ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Consejo de Estado, a propuesta de su Presidente, acordó liberar del cargo de Ministro de Transporte, por renovación, al compañero César Ignacio Arocha Macid y en su lugar promover al compañero Adel Yzquierdo Rodríguez, actual viceministro primero del Ministerio de Economía y Planificación.

El compañero Yzquierdo Rodríguez, miembro del Buró Político, ingeniero mecánico, ha transitado por diferentes responsabilidades dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y en actividades de la economía nacional, desde Director de Empresa hasta Ministro de Economía y Planificación y Vicepresidente del Consejo de Ministros.

Al compañero Arocha Macid se le asignarán otras tareas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose A. Garcia G. dijo:

41

10 de septiembre de 2015

14:15:57


Cuantos ministros han pasado por ese Ministerio en al menos los ultimos 20 años y el transporte de los de a pie, como expresan los que escriben, cada dia esta peor. El cambio tendra otras motivaciones porque el transporte seguira igual. No es cuestion de Ministros

jm dijo:

42

10 de septiembre de 2015

14:16:09


En el MITRANS hace falta MUCHA ORGANIZACION,RECURSOS, DISCIPLINA y una MENTALIDAD CREADORA.

Samuel dijo:

43

10 de septiembre de 2015

14:21:15


He leído un comentario donde se habla de una empresa privada de ómnibus modernos, ya existen en Cuba transportistas privados y han elevado los precios del transporte al máximo, por lo que considero que líneas privadas de transporte tampoco resolverían el problema. Resido temporalmente en Europa y le aseguro que el transporte privado "se come por una pata" a los usuarios que día a día deben utilizar sus servicios.

Juan Miguel dijo:

44

10 de septiembre de 2015

14:53:35


En mi opinión las transformaciones en el transporte deben ser integrales, no se puede pensar en una sociedad cubana próspera y sostenible en el siglo 21 moviendo personas y cargas en carretones de caballos. Debemos ir a un más eficaz y eficiente sistema de transporte, con medios que garanticen un uso más racional de los recursos de que disponemos, si se analizan los volúmenes de combustible que se ¨gastan¨en el transporte de personas y mercancías es posible que arroje los índices más elevados por pasajeros y toneladas de carga transportados. Gracias.

Wilfredo Bernal dijo:

45

10 de septiembre de 2015

15:43:30


El reto para el nuevo ministro es grande, pero confiamos en que pueda mejorar la situación actual.

CLGS dijo:

46

10 de septiembre de 2015

16:32:48


Ojalá el cambio de un mistro por otro sea la solución correcta para acabar los males del ministerio de que se trate; es lógico, que hay que cambiar todo lo que sea necesario para que funciones mejor cualquier cosa. Hace unos años atras entró al país 16 módulo de equipos de arreglar carreteras, recuerdo que la prensa en ese momento señaló que para Santiago de Cuba y para La Habana eran dos para cada una de esas provincias y el resto uno per cápita; sin embargo, no se ha vista ninguna mejoría en los arreglos de las carreteras y calles de todo el país. Un gran número de accidentes se deben a las malas condiciones viales que presenta todo el país. Hace poco se anunció la entra de nuevos ómnibus yutung a la Empresa de Ómnibus Nacionales pero con las carreteras como estan de mala pronto esos carros estaran fuera de servicio. Hay que mejorar el transporte ferroviaria también que da pena que Cuba halla sido el primer país de America en utilizarlo y hoy es el país de peor medios ferroviarios; hay que viajar en uno de los trenes viajeros de cualquier ramal para saber que es SUFRIR.

goya dijo:

47

10 de septiembre de 2015

16:50:37


Cuando Granma explicará al PUEBLO en estas notas las verdaderas causas de estos cambios ?

ANA dijo:

48

10 de septiembre de 2015

17:02:52


Dsculpando y no querer ser despectiva ni aburrir, pero si nos ponemos analizar la situacion es critica y super dificil a nivel NACIONAL y quizas a su vez no se haya tocado el tema de que diariamente son miles de personas en casi tres kilometros a la redonda para poder llegar a sus Centro de Trabajo, Estudio, etc. ¿pregunto porque el transporte de obreros que en muchas ocasiones van casi vacios no pueden cooperar y recoger un poquito de pasaje para aliviar la situacion?, Recuerden que los extremismos son malos y no brindar ayuda peor, no solo eso sino los que tienen carros estatales se rien de las personas hasta discapacitadas, le dicen no voy ha la esquina y cuando tu logras avanzar, o doblo a la izquierda, o me quedo ha una cuadra los encuentras cerca del lugar donde le pidieron que los acercara, si todos se dieran cuenta de que no nacieron con un carro y desde hace mucho estan sobre sus asientos, pero llega el dia en que estamos al igualdad de condiciones, sin mencionar los que con sus chapas de estatales se dedican a ......... diariamente y asi las cosas, si usted no logra poner punto final a todo el irrespeto que existe sumandoles que parte del parque de vehiculos que se encuentra en alquileres muchos estan para chatarra no para circular, a pesar de las calles como se encuentran en malisimo estado. Por favor luchemos entre todos por un Mundo mejor, con avances plenos y tambien pedirle a la poblacion respeto hacia los choferes y cuidar lo que no es de ellos, no maltratar el Parque de Vehiculo que circule, las paradas cabeceras por favor mejoremos las disciplina porque en ocasiones no son los choferes, sino que los transeuntes no tienen disciplina, otras de las muchas que alivian son los omnibus de 5.00 m.n. pero no pasan en horarios normales sino despues de las 8.00 am y despues de las 3.00 ya no pasan mas.

mr dijo:

49

10 de septiembre de 2015

17:03:06


Ojala que todo los problemas que se le planteo en la ref.de cabaiguan no caigan en saco roto estamos muy mal

Eddy dijo:

50

10 de septiembre de 2015

19:09:44


Creo que los problemas del transporte sera soluble cuando el imperialismo cese con el bloqueo economico, que es la causa fundamental de la falta de recursos financieros, que se resolvera en parte cuando paguen a Cuba, como dijera Fidel, lo danos y perjuicios que nos han causado.

vladimir dijo:

51

10 de septiembre de 2015

20:20:27


Aún cuando muchos optan por migrar en busca de mejores oportunidades y mejorar la calidad de sus vidas, por mucho que lo quiera no podre ,ya que aunque no soy religioso de comunión si lo soy de convicción y por lo tanto me siento con el deber de cuidar a mis viejos hasta el último de sus días, pero me preocupa mucho la situación con el transporte en, Cuba en general, tengo familia en La Habana y ya solo nos llamamos ya que aunque ha mejorado el transporte interprovincial desde Las Tunas a la capital , los precios no son muy asequible, todo esto sumado a lo debe un viajero pagar para que te lleven desde la estación central hasta el destino final , donde estamos , para donde vamos y a donde llegaremos ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

osher dijo:

52

10 de septiembre de 2015

21:09:34


Como si el nuevo ministro de transporte lo traen de Rusia, no va a cambiar nada para los que andamos a pie

Maggie dijo:

53

11 de septiembre de 2015

00:33:40


Mientras que los directivos de la dirección de transporte, al menos los de La Habana, aparezcan en el noticiero estelar de la TVC mintiendo olímpicamente al pueblo, alejados cada vez más de la realidad, NO se resolverá el quejoso problema del transporte. Cómo se concibe que digan que no está permitido en los ómnibus un cobrador que solamente es el chofer. Será esta una de las tantas burlas a los ciudadanos de esta ciudad que necesitamos de este necesario medio para movernos, es decir trabajar y estudiar. Por favor, más decencia.

armando dijo:

54

11 de septiembre de 2015

09:26:41


Para todos los que creen que el nuevo ministro tiene una varita mágica para resolver el problema del transporte en Cuba están muy equivocados. No existen los millonarios recursos para que esto se resuelva de la noche a la mañana. Lo que si puede ser posible es, que el nuevo ministro establezca nuevas medidas para incrementar la organizacion, disciplina, responsabilidad, sentido de pertenencia, calidad y profesionalidad de los transportistas, que en eso hay gran parte de la insuficiencia generalizada del transporte en Cuba.

cubano+ dijo:

55

11 de septiembre de 2015

14:21:01


que todo se para bien de todos, no como los comentarios que no vi una sola solución todo es critica, que fácil es rajar cuando la responsabilidad es de otro, lo que el país necesita son soluciones, lo que todos necesitamos son soluciones para criticar los espejos

Joan dijo:

56

12 de septiembre de 2015

00:35:23


Cubano: ¿Que solución voy a dar si soy indio de a pie, y no decido? Lo que planteé anteriormente sobre Metrobús en La Habana no es crítica, es realidad. La recomendación de que los cuiden, creo que es muy necesaria. Como es necesario aplicar la frase de Fidel en 1966 "- Es necesario hacer las pequeñas inversiones que garanticen el mantenimiento de las grandes- " ¿O no es cierto? Y que los cuiden, repito. Que no podemos seguir andando con un saco roto.

odalys dijo:

57

15 de septiembre de 2015

09:05:23


el transporte en nbuestro pais es pesimo, existe una mala distribucion de los carros por rutas pues algunas rutas son beneficiuadas, no se porque aun no siendo las que mas personal se mueve y otras como por ejemplo el P9 es caotica cuando esta arrastra personas casi de todos los municipios pues es un viaje casi que interprovincial, sale de santa amalia y termina en la cujae, en este P viajan todos los estudiantes de la provincia y todos los dias los pobres llegan a sus escuelas tarde y sin deseos de nada. existe un estudio psicologico que muestra que cuando la persona pasa mas de 20 minutos esperando por un transporte para llegar o bien a su escuela o a sus trabajos ya esa persona no rinde, ni aprende, ni nada y su estado de animo se deteriora para el dia completo. hay que hacer un estudio con mucha conciencia para darle la solucion a este grave problema.

René Mestre Hechavarría dijo:

58

18 de septiembre de 2015

08:52:17


Creo que la prioridad fundamental que tendrá el nuevo Ministro de Transporte Adel Yzquierdo Rodríguez, es acelerar la conclusión del Ferrocarril de Cuba, en mi opinión esa es una prioridad y será su mayor aportación. Las nuevas lineas del ferrocarril serán un gran aporte a la economía del país. Espero poder viajar a Santiago de Cuba - Habana en 8 horas como máximo. Otra meta será la reogranización del transporte público en las megaprovincias de Cuba.