ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para los directivos de Comunales de Boyeros se tornó habitual adulterar en más del doble los montos de efectivo a extraer del Banco, mensualmente, por concepto de salario. Foto: Yaimí Ravelo

Pudo tratarse de un delito milimétricamente urdido. De esos que retan a los investigadores. Los ocupan y preocupan. Pero ni siquiera en ese caso habría sido posible su consecución, si las contrapartidas y los sistemas de control interno hubiesen funcionado, si el peso de los valores éticos y morales hubiese in­clinado la balanza a favor del bien, confluencia de factores que habría asestado un mazazo a la corrupción.

Sin embargo, en la Unidad Presupuestada de Servicios Co­munales (UPSC) de Boyeros, así como en la Dirección Mu­ni­cipal de Finanzas y Precios (DMFP) y en el Centro de Gestión Con­ta­ble del mismo territorio jamás existió esa complementación im­prescindible para detectar y poner coto a las ilegalidades. Al me­nos no la hubo entre enero del 2012 y principios del 2014, periodo en el cual fueron investigadas actividades fraudulentas que involucraron a los principales directivos de dichas entidades.

La Auditoría Especial, llevada a cabo por la Unidad Central de Auditoría del Consejo de la Administración Provincial (CAP) de La Habana y supervisada por la Contraloría General de la Re­pú­blica (CGR), analizó las extracciones de efectivo para los pagos de salario, vacaciones y subsidios, unido a los cheques que res­pal­daban esas operaciones en la etapa señalada.

Verificó además los estados de cuenta bancarios, las nóminas emitidas por Comunales, los balances financieros de la DMFP, así como las conciliaciones entre entidades y las asignaciones de efectivo.

Esa revisión exhaustiva arrojó que los cheques emitidos por Comunales incrementaban los montos a extraer en relación con el total cuantificado en las nóminas, e incluso aparecían extracciones de efectivo sin respaldo documental, operaciones que provocaron una afectación al Presupuesto local ascendente a nueve millones 408 263 pesos en CUP.

A ello se unieron los perjuicios provocados a los trabajadores de Comunales, quienes en la etapa mencionada no recibieron utensilios demandados por su labor, pues los recursos concebidos para eso nunca llegaron a su destino.

Resultó dañada, además, la población del territorio que de­bió sufrir el deterioro de los servicios referidos a la recogida de basura y otras acciones de higienización. Baste decir que de la inejecución de determinadas actividades también se desviaron sumas considerables.

Acusados por los delitos de Malversación, Falsificación de Documentos Bancarios y de Comercio e Incumplimiento del De­ber de Preservar los Bienes de Entidades Económicas, a los seis in­volucrados les fueron impuestas sanciones  de entre uno y diez años de privación de libertad, además de la responsabilidad civil.

LA PODREDUMBRE EN CASA
Debieron creerse por encima del bien y del mal. Debieron sentirse totalmente impunes. Solo ello explicaría la desfachatez mostrada por los involucrados durante la comisión de los de­litos.

Hubo varios modos de operar. La porción más jugosa, quizá, se cocinó en la propia Unidad de Comunales. Allí la subdirectora económica, Alina Torrecilla Ferrer (acusada en au­sen­cia pues salió del país antes de concretarse las acciones operativas) “llevaba las riendas de los manejos turbios”.

De conjunto con el director de la UPSC, Alejandro Be­renguer Hernández, falsearon las cifras referidas al número de trabajadores, así como el monto a extraer para el pago al personal, el cual se consigna en el modelo Conozca a su Cliente.

En ese documento se declara al Banco la cantidad de dinero a sacar en el año por concepto de salario, según explicaron los instructores penales del caso, capitán Jorge Luis Vasco y teniente Salvador Santana, pertenecientes al Departamento Eco­nómico de la División de Investigación Criminal y Ope­ra­ciones.

“En el caso de Comunales, por ejemplo, el importe real por nómina fluctuaba entre 400 000 y 500 000 pesos en CUP mensualmente. Sin embargo, la cifra mensual adulterada ascendía a un millón 140 800 pesos. Y jamás fue verificada”, acotaron. Vale aclarar que las extracciones de efectivo eran efectuadas por Torrecilla Ferrer en compañía de Mercedes Machado Lu­ján, técnica en gestión económica de la referida entidad.

Resulta entonces preocupante que ni siquiera llamara la aten­ción de la sucursal bancaria el aumento drástico del monto, considerando que se trataba de la misma unidad, con los mismos niveles de gestión.

Ciertamente, las instancias de Comunales pueden contratar tantas personas como sean necesarias para garantizar la higiene ante desastres naturales, situaciones epidemiológicas y otras contingencias, lo cual puede provocar modificaciones en la cantidad de trabajadores y en los salarios. No obstante, ¿qué acción de saneamiento pudo justificar la escandalosa adulteración de los importes?

Y para mayor asombro, hubo oportunidades en las que se hicieron extracciones por encima incluso del número falso, las cuales fueron “justificadas” por cartas.

“La extracción de cantidades superiores a las aprobadas en el modelo Conozca a su Cliente puede ocurrir de manera excepcional ante la salida masiva de trabajadores de vacaciones, por ejemplo”, apuntó René Rosell Torres, vicecontralor jefe provincial de La Habana, quien participó en la auditoría.

Pero, ¿acaso resulta posible la ocurrencia de siete excepciones en un año? Lamentablemente la excepción terminó convertida en “regla” ante la vista de todos, incluso de aquellos obli­gados a ver.

Tal es el caso de Alejandro Berenguer, al frente de Co­mu­nales Boyeros desde enero del 2013 hasta el momento de la auditoría, quien declaró haber firmado cheques y cartas de ma­nera “mecánica” pues confiaba plenamente en la económica Torrecilla Ferrer. “Ella se ocupaba de toda la actividad contable y financiera, incluyendo la confección del balance financiero mensual, su discusión en la DMFP, y la elaboración del modelo Conozca a su Cliente”.

Entonces valdría reflexionar sobre la actitud de esos directivos que dejan en manos de otros sus responsabilidades, ya sea por ingenuidad, por desconocimiento o para evadir culpas. Culpas que a fin de cuentas siempre tienen dueño.

CONTABILIDAD COSMÉTICA
A estas alturas de los acontecimientos probablemente usted se pregunte: ¿Cómo fue posible tanta impunidad? ¿De qué forma podía la económica maniobrar con el presupuesto asignado sin levantar sospechas? ¿Cómo logró manipular los estados financieros y ocultar el desfalco?

Evidentemente, la participación de Yeney Molina Martínez, directora municipal de Finanzas y Precios, de Felicia Bonne Vi­cet, a cargo del Centro de Gestión Contable y de Miriam Ri­vero Corona, técnica en gestión económica, resultó determinante en la consecución de cada estratagema.

En pose de rectora de la actividad de Finanzas en el territorio, Molina Martínez transfirió indebidamente a la Unidad de Comunales poco más de cuatro millones de pesos en CUP por encima del presupuesto aprobado, operación cuya veracidad no fue comprobada por Tatiana Marrero, vicedirectora de Presupuesto de la DMFP.

Tales sumas salieron desde la cuenta distribuidora municipal sin poseer documentos oficiales que acreditaran modificaciones presupuestarias.

¿Y de dónde provenían estos recursos? De acuerdo con Re­né Rosell, la directora de Finanzas, quien también fungía como Tesorera, “obtenía el dinero al no aportarle a la provincia el su­pe­rávit del municipio”.

Entonces inquieta saber que por casi dos años ocurrieron violaciones de esta índole sin que ninguna instancia superior se hubiese percatado. “Fue muy ineficiente la supervisión de las contrapartidas provinciales, y tampoco el Gobierno municipal, al cual se subordinan dichas estructuras en los territorios, ejerció su función”, remarcó.

Mientras, en su propia declaración, Felicia Bonne reconoció que desde el Centro, encargado de confeccionar todos los do­cumentos contables del municipio, enmascaró las operaciones de extracción y pago de efectivo de Comunales.

Interesada en hacer “cuadrar” los números, cargó a otras cuentas (envases y embalajes, combustible, otros gastos) la di­ferencia entre el monto del cheque extraído y lo acuñado en las nóminas. Dijo, además, que “toda la información contable que empleaba en sus balances financieros se correspondía con los datos suministrados por Alina Torrecilla, los cuales nunca verificó y que obtenía mediante vía telefónica o a través de recortes de papel manuscritos”.

En palabras de Miriam Marbán González, contralora jefa provincial de La Habana, sobre Comunales de Boyeros obraron 16 acciones de control, llevadas a cabo por el sistema del CAP de La Habana durante la etapa investigada. Y si bien ninguna detectó los desvíos de recursos por concepto de pagos al personal, al menos cinco tenían como objetivo el análisis del control interno referido, entre otros aspectos, al salario. De­ma­siada superficialidad para hacer frente a las ilegalidades.

CAUSAS RECURRENTES
La ocurrencia de este hecho no puede analizarse de modo aislado, sin tener en cuenta sus semejanzas con otro suceso acontecido en el municipio de La Habana Vieja y que, según las pesquisas, pudieron coincidir en el tiempo y haber iniciado incluso antes del 2012.

Al conocerse sobre las ilegalidades cometidas por los directivos de Finanzas y Comunales de La Habana Vieja, el Consejo de la Administración Provincial de la capital y la CGR dictaron un plan de medidas para evitar hechos similares, el cual fue in­cumplido en todas las instancias. El descubrimiento casi fortuito del suceso de Boyeros así lo confirmó.

Entre las causas, quizá repetidas, que propiciaron la ocurrencia de esos delitos, Miriam Marbán destacó las fiscalizaciones ineficientes, la ausencia de contrapartidas, así como la se­lección inadecuada y no cobertura de los principales cuadros en las entidades involucradas y en el Consejo de la Ad­mi­nis­tra­ción Municipal (CAM).

En este último, por ejemplo, no hubo durante el periodo analizado vicepresidente económico, e incluso la directora de Fi­nanzas estuvo en funciones.

También en el Centro de Ges­tión Contable la máxima directiva centralizaba todas las responsabilidades.

¡Vergonzoso! Esa fue la frase empleada por la contralora jefa provincial, en un intento por resumir el descontrol reinante, la inobservancia de todos los procedimientos establecidos y so­bre todo, la degradación de aquellos capaces de lucrar con los recursos presupuestarios.

Sentencias
Luego de celebrarse la vista del juicio oral, el 26 de enero del 2015 en la Sala Segunda de lo Penal, el Tribunal Pro­vincial Popular de La Ha­bana sentenció a los involucrados:

ALEJANDRO BERENGUER HERNÁNDEZ, FELICIA BONNE VICET y YENEY MOLINA MARTÍNEZ a diez años de privación de libertad por ser autores del delito de Fal­sificación de Documentos Bancarios y de Comercio de carácter continuado como medio para cometer el delito de Mal­versación.

MIRIAM RIVERO CORONA a cinco años de privación de libertad, subsidiada por igual periodo de limitación de libertad, por ser autora del delito de Falsificación de Do­cumentos Bancarios y de Comercio de carácter continuado como medio para cometer el delito de Mal­ver­sación.

TATIANA MARRERO GUERRA y MERCEDES MA­CHADO LUJÁN a un año de privación de libertad, subsidiada por igual periodo de trabajo correccional sin internamiento, por ser autoras del delito de Incumplimiento del Deber de Preservar los Bienes de Entidades Económicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Saumell dijo:

1

15 de octubre de 2015

19:12:44


Ojala que adapten el caso para la serie Tras la huella. Hay mucha corrupcion en el país, por qué.

Arístides Lima Castillo dijo:

2

15 de octubre de 2015

20:11:13


Muy detallado el informe que nos da este medio de prensa digital cubano, ¿Pero por qué la demora en publicar esta tan importante noticia? Diez meses es mucho tiempo para que se llegara a dar a conocer esta malversación de fondos públicos por esa pandilla de delincuentes. También un caso de malversación en el municipio Habana Vieja. ¡Ojalá sean los únicos municipios del país donde se esté robando a lo descarado por los encargados de administrarlos!

Arianna dijo:

3

15 de octubre de 2015

20:44:44


Pobre pueblo y Gobierno, destinando miles de millones de pesos para beneficios del pueblo y robados por un grupo de dirigentes vividores que defalcan al pais poco a poco, a veces, la mayoria, mucho a mucho. En Manti donde vivo fueron 10 años para construir un hospital, con los materiales destinados a esta construccion se construyeron por debajo del telon cientos de casas y los constructores vivendo la gran vida. Si no somos mas combativos con la corrupcion, nos vamos a pique...

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

4

15 de octubre de 2015

22:02:28


ALGO BOCHORNOSO UNA VES MAS DONDE EL DESORDEN NOS ESTA GANANDO LA BATALLA , ESO ESTA ESPERANDO LA CIA , QUE POCO A POCO NOS VALLAMOS DESGASTANTO Y LA GENTE DEJE DE CREER EN LA INSTITUCIONALIDAD , NOSTROS COMO PUEBLO TENEMOS DERECHO A SABER LAS SANCIONES AMINISTRATIVAS QUE SE LES IMPUSO , CUANTO DINERO Y BIENES FUERON RECUPERADOS PARA EL PUEBLO A LO MEJOR EN JULIO DE AÑO QUE VIENE OBAMA ANUNCIA VISITA A CUBA Y ENTONCES INDULTAMOS A ESOS POBRECITOS , PARA QUE SIGAN ROBANDO , PIENSO QUE LOS LADRONES Y CORRUPTOS TIENEN QUE TENER EL MISMO SATUS LEGAL QUE LOS QUE TRAFICAN CON DROGAS , LOS TERRORISTAS Y LOS ASESINOS , EL DAÑO SOCIAL ES EL MISMO QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

senseimanuel dijo:

5

15 de octubre de 2015

23:40:37


realmente Vergonzoso e ineplicable qeu ocurran estas cosas y peor aun la tibia pena que se impone a los comisores, que alguein me diga de donde van a reponer al estado mas de 9 millones de peso.

ariel dijo:

6

15 de octubre de 2015

23:41:58


Este caso lo podemos volver a leer dentro de unos días o meses sobre esta u otra entidad económica importante, o no tanto, para la vida y el desarrollo del país y sucede que los cubanos tenemos la malísima costumbre de no hacer costumbres, de ser inconsecuentes y no ser sistemáticos con el trabajo que nos toca hacer, a eso le sumo la falta de responsabilidad de los que escogen a los cuadros porque, es muy conocido por todos los cubanos de a pie que muchos directivos sancionados pasan de un cargo a otro bajo el falso concepto de que “todos tenemos derecho a rectificar”, “ la confianza en el mejoramiento humano” y seguimos pecando de ingenuos. En nuestra Cuba existe ahora mismo una falta intolerable de control en los niveles medios de gestión, en esos donde se ejecuta la política trazada por el Estado y el PCC y que afectan directamente a la población por ser el eslabón que el pueblo ve, que palpa a diario, bien por la recogida de basura, bien por la mala calidad de los servicios, bien por el transporte, etc etc..Yo confió en el mejoramiento humano, debemos aprender de las lecciones, por las buenas o por las malas.

Jape dijo:

7

16 de octubre de 2015

04:37:13


Quién dijo, período especial? Especial??? La corrupción esta y estará presente si no se hace un examen de conciencia pero en la situación económica de cuba, hay muchas conciencias en periodo especial. Quién le pone el cascabel al gato?? Solamente el individuo...

porfirio pacheco dijo:

8

16 de octubre de 2015

07:29:00


Esto sucede constantemente en diferentes empresas del pais y es denunciado por los trabajadores, ha los diferentes niveles y no le hacen a los jefes , pues muchos superiores estan complicados con los de abajo, las nuevas estrcturas de empresas han dado lugar a mayor descontrol y a quitarle el control a los talleres y fabricas, osea las condiciones se han creado para que halla mas descontrol y por supuesto robo

porfirio pacheco dijo:

9

16 de octubre de 2015

07:30:58


Las nuevas estructuras creadas, a niveles de empresas y grupos empresariales , han dado lugar a mas descontrol, y le estan dando la posivilidad a dirigentes sin escrupulos como estos a que puedan robar mas facilmante

nanu dijo:

10

16 de octubre de 2015

07:38:20


Dónde estaban los controles del Poder Popular (gobierno Municipal y provincial)?. Con este caso se volvió a tropezar con la misma piedra, recuérdese el caso de La Habana Vieja. En las reuniones donde participan todos los factores se chequea la actividad económica? Qué opinan los que no chequearon este caso de corrupción?. Pienso que además de sancionar judicialmente a los que impunemente cometieron este caso de desvío de recursos, se debería tomar medidas con aquellos que facilitaron o no chequearon la actividad económica de comunales de Boyeros. El presupuesto del municipio quién lo controla?. Dónde aparecen las cifras de las partidas del presupuesto que tiene asignado cada municipio?. Sería conveniente conocer cuánto tiene cada acápite del presupuesto de cada municipio y en qué se emplea, para poder tener una vigilancia económica má efectiva y que el pueblo, además, conozca en qué se emplea.

Irai dijo:

11

16 de octubre de 2015

08:19:18


Holas, muy pocos años de cárcel, sdos

Manuel dijo:

12

16 de octubre de 2015

08:33:50


Casos como este nos da la medida del gran problema que tenemos socialmente y que afecta directamente a la economia. Considero que si el Estado se desmebrara de algunas actividades que no debe rectorear, y pasarán a nuevas formas de gestión, podria centrarce con mayor eficiencia en la fiscalización y dirección. En otras esferas deben ser mucho más complejo el sistema y se pueden estar perdiendo cientos de recursos con los que no contamos hoy, como para que se den ocasiones en que personas inescrupulosas se los esten robando o malversando. Es este un problema que influyen varios factores y todos deben ser acotados a la par, pues no solo se trata de intensificar medidas de control y mecanismos económicos, ni de acatar a la concinencia social, sino que debemos ver su trasfondo material e ir a la raiz para de cuajo arrancarla.

idloyed dijo:

13

16 de octubre de 2015

08:33:53


VERGONZOSO!!

Arturo dijo:

14

16 de octubre de 2015

08:41:19


Creo que la medida de poner este articulo en el periodico es saludable para los que dia a dia ven cosas y como se dice en la calle ,no pasa nada, seria bueno que estos ejemplos sigan reflejandose en la prensa para que todo el mundo sepa que a lo malo hay que cortarlo de raiz, apoyo lo planteado por Samuel, esto debe ponerse por uno de los programas televisivos del MININT, no es hacer leña del arbol caido es significar que hay que respetar el derecho ajeno y mas lo del pueblo y el estado, todos sabemos porque lo oimos en la cola del pan, en la guagua etc, que hay otros casos, recordar lo que planteo nuestro apostol, La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla, hay que luchar contra lo mas hecho, buena accion por los que le compete hacer.

joel ortiz avilés dijo:

15

16 de octubre de 2015

08:47:00


...¡Si de verdad se quiere eliminar ese flagelo; hay que "apretar" la mano con el control por parte de los jefes y directivos; que permiten en sus entidades ese relajo!... ...Máximo Gómez, cuando veía una tropa desorganizada decía..."traerme al Jefe u oficial al frente". Nosotros debemos decir lo mismo, cuando se detectan esas violaciones. ....¡¡¡¡ Pero hay compromisos "al mismo nivel o con el de arriba que fue el que lo puso, porque eran socio"!!!!. Hay que dar una carga para matar bribones. ¿Qué acción realizó la dirección del núcleo del PCC,Sindicato, ...los trabajadores, de comunales en Boyeros?.... Tenemos que buscarnos problemas. ¿Cuántos recursos se nos están escurriendo en este tiempo en que escribimos ?.

Jaleo dijo:

16

16 de octubre de 2015

08:57:49


Gracias por el artículo, muy explicito. Lo que no entiendo son las penas impuestas, es de risa. Sólo por el daño causado a los trabajadores y a la población las condenas debían ser más duras, alguien puede creerse que es educativo que despues de hacer lo que hicieron le impongan un cinco años o un año de privación de libertad, subsidiada por igual periodo ... es por eso que hay tantos reincidentes, las condenas son tan irrisorias que no asustan a los delincuentes. Las sanciones son para castigar y que aprendan que no se pueden hacer las cosas impunemente, mientras no sea así seguiremos leyendo sobre este tipo de acciones y despues en tras las huellas veremos que los fulanos tienen un rosario de visitas hechas a la carcel o de trabajo correccional sin internamiento.

DaBra dijo:

17

16 de octubre de 2015

09:04:33


Debían revisar otros municipios, como el de San Miguel del Padrón, donde la basura se recoge cuando comunales lo desea hacer, esperan a que las lomas de basura lleguen al peco d una persona normal y si ponen u contenedor esperan a que se llene y se bote. También creo que la pena es pequeña para el hecho y si es lo dispuesto en el código penal habría que cambiarlo, toca casi a 1 millón o más entre los defalcadores, suponiendo que una persona gane 1000 pesos al mes(12000 por año), tardaría 83,3 años en ganar un millón y ellos, los más implicados solo fueron sancionados por 10 años y si se portan ¨bien¨ seguro salen antes, a disfrutar el clave que seguro tienen. yo no quisiera dar mi correo, pero estoy obligado para poder comentar y a riesgo.

puro62 dijo:

18

16 de octubre de 2015

09:25:57


SOY DE LA OPINIÓN QUE ESTE ES UN HECHO AISLADO PUES EN CUBA HAY MUCHOS MÁS, MÁS Y MÁS, SÓLO BASTA CON MIRAR A NUESTRO ALREDEDOR PARA VER EL NIVEL DE VIDA QUE SE DAN LOS ADMINISTRADORES DE LAS BODEGAS, DE LOS CENTROS GASTRONÓMICOS, ETC, VIVEN POR ENCIMA DE LOS PROFESIONALES Y LO QUE GANAN ES MUCHO MENOS, ¿HASTA CUANTO ESTA IMPUNIDAD?...

Olgui dijo:

19

16 de octubre de 2015

09:28:07


No entiendo porque tanto tiempo para darlo a conocer publicamente.

juez dijo:

20

16 de octubre de 2015

09:50:08


Los que se asombran parece que no trabajan y no ven a diario violaciones en las empresas que quedan impune. Dirigentes que falcifican documentos y luego involucran a media empresa. Administraciones que presionan a dirigentes corruptos para que pidan la liberación o jubilación para exhonerarlos de responsabilidad,expedientes de fases preparatorias manipulados para sacar de la investigación a los culpables, investigadores y auditores comprometidos con acusados, eso lo estamos viviendo en nuestro país, desgraciadamente sufre el pueblo. Y se publica solo lo que conviene.