
Los especialistas y trabajadores de los Estudios Siboney, de la Egrem en Santiago de Cuba, celebraron el advenimiento del medio milenio de existencia de esa urbe oriental con la puesta en circulación de un álbum con música de Juan Almeida, que a su vez honra la huella del inolvidable combatiente y compositor en la gestación hace 35 años y ulterior desarrollo de la entidad discográfica.
Bajo el sobrio título Música de Juan Almeida, el fonograma agrupa 13 obras grabadas a lo largo del tiempo en los estudios santiagueros, a partir de una selección realizada en los archivos por el productor Jorge Luis Pujals.
El fonograma abre con la versión de Jorge Reyes de A Santiago, pieza instrumental que ha devenido durante las últimas décadas en uno de los símbolos sonoros más entrañables de la ciudad.
Clásicos de la cancionística cubana de la segunda mitad del siglo pasado aportados por Almeida se escuchan en las voces de Beatriz Márquez (Mejor concluir), Pacho Alonso (Sentir lo que yo siento y No parece igual), Mundito González (Devuélveme la alegría), Linda Mirabal (Mejor diciembre), Nancy Maura (Es soledad), Soledad Delgado (Aunque muera de tristeza) y Ana Ibis Blanco (Vuelve pronto).
También se reproducen María del Carmen y Si se pudiera, temas grabados en su día por Carlos Francis, y hay espacio para resaltar el estrecho vínculo de Almeida con las agrupaciones de música popular bailable en la región oriental, en este caso la Original de Manzanillo (Son homenaje).
El cierre corresponde a la obra que identifica por excelencia el quehacer musical del comandante, La Lupe, en la voz de una de las más destacadas boleristas de la ciudad, Esperancita Ibis.
“El comienzo y final del disco —comentó Gonzalo González, promotor de los Estudios Siboney— nos recuerdan que la primera producción de nuestra institución fue precisamente un disco sencillo que contenía en una de sus caras La Lupe y en la otra A Santiago, orquestadas por el desaparecido maestro Osmundo Calzado”.
Acerca de la relación de Almeida con los Estudios, Mario Escalona, director general de la Egrem comentó: “El Comandante de la Revolución siempre tuvo conciencia de la importancia de que el patrimonio musical de Santiago y el territorio oriental quedara registrado: de ahí que su obra y su ejemplo inspiren a los músicos santiagueros y a los encargados de grabar y promover la creación musical. Y que al cumplir Siboney 35 años, el primer pensamiento sea para Almeida”.
COMENTAR
Luis Serrano TERRY dijo:
1
22 de julio de 2015
07:28:20
raul molina suarez del villar dijo:
2
22 de julio de 2015
10:16:21
raul molina suarez del villar dijo:
3
22 de julio de 2015
10:19:56
han dijo:
4
22 de julio de 2015
12:02:24
pedro dijo:
5
22 de julio de 2015
14:42:20
patricia dijo:
6
22 de julio de 2015
15:35:29
Responder comentario