ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Queridos compatriotas, estamos inmersos en el fortalecimiento de nuestras organizaciones sindicales, como parte de nuestra Primera Conferencia Nacional que tendrá sus sesiones finales los días 24 y 25 de junio del presente año en La Habana, la cual está antecedida por el proceso de análisis del funcionamiento de las Unidades Básicas de Producción Coo­perativas (UBPC), Unidades Empre­sa­ria­les de Base (UEB), en la que reconocemos están presentes no pocas insuficiencias que limitan la eficiencia que se demanda en la producción agropecuaria en el país, y frenan la materialización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Re­vo­lución.

Llamamos a los afiliados, trabajadores y cooperativistas a centrar nuestra atención en el cumplimiento de las producciones destinadas a la alimentación del pueblo y la sustitución de importaciones, priorizando la atención al acopio y la comercialización de nuestras producciones.

En este sentido debemos trabajar unidos con los demás organismos que intervienen en los diferentes procesos productivos, para que de conjunto aportemos todas las reservas que existen, primando el rigor y la exigencia por el cumplimiento de los compromisos individuales y colectivos, en cada una de nuestras bases productivas.

Vivimos tiempos de demostrar con hechos y partiendo de nuestros propios esfuerzos que la batalla económica continúa siendo el eje estratégico de la Revolución, lo que requiere eliminar las tierras ociosas, utilizando la ciencia y la técnica, potenciando al máximo el rendimiento de los cultivos.
En este propósito tenemos la más firme convicción de que el crecimiento de las producciones agropecuarias junto a la eliminación de los intermediarios, contribuye a la disminución de los altos precios de los productos agrícolas.

Trabajadores agropecuarios, levantemos la bandera de la eficiencia y la productividad ante el llamado de la Patria.

11 de enero del 2016
“Año 58 de la Revolución”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Isael QUESADA dijo:

1

12 de enero de 2016

05:59:32


Bueno perece que ya se dieron cuenta, no? Son abusivos los precios! y los intermediarios no son otros que la millonada de carretilleros que en el afan del cuentapropismo no midieron las consequencias,porque ellos no producen lo que hacen es llegar mas temprano al mercado ,que el trabajador estatal y comprar todos los pocos productos ,sin contar que es una mafia lo que se ha formado con esos productos,el estado los tiene a un precio luego el carretillero agota los productos y ese mismo a la media hora tiene tres y cuatro veces el precio original,esa es la ley de "oferta-demanda" y estan lucrando con las necesidades del pueblo,el sindicato de transporte deberia hacer una proclama tambien!!

jose dijo:

2

12 de enero de 2016

07:46:04


De verdad que un pais que ha realizado y realiza tantas tareas gigantescas, heroicas, no es capaz de poner fin a éste sangrante problema, yo no me lo creo. Tendrá que haber voluntad de acabar ésta injusta situación y si los que tienen en sus manos el poder revertir la misma en bien de la población, pues que renuncien o sean sustituidos. Gracias.

Iris Respondió:


12 de enero de 2016

14:27:57

Pienso que sí hay voluntad política de acabar con estos problemas, lo que sigo sin entender es que si Raúl en la ANPP no pone a correr a algunos dirigentes a partir de la intervención de un diputado, nadie se hubiese dado cuenta de que los precios estaban casi inaccesibles para los trabajadores....¿dónde compran esos compañeros que no lo sabían?, ya no se camina por las calles y se sabe la opinión de la población?????

Agustín Roger Chiong Aguilera dijo:

3

12 de enero de 2016

07:50:17


Es un buen inicio para poder comenzar a acorralar el problema de los precios en el país y la sustitución de importaciones, cumpliendo las indicaciones del General de Ejército en la Asamblea Nacional. Esto nos permitirá además más alegría para el pueblo.

AMY dijo:

4

12 de enero de 2016

08:56:47


CREO QUE SE PUEDEN LOGRAR, PERO MODESTO Y APARTE INSISTO EN QUE SOLAMENTE NO SE LLENAN LOS BOLSILLOS LOS CARRETILLEROS O ES QUE NO SE HAN DADO CUENTA DE QUE EN NUESTRA CAPITAL POR SOLO MENCIONAR ESTA EXISTEN KIOSCOS LOS CUALES ESTAN UBICADOS EN DISIMILES PUNTOS DE LA PERIFERIA EN QUE LOS DUEÑOS LOS CUALES SON CUENTRAPROPISTAS LOS PRECIOS SON BIEN ELEVADOS, CREO ESTO NO SE HA TENIDO EN CUENTA, PERO ADEMAS EXISTEN PROVEEDORES DE ESTOS PARTICULARES COMO ES EL HECHO DE LA CARNE EN QUE LOS IMPORTES SON ELEVADISIMOS, TAMBIEN EXISTE EL QUE TIENE SU CRIA, PERO HA LA HORA DE EXPENDER LA MERCANCIA A LA POBLACION DA PENA YA QUE LO ENCONTRADO EN UNO HA UN PRECIO SIGUES BUSCANDO Y DE UNA U OTRA FORMA EXISTE CALIDAD EN TODO LO QUE PUEDES ADQUIRIR, PERO SOLO POR CITAR EJEMPLO: LA COSTILLA QUE SIEMPRE HA SIDO LO MAS ECONOMICO YA PASA DE LOS 27 PESOS, EXISTEN KIOSKOS DE VIANDA DONDE LOS DUEÑOS TIENEN FINCA Y SIEMPRE TE DAN UNA EXCUSA DE QUE EJ. EL SACO DE PLATENO FUERON 700.00 POR TANTO NO PUEDEN VENDER UNA UNIDAD MENOS DE 3.00, POR TANTO NOS ABASTECEMOS DE ELLOS O NO EXISTE VARIEDAD EN LAS CASAS, NO VAYAMOS MUY LEJOS UN LIMON QUE A VECES NO ESTA HECHO 1.00 Y SI DIJERAMOS ESTE LA INVERSION QUE HIZO FUE MUY GRANDE POR LO QUE LO TOMAS O LO DEJAS, LOS VEGETALES ANTES ERAN ADQUIRIDOS SIN SUS TALLOS COMO LAS ZANAHORIA, REMOLACHAS, ETC., HACE MUCHO DEBEMOS PAGAR LA LIBRA INCLUIDO ESTO, DE LAS FRUTAS NI HABLAR, Y PARA COLMO SE PONEN BARVOS CUANDO LES RECLAMAMOS LAS ONZAS QUE FALTAN, EL FRIJOL COLORADO, BLANCO, GARBANZO EN NYLON QUE NO LLEGAN HA LA LIBRA Y NO RECLAMES PORQUE SE OFENDEN, LA ULTIMA FERIA DEL AÑO PASADO QUE SE ME OCURRIO ASISTIR DONDE UNA LLAMADA DEPENDIENTA DEL MUNICIPIO ARTEMISA DISCREPO CON MUCHOS DE LOS QUE ESTABAMOS ALLI YA QUE ELLA INSISTIA QUE UN PAQUETICO DE FRIJOL COLORADO SUPER ESTRECHO Y PEQUEÑO ESO TENIA UNA LIBRA, SE LO COMPROBAMOS CON UNA PESA QUE TENIAMOS Y DE TODAS FORMAS SEGUIA BLASFEMANDO E INSULTANDO A LOS CLIENTES, ENTONCES LES PREGUNTO AHORA DE QU FORMA PODEMOS RESOLVER O AYUDAR HA RESOLVER ESTOS PROBLEMAS, SI PUEDEN EXISTIR 100000 INSPECTORES PERO ELLOS MISMOS DICEN QUE ESTOS NECESITAN IGUAL QUE TODO EL PUEBLO POR TANTO ENTRE COL Y COL UNA GUAYABA NO VIENE MAL Y ASI ELLOS SIGUEN RESOLVIENDO MALTRATAR DE UNA FORMA MUY SIMPLE AL PUEBLO, AHORA EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS DESABASTECIDOS EN GENERAL DE TODO TIPO DE PRODUCTOS, LOS MERCADOS ESTATALES ESTAN IGUALES QUE LOS PARTICULARES PRECIOS ALTISIMOS, DE LOS CUALES EXISTE UNA MAYORIA DE PERSONAS QUE VIVEN SOLAMENTE DE UNA PEQUEÑA PENSION LA CUAL NO PUEDEN ALIMENTARSE COMO DEBE SER POR UN MES Y NO TIENEN OTRAS PERSONAS QUE LOS AYUDEN, SE NECESITA COMPRENSION Y ATENCION POR PARTE DE TODOS Y COOPERACION DE LOS JEFES QUE DE UNA FORMA U OTRA TIENEN QUE VER CON ESTA SITUACION Y LOGRAR EXISTA UN ENTENDIMIENTO DE LOS QUE QUIERAN O YA SON MILLONARIOS HA COSTILLA DEL PUEBLO, RECORDEMOS QUE LOS SALARIOS NO ESTAN ACORDES HA ESTA SITUACION.

Oderto.rodriguez dijo:

5

12 de enero de 2016

09:14:14


Me gustaría que con este asunto de los precios se propiciara un gran debate en Cuba. Estoy de acuerdo con lo planteado en la Asamblea Nacional y ya en Cuba es obligatorio hacer algo para frenar el asunto de los precios, pero no estoy de acuerdo en que solo son los pillos que pretenden enriquecerse los que están acabando con el bolsillo del pueblo. Con el mayor respeto fuera bueno que el estado (que no es ley de oferta y demanda), revisara los precios que ha puesto en artículos necesarios del pueblo y que en muchas ocasiones multiplica varias veces los precios de los privados. Solo revise como los precios de las TRD, en los ultimos cinco años no paran de subir y muchos precios el estado los pone siguiendo el precio de los particulares, solo que el producto del estado por lo general es de más mala calidad, entonces el precio que establece es mayor que el que tiene el particular.

Luxor dijo:

6

12 de enero de 2016

09:32:14


Disculpa Israel, los intermediarios no son sólo los carretilleros, no vas al Agro? la malanga a 8 x lb, el tomate 30 o 25, un macito de lechuga de 7 a 13 pesos.... Entonces de qué hablamos? Ah! y estos precios eran en 17 y K, un mercado de la EJT. Para colmo, llegas hoy y un producto tiene un precio y mañana se lo suben y no pasa nada! Es hora que el Estado intervenga, tope los precios y acabe de una vez y por toda con la especulación de los productos.....

frank dijo:

7

12 de enero de 2016

09:39:01


Eso mismo lo he oido tantas veces q si el llamamiento, q si analisis para combatir lo mal hecho , reuniones para analizar los precios, q eliminar a los intermediarios, los diputados diciendo los problemas que existen, bla ,bla y en la concreta llevan años en lo mismo y no se resuelve el problema

ros dijo:

8

12 de enero de 2016

10:08:03


No creo que ningún llamamiento vaya a resolver el problema de la producción y comercialización no solo de alimentos sino de cualquier otro producto o servicio al que el pueblo tenga obligación de acceder .

Julian dijo:

9

12 de enero de 2016

10:11:22


Con el mayor respecto a los que propusieron las ideas de los carretilleros, quiero decirle que en Cuba hay suficiente lugares o puestos de vianda y locales vacío, echándose a perder que es lo mismo destruyendose que se le pudiera dar un uso, por ejemplo ofrecerlo en alquiler a muchos de esos carretilleros que lejos de resolver un problema , han creado muchos más, no hay un control de lo que exige una sociedad culta en dada de lo que venden ellos,sin contar que el 90% son venido de otras provincias con la consecuencia que ello supone de merma de fuerzas de trabajo en el lugar de origen. Se le ha brindado muchas facilidades de trabajo a muchos jóvenes en la capital en detrimento de la fuerza productivida en el agro.Es una vergüenza la cantidad de fincas que hay destruidas sin producir porque los nietos e hijo se han marchados para la cuidad. No se debía permitir carretilleros en algunos municipios que son símbolo turístico de nuestra capital. Y lo debe saber Eusebio Leal , en mi modesta opinión ; y ello no tiene nada que ver en lo absoluto con discriminación, sino sólo con la imagen y ordenamiento de una capital turística.

Amparo López López dijo:

10

12 de enero de 2016

10:24:15


Propongo se publique en nuestro órgano ofical del PCC los costos de producción medios ponderados (no los precios) de los productos agropecuarios y los costos de la transportación hasta un centro de acopio representativo en La Habana, considerando una distancia media de 100 km (ida y retorno), para que podamos tener una idea ,con mayor claridad, del grave problema que se ha creado al no aplicar oportunamente una acción reguladora y permitir que los problemas crezcan desmedidamente, creando una situación política desfavorable después de tanto esfuerzo para que las cosas se hagan bien y dando la oportunidad al caldo de cultivo negativo que siempre se crea en estas circunstancias y que es aprovechado por los oportunistas.

Tomás Elías Ramírez dijo:

11

12 de enero de 2016

11:08:01


Lo que haga el sindicato es muy bueno para la educación de los trabajadores del sector, y sobre todo, que se respete el objeto social,el contrato y la comparesencia de cada forma de producción agropecuria y la actuación de los trabajares,sin embargo, el Ministerio de la Agricultura con sus representantes estatales en las provincias y municipios, es el principal factor que no aparece por ningun lado y ha permitico lo que hoy pasa, y es bueno actuar ya para impedir que la corrupción que ha surgido y crece cada día sin piedad y control, siga su camino indetenible por la falta de actuación de quienes tienen que evitarlo. Existen muchas leyes en Cuba y estructuras para que tanto desorden campee ante la necesidad del pueblo y la moral de la nación que se deteriora en ese tema ante los nuevops retos que tiene la producción agropecuaria en la actualidad.

lazara dijo:

12

12 de enero de 2016

11:11:19


Agro de Avenida 26 y 45 en Nuevo Vedado 9.30 am Tomate a 15.00 pesos Ají a 15.00 pesos Col a 12.00 pesos Cebolla a 10 pesos (3 cebollas) Pepino a 5.00 pesos Zanahoria a 12.00 pesos Berenjena a 12.00 pesos Limón a 12.00 pesos Naranja a 3.50 pesos En la esquina de 26 y 37 se pone un muchacho sin licencia a vender: (Y NO lo cogen porque no quieren) Malanga a 10.00 pesos Tomate a 10.00 pesos Yuca a 3.00 pesos. Tulipán (EJT) hoy lo que tenía en oferta 8.45 am Plátano Vianda 2.60 pesos Plátano Fruta a 1.00 pesos Ajo a 16.50 pesos El de Tulipán un poco más arriba tenia (Hoy) 9.00 am Plátano Burro a 1.00 pesos Boniato a 1.00 pesos Col a 9.00 pesos Zanahoria 9.00 pesos Remolacha a 8.00 pesos Tomate a 6.00 pesos

Miguel Angel dijo:

13

12 de enero de 2016

11:35:08


Supongo q no sea más de lo mismo, no se trata de convocatorias y documentos, ya todo está discutido, pronunciado y escrito , se trata de ejecutar lo acordado, las indicaciones realizadas por la alta dirigencia del país, mejorar la alimentación del pueblo, los abastecimientos y bajar los precios de los productos, está clarisimo como el agua cristalina.

Gero dijo:

14

12 de enero de 2016

11:38:31


Sinceramente es necesario este llamamiento unos días después que el General Raúl Castro haya comentado a raíz de preocupaciones de de la población con los precios de los productos alimenticios procedentes de la agricultura, si no se pueden elevar los ingresos de los trabajadores estatales que son los que tienen el peso de la economía sobre sus hombros, entonces hay que hacer lo que haya que hacer por bajar los precios de los productos agropecuarios, si alguien quiere enriquecerse que lo haga con el sudor de su sacrificio y que no sea de la especulación de los precios, no puede ser que algunos (no tantos) vivos se aprovechen del sacrificio de los que producen para especular y reventar a los que necesitan de los alimentos, el que quiera vender un producto tienen que venderlo a los precios acordados, con margenes de utilidades razonables y no abusivos, topar los precios sería lo más razonable hasta que hayan incrementos sostenidos de alimentos.

Vilma dijo:

15

12 de enero de 2016

11:48:53


Es importante producir en la tierra, o en los terrenos urbanos, organopónicos. Pero es importante también que el estado como ente único para importar, compre las semillas, los fertilizantes e insecticidas, a tiempo para sembrar en la época apropiada, pues el particular y las cooperativas por sí mismas no pueden importar estos productos. y entonces qué me dicen de la famosa "Ley del Vago", cuántos están que no trabajan, ni producen, ni aportan en la sociedad, esos son los que hoy están de carretilleros. Y por qué no se aplica la ley para el delito de "Especulación y Acaparamiento", esto es para todooo, no solo para los productos del agro, está pasando lo mismo con todo y sin embargo el mas afectado, es el que realmente trabaja y aporta, nuestros proletarios, obreros, mujeres trabajadoras, muchas veces único sostén de una familia...

Ana Respondió:


12 de enero de 2016

15:06:55

Senora no estoy d e acuerdo en un aspecto con usted no entiendo el porque hay que comprar las semillas del extranjero hay que estar informados quien en el extranjero tiene el monopolio d e semeillas geneticamente manipuladas y las insecticidas tambien que son veneno para el cuerpo humano ,por eso muchos paises estan luchando por esa situacion .Nuestra tierra es fertil y las semillas pueden utilzarse por ejemplo de una calabaza de esa semilla sale otra quiere decir que no hay que comprar semillas para producir alimentos.Mas control se necesita en las frutas que las estan inyectando para ganar mas dinero cosas que enferman la salud dle pueblo eso e s lo qe hay que combatir al que vende esas quimicas para madurar las frutas eso antes nunca s e vio por ejemplo la frutabomba y a no se puede comer esas cosas son las que hay que combatir y castigar a esas personas que hacen eso, eso es criminal .Nuestros pollos y carne d e pueroc han tnido un sbaor que muchos paises desearian porque porque son laimentaods sin tanta quimica en otors paises el pollo no sabe a nada y el puerco hay que echarle bastante alino para que sepa bien porque? porque ya estan cebados a base de pienso y quimicas y anitbioticos para que engorden o crezcan lo mas rapido posible eso para mi es comida chatarra .Debemos de preservar nuestro rico sabor de las frutas y carnes.

AMY dijo:

16

12 de enero de 2016

12:36:05


ESTO ES DE NOVELAS BRASILEÑAS O VENEZOLANAS, ES HORA Y MOMENTO DE DECIR UN BASTA DE JUSTIFICACIONES Y DEL DIME QUE TE DIRE REALMENTE EL UNICO QUE PUEDE PONER PUNTO FINAL Y DECIR LA ULTIMA PALABRA AL PARECER ES NUESTRO PRESIDENTE RAUL EL CUAL LO DEJO BIEN CLARO EN LA RECIEN CONCLUIDA ANPP, POR FAVOR Y EN VEZ DE ACTUAR COMO DEBE SER POR LOS DIRECTIVOS DE LA AGRICULTURA NO, LO QUE ESTAN CREANDO DE UNA MANERA MUY SIMPLE Y TRANQUILA ES UN CAOS, BASTA......................O ES QUE EL PUEBLO SE TIENE QUE CONFORMAR SIMPLEMENTE CON JUSTIFICACIONES YA QUE HA LA VISTA ESTA LO POCO QUE HAY ESTA CON PRECIOS POR LOS CIELOS Y NO CON PODER ADQUISITIVO PARA TODOS/AS, HONESTAMENTE LA COCINA ESTA DESABASTECIDA, RECORDEMOS QUE DEBEMOS DE GARANTIZAR EL PLATO PARA LOS NIÑOS SOBRE TODO, ASI CUMPLAN CON LO ORIENTADO Y SI TIENEN QUE TOMAR MEDIDAS DRASTICAS HAGANLO, FUERA LOS CARRETILLEROS, NO QUIERAN LUCHAR Y NO VENCER LO MAL HECHO LA CORRUPCION DEBE ACABARSE CON ELLA, SE LOS DIGO PORQUE ESTO ESTA TOMANDO OTRO CAMINO Y DE SOLUCION NADA, PUES LA PRENSA HA LAS CALLE Y NO SE MOLESTEN PERIODISTAS HAY BASTANTE TRABAJO PARA USTEDES, AUTORICENLOS PERO NO ESCONDAMOS LA VERDAD.........................Y BASTA DE MENTIRAS.....................CORTEN DE RAIZ LO PODRIDO ESTO TIENE COLETILLO AQUI Y EN MARACUYA..........................

jm dijo:

17

12 de enero de 2016

13:16:20


El pueblo cubano ha realizado extraordinarias proezas a lo largo de 57 años de Revolucion que le ha merecido el respeto del mundo, pero creo que HOY se impone mirar un poco hacia la Economia Interna para garantizar el futuro, es necesario revisar los precios de todos los productos alimenticios de primera necesidad esten donde esten, mas aun hoy que los mismos en el Mercado Mundial han bajado sus precios y segun se dijo en un momento la oscilacion de precios internacionales debia repercutir de una manera u otra en el mercado interno, bueno ahora bajaron y se impone la debida rebaja, como todos sabemos la Alimentacion es la medicina preventiva por lo que de ella depende que se gaste mas o menos despues en Medicina General para los ciudadanos. Pienso que no se puede hablar de equilibrio en el mercado al por menor si no existe un Mercado Mayorista lo suficientemente fuerte como para garantizar con recursos ese objetivo.

abelboca dijo:

18

12 de enero de 2016

13:17:34


Muy oportuno el llamamiento del sindicato pero esto debe estar acompañado de medidas de control gubernamental de los precios finales de venta al cliente en cada Municipio del País, en cada Consejo Popular y en cada Circunscripción y los infractores deben ser sancionados por Inspectores Populares con facultades que se les confiera para ello. Está muy bien la persuasión y el llamamiento, como primer paso, pero el que no entienda esto debe ser sancionado, de lo contrario no hemos hecho nada. La Revolución es un proceso continuo e ininterrumpido y la sanción es tambien un método educativo REVOLUCIONARIO.

Manuel dijo:

19

12 de enero de 2016

13:28:44


Esto parece un llamamiento a un desfile por el Primero de mayo. La situación creada no se resuelve con llamamientos. Este es el único pais donde los trabajadores particulares controlan al gobierno. Yo vi recientemente en Venezuela como los taxistas querían subir el precio del pasaje y el alcalde no se lo permitía. Sin embargo aquí, si vas al hospital Frank Pais o a la terminal del Lido, verás como después de cierta hora los taxis o los camiones o camionetas le suben el precio al pasaje sin ningún control. Lo mismo pasa con los precios del agro. El gobierno no tiene ningún tipo de control sobre los precios; la especulación y el acaparamiento (delitos donde quiera) campean por su respeto sin que nada suceda. Yo comprendo, estoy consciente, de que el gobierno no puede hacer nada efectivo contra esto, por la sencilla razón de que no cuenta con el arma para ello que son inspectores adecuados. Todos sabemos las características de los inspectores (la mayoría para no ser absoluto) que como me dijo un amigo, lo que se le ha otorgado es una patente de corso para extorsionar, chantajear. Yo estoy convencido que lo que se planteó en la Asmblea Nacional sobre topar los precios, será inaplicable porque no existen los inspectores para lograrlo.

albert dijo:

20

12 de enero de 2016

14:23:27


Si el Estado tiene granjas, transporte y locales, porque no puede vender a precios justos y hacerle una competencia justa a los campesinos, intermediarios y tarimeros? Si el estado tiene planes porcinos, transporte y miles de carnicerias ociosas, porque no vende a precios justos?