ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde el sector de los servicios, una rara alianza entre lo normal y lo injusto acecha al consumidor. Esperar horas por un cambio de turno, no ser atendido por la recepcionista hasta que termine su conversación telefónica, que el vendedor no tenga cambio para el vuelto o que la tienda cierre antes de hora…, todo ello es “normal”, aceptado; pero sin lugar a duda, injusto.

Cuando en el primer semestre del año se realizó el I Control Integral Estatal al Ministerio de Comercio Interior, organismo que reúne la mayor cantidad de establecimientos relacionados con la prestación de servicios, 7 901 fueron las deficiencias detectadas y de las 27 auditorías que se realizaron, 17 obtuvieron calificación de Mal o Deficiente.

La falta de equipos y piezas de repuesto en talleres y unidades comercializadoras, el depauperado estado constructivo de las bodegas, el incumplimiento de las obligaciones tributarias y la insuficiente capacitación a cuadros y trabajadores son solo algunas de las dificultades, que por su parte, hallaron los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios en unidades de la gastronomía, el comercio y los servicios técnicos y personales, a inicios del año.

El ejemplo da cuenta de cómo el mal trabajo puede disgregarse desde el nivel “macro” hasta la base, que es, a fin de cuentas, donde se padecen todas las irregularidades. Sin em­bargo, resulta imprescindible analizar ambos lados del mostrador, pues si bien es cierto que las carencias materiales y el mal trato a los consumidores son hechos cotidianos, también lo es la tolerancia “legitimada” hacia esas conductas que dañan el disfrute y el bolsillo.
Abundan los cuellos torcidos en ángulos de 45 grados, de cara a la otra esquina cuando llega el momento de debatirse entre reclamar sus derechos o emplear el tiempo en otra causa que tenga asegurado un saldo positivo.

Y es que en un contexto donde el respeto a los intereses del consumidor es cada vez más exiguo, puede ser difícil escapar a la norma y decir que no se está conforme. Pero la cuestión no es qué hacer cuando los derechos son violados, sino qué se resuelve cuando ese hecho se denuncia.

Muchas son las cartas que recibe —y publica— este diario sobre las insatisfacciones en el sector de los servicios. Las respuestas, por otro lado, no corren igual suerte, siendo ínfimas frente a la avalancha de misivas sobre el tema.

Además de este recurso, ¿con qué instrumento cuenta el consumidor para “defenderse”? En una ponencia realizada en el último congreso Abogacía, de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos, la licenciada Marisel Jiménez Cervera reflexionaba sobre la existencia de un sistema totalmente administrativo para la protección al consumidor en Cuba, con una dispersión jurídica importante.

En aquel entonces comentó que la promulgación de una nueva Ley de Protección al Consumidor continúa siendo una materia pendiente, pues la vigente data de 1960 y es prácticamente inaplicable en su contenido. Es así, que la “protección” se convierte casi en un asunto de defensa personal, en lugar de un acto de justicia social.

La otra cara de la moneda sería el sector por cuenta propia, sobre el que algunas personas opinan que está exento de tales problemáticas. Sin embargo, en esa esfera tampoco se cuenta con una legislación para proteger a los consumidores, ni siquiera en el orden administrativo.

Aunque existe una diferencia —marcada— entre la calidad de los productos y servicios que ofrecen esos negocios en relación con la mayor parte de los establecimientos estatales, la carencia de una cultura global sobre el reclamo y el respeto de los derechos de los consumidores impacta igualmente su desempeño.

Que el cliente tenga la razón ha llegado a convertirse en una frase en desuso, susceptible de ser empleada con signo negativo. Pero tampoco debemos pecar de ingenuos, que el cliente tenga la razón no es una verdad impuesta, sino que viene con un precio: el de asegurar los recursos que se necesitan para un buen servicio, y claro, contar con un personal capacitado, profesional y satisfecho con su propio trabajo.

Proteger al consumidor es proteger a la población en general. Ya sea egresado de nivel técnico o superior, obrero o director de empresa…, llegará el momento en que actúe co­mo un simple consumidor de bienes y servicios. Pero si corre la suerte de llegar en el cambio de turno o en medio de esa conversación tan importante de la recepcionista, reclame, muestre “señales de vida”, no piense “¿cómo quedo yo?” y busque una posición mejor. Sus derechos como ciudadano lo respaldan.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carloscrespo dijo:

21

10 de septiembre de 2015

13:15:29


2da parte, _Y para que hablar del cartelito que dice ¨Aqui funciona un sistema de prteción al consumidor¨ 1ro, que si haces unas quejas te coge el borocratismo y te muere y no te han dado respuesta, 2do, llamas a los telefonos y muchos estan fuera de servicio, u ocupados( Descolgados), 3ro, el sistemas está incluido dentro de la tienda pero es el mismo administrativo, corruptos (no todos aclaro) que tiene que dar la respuesta, o hacen su mejor actuación de Hollywood, haciendose de que estan reprimiendo al depèndiente o al funcionarios publico, pero al final es ¨Se te fue la manos mi hermano(a), para la proxima, quitate esto de encima que eso no nos combiene, esos son los papelasos. Pero al final te coge la rueda, por lo que muchas personas no se quejan. Por eso tenemos que tomar muchas cosas buenas que tiene el capitalismo y dejarnos de amiguismo, donde empieza el deber termina la confianza, hay que aplicar leyes contra esto no resoluciones o implantar ideas como esta de protección al consumidor, que al final es corrupción igual, hay que hacer una ley que el cliente pueda demandar y que ese trabador i administrador paguen de su bolsillo, por una demanda implantada por un juez y veran como todos cuidan su trabajo y la piensa 3 veces en maltratar a las personas. NO ESTAMOS EN UNA SELVA; ESTAMOS EN CUBA LIBRE Y SOBERANA, EL RESPETO AL PROGIMO ES EL RESPETO A UNO MISMO.

carloscrespo dijo:

22

10 de septiembre de 2015

14:49:49


MENARDO: Los delegados no tienen el poder de decidir lo que no puede o no hacerse, ellos solo hacen llegar las quejas de los pobladores, reciben las misma respuesta que puede recibir cualquiera de nosotros, si ellos tuvieran el poder de decidir y de tomar decisiones, en su zona, entoces si pueden llevar a discución democratica a una asamblea de zona, mientra tanto, solo pueden dar respuesta a los planteamiento dado por los pobladores.

elodia jerez hernandez dijo:

23

10 de septiembre de 2015

15:31:48


Miren se hacen muchos comentario pero la cantidad de deficiencia y auditoria deficiente y no pasa nada siguen los mismo administradores que viven del pueblo los mismo directivos del comercio la gastronomia y no es un secreto de nadie que los impectores se le hechan en su bolsillo lo que le corresponde y se acabo aquii hay mucho sentido de pertenencia de los administrativo, por que le digo cuando a mi me cojan una deficiencia ese dia no puedo dormir no puedo estar me da pena verguarza pues hay que analizar todos esto que esta pasando .

Carmen dijo:

24

10 de septiembre de 2015

15:36:31


es cierto que en muchas ocasiones no se le brinda al consumidor la atencion que merece y en muchas ocasiones tambien se reciben muchos maltratos por el personal que trabaja en estos establecimientos sin pensar que son trabajadores iguales que ellos que necesitan recibir un buen servicio

Carmen dijo:

25

10 de septiembre de 2015

15:38:04


es cierto que en muchas unidades de comercio no se trabaja ni se atiende al cliente como se lo merece y tampoco se dan cuenta que son trabajadores igual que ellos que mercen recibir un buen servicio

pelusindelmonte dijo:

26

10 de septiembre de 2015

15:48:32


Sin palabras a casi ya 60 años de revolución

Carlos santana dijo:

27

10 de septiembre de 2015

16:27:15


quiero solo referirme a establecimientos como los CUPET que tiene un cartel de 24 HORAS y en multiples ocaciones y en diferentes cupets tengo que esperar por un cuadre o un cambio de turno y no son 10 ni 15 minutos ,yo entiendo que hay que estimar un tiempo para estos menesteres creo entonces que se deba reflejar y asi todos bien

Rolando dijo:

28

10 de septiembre de 2015

16:30:06


Puedo afirmar que detectar 7901 deficiencias es bastante poco en ese sector, seguro que no quisieron profundizar más en la cuestión. Este sector ni se merece que lo defiendan ya que nunca ha tenido compasión con el pueblo, la protección al consumidor es una de las tantas frases que adornan sus paredes. Ya se demostró en poco tiempo que los servicios y la atención en las paladares (negocios particulares), nada que ver con similares del estado y no vamos a tocar el tema de las raciones de alimentos..., así que no vamos a seguir emborronando cuartillas sobre la pésima situación que presentan, ya que jamás verse las mejoras...

Rolando dijo:

29

10 de septiembre de 2015

16:41:46


La falta en el peso, en la norma, en las raciones, es la caracterización mayor que presenta el sector de los servicios dentro del comercio interior... y según parece es algo eterno..., es un mal incurable...

francisco dijo:

30

10 de septiembre de 2015

17:05:58


Forista Carlos72 ni piense que las famosas cooperativas. En mi ciudad en esos locales arredados a cooperativas lo que se tiene es: la misma suciedad, el mismo mal trato y los precios mas altos. Incluso de aquellos productos enlatados e ensacados, que ellos no eleboran ni le agegan valor alguno. Es simplemente un fracaso en forma de burla.

jorge delgado dijo:

31

10 de septiembre de 2015

17:46:33


muy bueno su artículo, que bien sus colegas lo retomaran más a menudo. No recuerdo que alguien se pronunciare porque de una vez y por todas el pesado sea en kilos; Cuba desde décadas adoptó el sistema métrico, a pulmon uno tiene que aprenderse los equivalentes a kilos que e lo que algunas veces puede verse por el lado del cliente, hace días me iban a despachar 2 lbs de queso de 800gs......

Agostinho Pedro dijo:

32

11 de septiembre de 2015

10:31:25


Muy correcto y debemos todos ser reciprocos.

Mario dijo:

33

12 de septiembre de 2015

13:09:36


Se construye de abajo hacia arriba, como bien dice el artículo en la base por algo tiene ese nombre. Es ahí donde empieza el análisis la cumbre mal anda si la base es endeble. Favor de interpretar el español y aplicar el sentido común los lectores no carecemos de él aun cuando les resulte inadmisible.