ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En Cuba, durante el presente periodo húmedo o lluvioso, etapa comprendida entre mayo a octubre, es evidente la ausencia de lluvias. El nivel de los embalses se encuentra muy por debajo de su capacidad de llenado y las fuentes de agua subterráneas están en descenso con respecto a los meses precedentes. A lo anterior se suma las altas temperaturas, lo que incrementa la evaporación. Estos factores están determinando bajos niveles en la disponibilidad de agua para la población, la agricultura, la industria y los servicios, lo que requiere un gran esfuerzo de todos para minimizar en lo posible sus consecuencias, como ha expresado reiteradamente la dirección del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

De acuerdo con la apreciación del Instituto de Meteorología, se pronostica la extensión de la actual sequía intensa y poca actividad en la temporada ciclónica en lo que resta de año, lo que indica que pudiera mantenerse la escasez de lluvias, afectando aún más la disponibilidad de agua para el próximo periodo seco, que comienza en noviembre del presente.

Para minimizar el impacto de este peligro se requiere incrementar la vigilancia y monitoreo sobre su evolución, apreciar los riesgos e informar oportunamente a la población y a las autoridades competentes. A tal efecto fueron activados grupos de trabajo temporales, en la nación, provincias y municipios, con la responsabilidad de evaluar y controlar: el cumplimiento de las medidas previstas en los planes de reducción de desastres, el balance de agua por los consumidores estatales y formas no estatales de gestión, la prioridad del cumplimiento del programa de reducción de pérdidas, en la rehabilitación de redes y la supresión de los salideros, así como el reordenamiento del servicio de distribución de agua ajustado a las condiciones de cada territorio.

Se orienta a los órganos de dirección y a la población a mantenerse atentos a la evolución de este evento, cumplir las acciones que se indiquen por las autoridades competentes y hacer uso racional del agua.

Estado Mayor Nacional
de la Defensa Civil
17 de agosto de 2015

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Antonio dijo:

1

17 de agosto de 2015

04:39:48


Hace mucho tiempo a algunos les importa poco la falta de agua y la sequia. A la vecina del patio de al lado constantemente deja el grifo abierto horas y horas. Yo he hablado con ella, pero se repite la situación. Hasta que no duela en el bolsillo, continuará gente indolente botando agua.

Manolo dijo:

2

17 de agosto de 2015

07:00:07


Interesante artículo por lo que se hace necesario toda acción y reacción que ayude a la mejoría de esta situación que afecta grandemente la agricultura, la población y demás ramas de la economía. Pero a pesar de esto continúan aquellos salideros en las calles que ya son vitalicios y no se le da importancia basta caminar por las calles en los horarios de este servicio y se verán ríos de este valioso recurso desperdiciándose en mi caso soy de stgo de las vegas pero este fenómeno se ve en cualquier lugar de este país.

Pedro dijo:

3

17 de agosto de 2015

08:09:42


Escuche esta noticia temprano en Radio Reloj , es innegable la labor preventiva de nuestro pais en este tipo de actividad y de la Dfensa Civil en particular . Llama la atencion algunos salideros en la ciudad de Pinar del Rio , ejemplo en calle Colon en el reparto Raul Sanchez y en Recreo cuando vienes de 7 matas para el Raul Sanchez , en un reparto que ademas se bombea agua tres dias a la semana para una gran cantidad de edificios . Ojala que este grupo de trabajo luche y solucione estos salideros y otros que hay desde hace tiempo en esta ciudad . Gracias

Irai dijo:

4

17 de agosto de 2015

08:46:03


Holas, lo q nos faltaba, tampoco agua, bueno, q los inspectores pasen x toda la ciudad para q vean cuantos salideros hay y los pongan en plan para reparar, y q x favor la soga no se rompa como siempre xel mas debil, q es la poblacion, no le dejen de dar la poca q entra en dias alternos, mejor dicho, en horas alternas, yo vivo en Playa y hoy es dia de agua, y me tuve q ir p el trabajo sin terminar de llenar lo q usualmente lleno, y en la pilita q es la mas baja q tengo era un hilito, sdos

Enrique dijo:

5

17 de agosto de 2015

09:28:32


Buenos días es muy correcto que se vele por el uso racional del agua, Pero por que el estado no se preocupa por coge los salideros ocasionados por la entidad estatal (acueducto) ellos mismos lo han ocasionado por mal trabajo en cumplir las metas, digo y le pongo por ejemplo en el reparto la cumbre en SMP se realizo la rehabilitación completa de dicha zona urbana la cual por razones lógicas no debiera tener salideros algunos si todas las redes hidráulicas son nuevas y hoy en día tenemos mas salideros que con las instalaciones viejas, y le digo mas abren una tubería de las viejas y se forma un salidero de agua potable con albañales que sale desde 94 y 255 y baja x todo 257 hasta 90 y sigue para el reparto dolores eso trae mas enfermedades y situaciones sanitarias desfavorables para la población, por favor como este casos de salideros en nuestra ciudad existen mas que son por mal trabajo de acueducto, bueno en espera de esa solución y que por favor lo lean y lo interioricen y le den solución.

Rosin dijo:

6

17 de agosto de 2015

09:48:54


Pienso que cualquier medida que se pueda tomar para regular y controlar el consumo de agua a la población y sectores estatales deben divulgarla con tiempo. Soy del municipio Regla y el día 15-8 correspondía el suministro del agua en nuestro Consejo el mismo se vio afectado por una avería de la cual se desconocía, estoy de acuerdo que los imprevistos no estan planificados pero el horario de suministrar el agua a la población no se puede establecer a partir de las 5:00 pm hasta la 5:00 am porque algunos pobladores tuvieron que almacenar el agua a partir de la 2:00 am hasta la 4:30 am ni tan siquiera extendieron el horario para que todos los pobladores puedan almacenar este preciado líquido, estoy a favor de regular el consumo del agua pero planificar horarios que la poblaci{on tenga acceso para almacenar suficiente ya que sin agua no se puede vivir.

TOKIN dijo:

7

17 de agosto de 2015

10:36:21


Esta noticia que es casi diaria si es preocupante y de interés para todos los cubanos.....¨la cosa¨ con el agua está bien mala....los habaneros nos quejamos como es lógico cuando no entra el día que toca pero es que vi en el NTV gente de otras provincias que dicen recibirla en pipas cada 15 días...no sé que pasaría en La Habana si se da una situación similar, de verdad que no me imagino una ciudad de más de 2 millones de habitantes más visitantes apenas sin agua....bueno, descontemos a los visitantes, a ellos no les faltará ni para tomar ni para las piscinas como es lógico.....hay que velar por los salideros en las casas, en las calles y centros de trabajo.....todos debemos asumir esto con seriedad porque sabemos que estar sin electricidad y sin gas se puede pero sin agua es letal...........

Evarista dijo:

8

17 de agosto de 2015

11:10:16


Estoy de acuerdo con las medidas adoptadas para disminuir los riesgos de la sequía, pero creo que se debe de ser más rigurosos con los trabajos de rehabilitación de las redes hidráulicas, ya que en algunos lugares que se han llevado a cabo, todavía hay salideros, y más que antes. Mirando el agua botándose por las tuberías recien instaladas, no veo como podamos cumplir este plan de medidas y control. También pienso que se deberían adoptar otras alternativas para la obtención de agua potable, como es el caso de adquirir conocimientos y la tecnología necesaria para tratar el agua de mar y convertirla 100% en agua potable, como se hace en otros países, ejemplo: Japón. Gracias.

mechi dijo:

9

17 de agosto de 2015

11:34:03


Me inquieta enormemente la situación con el agua, esto no es un caso aislado solamente en nuestro Pais o municipio es un problema MUNDIAL, no se hasta que punto podamos trabajar para que el pueblo tome conciencia en cuanto al respecto, pero... a dónde debemos dirigirnos para denunciar cuando vemos un hecho de salidero, fraude o derroche de AGUA.

Antonio Vera Blanco dijo:

10

17 de agosto de 2015

11:51:52


En materia de ahorro deben empezar por actualizar las normas de consumo de cada entidad. Las actuales son en la mayoría de los casos muy superiores, lo que aparenta un cumplimiento empresarial de su norma de consumo. Aparentemente no hay que aplicar mejorías. Acto seguido implementar las mejores técnicas disponibles (MTD) para el ahorro. Esto se válido para el ahorro de agua y de también el de energía.

LIDIA dijo:

11

17 de agosto de 2015

12:14:34


Estamos muy preocupados con esta situación, hace varios meses que estamos sin el preciado líquido y no llueve lo suficiente para reponer los embalses, soy de Santiago de cuba, lo peor son los salideros que existen en todos los repartos, se han adoptados medidas por el gobierno de la provincia pero todavía no es insuficiente, se han creado puestos de mando para informar las roturas pero la respuesta es que no tienen los materiales para arreglarlos. En realidad estamos muy mal por eso el dicho ES MEJOR MORIR AHOGADO Y NO MORIR DE SED. Dejemosle a la naturaleza la solución y nosotros tomar todas las medidas.

Rné dijo:

12

17 de agosto de 2015

12:27:22


Esta alerta de la DC viene a cerrar un ciclo de solicitud casi que a diario pidiendo a la población que se ahorre agua, que no se derroche este preciado líquido, que se eviten los salideros, etc. y se ha hecho cotidiano el hábito de convivir con ríos por las calles. No sé si al INRH, Comunales, o Aguas de la Habana le interesa o no les duele, pero es muy poco lo que avanzan en la solución de los salideros. Para reparar uno, se pasan días y más días, así no se resuelve esta situación que el Gobierno debe priorizar y desviar trabajadores de otros sectores a fin de solucionar esta grave situación, como se hizo con las brigadas de la electricidad, cuando en su momento acudieron de otras provincias, sólo falta un poco de organización y acometividad porq como dice TONKIN, "una ciudad con más de 2 millones de habitantes y visitantes, apenas sin agua...... es letal."

DMV dijo:

13

17 de agosto de 2015

12:41:20


1er paso: arreglar acometidas y salideros . 2do paso: poner mas metros contadores del agua 3er paso: administrar mejor los horarios de acuerdo a las personas que trabajan, que somos la mayoria en este pais . 4to paso: crear mas espacios de almacenamiento para poder desplazar aguas en las ciudades o pueblos en momentos de sequia. 5to paso: modernizar el sistema de acueductos , algunos son de cuando colon descubrio america. hoy el pais tiene mas habitantes que aquella epoca , por tanto la demanda es mayor . 6to paso: abrirle el cerebro a las personas y hacerles entender que el agua es un recurso no renovable y si la poca que hay la gastamos y la despilfarramos , no habra ni para tomar y entonces inevitablemente , moriremos todos pronto.

DMV dijo:

14

17 de agosto de 2015

12:43:05


por favor moderador , publique mi comentario , que cumple los requisitos y no pretende ofender sino reflexionar sobre el tema. esta es mi propuesta de estrategia para el pais sobre la politica a seguir con el tema del agua .

DMV dijo:

15

17 de agosto de 2015

12:44:19


si seguimos pensando y actuando como hasta ahora , nunca se resolvera nada y entonces si iremos a para a una crisis segura , peor que la de grecia y europa.

Carmina dijo:

16

17 de agosto de 2015

13:44:46


Realmente es preocupante la situación de la sequia en nuestro país sobre todo en la zona oriental, se que la dirección del país esta al tanto de de ello y que se aunan esfuerzos para que la afectacion a la población sea la menor posible, pero aún falta conciencia en la población y en muchos dirigentes que son insencibles ante este problema tan grave, digo esto porque podemos ver como persisten salideros y nadie se inmuta por ello en el sector estatal y en el privado, también los ciclos de abastecimiento deben ser con mayor seriedad, pues se pasan varios días sin poner el agua y cuando la ponen entonces pasan dos o tres días y no la quitan y entonces es cuando vemos el derroche queda dolor. Considero que se debe analizar dado a que vivimos en una isla rodeada de mar la posibilidad de desalinizar agua sdalada que es lo que hay bastante, pensemos en ello, por el bien de todos

luisman dijo:

17

17 de agosto de 2015

14:03:48


La naturaleza se auto regula. El año que El Niño está activo las lluvias son por el Pacífico y los huracanes en el Atlántico son escasos. Por ello, debemos cuidar de no alterar la física de nuestro sistema ecológico. Ya vendrán los huracanes y se llenaran las represas. Mientras tanto ...... a limitarnos, jajaja.

jorge chapa dijo:

18

17 de agosto de 2015

14:37:20


El problema de la sequia ha sido causado por la deforestacion a nivel mundial.bpara revertirlo, si es que todavia se puede, es necesario, reforestar, paraello se propone , desalarel agua de mar utilizando plantas desaladoras a base de grafeno. pero primero hay que crearlas membranas de este material y para ese efecto hay que desarrollari nvestigacion sobre estos nuevos materiales bidimencionales que solo se hace en los paises deñpromer mundo.

sergio linietsky rudnikas dijo:

19

17 de agosto de 2015

14:45:13


Acaso no hay suficiente agua en El Mar. --Si Caimaneras lo hizo, nosotros lo podemos hacer mejor. Si Israel lo0 hizo. Son cosas mas faciles de resolver que quejarnos. Toma esfuerzo y hay un gasto. La Sal se Vende. El Agua destilada se vende. --Somos quizas el pueblo mas Inteligente del Mundo. Para una Potencia Medica esto no representa prob lema alguno. Quizas sea Nuestra Bendicion vender Agua Bendita Embotellada.

julian dijo:

20

17 de agosto de 2015

15:10:46


La problemática del agua en el Oriente de pais por ser la region que más se ha visto afectada por la sequia en el periodo actual sigue siendo una tarea pendiente del INRI.Sabemos que si no llueve ni el INRI no puede hacer magia,pero lo que si puede hacer es incidir para que el agua sea distribuida equitativamente.Me gustaria poner algun ejemplo y que me perdonen si alquien se siente agredido.El Reparto Abel Santamaria en la Provincia de Santiago de Cuba se ha visto afectado severamente por la falta de agua.Ciclos entre 20 y 25 dias sin este preciado liquido a esto le sumamos el nuevo reparto popularmente conocido com las petrocasas donde existen una gran poblacion infantil y mujeres en estado de gestacion.Lo contradictorio de esto es que en las zonas urbanas como Garzon,Vista Alegre el agua tiene un ciclo de tres dias a lo sumo.A quien culpamos a la sequia o a los tanques pensantes que distribuyen el agua.Mediten que eso nunca esta de más...