A emplear adecuadamente los espacios institucionales y comunitarios para divulgar las leyes de tránsito, en pos de promover la reflexión y, con ello, disminuir los índices de accidentalidad vial en el país, llamó Oscar del Toro, inspector general del Ministerio de Transporte, durante la sesión conjunta de las comisiones de trabajo permanente de la Asamblea Nacional dedicadas a los temas de la Defensa y la Atención a los Servicios.
Durante el 2015 ─señaló─ se registró un promedio de dos fallecidos, 22 lesionados y 30 accidentes diarios, debido esto, principalmente, al irrespeto a las leyes de vía, lo cual ocasionó un 50 % de dichos sucesos.
Añadió que otras causas fundamentales fueron la no atención al control del vehículo y los desperfectos técnicos, así como también la conducción a exceso de velocidad. Esta última constituyó la principal causa de las muertes en La Habana, Cienfuegos y Camagüey, informó.
El mal estado de las vías ─subrayó además─ persiste como una de las causas. El deterioro de estas es actualmente más acelerado que nuestra capacidad de mantenimiento y reparación, explicó. Agregó que el 76 % de las vías de la nación se hallan entre regular y mal estado, pues su infraestructura lleva más de 30 años con limitadas inversiones, debido a la carencia de recursos financieros.
En tanto al funcionamiento de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, del Toro destacó que sesiona con regularidad, sometiéndose a análisis los principales temas vinculados a la accidentalidad y sus consecuencias.
Asimismo, señaló que se reiniciarán en la Isla las inspecciones estatales a las autopistas y carreteras por un equipo multidisciplinario integrado por inspectores del Ministerio de Transporte, la policía, entre otros.
En ese sentido, Susana Acea, diputada por el municipio capitalino de Centro Habana, expresó que existe en el pueblo cubano una gran falta de cultura vial. Si no incorporamos e interiorizamos estas leyes, será muy difícil generar un cambio, dijo. Añadió que hay que llegar a la población de manera directa, pues pocas veces se realiza esta suerte de debates en los barrios, en los espacios públicos, de modo que se logre una articulación entre el discurso institucional y el pueblo, sin dejar de analizar el asunto con el nivel adecuado de complejidad.
Por su parte, Silvia Martínez, de San Miguel del Padrón, insistió en la necesidad de trabajar en pos de una mejor señalización en las vías, y destacó la labor de los medios nacionales en cuanto a la divulgación de dicha información.
COMENTAR
MIGUEL ANGEL dijo:
1
27 de diciembre de 2015
04:57:02
Heriberto dijo:
2
27 de diciembre de 2015
09:12:41
rafaymechy dijo:
3
27 de diciembre de 2015
09:25:00
Responder comentario