ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba crecerá poco más del 4 % en el primer semestre del 2015, así lo confirmó este viernes Ma­rino Murillo Jorge, titular de Economía y Pla­nificación, durante la reunión del Consejo de Ministros, en la cual se evaluó el desempeño de la economía cubana en estos seis meses y sus pronósticos para el cierre del año.

Comparadas con el 2014, todas las actividades crecen y las cifras más altas se concentran en la industria azucarera y la manufacturera, la construcción y el comercio. Los incumplimientos se localizan, sobre todo, en transporte, almacenamiento y comunicaciones.

La balanza comercial muestra un comportamiento positivo durante el año. Aun­que, co­mentó Murillo Jorge, no dejan de estar presentes tensiones en las finanzas externas.

Significó que se ha mantenido inestable la presencia de varios productos alimenticios en la red de tiendas en divisas, debido a que no se cumplen las producciones nacionales y las importaciones para ese mercado interno en surtidos como queso, pollo, embutidos, picadillos y salchichas. Con el objetivo de ir dando solución a este déficit, se destinarán adicionalmente 40 millones de dólares para la adquisición de dichas mercancías.

Se puntualizaron también los problemas presentados en la transportación de cargas que han provocado afectaciones en el comportamiento de la economía.

Se dio a conocer que hasta el mes de marzo se habían pagado por concepto de estadía de contenedores y buques dos millones 100 000 dó­lares, una parte importante de los cuales se asocia a dificultades con la transportación.

El Ministro de Economía y Planificación seña­­ló como causas de esas afectaciones la no materialización de las inversiones previstas para el 2014 y el 2015; falta de partes, piezas y agregados; problemas en los talleres para brindar servicios; persistencia de problemas organizativos; y baja disponibilidad técnica del sistema ferroviario y automotor.

Foto: Estudio Revolución

Se acordó, en consecuencia, revisar de ma­nera integral la organización y el aseguramiento de la transportación de carga, la reparación y el mantenimiento del parque automotor y ferroviario, así como evaluar el funcionamiento de la Operación Puerto Transporte Econo­mía Interna.
Sobre las inversiones se conoció que, al igual que en otros años, la ejecución del plan se concentra en el segundo semestre y para el  cierre del 2015 se estima incumplirlas en un  7,7 %. De este tema, Murillo Jorge consideró que se debe ir avanzando poco a poco en diseñar el plan de manera tal que todas las capacidades estén creadas desde el año anterior, pues como se evidencia ahora prácticamente se pierden los primeros meses esperando los re­cursos.

Sobre la construcción de viviendas se informó que se prevé cumplir el plan estatal. Por esfuerzo propio de la población, se estiman concluir 6 000 en el semestre y 17 000 en el año, número superior en 5 301 a las edificadas en el 2014. En acciones de rehabilitación y conservación por esfuerzo propio, se espera un 109 % de cumplimiento, lo que está asociado a mayores ventas de materiales de la construcción.

Del balance de agua señaló que “los embalses almacenaban al cierre de mayo 3 363 millones de metros cúbicos (37 %), que representan 1 347 millones de metros cúbicos menos que en igual período del año pasado”. De ahí que se hiciera un llamado a la necesidad de ahorrar ese recurso en todos los territorios, no solo en los que, como Santiago de Cuba (34 %), Guan­tánamo (36 %) y Pinar del Río (55 %), tienen la situación más desfavorable.

En el semestre la ocupación laboral tiene un comportamiento equivalente al periodo anterior. El salario medio crece a partir de los incrementos realizados, fundamentalmente, en el sector de la Salud en el segundo semestre del 2014, mientras que la productividad del trabajo aumenta un 5,3 %.
Dijo el titular que la productividad y el salario medio tienen una correlación favorable en el sistema empresarial. Además, durante el semestre y el año se pronostican sobrecumplimientos en la utilidad.

Murillo Jorge se refirió después al Pre­supuesto del Estado e informó que al terminar el año el déficit fiscal será inferior al aprobado, el 4,2 % del PIB, lo que se había previsto en 6,2 %.

Finalmente, sobre la proyección para el 2016 comentó que “prevé metas cuyo alcance depende de acciones que deben ejecutarse desde ahora,  dirigidas a crear infraestructura, incrementar capacidades constructivas y de transportación, suministrar recursos que contribuyan al desarrollo, a las energías renovables, al sector exportador y a la sustitución de importaciones, para lo cual se aprobaron un conjunto de medidas”.

La economía lleva buen ritmo de crecimiento. Estamos en condiciones para terminar bien el año, pero tenemos que seguir trabajando duro, valoró.

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO DEL AÑO 2014

Los ingresos al Presupuesto del Estado ascendieron el año pasado a 47 000 millones de pesos, lo que significa un 103 % de cumplimiento del plan, indicó Lina Pedraza Rodrí­guez, ministra de Finanzas y Precios, al dar a conocer en la reunión del Consejo de Ministros la liquidación del Presupuesto del Estado para el 2014.

En el total de los ingresos, las cifras más altas se recaudaron por el impuesto de circulación y ventas, así como por el impuesto sobre utilidades.
Se ejecutaron gastos totales por 49 000 millo­­nes de pesos, para un 98 % de cumplimiento. A la actividad presupuestada se destinaron 33 000 millones de pesos, de ellos 9 000 millones a Salud Pública, 8 000 millones a Educación, y 1 600 millones a Cultura, Arte y Deporte.

Sobre el presupuesto dedicado a la Se­guridad Social, apuntó que se ejecutaron gastos por 6 000 millones de pesos. “El 65 % fue financiado a través de la Contribución a la Seguridad Social, lo cual está acorde con el li­neamiento 165, aprobado en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, que plantea disminuir la participación del Presupuesto del Estado en el financiamiento de la Seguridad Social”.

Los miembros del Consejo de Ministros aprobaron presentar el informe de liquidación del Presupuesto del Estado para el 2014 en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Se informó luego que la Contraloría General de la República de Cuba realizó 117 acciones de control a la liquidación y elaboración del Pre­supuesto del Estado correspondientes al 2014 y el 2015.

La contralora general, Gladys Bejerano Portela, señaló que se cumple lo regulado en la Ley 117 Del Presupuesto del Estado para el año 2014”, aunque se comprobó que las principales deficiencias están en las entidades de base, asociadas al registro, control y análisis del presupuesto, lo que limita el empleo racional de esos recursos.

Explicó que en dichas evaluaciones se evidenció la insuficiente preparación del personal de las Direcciones Municipales de Finanzas y Precios, así como de las unidades presupuestadas; la fluctuación de técnicos y directivos; y el bajo completamiento de las plantillas.

En ese sentido, la Contraloría recomendó al Ministerio de Finanzas y Precios diseñar un procedimiento de trabajo para mejorar el proceso de elaboración y presentación del anteproyecto de Ley del Presupuesto del Estado; actualizar los métodos de control interno; y mantener acciones de capacitación para los directivos y funcionarios relacionados con estas actividades.


CONTROL AL MINISTERIO DE COMERCIO INTERIOR

Los miembros del Consejo de Ministros co­nocieron los resultados del primer Control In­tegral Estatal realizado al Ministerio de Co­mercio Interior (Mincin), durante el cual se visitaron 288 entidades, número que representa el 80 % de las organizaciones que tiene el Mincin.

Se constató que el organismo tenía identificados los principales problemas. Sin desconocer la complejidad de las políticas y programas en los que el Mincin es rector o participa, Bejerano Portela señaló que sus mecanismos de control y supervisión aún son insuficientes: “Esta aseveración se realiza a partir de las deficiencias detectadas y los modos de operar que se reiteran e impactan en la calidad de los servicios a la población”.

Se observaron incumplimientos de las instrucciones del control interno, así como poca efectividad de las acciones para enfrentar y prevenir la ocurrencia de delitos, ilegalidades y manifestaciones de corrupción.

El mayor número de irregularidades se detectaron en las actividades de seguridad y protección, transporte, inventarios, combustibles, salarios y contabilidad.

La ministra del Mincin, Mary Blanca Ortega Barredo, manifestó al respecto que para cada uno de los problemas identificados se hizo un plan de medidas correctivas, que van aparejadas con un trabajo de captación de mejores cuadros para todo el sistema.

Situación epidemiológica del país
El ministro de Salud Pública, Roberto Mo­­rales Ojeda, informó sobre la situación epidemiológica del país, la cual, consideró, se encuentra en mejores condiciones que el año anterior y debe dársele un seguimiento preciso ante los meses que se avecinan, incluidos los de la etapa vacacional.

Señaló que la enfermedad diarreica agu­da ha reducido su incidencia en un 28,7 %. También se mantiene una tendencia a la disminución de los focos del mosquito Aedes aegypti y el diagnóstico de dengue decrece un 87,9 % respecto al 2014, aunque se presenta transmisión de la enfermedad, en índices bajos, en los municipios cabeceras de Santiago, Holguín y Sancti Spíritus, así como en San Miguel del Padrón, en la ca­pital.

Advirtió que varias enfermedades están sujetas a vigilancia por la complejidad de la situación internacional y para evitar su introducción en el país. Citó el ébola, la influenza pandémica, el síndrome respiratorio del Oriente Medio, la fiebre por el virus Zika, la influenza aviar y el chikungunya.
Finalmente, comentó que se refuerzan las medidas de control sanitario internacional, así como el sistema de vigilancia clínica, epidemiológica y ambiental en el país.

Instó a elevar la exigencia de la inspección sanitaria estatal, acorde con los riesgos presentes; incrementar la vigilancia sobre las aguas y los alimentos; y desarrollar de forma intensiva acciones de control antivectorial.

“Se trabaja también en garantizar la venta de hipoclorito en las farmacias y asegurar la cloración adecuada del agua de consumo en redes y fuentes de abasto”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gladys Rodríguez dijo:

21

22 de junio de 2015

12:35:16


En cuanto al seguimiento del control epidemiológico de nada sirve que el estado se gaste x cantidad de dinero en productos para la eliminación del masquito y en pago al personal de la campaña, cuando lo principal no se hace y si se hace es como sino se hiciera. Con esto me refiero al personal de la campaña fundamentalmente en La Habana que solo se limitan ir a las viviendas, preguntar lo que desean, escribir en su cuaderno de incidencias y ya, no miran en la vivienda si hay o no focos, no fumigan porque los vecinos no quieren, y no piensan que la enfermedad nos expone a todos y deja grandes gastos a la economía en la salud. A los fumigadores les conviene no fumigar para lucrar con el petroleo. Esto se sabe y no hay acciones, parece que a nadie le importa.

Eduardo dijo:

22

22 de junio de 2015

12:43:00


Muy bueno esto del crecimiento del PIB, pero debe verse en la mesa del cubano “de a pie”. El incremento promedio del salario solo ha sido para el sector de la salud y otras empresas que pagan por resultados y en las cuales muchas veces los salarios pagados no se corresponden con los resultados de la producción. No sé cuándo va a existir un incfremento salarial para el resto y en especial para el sector de la educación. La realidad dice que cada día más maestros y profesores abandonan el sector en busca de mejoras económicas, a la vez que menos estudiantes se incorporan a las carreras pedagógicas. Mucho cuidado con esto; Fidel con su visión de futuro dijo a principio de los años 60: “Sin educación, no hay Revolución posible”. Hoy el país está urgido de resolver de una vez y por todas la situación con la carencia de docentes, que en algunas provincias ya se hace difícil.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

23

22 de junio de 2015

13:22:41


LAS ESTADISTICAS SON SUMAMENTE MAS FAVORABLES.

yk dijo:

24

22 de junio de 2015

13:59:06


Cuando leo el informe del Ministro de Salud, relacionado con las enfermedades, las epidemias, el mosquito, me queda un "sin sabor", en saber que se habla tan bonito pero el saneamiento de la ciudad es un desastre y eso en cuanlquier momento puede desatar una epidemia, hay gran cantidad de moscas, cucarachas y roedores, por la cantiad de basura acumulada sin recoger y otras que no hay sistematicidad en su recogida. ¿Hasta cuando los servicios de higienización van a estar tan descontrolados. Es una lástima que mientras el Estado invierte tanto en Salud, estos señones "empresarios" los derrochen con su falta de organización en la higienización de la Ciudad y creen estos focos infecciosos que afectan tanto al ambiente como la salud de las personas, la proliferación de vectores que luego inciden en los alimentos y al final la epidemia. Luego vamos a lamentarnos y a gastar cifras espeluznantes para atacarlos. Gracias

Rafael dijo:

25

22 de junio de 2015

14:39:07


Con respecto al comentario del Cro (o Cra) M. Gorgas relativo a la mesa redonda del viernes 19 de junio con respecto a la burocracia, estuvo buena por lo candente del tema, pero daba pena ver a Arleene pendiente del audífono por donde evidentemente le estaban dando las instrucciones de cuándo parar a los panelistas y hacia dónde conducir los debates, para que fueran lo más "light" posibles. Pepe Alejandro se quedó con ganas de decir miles de cosas, simplemente porque Arleene (o quien la instruía por los audífonos) no lo dejó. En cuanto al tema del crecimiento de la economía, es bueno y gratificante saber que debemos cerrar 2015 con un 4%, pero OJO, el ciudadano promedio (o cubano "de a pie" como se ha puesto de moda llamarnos) cree en los crecimientos que mira, toca, se come o se calza. Lo demás es pura estadística

Irene dijo:

26

22 de junio de 2015

14:41:17


Me alegra que el tema de la economía sea la prioridad de nuestros dirigentes, el pueblo de Cuba lo agradece de hecho ya se nota el cambio.

pedro dijo:

27

22 de junio de 2015

14:59:17


Es importante que la economia crezca pero mas importante es que este crecimiento llegue a la mesa y al bolsillo del cubano

Cobi dijo:

28

22 de junio de 2015

16:33:01


¿Y cuando será que ese crecimiento se reflejará en la vida cotidiana del cubano honesto y trabajador?

tf dijo:

29

22 de junio de 2015

16:40:46


Internauta ste. Aclaro mi comentario: Está claro que ud. debe "planificar" la demanda de cemento, acero, etc. para esfuerzo propio, pero en realidad el esfuerzo propio es una decisión (y necesidad personal) de las personas, es su voluntad. Entonces ud. no planificó eso, ud. intentó dar respuesta (cuántas veces no hay cemento ni cabilla ni algunos áridos) a la decisión y planes de otros, de ciudadanos comunes, no del Estado. Es como si ahora 200 personas decidieran abrir paladares, el Estado incrementa la venta de azúcar, pan o sirope, y luego dice "se crearon 200 puntos gastronómicos por cuenta propia". No lo hizo el Estado, ni ninguna entidad. Lo hizo usted. No es la estrategia del Estado, aunque facilite algunas cosas, sino la decisión de las personas. Que pueden optar por construir su casa, o venderla y comprar otra, o emigrar, o irse a un trabajo que den casas vinculadas. No es correcto unir los parámetros de la economía privada (construcción por esfuerzo propio, producción de alimentos por campesinos individuales, trabajo por cuenta propia) a la estatal, pues enmascara la ineptitud de alguien en algún sitio, al echar todo en un saco. Mejor que hubiesen dicho cuántas viviendas ejecutó el Estado, y cuántas ejecutaron los privados. Cuántas toneladas de alimentos cosechó el Estado y cuántas los privados. cuántos puntos gastronómicos del Estado abrieron o cerraron, y cuántos los privados. Espero haber sido más claro. En cuanto a planificar o facilitar, las acciones son muy incoherentes y contradictorias. Véase la NC-1055 para el diseño de viviendas, que está ahora en vigor si ud. quiere construir una casa.

Dalina dijo:

30

22 de junio de 2015

16:51:13


Creció un 4 % y donde están reflejadas las mejoras que esto representa????? Faltan productos básicos, no se sube salario?, de las pensiones de los jublados ni hablar, que es eso de sube en 4 %, quien lo tiene????

Rymond Iglesias dijo:

31

22 de junio de 2015

17:25:49


De acuerdo con lo que el sr Claro ha manifestado,

juanitacubanita dijo:

32

22 de junio de 2015

19:10:03


La situación higiénica de las calles, salideros de aguas albañales, no es solo de Salud, no resolvemos nada con atacar al sistema, sería bueno que comunales tuviera un ministro y lo llevaran al Consejo de Ministros entonces otro gallo cantaría, yo conozco a Morales y sé que camina bastante el país y está siempre en cada escenario planteando la situación de la basura, vertederos, no merece ser atacado, no hay un solo comentario que agradezca los indicadores que el anunció en esta reunión, aquí van se mantiene una tendencia a la disminución de focos del mosquito Aedes aegypti y el diagnóstico de dengue decrece 87,9 por ciento respecto al 2014, aunque se presenta transmisión de la enfermedad, en índices bajos, en los municipios cabeceras de Santiago de Cuba, Holguín, Sancti Spíritus, y el capitalino San Miguel del Padrón. También debemos resaltar esto, del sol solo no deben ver las manchas.

papote dijo:

33

22 de junio de 2015

19:11:36


Que bueno que el consejo de ministros analice los temas epidemiológicos y saber que tiene un comportamiento favorable a pesar de la situación higiénica que tiene el país, por la cantidad de problemas acumulados de recursos hidráulicos y comunales. Gracias al sistema de salud no tenemos grandes epidemias

el tesoro de banes dijo:

34

22 de junio de 2015

19:13:32


Muy bueno que se discuta la situación epidemiológica en el consejo de ministros en este momento que es el periodo más complejo y difícil del año, donde se mantiene la sequía, aumenta la temperatura, incrementa las lluvias en algunas zonas y con las fiestas populares y las vacaciones aumenta el movimiento de viajeros, debemos tomar conciencia y mejorar la higiene de manera general, sobre todo en la manipulación de alimentos, el lavado de las manos y la necesidad de tomar agua segura.

LENA LA CUBANA dijo:

35

22 de junio de 2015

20:02:38


Dentro de sus múltiples responsabilidades, quiero significar que el Ministro tiene los oídos y los píes en la tierra como expresara nuestro General de Ejército, no hay problema al que no le dé tratamiento con celeridad, insiste en sus recorridos por los territorios sobre la importancia de elevar la cultura sanitaria, donde nuestras autoridades exijan e inculquen en la población el lavado de manos y el uso del hipoclorito de sodio, acciones que divulgamos por los diferentes medios, donde hoy existe mayor percepción del riesgo a contraer enfermedades de este tipo. Se planteo claramente que sin estabilidad epidemiológica no hay desarrollo.

Jose M Rodriguez .C dijo:

36

22 de junio de 2015

20:26:16


Apreciada Periodista Leticia Martinez Hernandez. Muy bueno el articulo sobre el crecimiento economico del PIB en Cuba en este primer semester del 2015.Estoy muy optimista con la Renovacion Politica Gubernamental EconomicaAdministrativa/Industrial/Agraria de Raul Castro similar al Do Moi de Viet Nam como emigrado cubano estoy muy feliz tambien mi esposa Brasilena Catia Coelho Dos Santos por el reestablecimiento de las relaciones diplomaticas/comerciales normales de Cuba con Estados Unidos y Union Europea mis felicitaciones al MINREX.Considero que el Banco Nacional de Cuba deberia eliminar el CUC y que solo circule el peso cubano para la poblacion cubana en toda la nacion tambien para el turismo y el cambio de Dolares canadienses/Dolares Estadounidenses/Euros/Libras Esterlinas/Yens demas Dinero del exterior Cadeca y el BNC haga el cambio por pesos cubanos incluyendo las remesas familiars la reciban en moneda nacional pesos cubanos esto ayudara mejorar la insfrestructura economica de la Economia cubana las remesas familiars de Estados Unidos hacia Mexico,America Central,Sudamerica,Republica Dominicana,Haiti reciben el dinero en la moneda nacional de sus Paises Cuba deberia tomar la decision para que las transferencias en efectivo,tarjetas debitos/ creditos sean en pesos cubanos en todos los centros comerciales para cubanos y turistas del exterior.Espero que la visita del Papa Francisco a Cuba en Septiembre sea positive para Reconciliacion Nacional de todos los cubanos en cuba y comunidad emigrada cubana en el exterior todos somos familia cubana y hermanos/hermanas.Deseo felices vacaciones a nuestra infancia/juventud y familias cubanas con su familiars en cuba.Espero que sea un exito emocional/spiritual la visita del Papa Francisco a cuba para que se recuperen los valores,educacion, altruismo,solidaridad humana,respeto y amor por nuestro projimo sin acepcion de personas,nacion,raza,color.Estados Unidos y Cuba nos une el beisbol.Baloncesto,Futbol,Volibol,Boxeo,Atletismo y otros deportes vva la Amistad ente los pueblos de Cuba/stados Unidos/Canada/Mexico/El Caribe/Centroamerica/Sudamerica/Union Europea/Europa del Este/Rusia/Asia.Mdio Oriente/Africa/Australia/Nueva Zelandia/Inglaterra.Espero que un future no muy lejano Cuba logre el mismo exito economico que La Republica Socialista de Viet Nam,Republica Democratica de Laos,Cambodia,Indochina,China,Angola,Sudafrica exorto al MINREX de Cuba que su politica de relaciones exteriors diplomaticas/comerciales sea igual a la de Viet Nam espero la aperturas de embajadas en U.S.A/CUBA en septiembre Dios Mediante.Saludos a todo el pueblo de cuba con la santa Paz de Dios.Aprovecho este medio de rede social para enviar saludos a todos los militantes del P.C.C, UJC,Fmc,CDR,feu, feEM,ANAP,UpEc,UNEAc reciban los saludos de este emigrado cubano residente en pompano beasch condado broward estado de florida Estados Unidos que ama a Cuba su pueblo y cultura solo los cubanos debemos apoyar el desarollo de cuba,educacion,salud,deportes,cultura con donaciones monetarias en la lucha contra el Cancer,Autismo,Escuelas Descapacitados,Escuelas especiales a travez de la Unesco,Unicex,Cruz Roja Internacional, OPS,OMS los cubanos debemos apoyar la infancia,juventud,tercera edad por razones humanitarias 1 Coriontios Capitulo 13 es major dar que Recibir todo con amor,caridad y altruism. Atentamente emigrado cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales.Pompano Beach condado Broward estado florida Estados Unidos.

xiomara inerarity dijo:

37

22 de junio de 2015

20:52:44


Felicito al Miistro de Salud Pùblica por el trabajo epidemiològico que se realiza, para proteger a nuestro paìs del asedio de virus que asolan al mundo. La poblaciòn debe contribuir a esta acciòn. En cuanto al MINCIN, el control sistemàtico por personas decentes como dirìa mi abuela debe ser constante, pues èste es una de las esferas donde todos quien entrar para "resolver". La ineficiencia del personal municipal no me sorprende; ojalà fuera sòlo en esta esfera. Considero que el foco de corrupcciòn que desgraciadamente existe en mi paìs, està en los municipios, donde funcinarios construyen mansiones y los hijos se visten como si estuvieran en la Yuma.Las generalizaciones aveces son injustas, hablo del municipio donde vivì hasta hace dos años, y al q

xiomara inerarity dijo:

38

22 de junio de 2015

20:55:13


disculpenme, ocupè mucho espacio. Me refiero al municipio de Marianao al cual visitè hace un año. Saludos Xiomara

vluis048 dijo:

39

23 de junio de 2015

15:19:42


Irene, dices que ya se nota un cambio. Serias tan amables de decirnos o darnos algun ejemplo, que no sea ese pronostico del 4% de crecimiento por supuesto, en fin dinos algo mas palpable por favor. Gracias

Orestes L. Oviedo dijo:

40

24 de junio de 2015

11:25:48


En el informe se plantea: EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DE CUBA CRECERÁ POCO MÁS DEL 4 % EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2015, así lo confirmó este viernes Ma¬rino Murillo Jorge, titular de Economía y Pla¬nificación, durante la reunión del Consejo de Ministros, en la cual se evaluó el desempeño de la economía cubana en ESTOS SEIS MESES Y SUS PRONÓSTICOS PARA EL CIERRE DEL AÑO. COMPARADAS CON EL 2014, todas las actividades crecen y las cifras más altas se concentran en LA INDUSTRIA AZUCARERA y LA MANUFACTURERA, la construcción y el comercio. Los incumplimientos se localizan, sobre todo, en transporte, almacenamiento y comunicaciones. ¿El informe del plan es para ANALIZAR LOS CRECIMIENTOS O LOS CUMPLIMIENTOS? ¿Por qué en el informe del AÑO ACTUAL se informa EL CRECIMIENTO con respecto al AÑO ANTERIOR? ¿Por que en el análisis no se expone el CUMPLIMIENTO DEL PLAN en el semestre? En el análisis de la industria azucarera en el 2015 se plantea: AUMENTA LA PRODUCCIÓN DE AZÚCAR A PESAR DE NO CUMPLIRSE EL PLAN Granma 28 de mayo de 2015 22:05:44 La culminación de la zafra 2014-2015 ya es un hecho. Un informe elaborado por funcionarios del Grupo Azucarero Azcuba precisa que este año el PLAN SE QUEDÓ EN UN 4 % POR DEBAJO DE LO ESPERADO. A pesar de ello, la producción de azúcar continuó aumentando y experimentó un 18 % DE CRECIMIENTO RESPECTO A LA MOLIENDA ANTERIOR, equivalente al mayor volumen alcanzado en los últimos 11 años, según destacaron. La industria azucarera creció con respecto al 2014, pero INCUMPLIÓ EL PLAN DE 2015 ¿Por que los datos del cumplimiento se expresan solamente en PRODUCCIÓN y no se acompaña de los RECURSOS MONETARIOS Y MATERIALES utilizados en el cumplimiento? ¿Se CUMPLIÓ al 96 % las TONELADAS DE AZÚCAR planificadas y se utilizo el 96 % DE LOS RECURSOS MONETARIOS Y MATERIALES o TODOS los asignados? ¿Cual fue el USO DE LOS RECURSOS MONETARIOS Y MATERIALES asignados para el 4% DEL INCUMPLIMIENTO? ¿Por qué no se EVALÚA la relación de la PRODUCCIÓN con los RECURSOS UTILIZADO para el cumplimiento? ¿ La UREA llegara a LAS PLANTACIONES DE CAÑA a tiempo para cumplir el PLAN DE AZÚCAR DEL 2016? En el análisis del cumplimiento de la industria azucarera el AÑO 2014 PRODUCCIÓN DE AZÚCAR AUMENTÓ, PERO SE INCUMPLIÓ EL PLAN Granma 12 de junio 2014 LA HABANA. — La producción azu¬carera de Cuba en la zafra recientemente concluida experimentó UN IN¬CREMENTO DE 4,2 % EN COMPARACIÓN CON LA ANTERIOR, se informó ayer en la capital. Sin embargo, EL REAL DEL PLAN DE LA CONTIENDA 2013-2014 LLEGÓ AL 88 %, precisaron especialistas en un encuentro sobre sus resultados, encabezado por José Ramón Machado Ven¬tura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cu¬ba (PCC) y Vicepresidente de los Con¬sejos de Estado y de Ministros ¿Cómo la industria azucarera esta entre LAS ACTIVIDADES QUE CRECEN si no CUMPLIO EL PLAN del 2014 y en el PLAN de 2015 se quedó en un 4 % por DEBAJO DE LO ESPERADO? Este es el SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO que la industria azucarera NO CUMPLE el plan , si no es un RECORD, es un BUEN AVERAGE DE INCUMPLIMIENTO. No se acepta UN ENCARGO que no se ha de HONRAR: no se debe CONTINUAR EN EL ENCARGO que NO SE PUEDE SERVIR. O. C. Edición Crítica tomo 2 pag 219 En otra parte se expresa Significó que se ha mantenido inestable la presencia de varios productos alimenticios en la red de tiendas en divisas, DEBIDO A QUE NO SE CUMPLEN LAS PRODUCCIONES NACIONALES y las importaciones para ese mercado interno en surtidos como queso, pollo, embutidos, picadillos y salchichas. Con el objetivo de ir dando solución a este déficit, se destinarán ADICIONALMENTE 40 MILLONES DE DÓLARES PARA LA ADQUISICIÓN DE DICHAS MERCANCÍAS. Tampoco se cumplió las producciones de nacionales de pollo, queso, embutidos, picadillo y salchichas y se destinaron 40 MILLONES DE DÓLARES PARA LA ADQUISICIÓN DE DICHAS MERCANCÍAS. ¿Por qué se INCUMPLIERON las producciones de nacionales de pollo, queso, embutidos, picadillo y salchichas? ¿De que PLAN se obtuvo los 40 MILLONES DE DÓLARES para la adquisición de dichas mercancías? Mas adelante se expresa: Se dio a conocer que hasta el MES DE MARZO se había PAGADO POR CONCEPTO DE ESTADÍA DE CONTENEDORES Y BUQUES DOS MILLONES 100 000 DÓ¬LARES, una parte importante de los cuales se asocia a dificultades con la transportación. El PAGO DE ESTADÍA de los contenedores y buques es una INVERSIÓN IMPRODUCTIVA y se destinaron DOS MILLONES 100 000 DÓ¬LARES, es decir CINCUENTA MILLONES DE CUP hasta el mes de MARZO: En el artículo HERIDAS FINANCIERAS Granma 24 de octubre 2014 se plantea: Hace aproximadamente TRES AÑOS, este diario publicó un reportaje en el cual se exponían las CONSECUENCIAS ECONÓMICAS derivadas de la DEMORA DE LOS CONTENEDORES EN EL PUERTO y fuera de este, así como LOS FACTORES QUE LA OCASIONABAN. Llama entonces la atención que hoy PERSISTAN LAS MISMAS PROBLEMÁTICAS, a pesar de los sistemáticos ANÁLISIS AL MÁS ALTO NIVEL. De hecho, LOS GASTOS acumulados hasta JULIO DEL 2014 por ese concepto y ascendentes a casi UN MILLÓN DE DÓLARES DECRECIERON UN 24 % RESPECTO A IGUAL PERIODO DEL CALENDARIO ANTERIOR, mientras los recobros aumentaron un 33 %. ¿Cuál fue el IMPORTE MONETARIO del PAGO DE ESTADÍA en el periodo 2010 - 2014? El PAGO DE LA ESTADIA se comporta según las informaciones públicas de la siguiente forma UN MILLÓN DE DÓLARES hasta el mes de JULIO 2014 DOS MILLONES 100 000 DÓ¬LARES, hasta el mes de MARZO DEL 2015 En el primer trimestre del 2015, el PAGO DE ESTADÍA DE CONTENEDORES Y BUQUES tuvo un 100 POR CIENTO DE CRECIMIENTO en comparación con el 2014 Aplicando la ARITMETICA DE BODEGA, ASIGNATURA DE ARRASTRE para muchos funcionarios, el pago de la estadía asciende a TRES MILLONES 100,000 DOLARES ¿Cuántos PISOS CON LOSAS, COCINAS y BAÑOS CON AZULEJOS se pueden ejecutar para LAS CASAS de los ciudadanos de a pié, que AL COMBATE CORRIERON Y LA PATRIA LOS CONTEMPLA ORGULLOSA o CONTENEDORES DE BASURA o CAMIONES para limpiar las FOSAS DE AGUA ALBAÑALES se pueden comprar, para que una de las SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO deje de ser un enorme VERTEDERO DE BASURA y los CIUDADANOS no se conviertan en VECTORES o reciban el homenaje y la bienvenida en la COMUNIDAD DE ZAPATA Y 12 motivada de UNA EPIDEMIA, con la INVERSIÓN IMPRODUCTIVA de TRES MILLONES 100 000 DÓ¬LARES ( 70,000,000 CUP) de LIBORIO en el PAGO DE ESTADIA? ¿Cuantos SUBSIDIOS pueden asignarse a los ciudadanos de a pie con los TRES MILLONES 100 000 DÓ¬LARES ( 70,000,000 CUP) de LIBORIO invertidos en el PAGO DE ESTADIA? En otra parte se expresa: Sobre LAS INVERSIONES se conoció que, al igual que en otros años, la ejecución del plan se concentra en el segundo semestre y para EL CIERRE DEL 2015 SE ESTIMA INCUMPLIRLAS EN UN 7,7 %. De este tema, Murillo Jorge consideró que se debe ir avanzando poco a poco en diseñar el plan de manera tal que todas las capacidades estén creadas desde el año Las inversiones siguen siendo el TALÓN DE AQUILES de la economía cubana y se estima UN INCUMPLIMIENTO DEL 7,7 %, a pesar que ellas implican EL DESARROLLO, el AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD y la PRODUCCIÓN BIENES DE CONSUMO para satisfacer las necesidades de LIBORIO. En el informe no se menciona el VALOR DE LOS RECURSOS MONETARIOS provocados por LOS INCUMPLIMIENTOS en las inversiones, ni LA AFECTACIÓN CAUSADA a la ECONOMÍA DE LIBORIO: Y concluye: LA ECONOMÍA LLEVA BUEN RITMO DE CRECIMIENTO. Estamos en condiciones para TERMINAR BIEN EL AÑO, pero tenemos que seguir trabajando duro, valoró. En el artículo ECONOMÍA CUBANA AVIZORA MAYORES CRECIMIENTOS EN EL 2015 Granma 1 de diciembre 2014-12-01 se plantea: Según informó, en el 2014 se estima concluir con un crecimiento del PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) DE 1,3 %, INFERIOR AL 2,2 previsto. Señaló a la INDUSTRIA AZUCARERA Y MANUFACTURERA entre las actividades que MÁS INCIDEN EN ESE INCUMPLIMIENTO. “PARA EL 2015 SE PROYECTA UN INCREMENTO DEL PIB LIGERAMENTE SUPERIOR AL 4 %, con lo cual se revierten las moderadas tasas anteriores y la tendencia a la desaceleración de los últimos años”. Los MAYORES RESULTADOS estarán en SECTORES COMO LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, LA CONSTRUCCIÓN, EL COMERCIO, LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA SILVICULTURA. En realidad, no veo la FUNDAMENTACIÓN DEL CRECIMIENTO de un 4 % del PIB, porque con los INCUMPLIMIENTOS de LAS INVERSIONES y la INDUSTRIA AZUCARERA ; parece PARADÓJICO pensar en el CUMPLIMIENTO DEL PIB al terminar el año. Además, no se menciona LOS RESULTADOS de AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA SILVICULTURA en el semestre. ¡MUCHO AGRADECERIA, si LA VIDA demuestra LA VALIDEZ DEL PRONOSTICO! ¿Acaso, el CRECIMIENTO DEL 4% DEL PIB esta basado en el AUMENTO DE LOS IMPUESTOS? Los IMPUESTOS no producen ARROZ, FRIJOLES, BONIATO, LECHE, PLÁTANO, AJO, CEBOLLA, AGUACATE, LIMONES, CARNE DE CERDO y otros productos de la agricultura, necesarios para la ALIMENTACIÓN DE LIBORIO. Se puede PECAR contra LA VERDAD lo mismo por OMISIONES CALCULADAS como por INFORMACIONES INEXACTAS Pablo VI LA VERDAD si no es ENTERA, se convierte en ALIADA DE LO FALSO Javier Sádaba EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA expreso: “Por lo menos UN GOBIERNO debe ser tan BIEN ADMINISTRADO como UNA CASA DE COMERCIO” O. C. Tomo 10 pag 92 "PREVER es la cualidad fundamental en el GOBIERNO y constitución de los pueblos. GOBERNAR NO ES MÁS QUE PREVER". O. C. Tomo 6 pag 159 PENSAR ES PREVER O. C. Tomo 7 pag 325 ….…….porque el que pone de lado, por voluntad u olvido, UNA PARTE DE LA VERDAD, cae a la larga por la verdad que le falto, que crece en LA NEGLIGENCIA, y DERRIBA lo que se levanta sin ella. RESOLVER LOS PROBLEMAS después de conocer SUS ELEMENTOS, es más fácil que RESOLVER EL PROBLEMA SIN CONOCERLOS O. C. Tomo 6 pag 18 EN PREPARAR se consumen ENERGIAS PRECIOSAS,:Es PRUDENTE no acelerar SOLUCIONES PREMATURAS, pero una vez que se ha reconocido de su necesidad, es tiempo DE LLEGAR A SOLUCIONES. O. C. Tomo 14 pag 358 HACER, es el único MODO EFICAZ de RESPONDER. Solo empujan el EJEMPLO Y EL ÉXITO. Epistolario martiano Tomo 5 pag 70 Puesto que allí donde LOS HOMBRES no tienen un seguro MODO HONESTO de ganarse EL PAN, no HAY ESPERANZAS que se afirmen LAS LIBERTADES PÚBLICAS, porque la NECESIDAD DE VIVIR proporcionara siempre auxiliares de sobra a los que quieren conculcarlas, y la falta de intereses que defender dará sequito a los TURBULENTOS Y AMBICIOSOS. O. C. Tomo 8 pag 27 Las LIBERTADES PERECEN donde EL BIENESTAR no las SUSTENTA O. C. Tomo 17 pag 232 …El SECRETO de la ALEGRÍA DE LOS PUEBLOS, no esta tal vez mas que en la SATISFACCIÓN de las NECESIDADES PERSONALES de los HIJOS Epistolario tomo 1 pag 162 Sin RAZONABLE PROSPERIDAD, LA VIDA, para el común de LAS GENTES, es AMARGA O. C. tomo 10 pag 63 Saludos cordiales Oviedo