ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., ETECSA informa sobre la apertura de otras 4 zonas WIFI para el acceso inalámbrico a Internet a partir del24 de noviembre ubicadas en parques y zonas urbanas de alta afluencia pública en el interior del país.

 Ellas son:

 Parque infantil Rubén Bravo. Holguín; Parque Calixto García, Guisa. Granma; parque Mónaco, 10 de Octubre, La Habana; Pabellones Central y 14, Expocuba, La Habana

 Con estas 4 nuevas zonas WIFI son ya 50 las áreas públicas habilitadas en todo el país y se prevé que antes de finalizar el año se incorporarán otras 5, que en la medida que se alisten, se informará oportunamente.

 Para obtener información y asistencia sobre esta vía de acceso a Internet, los usuarios pueden llamar al 118, servicio de Información Comercial.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro p dijo:

1

24 de noviembre de 2015

21:16:10


Excelente noticia, bien por etecsa mas zonas de acceso, tambien me gustaria leer sobre la posibilidad de moderar los costos del servicio ya que tengo que gastar 2 dias de salario como trabajador para el sector estatal en solo una hora, sin contar las multas que me ponen cuando compro la tajeta en la calle debido a que no dan a basto los puntos de venta.... gracias por leer a un trabajador del sector estatal que cada dia colabora con el desarrollo de este pais....

goya dijo:

2

24 de noviembre de 2015

21:44:05


@nauta sigue con problemas y @enet esta "inestable".

José dijo:

3

24 de noviembre de 2015

21:59:55


Muy bueno lo de las zonas wifi, eso se agradece, pero desde anoche existen de nuevo dificultades con nauta desde Cuba y hacia Cuba y los colaboradores que nos encontramos en misiones en distintas partes del mundo es la unica via que tenemos para comunicarnos con nuestros familiares, hace solo dias estuvo interrumpida y vuelve a estarlo y no se ha dado información alguna y seguimos erogando CUC y los correos no llegan como es debido.

Datis dijo:

4

24 de noviembre de 2015

22:34:48


Sé que no publicarán esta pregunta Porque nohary zonas wife gratis como en otros países del mundo? En Ecuador hasta buses tienen No será exagerado cobrar 2 dólares la hora al pueblo de Cuba por el uso del wife POR PARTE DE ETECSA ?

Jacques Prévost dijo:

5

24 de noviembre de 2015

23:07:52


Seguro que ETECSA hace todo lo posible para restablecer @nauta y @enet. Sin embargo, podemos preguntarnos si las nuevas zonas wifi van a funcionar bién a pesar de los problemas que la empresa encuentre...

Carlos Alberto dijo:

6

25 de noviembre de 2015

01:38:31


Saludos.Gracias por las informaciones y Adelante ETECSA con su desarrollo.A los que critican ,muchas veces,lo se,por desconocimiento de causa,les digo que he estado en varios paises de diferentes continentes y les digo"Que incluso ,coorporaciones de renombre internacional,presentan problemas con sus servicios,hasta interrupciones de hasta 24 horas y en su gran mayoria,no resarcen al cliente por la afectacion, Asi que a exijir Calidad pero Mas Respeto por lo Nuestro.Viva Cuba.Realizar criticas constructivas es un derecho de todos y "Amar a Cuba un deber de todo cubano".(no soy dirigente,ni militante de organizaciones politicas).Todo por Cuba.

joser dijo:

7

25 de noviembre de 2015

02:27:57


MI pregunta es por que se hace repetitiva algunas zonas y por ejemplo Banes las personas viajan 78 kilómetros para poder comunicarse, si la ciudad de Holguin ya tenia unas cuantas zonas deberían expandirse a otros municipios, gracias

juan cruz dijo:

8

25 de noviembre de 2015

03:40:14


Yo creo en ves de incrementar las zonas wifi lo que deben hacer es acabar de arreglar nauta que sique siendo un desastre y al menos los que estamos en el extranjero no tenemos forma de comunicarnos con nuestra familia ni porque pagamos la famosa recarga triple

Yasandy dijo:

9

25 de noviembre de 2015

04:43:24


Creo que es necesario trabajar en la solucion de los problemas existentes en ETCSA mas que en la creacion de nuevos puntos sin el soporte adecuado. Los cubanos colaboradores en el exterior necesitamos del correo Nauta asi como de las numerosas oportunidades de dicha empreesa... Que mantiene las irregularidades en su sistema... creo firmemente que mientras en nuestro amado pais dicha empresa no tenga competencia y continue siendo la unica nosotros los consumidores de sus servicios nos veremos obligados a seguir padeciendo de la misma mientras no bajan los precios, la calidad del servicio es malo y despues solo nos dicen disculpa.... Es mi opinion desde el punto de vista de un cubano que necesita conunicasion con su familia. Gracias

jb Collette dijo:

10

25 de noviembre de 2015

05:02:04


Buena noticia pero actualmente estoy en Francia y todavia no puedo conectarme a nauta. Ampliar el acceso no es un riesgo mas que nada funcione. En cuanto a la respuesta de Datis el accesso al wifi es gratis en Cuba. Lo que se paga es el internet que se paga en cualquier parte del mundo.

osmani dijo:

11

25 de noviembre de 2015

05:04:15


Un saludo a todos los que lean este comentario. Las noticias de La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) van llegando por las diferentes vías a la población. Algunas buenas y otras un poco malas de ingerir. Pero es cierto que cada día se da alguna información a la población. Se avanza a paso de tortuga es la realidad, se puede ser más rápido en el accionar y hacer las cosas bien. Pero en hora buena. Algunos satisfechos y otros no, pero se avanza. Pienso que leer la información es bueno, poder utilizar este servicio también y nos alegra a todos. Ya los cubanos podemos contar con esta vía para la comunicación desde cuba al exterior y al interior del país. Quien no desea comunicarse con la familia, amigos, etc. Todos lo deseamos. Buscar o enviar información que nos sirve a todos para mejorar nuestro trabajo. Pero me pregunto ¿esta será la única vía a la cuál podremos llegar?, es cara para el bolsillo del cubano. La realidad es esa, y es inestable en algunas ocasiones. Pregunto. ¿En el futuro no lejano (primer trimestre del año 2016) llegará internet a nuestras casas? Se podrá hablar de otra forma de conexión y que sea más segura. Las zonas wifi para la navegación por Internet es revolucionaria en esta etapa. Pero otras vías más rápidas para la conexión y más segura las podremos utilizar desde casa al igual que desde los centros de trabajo. Creo que ya es hora de que todos nos preguntamos esto y La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) nos pudiera dar más argumentos y hacer más para que esto llegue lo más rápido posible a nuestros hogares. Quiero reconocer a todos los trabajadores que hacen posible que esto funcione, se lo han ganado con su trabajo para el bien común. Por lo que llegue un Reconocimiento a los trabajadores de (Etecsa), no solo mío, sino de todo este pueblo que sabe reconocer las cosas bien hechas y que dan un mejor vivir a nuestro país. Gracias, les exhorto a continuar con la tarea para poder cumplir con los deseos de la familia cubana. Reitero las Gracias.

Luis Manuel dijo:

12

25 de noviembre de 2015

05:40:17


Seguimos con la idea de los parques, después la policía impone multas y la verguenza de los uusuarios sentados en las aceras, muros, etc. acaben de invertir y hacerlo como funciona en el mundo, si en definitiva es un monopolio de la ineficiencia, se ha perdido el sentido común, el respeto a la dignidad humana.

Cheo dijo:

13

25 de noviembre de 2015

06:28:52


Por favor, informen oficialmente que de nuevo existen problemas con los correos nauta y enet, por que ese silencio, sean transparentes con los usarios, seguimos pagando y no se recibe el servicio, los correos rebotan.

Walter dijo:

14

25 de noviembre de 2015

06:32:48


Por que no ponen zonas de wifi gratis o a 2 pesos cubanos la hora que esa es la moneda con que se le paga al pueblo trabajador ?

orlando dijo:

15

25 de noviembre de 2015

07:18:20


¿Cuándo va a estar en mi casa?

casim dijo:

16

25 de noviembre de 2015

07:38:41


Bueno por lo que hacen con el WIFI ahora tengo en el Mónaco, que bueno. ¿Pero cuando van a indemnizar a los clientes por las afectaciones que está teniendo NAUTA; he tenido que volver a mi viejo correo de Yahoo porque nauta ayer de nuevo estaba imposible. Creo que nauta definitivamente no es una vía segura para la comunicación; no con esas afectaciones y disculpitas. Saludos,

José dijo:

17

25 de noviembre de 2015

08:00:48


Por favor, reitero la necesidad de que se revise la situación que persiste con el envio y recibo de correos por lo menos desde Venezuela hacia Cuba y de Cuba a Venezuela, no se ha informado nada y estan rebotando los correos a nuestros familiares.

Newert dijo:

18

25 de noviembre de 2015

08:07:12


Bien por Etecsa!!! Y si de algo sirve, mi recomendación es que de ser posible se ponga una estación Wi-Fi en la Lonja del Comercio, en el Casco Histórico de la Capital. Sabemos que es una zona bastante transitada por cubanos y turistas y para que esté un poco más completa debería haber una... Gracias...

usuario dijo:

19

25 de noviembre de 2015

08:18:17


Seguimos pagando a un precio altísimo por recibir un servicio a merced del sol, de la lluvia en lugares sin la menor condición para ello. Sigue el mal funcionamiento e nauta y de enet.....¿ETECSA hasta cuándo? ¿Es que no hay nadie que ponga freno a esto ya?

Pedro Ortiz dijo:

20

25 de noviembre de 2015

08:21:04


Muy bien por Etecsa, pero me parece que primero tiene que solucionar todos los problemas que tiene de conexión y luego hacer estas cosas, por ejemplo hace más de dos semanas que el servicio de correo nauta y enet están presentando problemas y no se resuelven, además existen bastante insatisfacciones con los servicios de conectividad que tienen sectores privilegiados como los médicos y otros. Se ponen a ampliar cosas sin resolver las que tienen mal. Eso no tiene otra explicación que querer aparentar un status que no existe en cuanto a redes en el país.