plan de acción, el principal protagonista en la batalla antivectorial es el pueblo, “con la colaboración activa de los organismos, organizaciones de masas y la comunidad”.

Más de 30 países de América reportan casos de dengue, chikungunya y zika; mientras An­gola enfrenta actualmente un brote con tendencia creciente de fiebre amarilla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

olga sánchez guevara dijo:

21

23 de febrero de 2016

11:49:39


pienso que si no se eliminan los basurales callejeros, donde cualquier recipiente se puede llenar de agua de lluvia en la que se desarrollan a su aire las larvas, no será posible eliminar al mosquito. delante de la capilla que está al final de la calzada de san miguel, donde existe una tarja que dice que allí se fundó el municipio, hay un basurero que lleva años, y se ha acudido a muchas instancias sin que se resuelva la situación. es un verdadero foco no sólo para el mosquito sino para cualquier otra enfermedad. mientras no se normalice la recogida de basura no se resuelve esto, no basta con fumigar, mantener limpios los patios y dar charlas, HACE FALTA QUE COMUNALES RECOJA LA BASURA CON REGULARIDAD.

Yoshy dijo:

22

23 de febrero de 2016

11:56:00


Es importanticimo cooperar con los compañeros de la brigada antivectorial en lo que a fumigación se trata y no creo que nadie se niegue conociendo los riesgos que puede acarrear tal epidemia si llega a entrar en el país, que hasta ahora no hemos tenido ningun caso de infección pero tampoco estamos exentos, pero hay medidas de higiene que se nos van de la mano ( a la población) y si estan en las manos de los gobiernos municipales y Provinciales y otras entidades estatales que parecen hacerse de la vista gorda. Hace más de 15 días que no limpian un microvertedero que hay a lado de una escuela primaria la cual se nombra Calixto García en el Municipio San miguel de Padrón y si se está fumigando y la limpieza de la ciudad en que plano queda.

eteresa Respondió:


23 de febrero de 2016

13:24:53

Mi compañera, mi amor estoy plenamente de acuerdo con usted, pero donde deja el vertedero de al lado de nuestro centro Árbol Seco y Benjumea, donde están los responsables de comunales del Mpio. Centro Habana a fin de cuentas somos una unidad de salud pública que presta servicios y que el vertedero obstruye la salida de los móviles por esa vía en caso de una emergencia, únale mi compañera además los compañerito que recaudan materias prima y que son todo un espectáculo de muy mal gusto donde incluso en cualquier momento morirá alguno de los que hacen cola en la noche a la intemperie y durmiendo rodeados de todos los vectores y roedores habidos y por haber, en estado de embriagues… y el almacén de la tienda donde se compran estos productos que aunque se está pintando la fachada, deja mucho que decir de la organización y la recogida de estos desechos recuperables. Entonces como queda el trabajo del sindicato, el PCC y la administración de nuestro centro, de que sirven las medidas de higienización, si la proliferación está en la parte de afuera de nuestro centro y fuera del alcance de nuestras manos verdad.

Marcos dijo:

23

23 de febrero de 2016

12:20:27


Eso nunca ha dado resultado. Y mira que llevamos años dando charlas y hasta en la televisión. Lo que hay es que mutar a todos los que no mantienen limpia su zona de residencia.

Roberto dijo:

24

23 de febrero de 2016

12:20:44


Es deber de todos participar en esta campaña. Ahora bien, porque no acabar con las comunidades de albergues, como el Comodoro del municipio Arroyo , donde allí las personas no tiene las mejores condiciones y ademas trae consigo la insalubridad del lugar. Se siguen construyendo viviendas y no se acaba de sacar a todo el personal en albergues, que llegaron allí por un motivo u otro. Cuando se resuelva esto, habrá mas limpieza de la ciudad.

Armando Enrique dijo:

25

23 de febrero de 2016

12:33:09


Estoy convencido que ante un peligro tan latente y mortal cómo el virus del Zika todos los ciudadanos apoyarán las campañas de fumigación pues el mosquito no cree en ideas políticas, credos religiosos, color de la piel o género. Ahora bien, no podemos catalogar al mosquito como doméstico pues no creo que éste venga específicamente a la bandeja de mi refrigerador o mi vaso religioso a poner los huevos, cuando éste tiene en todos los barrios sendas lagunas de aguas limpias y albañales que por años no se han arreglado y que son el habitad perfecto para nacer y desarrollarse. Hay que tirar los camiones para la calle y limpiar toda la ciudad que está lamentablemente bien sucia y llena de escombros y basura doméstica en cada esquina. Las campañas deben estar centradas en la sistematicidad y en la adopción de medidas serias con aquellos que incumplan el plan de fumigación y el mantenimiento de las viviendas, las garajes y los locales abandonados sin las correctas normas de higienización. Las brigadas de fumigadores deben estar acompañadas por inspectores que aprovechen el momento y determinen qué local en la cuadra debe ser objeto de saneamiento pues conozco que existen innumerables garajes donde no solo se guardan los autos de los vecinos cederistas sino todo tipo de materia prima, muebles abandonados, libros viejos y cualquier tipo de trasto que solo ofrece albergue a los mosquitos, las moscas, las cucarachas, ratones y cuánto roedor o volador aparece en el área. Nos enfrentamos a una plaga feroz que acaba con la vida de hombres y mujeres, ancianos y niños y hoy más que nunca la ley del orden debe prevalecer por encima de todo y de todos.

Javier dijo:

26

23 de febrero de 2016

12:52:03


Y qué van a hacer con los baches de las calles que el agua se queda estancada???

Juan Carlos dijo:

27

23 de febrero de 2016

13:04:02


OJALA QUE TODO FUNCIONE, LA VOLUNTAD POLÍTICA EINVERSIÓN ESTÁ, SOLO QUE FALTA EVITAR QUE LOS OPERARIOS EXTRAIGAN EL PRODUCTO (insecticida) Y FUMIGUEN COMO ES REALMENTE, PUES A VECES MUCHOS DE ELLOS SOLO ECHAN EL HUMO PERO SIN LA SUSTANCIA QUE MATA EL INSECTO. ALGUNOS REFIEREN QUE TIENE QUE VIVIR DE ALGO Y POR ESO SE ROBAN EL PRODUCTO PARA VENDÉRSELO A LOS CAMPESINOS O FUMIGADORES POR CUENTA PROPIA. QUIENES LABORAN EN ESTA BATALLA DEBEN SER MAS CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE ESTA LUCHA POR LA SALUD DE TODOS.

Daniel Salgado Yero dijo:

28

23 de febrero de 2016

13:41:27


Es muy bueno q tomen las cosas en serio y con prioridad , y q sobre todo en el municipio de Guanabacoa. Hagan una actividad de limpieza y recoger la basura acomulada en las esquinas ,

jose dijo:

29

23 de febrero de 2016

13:51:32


Es cierto que se puedenos hacer muchísimas cosas y de hecho se hacen para mantener va raya esos vectores, pero también es muy cierto que la basura en La Habana y muchos otros lugares pulula por doquier. Ya que van a movilizar al ejército en ésta tarea, deberían movilizar lo un parque de transporte bastante grande para toda la recogida de basura. También comparto la opinión de muchos comentaristas de que se hace necesario la imposición de multas a aquellas personas que crían animales en medio de una ciudad sin ningún tipo de condiciones higiénicas y si continúan en las mismas, se preceda al decomiso de éstos animales y su entrega a los hospitales, hogares de ancianos, etc, para la alimentación de dichas personas. Gracias.

Paulina dijo:

30

23 de febrero de 2016

14:12:35


Me parece que limpiando muy bien la ciudad de La Habana de basura, escombros, latas, limpieza de fosas, salideros de agua. Aleto que todo esto lo pueden hacer bien solamente Comunales, Áreas Verdes y Aguas de La Habana con su equipamiento, y así se gana el 95% de la pelea, por favor, no sigamos repitiendo que la mayoría de los focos se encuentran dentro de las casas, eso lo informan porque no buscan los focos en la basura, los escombros y en los baches de las calles.

che dijo:

31

23 de febrero de 2016

14:55:47


todo eso esta muy bien consevido , pero que vamos hacer con las corrales de puercos que estan dentro de las localidades y los terrenos que no son de nadie , por el mosquito tambien se reproduce hay y los inspectores no van a esos lugares , en mi localida Junco sur en Cienfuegos entre los corrales y los patios que aun permanecen cercados , Cerca del docew plantas y el Edificio 13 del reparto militar eso da pena , hasta cuando vamos a permitir esas barbaridades , con solo un bulldos todo se resuelve . espero que le den solucion a estos males que realmente afectan la salud del pueblo.

Reinelis dijo:

32

23 de febrero de 2016

16:20:23


Pienso que el País esta desarrollando una importante labor a la hora de fumigar cada vivienda que se encuentre en cada rincón del país y enfrentar juntos la situación epidemiológica actual en el país, lo que debemos comunicarles a cada ciudadano de el país a la importancia que tiene el cuidado de la higiene en las casas ya que es necesario tomar medidas drásticas para combatir a los mosquitos del género Aedes y evitar epidemias. Los operarios en las inspecciones de las viviendas deben de ser acompañados del dueño y tomar la medida necesaria para que se cumpla con el buen cumplimiento de la lucha anti vectorial.

Josue dijo:

33

23 de febrero de 2016

17:12:03


No es la primera vez que hay que recurrir a los CDR, FMC y al pueblo en general para RECUPERAR a La Habana de la inmundicia y la insalubridad. Hoy tambien se incorporan miembros de las FAR y la Policia. Personalmente creo que esto NO FUESE necesario si quienes tienen que hacer este trabajo, porque cobran por ello, LO HICIERAN. Hay que preservar el Titulo de CIUDAD MARAVILLA que nos ganamos en el 2014.

jorge dijo:

34

24 de febrero de 2016

17:22:15


Las autoridades gubernamentales, municipales, y de salud tienen que darse a respetar porque es una infraccion sanitaria e ilegal mantener cerdos adentro de la ciudad y al menos en la ciudad de Sancti Spiritus esa disposicion no se respeta. En todas las manzanas se mantiene este problema, hay cria de cerdos, vienen los inspectores y siguen ahi dia tras dia. Espero que ahora eso sea resuelto de una vez para hacer valer la autoridad, y para beneficio de todos.

Fernando dijo:

35

24 de febrero de 2016

20:01:40


Y las fosas sépticas?, en el municipio Baguanos en Holguín no hay camiones para vaciarlas y lo común es que viertan por toda la vecindad, siendo caldo de cultivo para mosquitos y parásitos, si no se resuelve eso no se acabará con el vector.

yuri dijo:

36

25 de febrero de 2016

10:25:29


El artículo refleja acciones que los CDR orientan a su membresía para enfrentar la situación epidemiologica las cuales si se analizan detenidamente son obligaciones incluso algunas de ellas regidas por la ley que tiene que cumplir cada ciudadano, sin embargo no recoge que acciones va a desarrollar cada CDR para que no queden viviendas cerradas ,no se habla tampoco de convocar a todos los cederistas a realizar labores de saneamiento con el objetivo de eliminar los riesgos ambientales ,no se se hace referencia que nos toca exigir que se cumpla por el tiempo que está establecido que una vivienda premanezca cerrada después de haber sido fumigada para que esta sea efectiva y asi los recursos destinados por el gobierno sean aprovechados y no malgastados,tampoco aparece que tenemos la obligación de que en las casas no quede ninguna persona con sintomas compatibles con las enfermedades transmitidas por el vector sin de acudir al médico,solo por citar algunos ejemplo .Entonces ¿a que nos está convocando los CDR ?a hacer lo que tenemos que hacer como ciudadanos y no hacemos o lo que tenemos que realizar como cederistas para verdaderamente enfrentar la situación epidemiológica .

Loli dijo:

37

25 de febrero de 2016

11:44:54


Pienso que es una tarea urgente la de higienizar nuestra ciudad, es una pena ver las calles rotas y llenas de agua, ayer precisamente fui con alumnos de enfermería de la Facultad Lidia Doce a pesquisar en San Miguel del Padrón a los consultorios pertenecientes al Pol. Pi Mirabal y quedé asombrada al ver la totalidad de las calles sin asfalto, llenas de huecos y desperdicios por todos los lados, es abrumador la situación de ese Municipio Capitalino.

Francisco de Alencar dijo:

38

25 de febrero de 2016

16:39:07


ZICA VIRUS ESTRATÉGIA COMBATE E PREVENÇÃO CUIDADOS PALIATIVOS E RECURSOS COMUNITARIOS "ZIKA DIAGNÓSTICO MÉDICO E PREVENÇÃO" Uma Breve Contribuição e Obtenção de Recursos Investigar e Formar Diagnóstico Definitivo Participação Direta da Comunidade na Construção de Indicadores e Linhas de Ação Comunitária Gestão Educacional e Preventiva de Natureza Interdisciplinar. Ampla Informação e Publicidade Sobre a Incidência com Gráficos Esdatísticos Sobre a Enfermidade. Elaboração e Execução de Programas Especiais Pará Mulheres Crianças e Familias afetadas Residentes nas áreas. Mapeamento e Conclusões com Agenda e Calendário com Objetivo de abordar e relacionar Prevenção Comunidade e Saúde. Avaliação e Conclusões. Cartilha Informativa elaborada com Participação da Comunidade incluidos os Conteúdos resultantes das distintas Fases do Programa. Francisco de Alencar Professor de Antropologia social Brasil Fortaleza 2016/02/07. Fd Visiting Professor Karolinska Institutet / Stress Forskning Laboratoriet Psykosociala Centre de Estocolmo Suécia (1974-1984). Enviado e Postado em Sowetan Live África do Sul. Divulgado (francisco.dealencar.facebook.5)