ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Dentro de las actividades por fin de año está la extensión de los horarios de cierre en los centros comerciales, de alojamiento y servicios personales. Foto: Juan Carlos Dorado

Más de 8 900 unidades gastronómicas en el país se han puesto en funcionamiento para asegurar los recursos planificados destinados a las cenas tradicionales de fin de año, así como el seguimiento logístico que garantice la entrada y estabilidad de los suministros en los diversos establecimientos, aseguró la directora de Gas­tronomía del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), Mercedes Fontanella Lara.

En conferencia de prensa este martes, la fun­cionaria agregó que como es usual se de­sa­rrollarán en los últimos días de diciembre fe­rias agropecuarias, desfiles de modas, bailables populares y ofertas especiales en los centros comerciales, de alojamiento y servicios personales en todo el territorio nacional, para que el cliente tenga una variedad de opciones lo mismo si desea recibir el 2016 en la casa o en los restaurantes, centros nocturnos o cabarets.

“Especial atención se ha dedicado a las instituciones vinculadas a la atención a la familia, donde concurren en su mayoría personas jubiladas, sin amparo filial y otros casos sociales”. Asimismo, hay un reforzamiento de los servicios gastronómicos en los asentamientos del Plan Turquino y otras áreas de concentración poblacional de difícil acceso, puntualizó.

A partir de mañana, el Ministerio también ha decidido adelantar la venta de la cuota de la canasta básica familiar correspondiente al 1ro. de enero.
Otras de las medidas implementadas por el sector es la extensión de los horarios de cierre de las unidades gastronómicas.

En este sentido, María Eloísa Cabrera, je­fa del Grupo de Clientes y Comunicación de la empresa TRD Caribe, informó que el 25 de diciembre se va a trabajar hasta las 5:00 p.m. siempre que exista una afluencia de clientes; las tiendas intrahoteleras y los conocidos kioscos mantienen el horario ha­bitual establecido; y el último domingo del año, así como el 3 y el 10 de enero, ­res­pectivamente, los establecimientos cerrarán luego de las ­4:00 p.m.

“Dentro de las iniciativas que hemos aplicado está la rebaja de precios para algunos productos de electrónica, electrodomésticos y mue­bles, así como un descuento de hasta el 40 % en calzados y confecciones, la venta de cestas surtidas y la prestación del servicio de en­vol­tura de regalos”, añadió.
La compañía turística Habaguanex se su­ma igualmente a las actividades con una serie de propuestas culinarias en bares, cafeterías, restaurantes y pizzerías, con diferentes precios en CUP y CUC.

En el encuentro con la prensa también se informó que el plan concebido por el Mincin para el 2015, superior a los 26 000 millones de pesos, está proyectando alcanzarlo con 72 horas de antelación.

Al respecto, Grisel Ávila Díaz, directora de Economía del organismo, expresó que hasta la fecha ya han cumplido las provincias de Cien­fuegos, Villa Clara, Las Tunas y Holguín, así co­mo el municipio especial Isla de la Ju­ven­tud. La situación es muy diferente para Cama­güey y La Habana, territorios que no llegarán a la cifra estimada según las previsiones.

En este sentido, Nancy Valdés, viceministra de Comercio Interior, aclaró que a pesar de los resultados generales, el cumplimiento del plan no es directamente proporcional con la satisfacción de la demanda. “Hay ciertos artículos que tienen un crecimiento según lo proyectado, pero sabemos que no cumplen las expectativas reales de la población, por ejemplo el caso del detergente líquido, donde el tope de la industria es inferior a lo que se pide en el mercado”.

Al decir de la viceministra, varios productos no estuvieron totalmente presentes en el primer semestre del año porque estaba desplazada su entrega, ya fuera desde la concepción de los planes de la industria o el financiamiento para la adquisición de materias primas. Esto conllevó, por supuesto, a que el cliente sintiera la ausencia de estos artículos y que ahora, en la última etapa, estén en mayor abundancia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

DAVID dijo:

21

28 de diciembre de 2015

09:05:58


SOLO preguntar si las rebajas son por voluntad y gestión de ventas o porque los productos están próximos a su fecha de vencimiento?, en este último caso de qué vale la rebaja si en breve tendremos que sustituirlo por uno mejor.

ignacio dijo:

22

28 de diciembre de 2015

10:04:45


Una medida muy justa que va a beneficiar mucho a todos los trabajadores... del Mincin y dependientes de las TRD jajajaja.

nieves dijo:

23

28 de diciembre de 2015

11:27:32


Se habla de disminuir importaciones pero en las tiendas recaudadora hay una cantidad de articulo de baja calidad que no tienen venta ej herramienta efecto eléctrico arte de pesca sino se compraran y se compraran articulo de alta demanda como detergente perfume el pueblo estuviera mas agradecido

Reynaldo ojedab ballaga dijo:

24

28 de diciembre de 2015

12:54:49


esa idea esta muy bien pero la pregunta es los productos de esta red de tiendas que ofertan, tendran la calidad requerida y el precio esa es otra historia

jp dijo:

25

28 de diciembre de 2015

13:09:12


Al parecer está teniendo cero control el cumplimiento de todo lo establecido en tema rebajas en amabas monedas. He recorrido varios establecimientos de los que han anunciado varios medios y puedo decirles que es una vurla. Los equipos electrodosmésticos por ejemplos siguen a iguales precios, las cervesas de alta demanda en esta fecha que supe por fuentes informales que hay marcas a 0.65 por ejemplo, ase siguen comercializando a 1.00 cuc. Los invito a ir a Galerias Paseo por solo citar una tienda. Ahí no han leído lo de las rebajas.

tati dijo:

26

28 de diciembre de 2015

17:53:52


Pepito (COMENTARIO 14), la malanga está a 10 pesos, el pimiento a 25, la ensalada está perdida, al parecer la tienen guardada para duplicar o triplicar los precios. 5 comentarios. FELIZ 2016 PARA TODOS. MUCHA SALUD. BENDICIONES.

Pino dijo:

27

29 de diciembre de 2015

12:07:25


AlexJGC es cierto lo que refiere sobre la libreta de abastecimientos,pero deberia ser como subsidio para menores hasta edadad laboral , jubilados , personas discapacitadas ,enfermos ycasos sociales y no subsidiar a un monton de vagos parasito y escorias que recibem los mismos beneficios que el pueblo que trabajai

Pino dijo:

28

29 de diciembre de 2015

12:11:55


José M Rodrgiuez. Lo propio para los emigrados cubanos desde la Habana capital de todos los cubanos ,lo felicito por su objetivo comentario y reconocimiento a la obra de la revolucion reflejada en su persona,unidos contra el bloqueo, abajo la ley de Ajuste Cubano

Leonardo dijo:

29

29 de diciembre de 2015

13:59:06


Nacho, fenomenal y trepidante respuesta la que ha dado usted a nuestro compatriota Jose Miguel Rodriguez Corrales residente en Pompano Beach.

Loanis dijo:

30

30 de diciembre de 2015

00:42:25


lo mejor que a pasado es eso