PINAR DEL RÍO.—San Juan y Martínez, 4:30 p.m. El doctor Sergio Piloña saca para el portal de su casa la mesita de madera que hace la doble función de escritorio y de camilla, pone sobre ella su recetario, abre el libro donde anota los datos de cada paciente, y empieza a consultar.
En la acera de enfrente, que es la de la sombra, cerca de 20 niños aguardan junto a sus padres a que les toque su turno.
Con la vitalidad de quien acaba de comenzar el día, el doctor Sergio observa, interroga, ausculta, diagnostica.
No hay un solo gesto que denote cansancio, aunque ya lleva más de 12 horas en pie.
Su jornada se inició justo a las cuatro de la mañana, el instante en que siempre se levanta y sale a coger botella (pedir adelanto), para poder llegar temprano al Hospital Abel Santamaría, a unos 25 kilómetros de aquí, en la ciudad de Pinar del Río.
La primera virtud de un buen profesional tiene que ser la puntualidad, dice. Por ello, es lo primero que les exige a sus alumnos de cuarto año cuando los recibe en la sala de Neonatología del bloque materno, en el principal centro de salud de Vueltabajo.
Después de la entrega de guardia, comienza el pase de visita, la docencia, el análisis de los casos complejos, el viaje de regreso en botella para San Juan y Martínez.
Pero su jornada no acaba así. Frente a su casa, la número 21 de la calle Isabel Rodríguez, lo aguardan sus otros pacientes, esos que durante dos generaciones han preferido esperarlo para atenderse con él.
“Es que siempre acierta con lo que tienen los niños”, argumenta Liliam Aguiar, una joven mamá de 24 años, que de pequeña se trató con él muchas veces, y que ahora le trae a sus dos hijos cuando están enfermos.

Algo parecido sucede con Katrina Padrón. Primero venía acá con Alioska, su hija, y ahora lo hace con Diego Enrique, su nieto. “A los dos los ha atendido desde que nacieron”, afirma.
Todo comenzó 35 años atrás. Entonces el doctor Sergio se estrenaba como médico en el servicio de pediatría del policlínico de Mantua.
Todavía tendría que pasar mucho tiempo para que pudiera culminar la especialidad en Neonatología, y una maestría en atención integral al niño. Sin embargo, ya daba muestras de su enorme capacidad para lidiar con los pequeños.
Esto, unido a un carácter especial, que jamás se ha rehusado a ver un caso que haya tocado su puerta, hizo que sus vecinos de San Juan y Martínez empezaran a llevarle a sus hijos enfermos.
Poco a poco, su fama iría creciendo, hasta rebasar los límites del municipio, y el portal de su casa se fue convirtiendo de manera espontánea, por las tardes, en una concurrida consulta de pediatría.
Según el doctor Tito Rolando García, vicedirector de asistencia médica en el policlínico de San Juan y Martínez, a ella llegan también niños de territorios vecinos, como San Luis o Guane.
No se trata de que falten profesionales. En este municipio tenemos cuatro pediatras y un total de 240 médicos, aclara.
“Lo que sucede es que el doctor Sergio es un especialista muy capaz, muy consagrado, y con valores humanos excepcionales que, a pesar de laborar en la capital provincial, se siente comprometido con el pueblo donde nació y donde vive.
“Por eso, en el policlínico existe la orientación de que cuando llegue un caso remitido por él, hay que cumplir sus indicaciones, y cuando se nos presenta un parto complicado, lo vamos a buscar”.
A sus 60 años, el doctor Sergio Piloña no concibe sus días de otra manera. “La gente a cada rato me pregunta de dónde saco el tiempo y las energías, pero yo tampoco sé. Y también se extrañan de que haga esto desinteresadamente.
“Yo sé que hay quienes ven la vida desde otra óptica, y si no los estimulan, no trabajan, pero esa no es la medicina que aprendí, en la que la salud de la gente es lo primero.
“Necesidades tengo miles, como cualquier persona. Sin embargo, he logrado lo más importante: que mi familia y sobre todo mis hijos, que estudian la carrera de Estomatología, se sientan orgullosos de mí”.
En más de tres décadas de profesión, son incontables las anécdotas que lo han marcado. “A mí me gusta mucho el mar y mis hijos me decían que lo único que me faltaba era que un día tuviera que consultar a alguien en el agua, hasta que sucedió. Fue hace unos meses, estábamos en la playa y una persona llegó hasta nosotros para pedirme que viera a su niño. Por supuesto que salí hasta la orilla para atenderlo”.
San Juan y Martínez, 8:15 p.m. La consulta termina. En total 72 pacientes han quedado asentados en el registro del doctor Sergio. “Estos son días complicados, porque hay un brote de infecciones respiratorias”, dice, mientras recoge la mesita que hace la doble función de escritorio y de camilla, donde en su tiempo libre ha examinado, sin pedir jamás algo a cambio, a la gran mayoría de los niños del pueblo y a muchos otros de municipios cercanos.
Aun así, Sergio Piloña siente que tanto esfuerzo ha tenido su recompensa: “Me he ganado el cariño de la gente”.



















COMENTAR
Yatshumi Diaz dijo:
101
3 de marzo de 2017
14:56:40
Carmen Reyes dijo:
102
5 de marzo de 2017
18:46:34
Milagro Sanchez dijo:
103
7 de marzo de 2017
08:44:17
Liseidy Ordaz Marin dijo:
104
22 de marzo de 2017
10:52:16
Belkis Martínez Orraca dijo:
105
27 de marzo de 2017
13:09:38
Fabio Murrieta dijo:
106
11 de abril de 2017
13:28:36
Duait Vega dijo:
107
25 de agosto de 2017
10:04:28
Isael Alvarez dijo:
108
25 de agosto de 2017
16:01:32
Isael Alvarez dijo:
109
25 de agosto de 2017
16:03:37
arelys fernandez ramirez dijo:
110
25 de agosto de 2017
20:22:50
Jorge Luis Hernandez Rodriguez dijo:
111
26 de agosto de 2017
05:25:41
Ayalen proenza dijo:
112
26 de agosto de 2017
11:14:46
Rosabel dijo:
113
27 de agosto de 2017
02:30:58
Rosario millan Oliver dijo:
114
26 de octubre de 2017
07:12:53
silvia alonso perez dijo:
115
9 de noviembre de 2017
11:01:34
Lester Livan Viera Rodriguez dijo:
116
22 de noviembre de 2017
23:16:43
Rosa Cata dijo:
117
28 de junio de 2019
20:20:57
Responder comentario