
En la tarde de ayer, directivos y especialistas del Ministerio de Educación Superior (MES) respondieron a las inquietudes de los usuarios de la página web de nuestro diario, relacionadas con los cambios que se avecinan en la enseñanza, anunciados en conferencia de prensa el pasado lunes.
Las principales transformaciones están enfocadas en el establecimiento del respaldo jurídico para la formación continua de los profesionales, la creación de un nuevo nivel educacional denominado Educación Superior no Universitaria —que deberá ser aprobado por el Gobierno—, la reducción a cuatro años de estudio de las carreras universitarias, la modificación del procedimiento para el ingreso a los Cursos por Encuentro y la Educación a
Distancia, el requisito de dominar el idioma Inglés para graduarse de una carrera univesitaria, y otro grupo de medidas encaminadas a favorecer la cobertura del plan de plazas para estudiar carreras pedagógicas.
Granma les ofrece hoy un resumen de las principales inquietudes de los lectores, y de las respuestas ofrecidas por los especialistas. Además, hoy en la Mesa Redonda serán respondidas otras dudas de la población.
***
Wilson: Es importante que la educación cubana se eleve a otros niveles de exigencia en comparación con otros países, motivar a los estudiantes a estudiar, pues muchas materias les parecen aburridas. Hay momentos en que se ven limitados por no tener acceso a las tecnologías. Sabemos que nuestro país no tiene condiciones económicas para actualizar todo el material físico, los libros, etc. Una buena solución sería garantizar el acceso a Internet de los estudiantes, sobre todo en el Curso por Encuentro.
María Irene Balbín, dirección de comunicaciones del MES: El hecho de perfeccionar la formación de pre-grado reenfocando las carreras hacia la solución de problemas generales y frecuentes de la profesión en el eslabón de base, debe garantizar que el plan de estudio contemple aquellas disciplinas imprescindibles para esa profesión o para cada profesión. Se trabaja en la Educación Superior en la informatización de las carreras para ofrecer Educación a Distancia y en los Cursos por Encuentros, lo que necesariamente tendrá aparejado una infraestructura tecnológica imprescindible para ello.
Yaide: Hola, actualmente curso el 4to. año en Economía por el Curso por Encuentro, mi preocupación es la siguiente: ¿en qué magnitud afectarán los cambios que se avecinan al plan de estudio vigente?
María Irene Balbín, dirección de comunicaciones del MES: No existe ninguna afectación en el plan de estudio vigente en el que te encuentras, porque los cambios empezarán a partir del próximo curso.
Ahidalgo: Los alumnos que matricularon este año en el curso de preparación para exámenes de ingreso convocado por la Cujae para en el curso 2016-2017 iniciar estudios de Ingeniería Hidráulica en el Curso por Encuentro. ¿Qué opciones tendrían con estos cambios?
René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES: Aún no hemos decidido cómo organizaremos el acceso al Curso por Encuentro. Solo anunciamos los preceptos. Como entre una provincia y otra podrá variar la organización del ingreso (de acuerdo con las capacidades universitarias y el número de aspirantes), no podemos anticiparte ahora qué pasará de forma particular con estudiantes de la preparatoria como tú. No obstante, estamos seguros que ustedes serán prioridad para los beneficios que se brinden. Te sugerimos mantenerte atento a las informaciones que sobre este tema se publicarán a partir del mes de noviembre y seguro incluirán la respuesta a interrogantes como la tuya.
Niurka Remedios: Muy buena la exigencia del idioma, pero ¿por qué exigen lo que no se ha enseñado durante todos estos años, con la falta de maestros que han tenido los estudiantes?
María Irene Balbín, dirección de comunicaciones del MES: En nuestro Ministerio tratamos de escuchar todos los criterios y comentarios para tomarlos en consideración, es por ello que la exigencia de demostrar habilidades en el idioma Inglés para poder graduarse en una carrera universitaria se aplicará de forma gradual y en la medida en que cada Universidad pueda garantizar las condiciones para que los estudiantes se preparen y puedan vencer este requisito. Ello implicará cursos y/o materiales educativos que estarán a disposición de los estudiantes desde que inicien sus estudios universitarios.
María Rosa Milán, funcionaria del MES: Será tenida en cuenta la preparación diferenciada con la cual ingrese el estudiante a la Universidad y se ofrecerán, en las casas de altos estudios, niveles de ayuda en dependencia de las necesidades de cada cual. Está concebida también la preparación de los profesores para llevar a cabo esta estrategia.
Iliana: No entiendo por qué tiene que exigirse el aprendizaje del idioma Inglés para entregar un título, aunque entiendo muy bien que el idioma es algo importante en el desarrollo de cualquier profesional, pero debe ser una opción que debe decidir cada cual y no una obligación. Hay personas que son muy inteligentes y dedicados en su especialidad y no tienen facilidades con los idiomas y esto les provocaría una frustración.
María Rosa Milán, funcionaria del MES: Teniendo en cuenta las condiciones actuales de la sociedad, es indispensable para todo profesional el conocimiento de la lengua inglesa, entre otras cosas por la abundante bibliografía en este idioma y la necesidad de su consulta para cualquier rama de la ciencia, la exigencia del Inglés para ponencias científicas, además de la ya casi inmediata informatización de la sociedad cubana que requiere, de igual manera, de esta lengua.
Aleida Rodríguez: Aún debemos pensar en estimular más a ese educando que durante su trayectoria estudiantil alcanzó altos índices de aprovechamiento (superiores a los 98 puntos promedio) y se le otorgue la posibilidad de acceso a una carrera universitaria sin prueba de ingreso.
René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES: Apreciamos que su referencia es sobre los aspirantes al Curso Diurno. Hoy existe estímulo para los talentos. Los estudiantes que forman parte de la preselección nacional para participar en los concursos internacionales de ciencias básicas, son estimulados con el ingreso directo en la carrera y universidad que deseen sin hacer exámenes de ingreso. Es difícil extenderlo más, porque sería imposible ordenar el otorgamiento de las carreras, particularmente las más atractivas, por las capacidades existentes. Por otra parte, los resultados en los exámenes demuestran cada vez más la capacidad que tienen los aspirantes para aprobarlos. Además, la preparación para los exámenes de ingreso constituye un precedente importante para el éxito en los estudios universitarios. Los instrumentos aplicados por el MES han permitido evaluar positivamente el aumento de la calidad de la Educación Superior desde que se aplican los exámenes de ingreso.
Marlene: Yo estoy graduada desde el 2007 y ahora quiero acceder a la Universidad para estudiar la Licenciatura en Derecho, ya sea por Curso de Trabajadores o de forma Dirigida, pero ya para el curso 2016-2017. ¿Tengo o no que hacer las pruebas de ingreso, y qué tengo que hacer?
René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES: Ya está aprobado que los egresados universitarios pueden acceder a una segunda carrera sin hacer exámenes de ingreso, siempre que no desplacen a los no graduados, quienes tienen prioridad en las plazas que se ofertan cada año. Le sugerimos acercarse a la Comisión de Ingreso de la provincia donde resida a partir del mes de enero, para que le registren su intención y le amplíen esta información.
Arianna: Actualmente curso el 2do. año de Ingeniería Informática por Curso por Encuentro, quiero saber si de alguna manera estos cambios (reducción de tiempo de la carrera, idioma Inglés) entre otras cosas, llegaría a tocarnos a los ya ingresados en la Universidad, o qué nos tocaría y qué no. Además me parece excelente la idea que se quiere llevar a cabo.
María Irene Balbín, dirección de comunicaciones del MES: Estas medidas son muy novedosas y en estos momentos no podemos saber con exactitud todos los cambios que impliquen. En los próximos meses se seguirá dando información de la implementación de los mismos, no obstante, como las modificaciones serán aplicadas de forma paulatina, debes confiar en que estos cambios siempre serán informados y se tendrá en consideración las posibilidades reales para su aplicación.
M. Roque: ¿Cómo se garantizará la transparencia del otorgamiento de las plazas en el caso de que existan más aspirantes que plazas, teniendo en cuenta que no deben florecer en este proceso el amiguismo o la corrupción? Si una persona está interesada en una carrera que no se oferta en la Sede de su municipio de residencia podría optar por ella en otro municipio. Podrá un estudiante “talento” cursar su carrera en menos de cuatro años teniendo en cuenta que ya existía esta modalidad en las carreras que se cursan en cinco años actualmente. Se mantendrán los requisitos actuales en el caso de que un estudiante esté interesado en cambiar la carrera que cursa.
René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral: El sistema de ingreso a la Educación Superior cubana ha mantenido siempre la transparencia y el rigor, y esa es la premisa para los nuevos cambios que se avecinan. Como hemos planteado, las provincias desarrollarán estos procesos y en las mismas existen cuadros de experiencia y honestos para crear instrumentos que faciliten la organización del acceso. Por supuesto, el MES se mantendrá fiscalizando e inspeccionando los procesos de ingreso que se ejecutan en todos los territorios. El protagonismo de las provincias facilitará parecerse más a las particularidades de sus aspirantes. Regularmente, la organización del proceso es provincial, no municipal, y como hasta ahora, será posible vivir en un municipio y estudiar en otro. Hoy es posible estudiar una carrera en menos de cinco años realizando ajustes en planes de estudio para los talentos —aunque no es común en las universidades— o por exámenes de suficiencia. Consideramos que será también así cuando existan carreras de cuatro años.
También puede ser que en un futuro se apliquen otros mecanismos en ese sentido. Como tendencia se mantendrán los requisitos actuales para cambiar de carrera.



















COMENTAR
Arturo dijo:
41
10 de septiembre de 2015
12:15:42
Yamilet dijo:
42
10 de septiembre de 2015
13:45:07
Eduardo dijo:
43
10 de septiembre de 2015
14:50:13
irianna dijo:
44
10 de septiembre de 2015
16:07:13
olivia dijo:
45
10 de septiembre de 2015
16:15:07
jesus barboza dijo:
46
10 de septiembre de 2015
19:59:27
Danita dijo:
47
14 de septiembre de 2015
08:24:56
Elizabeth Silverio Chiu dijo:
48
14 de septiembre de 2015
12:08:06
Liana dijo:
49
15 de septiembre de 2015
13:32:06
Laura dijo:
50
2 de octubre de 2015
12:33:08
Dainelys dijo:
51
30 de noviembre de 2015
17:09:01
alexis dijo:
52
11 de enero de 2016
11:57:12
yissel dijo:
53
29 de enero de 2016
13:21:22
yissel dijo:
54
29 de enero de 2016
13:25:29
Patricia dijo:
55
25 de febrero de 2016
15:13:13
Daniel Lozano dijo:
56
25 de mayo de 2016
10:22:09
Responder comentario