ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Queridos compatriotas, estamos inmersos en el fortalecimiento de nuestras organizaciones sindicales, como parte de nuestra Primera Conferencia Nacional que tendrá sus sesiones finales los días 24 y 25 de junio del presente año en La Habana, la cual está antecedida por el proceso de análisis del funcionamiento de las Unidades Básicas de Producción Coo­perativas (UBPC), Unidades Empre­sa­ria­les de Base (UEB), en la que reconocemos están presentes no pocas insuficiencias que limitan la eficiencia que se demanda en la producción agropecuaria en el país, y frenan la materialización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Re­vo­lución.

Llamamos a los afiliados, trabajadores y cooperativistas a centrar nuestra atención en el cumplimiento de las producciones destinadas a la alimentación del pueblo y la sustitución de importaciones, priorizando la atención al acopio y la comercialización de nuestras producciones.

En este sentido debemos trabajar unidos con los demás organismos que intervienen en los diferentes procesos productivos, para que de conjunto aportemos todas las reservas que existen, primando el rigor y la exigencia por el cumplimiento de los compromisos individuales y colectivos, en cada una de nuestras bases productivas.

Vivimos tiempos de demostrar con hechos y partiendo de nuestros propios esfuerzos que la batalla económica continúa siendo el eje estratégico de la Revolución, lo que requiere eliminar las tierras ociosas, utilizando la ciencia y la técnica, potenciando al máximo el rendimiento de los cultivos.
En este propósito tenemos la más firme convicción de que el crecimiento de las producciones agropecuarias junto a la eliminación de los intermediarios, contribuye a la disminución de los altos precios de los productos agrícolas.

Trabajadores agropecuarios, levantemos la bandera de la eficiencia y la productividad ante el llamado de la Patria.

11 de enero del 2016
“Año 58 de la Revolución”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

luxor dijo:

21

12 de enero de 2016

15:04:41


Otra cosa... qué pasa con el acaparamiento? Por qué desde que dijeron que se bajaban los precios los productos empiezan a perderse, es increíble que los dependientes del agro prefieren que se pudran a venderlos a menor precio y así sacarles algo de ganancia, claro eso sólo lo explica un fenómeno, que ya sacaron toda la que necesitaban y no les importa nada más....

Luis dijo:

22

12 de enero de 2016

17:37:15


Con tantos llamamientos dentro de poco nos llaman a entender que los precios estan correctos, coincido con la necesidad de un debate nacional, por quë no se dedican las mesas redonda de una semana a este problema, no miremos tanto los problemas de fuera, que no digo no sean importante, pero dediquemos un tiempo al analisis de lo nuestro, tan solo es interesante en ver la cantidad de comentario que se escriben en los articulos nacionales y los internacionales, a la gente le importa Cuba, su pueblo y como mantener una revolución próspera

Osquell Pérez Suárez dijo:

23

12 de enero de 2016

17:48:26


En todo esto de los precios hay que analizar claros sin justificar la especulación de los intermediarios que desangran al pueblo que vive del salario que es insuficiente para solventar las necesidades básicas y es los altos preciosa que tiene los insumos para hacer producir la tierra, ya sean los instrumentos de trabajo, los fertilizantes y otros como son los sacos para envasarlos y en esos precios el estado tiene gran responsabilidad para que al final los precios en el mercado puedan bajar.

Diaz dijo:

24

12 de enero de 2016

18:59:04


Ahora es un llamamiento y despues de la primera conferencia nacional tendremos no se sabe que!!!!