ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para los directivos de Comunales de Boyeros se tornó habitual adulterar en más del doble los montos de efectivo a extraer del Banco, mensualmente, por concepto de salario. Foto: Yaimí Ravelo

Pudo tratarse de un delito milimétricamente urdido. De esos que retan a los investigadores. Los ocupan y preocupan. Pero ni siquiera en ese caso habría sido posible su consecución, si las contrapartidas y los sistemas de control interno hubiesen funcionado, si el peso de los valores éticos y morales hubiese in­clinado la balanza a favor del bien, confluencia de factores que habría asestado un mazazo a la corrupción.

Sin embargo, en la Unidad Presupuestada de Servicios Co­munales (UPSC) de Boyeros, así como en la Dirección Mu­ni­cipal de Finanzas y Precios (DMFP) y en el Centro de Gestión Con­ta­ble del mismo territorio jamás existió esa complementación im­prescindible para detectar y poner coto a las ilegalidades. Al me­nos no la hubo entre enero del 2012 y principios del 2014, periodo en el cual fueron investigadas actividades fraudulentas que involucraron a los principales directivos de dichas entidades.

La Auditoría Especial, llevada a cabo por la Unidad Central de Auditoría del Consejo de la Administración Provincial (CAP) de La Habana y supervisada por la Contraloría General de la Re­pú­blica (CGR), analizó las extracciones de efectivo para los pagos de salario, vacaciones y subsidios, unido a los cheques que res­pal­daban esas operaciones en la etapa señalada.

Verificó además los estados de cuenta bancarios, las nóminas emitidas por Comunales, los balances financieros de la DMFP, así como las conciliaciones entre entidades y las asignaciones de efectivo.

Esa revisión exhaustiva arrojó que los cheques emitidos por Comunales incrementaban los montos a extraer en relación con el total cuantificado en las nóminas, e incluso aparecían extracciones de efectivo sin respaldo documental, operaciones que provocaron una afectación al Presupuesto local ascendente a nueve millones 408 263 pesos en CUP.

A ello se unieron los perjuicios provocados a los trabajadores de Comunales, quienes en la etapa mencionada no recibieron utensilios demandados por su labor, pues los recursos concebidos para eso nunca llegaron a su destino.

Resultó dañada, además, la población del territorio que de­bió sufrir el deterioro de los servicios referidos a la recogida de basura y otras acciones de higienización. Baste decir que de la inejecución de determinadas actividades también se desviaron sumas considerables.

Acusados por los delitos de Malversación, Falsificación de Documentos Bancarios y de Comercio e Incumplimiento del De­ber de Preservar los Bienes de Entidades Económicas, a los seis in­volucrados les fueron impuestas sanciones  de entre uno y diez años de privación de libertad, además de la responsabilidad civil.

LA PODREDUMBRE EN CASA
Debieron creerse por encima del bien y del mal. Debieron sentirse totalmente impunes. Solo ello explicaría la desfachatez mostrada por los involucrados durante la comisión de los de­litos.

Hubo varios modos de operar. La porción más jugosa, quizá, se cocinó en la propia Unidad de Comunales. Allí la subdirectora económica, Alina Torrecilla Ferrer (acusada en au­sen­cia pues salió del país antes de concretarse las acciones operativas) “llevaba las riendas de los manejos turbios”.

De conjunto con el director de la UPSC, Alejandro Be­renguer Hernández, falsearon las cifras referidas al número de trabajadores, así como el monto a extraer para el pago al personal, el cual se consigna en el modelo Conozca a su Cliente.

En ese documento se declara al Banco la cantidad de dinero a sacar en el año por concepto de salario, según explicaron los instructores penales del caso, capitán Jorge Luis Vasco y teniente Salvador Santana, pertenecientes al Departamento Eco­nómico de la División de Investigación Criminal y Ope­ra­ciones.

“En el caso de Comunales, por ejemplo, el importe real por nómina fluctuaba entre 400 000 y 500 000 pesos en CUP mensualmente. Sin embargo, la cifra mensual adulterada ascendía a un millón 140 800 pesos. Y jamás fue verificada”, acotaron. Vale aclarar que las extracciones de efectivo eran efectuadas por Torrecilla Ferrer en compañía de Mercedes Machado Lu­ján, técnica en gestión económica de la referida entidad.

Resulta entonces preocupante que ni siquiera llamara la aten­ción de la sucursal bancaria el aumento drástico del monto, considerando que se trataba de la misma unidad, con los mismos niveles de gestión.

Ciertamente, las instancias de Comunales pueden contratar tantas personas como sean necesarias para garantizar la higiene ante desastres naturales, situaciones epidemiológicas y otras contingencias, lo cual puede provocar modificaciones en la cantidad de trabajadores y en los salarios. No obstante, ¿qué acción de saneamiento pudo justificar la escandalosa adulteración de los importes?

Y para mayor asombro, hubo oportunidades en las que se hicieron extracciones por encima incluso del número falso, las cuales fueron “justificadas” por cartas.

“La extracción de cantidades superiores a las aprobadas en el modelo Conozca a su Cliente puede ocurrir de manera excepcional ante la salida masiva de trabajadores de vacaciones, por ejemplo”, apuntó René Rosell Torres, vicecontralor jefe provincial de La Habana, quien participó en la auditoría.

Pero, ¿acaso resulta posible la ocurrencia de siete excepciones en un año? Lamentablemente la excepción terminó convertida en “regla” ante la vista de todos, incluso de aquellos obli­gados a ver.

Tal es el caso de Alejandro Berenguer, al frente de Co­mu­nales Boyeros desde enero del 2013 hasta el momento de la auditoría, quien declaró haber firmado cheques y cartas de ma­nera “mecánica” pues confiaba plenamente en la económica Torrecilla Ferrer. “Ella se ocupaba de toda la actividad contable y financiera, incluyendo la confección del balance financiero mensual, su discusión en la DMFP, y la elaboración del modelo Conozca a su Cliente”.

Entonces valdría reflexionar sobre la actitud de esos directivos que dejan en manos de otros sus responsabilidades, ya sea por ingenuidad, por desconocimiento o para evadir culpas. Culpas que a fin de cuentas siempre tienen dueño.

CONTABILIDAD COSMÉTICA
A estas alturas de los acontecimientos probablemente usted se pregunte: ¿Cómo fue posible tanta impunidad? ¿De qué forma podía la económica maniobrar con el presupuesto asignado sin levantar sospechas? ¿Cómo logró manipular los estados financieros y ocultar el desfalco?

Evidentemente, la participación de Yeney Molina Martínez, directora municipal de Finanzas y Precios, de Felicia Bonne Vi­cet, a cargo del Centro de Gestión Contable y de Miriam Ri­vero Corona, técnica en gestión económica, resultó determinante en la consecución de cada estratagema.

En pose de rectora de la actividad de Finanzas en el territorio, Molina Martínez transfirió indebidamente a la Unidad de Comunales poco más de cuatro millones de pesos en CUP por encima del presupuesto aprobado, operación cuya veracidad no fue comprobada por Tatiana Marrero, vicedirectora de Presupuesto de la DMFP.

Tales sumas salieron desde la cuenta distribuidora municipal sin poseer documentos oficiales que acreditaran modificaciones presupuestarias.

¿Y de dónde provenían estos recursos? De acuerdo con Re­né Rosell, la directora de Finanzas, quien también fungía como Tesorera, “obtenía el dinero al no aportarle a la provincia el su­pe­rávit del municipio”.

Entonces inquieta saber que por casi dos años ocurrieron violaciones de esta índole sin que ninguna instancia superior se hubiese percatado. “Fue muy ineficiente la supervisión de las contrapartidas provinciales, y tampoco el Gobierno municipal, al cual se subordinan dichas estructuras en los territorios, ejerció su función”, remarcó.

Mientras, en su propia declaración, Felicia Bonne reconoció que desde el Centro, encargado de confeccionar todos los do­cumentos contables del municipio, enmascaró las operaciones de extracción y pago de efectivo de Comunales.

Interesada en hacer “cuadrar” los números, cargó a otras cuentas (envases y embalajes, combustible, otros gastos) la di­ferencia entre el monto del cheque extraído y lo acuñado en las nóminas. Dijo, además, que “toda la información contable que empleaba en sus balances financieros se correspondía con los datos suministrados por Alina Torrecilla, los cuales nunca verificó y que obtenía mediante vía telefónica o a través de recortes de papel manuscritos”.

En palabras de Miriam Marbán González, contralora jefa provincial de La Habana, sobre Comunales de Boyeros obraron 16 acciones de control, llevadas a cabo por el sistema del CAP de La Habana durante la etapa investigada. Y si bien ninguna detectó los desvíos de recursos por concepto de pagos al personal, al menos cinco tenían como objetivo el análisis del control interno referido, entre otros aspectos, al salario. De­ma­siada superficialidad para hacer frente a las ilegalidades.

CAUSAS RECURRENTES
La ocurrencia de este hecho no puede analizarse de modo aislado, sin tener en cuenta sus semejanzas con otro suceso acontecido en el municipio de La Habana Vieja y que, según las pesquisas, pudieron coincidir en el tiempo y haber iniciado incluso antes del 2012.

Al conocerse sobre las ilegalidades cometidas por los directivos de Finanzas y Comunales de La Habana Vieja, el Consejo de la Administración Provincial de la capital y la CGR dictaron un plan de medidas para evitar hechos similares, el cual fue in­cumplido en todas las instancias. El descubrimiento casi fortuito del suceso de Boyeros así lo confirmó.

Entre las causas, quizá repetidas, que propiciaron la ocurrencia de esos delitos, Miriam Marbán destacó las fiscalizaciones ineficientes, la ausencia de contrapartidas, así como la se­lección inadecuada y no cobertura de los principales cuadros en las entidades involucradas y en el Consejo de la Ad­mi­nis­tra­ción Municipal (CAM).

En este último, por ejemplo, no hubo durante el periodo analizado vicepresidente económico, e incluso la directora de Fi­nanzas estuvo en funciones.

También en el Centro de Ges­tión Contable la máxima directiva centralizaba todas las responsabilidades.

¡Vergonzoso! Esa fue la frase empleada por la contralora jefa provincial, en un intento por resumir el descontrol reinante, la inobservancia de todos los procedimientos establecidos y so­bre todo, la degradación de aquellos capaces de lucrar con los recursos presupuestarios.

Sentencias
Luego de celebrarse la vista del juicio oral, el 26 de enero del 2015 en la Sala Segunda de lo Penal, el Tribunal Pro­vincial Popular de La Ha­bana sentenció a los involucrados:

ALEJANDRO BERENGUER HERNÁNDEZ, FELICIA BONNE VICET y YENEY MOLINA MARTÍNEZ a diez años de privación de libertad por ser autores del delito de Fal­sificación de Documentos Bancarios y de Comercio de carácter continuado como medio para cometer el delito de Mal­versación.

MIRIAM RIVERO CORONA a cinco años de privación de libertad, subsidiada por igual periodo de limitación de libertad, por ser autora del delito de Falsificación de Do­cumentos Bancarios y de Comercio de carácter continuado como medio para cometer el delito de Mal­ver­sación.

TATIANA MARRERO GUERRA y MERCEDES MA­CHADO LUJÁN a un año de privación de libertad, subsidiada por igual periodo de trabajo correccional sin internamiento, por ser autoras del delito de Incumplimiento del Deber de Preservar los Bienes de Entidades Económicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Luis dijo:

21

16 de octubre de 2015

09:56:34


Como empleado de un departamento de basura me duele muchisimo lo que han hecho a mis pares en Cuba pues conozco sus condiciones laborales..sobre todo esto.."A ello se unieron los perjuicios provocados a los trabajadores de Comunales, quienes en la etapa mencionada no recibieron utensilios demandados por su labor.'..Ojala los burocratas de mas arriba sean los que reciban el mayor castigo por lucrar a costa del pueblo y de los mas humildes trabajadores

Sahira dijo:

22

16 de octubre de 2015

10:02:06


¿las autoridades judiciales habrán emitido alguna solicitud a INTERPOL para que busque a Torrecilla Ferrer?

Joel dijo:

23

16 de octubre de 2015

10:02:16


Cuando leo cosas como esta, pienso "que no todo esta perdido". Pero pienso que estos sujetos tenian jefes y que con ellos debe de tomarse medidas tambien que aunque no impliquen privacion de libertad si los inhabilite para dirigir. Hay mucha corrupcion y eso destruye toda la obra del proyecto cubano tal y como se ha contruido hasta ahora. En un ano esas personas han robado mas de 376 mil dolares, cuanto se hubiera podido hacer para el bien del pueblo con ese dinero.

Wilmer dijo:

24

16 de octubre de 2015

10:18:06


Es importate añadir que dentro de los sancionados solo se encuentran los directos en la acción de corrupción y ahora cabría preguntarse: que paso con todos los responsables de controlar y supervisar, que paso con todas esas personas que fueron a supervisar; como bien lo dice la publicación y fueron superficiales, es decir también cometieron otro robo más, cobraron sus salarios y no vieron nada, No sería que se hicieron los de la vista gorda y también recibieron beneficios de estas acciones de robos.

Piculin dijo:

25

16 de octubre de 2015

10:28:04


Que va. Están fallando muchos mecanismos en el control... y mire que se habla de eso. Cuando muchos se empapan se afloja la maquinaria. Creo que fueron muy blandos con las sentencias. Sin ser tolerantes, ni implacables; pero tiene que ser ejemplarizante para los otros que están en lo mismo. Mi llamado es a que sigan hurgando, creo que si hacen esto con más frecuencia encontrarán más casos de este tipo. Sobre todo en sitios proclives a estas denigrantes acciones.

Piculin dijo:

26

16 de octubre de 2015

10:34:03


Que va. Están fallando muchos mecanismos en el control... y mire que se habla de eso. Cuando muchos se empapan se afloja la maquinaria. Creo que fueron muy blandos con las sentencias. Sin ser tolerantes, ni implacables; pero tiene que ser ejemplarizante para los otros que están en lo mismo. Mi llamado es a que sigan hurgando, creo que si hacen esto con más frecuencia encontrarán más casos de este tipo. Sobre todo en sitios proclives a estas denigrantes acciones.

jm dijo:

27

16 de octubre de 2015

10:39:33


¿Cuando van a publicar el caso de San Antonio de los Baños y de otros Municipios de Artemisa que estan bastante calientes?

Alperez dijo:

28

16 de octubre de 2015

10:43:50


Np es solo el control formal el que falto, tambiem el control politico. Donde estaba el nucleo PCC, la UjC y el sindicato?

Sandro dijo:

29

16 de octubre de 2015

10:48:51


Eso fue en el periodo 2012-2014 pero todo sigue igual en el 2015 en Boyeros, vertederos, basura semanas sin recoger, tanques en mal estado, no se limpian las calles, si existen duda...vean la esquina situada en calle 10 entre vento y boyeros.

rolando dijo:

30

16 de octubre de 2015

11:09:24


todos los meses la direccion de RH municipal y la ONEI es informada de los pagos y los planes de salario que se pagan en nuestra entidad creo que el bolo CROPOFAGICO esta mas alla de los encartados juzgados porque en algunos lugares se exige y en otros pasa sin penas ni gloria el asunto, maxime cuando una bicha volo, ¿la van a solicitar la extrasdicion por ladrona, se que da asi? es un alerta para irle arriba a todo comunales del pais, sigue saltando la liebre y desde la barrera vemos lo que paso y juzgo hace 10 meses cuanto secreto, nos da pena, mostrar el barril de ¿?¿?¿?¿?¿?¿?

ACC dijo:

31

16 de octubre de 2015

11:21:14


Que está pasando,es evidente que algo muy seri esta pasando con la prevención,me parece que se está confiando demasiado en las personas que ocupan cargos de dirección y que tienen la obligación de preservar los recursos del estado,soy del criterio de que se debe ser más severos con ellos,a la población no le debe quedar el mal sabor de que no se es lo sufientemente severos con ellos,lean detalladamente y se daran cuenta de que no solamente los sacionados tienen responsabilidad con lo ocurrido,muchos otros responsables de controlar no lo hicieron a pesar de estar dentro de sus obligaciones y por otro lado soy del criterio de que se ha dejado pasar demasiado tiempo para poner en conocimiento de la población un hecho tan vergonzoso y aborrecible como este.

JULIO A. CESAR CUZA dijo:

32

16 de octubre de 2015

11:24:13


ANALICEMOS EL DAÑO ECONOMICO AL ESTADO, SE DICE QUE ES $ 9 408 263.00 LA SUMATORIA DE LOS AÑOS DE PRIVACION DE LIBERTAD O SIN INTERNAMIENTO ES DE 37 AÑOS, ES DECIR QUE EL DAÑO DE 2 AÑOS AL ESTADO LO PAGARAN EN 37 AÑOS A RAZON DE $ 254 277.38.....POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVORRRRRRRR.....CUIDADO QUE LO AJENO SE DEJA QUIETO Y EL ESTADO ES MENOR DE EDAD.....

jose dijo:

33

16 de octubre de 2015

11:28:48


Me he quedado sin palabras al leer éste articulo. No puedo ni imaginarme tan descontrol, manipulación, implicación tan grande. Se me queda en muy pocos las personas sancionadas. Este desfalco tiene que tener mas ramificaciones. Pero me pregunto, con todos lis cambios económicos que están habiendo en Cuba y los que vendrán, ¿ está preparada para acometerlos?

Kgbramirez dijo:

34

16 de octubre de 2015

11:32:36


No hay peor ciego que el no quiere ver ..................,ni actuar.

Humberto dijo:

35

16 de octubre de 2015

11:39:32


9 millones defalcados, cuadros involucrados directamente, y condenas muy benignas para tanta afectación al pueblo y a sus propios trabjadores. Así nunca vamos a acabar con la corrupción. Cómo responden las demás instancias que tenían la obligación ejecutar controles y auditorías con todo el rigor que está establecido en las normativas del país. LA SUPERFICIALIDAD NOS MATA Y NOS HACE DAÑO

defensor dijo:

36

16 de octubre de 2015

12:01:21


hagan lo mismo en todas las empresas municipales de comunales y descubriran lo mismo, ya tienen habana vieja y boyeros, miren todos los municipios y veran como andan el personal de comunales, escobas inventadas por ellos ,carritos que no se saben ni que cosa es ,ropa en candela sin uniformes, recogedores de latas inventados por ellos, parques llenos de hierbas, en mal estado, claro si el dinerito del presupuesto y el superavit van para los bolsillos de los directivos, ademas de nominas fantasmas ,dinero asignados para una cosa desviados para otras ,facturas inventadas, y el trabajador para trabajar pues pasando trabajo, la hingiene en candela y los contenedores llenos de basuras por dias, y ….. pues nada el cuartico sigue igualito, claro el de los directivos no por que esos cada dia que pasa sus cuarticos se llenan de mas lujo y buena vida.

Gomez dijo:

37

16 de octubre de 2015

12:11:51


El desvio de recursos no es nada nuevo,por lo 80 que se podía comprar hasta faisán y pollo fresco por la libre muchos carniceros vendían pollos congelados a 2× 15 pesos.

E.Socorro dijo:

38

16 de octubre de 2015

12:12:20


9 408 263 que trasbajo me dio escribirlo, (tres sujetos con 10 años y el resto casi nada para el defalco que le hicierron al pais). Por eso se sigue malversando es muy blanda la ley en Cuba.

Ruben dijo:

39

16 de octubre de 2015

12:12:26


Esta noticia es solo una más y sobre uno de los tantos delitos que se comenten en nuestro país, deberían no sólo en comunales sino revisar áreas como el turismo, salud, comercio interior, tiendas de divisas etc tantas personas robando.....por un lado está claro que existen niveles de necesidad en la población y los salarios son bajos, pero igual creo nada justifica estos robos descarados y que reitero se sabe que se hacen a diario y en prácticamente todos los lugares que manejan dinero, productos o servicios. Saludos.

elena dijo:

40

16 de octubre de 2015

12:12:47


Después nos quejamos ¿en quien cae la responsabilidad de este problema? ¿que está pasando en nuestro país? lo digo porque se a vuelto un habito preguntar cuando vamos a trabajar a algún lugar si hay "busca". Donde hay "busca", no hay control y eso lo vemos a diario, muchísimos papeles de control , que no controlan nada,al contrario sirven para esconder detrás de ellos elementos como estos, inescrupulosos, que solo piensan en llenarse los bolsillos a costa de lo que sea. A los trabajadores de comunales mis respetos por el duro trabajo que realizan, en las mas difíciles condiciones .