ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Por sexto año consecutivo, se prevé cerrar con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos. Foto: Guerrero Ocaña, Maylin

LA HABANA.—Diversos son los avances que en el campo de la salud puede mostrar Cuba al mundo, y que ratifican su disposición de continuar cosechando éxitos por el bien de la humanidad.

Según funcionarios del Ministerio de Salud Pública, en el 2015, y por sexto año consecutivo, se prevé cerrar con una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos.

Los resultados que exhibe hoy el programa Materno Infantil han sido posibles gracias a los programas de Genética Médica, que desde 1983 se redimensionó y perfeccionó, y de In­munización, el cual protege a los infantes contra 13 enfermedades prevenibles con la aplicación de 11 vacunas o productos inmunobiológicos, ocho de producción nacional.

Ello ha contribuido a que desde hace varios años la nación caribeña exhiba una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco, inferior a la de países desarrollados como Estados Uni­dos y Canadá.

Asimismo el año que concluye más de 7  000 cubanos fueron beneficiados con la terapia celular en medicina regenerativa, en padecimientos de ortopedia, angiología y estomatología, según el Instituto de Hematología e In­mu­­nolo­gía, de referencia nacional en esa rama.

Cabe destacar que por cuarto año consecutivo se realizaron en toda Cuba un millón de intervenciones quirúrgicas.

Otro acontecimiento importante en el 2015 fue la celebración, en la Universidad de La Habana, de las cinco décadas de la graduación  del primer grupo de profesionales de Ciencias Médicas, hecho ocurrido el 14 de noviembre de 1965, en el Pico Turquino.

En ocasión del Día de la Medicina Lati­noa­mericana, que se celebra el tres de diciembre, la doctora Carissa Etienne, directora regional de OPS/OMS, envió un mensaje de felicitación a la Mayor de las Antillas por su contribución a la salud en diversos pueblos.

Etienne ponderó los resultados del internacionalismo en el sector, del Programa Integral de Salud y de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), de cuyas  11 graduaciones han egresado casi 27 000 galenos de un centenar de naciones, y el aporte de brigadas médicas cubanas en tres países de África occidental, donde libraron una gran batalla contra el virus del ébola.

Durante un acto efectuado en La Habana, el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,  envió un mensaje de reconocimiento a los colaboradores que combatieron esa epidemia en Sierra Leona, Guinea Conakry y Liberia.

Desde su inicio el 10 de julio del 2004 en Cuba, y extendida a unos  40 centros oftalmológicos en América Latina y África, también en el año que concluye la misión Milagro ha devuelto la visión o mejorado la calidad de la salud ocular a más personas, y hoy día sobrepasan los tres millones los pacientes que en una treintena de países han sido beneficiados con este programa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

isael dijo:

1

23 de diciembre de 2015

05:29:43


Todos los logros de la atencion secundartia y centros de investigacion ? Muy curioso que no mencionan el esfuerzo de los medicos de la atencion primaria para obtener esos logros.

yunier Respondió:


23 de diciembre de 2015

13:03:42

muy buena aclaración y la atención primaria encabezada por los médicos de familias que recorren grandes cantidades de kilómetros al año, a veces hasta a pie haciendo su labor donde queda en estos logros.

nestor dijo:

2

23 de diciembre de 2015

06:02:32


Creo que deberia abordarse,la inyeccion de capital foraneo a la economia del pais,por concepto de servicios medicos prestados en el exterior (misiones).Estoy seguro que es una cifra importante.

Yoel dijo:

3

23 de diciembre de 2015

07:06:20


OJO esto no lo vamos a ver transmitido por CNN, mucho menos publicado en The New York Time

leonides wilson chibas dijo:

4

23 de diciembre de 2015

07:52:15


me perdonan pero gracias a genetica, me parece que existen muchas personas medica y no medica detras de un resultados, ademas casi todos los fallecidos de este año tenian algun tipo de malformacion.

Beatriz Marcheco Teruel Respondió:


23 de diciembre de 2015

14:22:26

Estimado Leonides Wilson Chibás, Tiene usted razón, el programa nacional de genética médica solo es posible a partir de las acciones integradas de profesionales, técnicos y personal de apoyo que trabaja en los 3 niveles del sistema nacional de salud. Sus actores más importantes son el médico y la enfermera de familia en primer lugar y los asesores genéticos que trabajan en los policlínicos del país, tales servicios constituyen la puerta de entrada al sistema de salud de toda persona que requiera de los servicios de genética médica. Los centros provinciales de genética y el centro nacional constituyen niveles de atención para quienes requieren de diagnósticos más especializados. Este programa solo es posible gracias al actuar armónico y concertado no solo de médicos, enfermeras, técnicos de la salud sino también de Biólogos, Bioquímicos, Microbiólogcos, Licenciados y Licenciadas en Farmacia, Ingenieros que atienden el equipamiento y otros profesionales. Le agradezco su comentario, pues soy parte de quienes trabajan consagradamente en el programa, que a usted le parezca justo reconocerlo, porque coincido con ello. Hay algo sin embargo en su comentario donde se puede ser más precisos: no es cierto que casi todos los fallecidos del país hayan tenido algún tipo de malformación. Las malformaciones congénitas son hoy la 3era causa de muerte entre los menores de 1 año en el país y representan el 20% de los fallecidos. en el año 1964 murieron en Cuba poco más de 1200 niños por malformaciones congénitas. En lo que va de año han fallecido 100 y en cerca de la mitad de los casos, los padres conocieron del diagnóstico antes de que naciera su hijo o hija y decidieron como es su derecho mantener el embaraso y se respetó y acompaño esa decisión. Lamentablemente no siempre es posible concluir un diagnóstico antes del nacimiento y en muchos casos las malformaciones son tan graves que conducen a la muerte del niño en sus primeros años. Gracias otra vez por opinar, todo criterio es válido para dialogar. Cordiales saludos

anamar dijo:

5

23 de diciembre de 2015

10:35:18


Felicidades por los logros de la Salud Pública en Cuba y muchas felicidades a los Médicos y Enfermeras de la Familia, que sin su valioso aporte, no se obtendrían los resultados que hoy se muestran.

Ester Respondió:


28 de diciembre de 2015

11:09:39

Pero sin ir a los consultores de Santos Suarez, tendrían que hacer tremendo trabajo para ver cual es el que sirve

EUJ dijo:

6

23 de diciembre de 2015

11:29:55


Porque no se escribe nada sobre pagarnos las guardias y la antiguedad?

Mandy dijo:

7

23 de diciembre de 2015

11:48:19


Soy médico especialista en MGI e Imagenologia y estoy de acuerdo con el companero Wison, los logros son, de todo el personal de la salud sin excepcion, como dice Isrrael en su canción ....Aquí todo el mundo cuenta....Los binomios del medico y la enfermera de la familia son uno de los mas batalladores, cayéndoles detraz ( literalmente) a cada embarazada, cada niño e inclusive a cada obstetra del área para las consultas etc y en ocasiones cumpliendo con normas absurdas de seguimiento diario de lactantes etc, en hora buena todos esos resultados que no los queremos para una vitrina sino para que la población disfrute de ese beneficio y logro, saludos y felicidades a todos los colegas y demás trabajadores de la salud en estas navidades y en este fin de ano, y que prime la solidaridad, el amor y la esperanza en el mañana y sea prospero el venidero ano

José Ramón Rodriguez Rodriguez dijo:

8

23 de diciembre de 2015

12:14:56


En un comentario anterior plantee que se tuviera cuidado y se reconociera también a nuestros especialistas de atención primaria y ahora parece que todos los logros de la medicina cubana es debido al trabajo de los institutos y la atención secundaria olvidando una vez que el grueso del trabajo lo realiza el médico de atención primaria precisamente trabajando sobre los factores de riesgo y modificando hábitos y estilos de vida siendo esto bastante difícil y justo es decirlo Muchas veces estos médicos son sudvalorados por diferentes personas e instituciones cuando Muchas veces reitero estos médicos no tienen ni descanso los fines de semana pues se la pasan visitando embarazadas y niños pequeños.

pabloCS dijo:

9

23 de diciembre de 2015

13:12:58


Falto destacar la labor de todos los especialistas que trabajan em la atencion primaria de salud:Medicos de família,obstetras,pediatras,clinicos,psicologos,psiquiatras etc,etc

Kgbramirez dijo:

10

23 de diciembre de 2015

13:54:05


Los resultados que hoy ostenta la salud publica es gracias al esfuerzo de TODOS sus trabajadores ,incluy endo los i nternacionalistas y los que quedan aqui en la trinchera sosteniendo su trabajo.

Mandy dijo:

11

23 de diciembre de 2015

13:57:06


Les pareció malo mi comentario, sin lógica, sin contenido válido para el debate o acaso estamos faltos de verdadera democracia ?

sonia dijo:

12

23 de diciembre de 2015

14:04:02


En el caso de la oftalmologia .puedo decir q estuve años tratando a mi madre con una doctora en sta clara .y siempre nos decia q estaba ciega por la glaucoma ..y resultó q tenia un tumor detrás del ojo derecho y nunca la doctora Berta D'Pestre se lo detectó y por lo q nos dijo el Neuro .era un tumor de años tal fue asi q en 15 dias fallecio.....por otra una de mis niñas le salio un forunculo en un muslo y cdo fue al cuerpo de guardia en vez de drenarle eso en urgencia la mandaron para la casa y resultó q los medicamentos q le mandaron no habían ninguno ..esto ultimo fue en el policlinico MALEZA de sta clara el lunes por la tarde noche ....asi q no son tan eficiente todos nuestros médicos ...

zayas dijo:

13

23 de diciembre de 2015

14:06:51


Hay una asignatura muy pendiente que es el tema del endemismo del dengue, han pasado 31 años y no lo podemos eliminar. Claro que no eliminamos las causas que hacen que el mosquito nazca. Y solo se logra aplicando los consejos de Finlay. Limpieza y saneamiento, con esas dos palabras se resuelve el problema no gastándonos el dinero fumigando. Al igual pasa con el cólera se resuelve con limpieza y saneamiento. Por lo menos la capital La Habana más sucia y antihigiénica no puede estar.

Kgbramirez dijo:

14

23 de diciembre de 2015

15:07:43


Los resultados que hoy ostenta la salud publica es gracias al esfuerzo de TODOS sus trabajadores ,incluyendo los internacionalistas y los que quedan aqui en la trinchera sosteniendo su trabajo.

TOKIN dijo:

15

23 de diciembre de 2015

17:22:16


Excelentes médicos meritan más....ya con el salario mejoraron algo, ahora se impone condiciones de trabajo sobre todo para las guardias......

Alexey Fernández Conde dijo:

16

23 de diciembre de 2015

18:11:02


En mi opinión ese artículo es una soberana falta de respeto cuando solo valoran los programas de Genética Médica y el de Vacunas. Señores de la ACN no saben ustedes que existe un ejército de médicos y enfermeras en consultorios comunitarios, acompañados de un grupo de especialistas que trabajan en atención primaria de salud que muchas veces no duermen cuidando de sus embarazadas y que otras veces les pagan hasta carros a madres con niños pequeños para llevarlos hasta los centros de salud más distantes de sus hogares para poder cumplir con esos indicadores. Me siento indignado, traicionado y molesto por la ignorancia del trabajo de esos profesionales que día a día se ganan el respeto de la población de Cuba y muchos países del mundo. Solo pido, y por favor, mas respeto....

wilson dijo:

17

23 de diciembre de 2015

19:09:57


El que sabe de medicina sabe que ese resultado de terminar por de bajo del 5 % se deve al esfuerzo te todos y en todo caso a lá atencion primária. Muy desuvicado está informacion. Mas cuando sale del granma

Ronald. dijo:

18

23 de diciembre de 2015

20:28:47


Felicidades a todos los trabajadores de la salud que han hecho posible estos resultados, reconociendo además que sin la participación social y comunitaria, el apoyo de otros organismos e instituciones, y la voluntad política de nuestro gobierno y partido, esto no sería posible, La salud es un sistema, y como tal,funciona, engranando las atenciones primaria, secuandaria y terciaria.

zayas dijo:

19

24 de diciembre de 2015

09:42:20


Y qué se propone el MINSAP para este año 2016 con el dengue y el colera??? Por favor, que Higiene y Epidemiología haga su trabajo de verdad y que pongan multas a todos, empezando por comunales y los edificios de viviendas sobre todo los patios, los garajes y pasillos que están llenos de trastos.

Martha dijo:

20

24 de diciembre de 2015

10:09:01


Por qué no se publica los que han muerto por dengue? Porque es voz pública en toda Cuba que han muerto personas por dengue y han sido mucho más que dos. Por qué no se publican las deficiencias para superarlas, la verdad es para decirla no para ocultarla, eso es si queremos hacer un periodismo revolucionario, la verdad por encima de todo, eso nos lo enseñó Martí.