ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En Cuba, durante el presente periodo húmedo o lluvioso, etapa comprendida entre mayo a octubre, es evidente la ausencia de lluvias. El nivel de los embalses se encuentra muy por debajo de su capacidad de llenado y las fuentes de agua subterráneas están en descenso con respecto a los meses precedentes. A lo anterior se suma las altas temperaturas, lo que incrementa la evaporación. Estos factores están determinando bajos niveles en la disponibilidad de agua para la población, la agricultura, la industria y los servicios, lo que requiere un gran esfuerzo de todos para minimizar en lo posible sus consecuencias, como ha expresado reiteradamente la dirección del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

De acuerdo con la apreciación del Instituto de Meteorología, se pronostica la extensión de la actual sequía intensa y poca actividad en la temporada ciclónica en lo que resta de año, lo que indica que pudiera mantenerse la escasez de lluvias, afectando aún más la disponibilidad de agua para el próximo periodo seco, que comienza en noviembre del presente.

Para minimizar el impacto de este peligro se requiere incrementar la vigilancia y monitoreo sobre su evolución, apreciar los riesgos e informar oportunamente a la población y a las autoridades competentes. A tal efecto fueron activados grupos de trabajo temporales, en la nación, provincias y municipios, con la responsabilidad de evaluar y controlar: el cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción de desastres, el balance de agua por los consumidores estatales y formas no estatales de gestión, la prioridad del cumplimiento del programa de reducción de pérdidas, en la rehabilitación de redes y la supresión de los salideros, así como el reordenamiento del servicio de distribución de agua ajustado a las condiciones de cada territorio.

Se orienta a los órganos de dirección y a la población a mantenerse atentos a la evolución de este evento, cumplir las acciones que se indiquen por las autoridades competentes y hacer uso racional del agua.

Estado Mayor Nacional
de la Defensa Civil
17 de agosto de 2015

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Niurka dijo:

21

17 de agosto de 2015

15:11:03


En cada Municipio de Cuba hay que hacer un levantamiento cuadra por cuadra y edificio por edificio y vivienda por vivienda e IMPONER MULTAS MUY FUERTES a los que tienen salideros y si no tienen herrajes pues que clausuren donde haya salideros, lo mismo hay que ponerles MULTAS MUY FUERTES A Aguas de La Habana por todos los salideros que hay en las calles de toda la ciudad de La Habana y agua potable que quede claro, si seguimos sin tomar medidas ni con mil presas y 100 huracanes vamos a resolver el problema del agua en La Habana y en Cuba

Gero dijo:

22

17 de agosto de 2015

15:30:04


Pienso que a Moa no le afectará la sequía a los embalses aunque ha llovido poco, aquí lo que hay que hacer es coger todos los salideros porque se pierde mucha agua en el camino, en Moa hay mucha agua, lo que no se aprovecha bien, las instalaciones tienen muchos problemas de salideros, esto requiere de inversión y el efecto será inmediato,

Georvanis Garcia Lopez dijo:

23

17 de agosto de 2015

16:12:18


eso es seña de que hay que ahorrar agua a toda hora ja,ja,ja

RUN dijo:

24

17 de agosto de 2015

16:59:33


Buenas tardes a todo mi pueblo, el tema del agua es preocupante pero no es tarde para tomar medidas drásticas y hacer un llamado de atención a todos, si bien es cierto que existen varios salideros, también es cierto que existen varios derrochadores, seguro estoy que muchos de los que critican al estado de no reparar son algunos de los que no ahorran sin ver consecuencias, es muy sencillo decir desalinización de agua de mar jajaj, una planta de tal estima para una ciudad, la mas pequeña del país le costaría mas de 20 millones de euros al país t estamos claro que no contamos con eso, existen otros métodos de aprovechar el agua, al menos para uso no potable, y así disminuir la carga un poco, es duro que luego del tratamiento previo realizado en los acueductos de nuestro país mas de la mitad de esta agua apta para el consumo humano valla a parar a otros rumbos, se debería estudiar el tema y destinar agua para consumo y agua para otros usos del día día como limpiar, lavar, etc, el mes pasado visite la provincia de Camagüey y quede impresionado con los precios en divisa del agua, es indignante que una botella de agua de 1.5 L cueste 3 cuc cuando aparecía, no somos un país explotador y al turismo lo debemos de tratar con solidaridad y amor, no podemos hacer esas cosas, a falta de agua no podemos aprovecharnos de la situación, se debería castigar actos como este, soy cubano y confío en esta revolución hasta mis últimos días, los quiero

Felix Gonzalez Perez dijo:

25

17 de agosto de 2015

18:24:09


vengan a Cienfuegos calle 13 entre 50 y 52 en 50 metros 3 salideros de consideración y ademas contaminación con albañales. hasta cuando? eso lleva así mucho tiempo y ni siquiera cuando el brote de cólera que movieron recursos quedo arreglado totalmente. Con esa cantidad de agua que se bota se abastecen unas cuantas familias.

Felix Gonzalez Perez dijo:

26

17 de agosto de 2015

18:30:17


sufro cada vez que veo gente como pasan trabajo para conseguir el agua y aquí al lado de mi casa (Ave 52 y calle 13) Cienfuegos se bota que parece una arroyito.

Josue dijo:

27

17 de agosto de 2015

22:13:15


Hace rato (anos) que la poblacion esta pagando la indolencia en la distribucion del agua. Como se le va a pedir ahorro a la poblacion, si de hecho la recibe cada 3 o mas dias, la tiene que depositar en tanques y consumirla de forma regulada en cada vivienda. La rotura durante muchos anos de las redes hidraulicas en todo el pais y la no reparacion de las mismas en su momento, ha llevado a la situacion actual de deterioro del sistema hidraulica nacional. LLUEVA o NO LLUEVA, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el agua a toda la poblacion y desde ahora tiene que saber como lo hara. Creo que la desalinazacion del agua seria una solucion racional, pero no se puede dejar para luego.