ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Máster Aylín Álvarez Estenoz. Foto: Raúl Pupo

Durante meses o en algunos casos hasta por varios años, jóvenes de todo el país que tienen entre sus más preciados anhelos realizar estudios universitarios se preparan para vencer las pruebas de ingreso a la Educación Superior.

La familia, los amigos, profesores, instituciones… son muchos los que se involucran en el proceso, hasta que por fin llega el momento, con el primer examen y el más temido: Matemática. En esta ocasión unos 50 000 aspirantes asistieron a la primera convocatoria, pero a las habituales tensiones se agregó un error en los datos de la pregunta número cuatro —el problema—, que ha desatado las lógicas incomodidades entre los estudiantes, sus familiares y el resto de la sociedad.

En busca de respuestas Juventud Rebelde dialogó con quienes elaboraron el examen y con funcionarios del Ministerio de Educación Superior, luego de que una nota oficial abordó el problema:

«En la calificación de la pregunta cuatro se otorgarán todos los puntos siempre que se dé respuesta correcta al procedimiento de solución del inciso a, eliminándose el b. La medida permitirá que el estudiante que haya realizado el procedimiento al que está acostumbrado desde los niveles precedentes obtenga todos los puntos posibles».

Error humano

«Sabemos que hubo dificultades, estamos analizando lo sucedido y sus causas. Conocemos la afectación que esto provoca en los estudiantes y, sobre esa base, se tomaron las medidas a la hora de calificar», reconoció la máster Aylín Álvarez Estenoz, jefa del tribunal.

La Comisión de elaboración de las pruebas de ingreso está compuesta por ocho profesores de Matemática de reconocido prestigio, pertenecientes a la Enseñanza Media Superior y a la Superior, y procedentes de varias provincias del país. De ellos, cinco elaboran los temarios y tres son oponentes.

«Trabajamos tomando como base los programas de la asignatura Matemática de cada uno de los grados del preuniversitario. Elaboramos los ejercicios y al final confeccionamos ocho temarios, cada uno con cinco ejercicios», explicó.

«Es un trabajo complejo, pues los ejercicios deben medir realmente los conocimientos elementales que debe haber adquirido el estudiante para vencer ese nivel de enseñanza, y también elaboramos las normas para la calificación. La labor es muy seria, la realizamos durante varios meses, con rigor y esfuerzo».

Álvarez Estenoz, quien se desempeña como profesora en el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (Cujae) y tiene 13 años de experiencia docente, explicó que cada uno de los temarios se analiza profundamente, se resuelve determinada cantidad de veces y, en dependencia de los análisis que se efectúen, se llega a la versión final.

—¿Cómo es posible que un ejercicio aparezca con un error pese a todo ese rigor?

—Hubo un error humano en la elaboración del ejercicio. Ante esa dificultad, explicaron los entrevistados, la Comisión consideró injusto anular la prueba.

«Cuando el estudiante se enfrenta a un problema —detalló Álvarez Estenoz— tiene que realizar una traducción del lenguaje del texto al matemático, y el problema que se presentó en la prueba permitía ese paso.

«El alumno podía plantear el modelo de solución por un sistema de tres variables o resolverlo a través de una ecuación lineal. Luego, según su interpretación, determinar las variables que intervenían, y el procedimiento para su solución también podía determinarlo.

«En la forma en que se presentó el problema los alumnos contaban con las herramientas necesarias y podían llevar a cabo cada uno de los pasos. Incluso, en el cuarto paso, el de evaluar la vía de solución, ante el caso de que obtenía una expresión decimal, podía analizar “esto no es posible” y plantear que el resultado —la cantidad de estudiantes que planteaba el problema— no debía expresarse de esa forma.

«Teniendo en cuenta todo ese análisis lógico que podía efectuar el estudiante, se realizó una modificación en la clave de calificación, porque el procedimiento hasta ahí forma parte de la metodología para resolver ese tipo de ejercicio matemático».

—Sin embargo, la respuesta da una cifra decimal, y esto no se corresponde con la lógica del texto del problema, que habla de personas. ¿No suponen que esta situación puso en tensión al estudiante y lo hizo revisar una y otra vez su resultado, en un examen marcado por altas presiones emocionales?

—Pensando precisamente en ese efecto sobre los alumnos, la Comisión determinó otorgar el máximo de los puntos a quien haya llegado al planteamiento de la solución del problema.

«Era un examen asequible. Adoptar otras decisiones como eliminar la pregunta y distribuir los puntos en las otras cuatro, o anular el examen y volverlo a repetir, nos parece más perjudicial».

«Cuando ocurre en el proceso un error, cualquier solución es mala. No pretendemos con las explicaciones que damos satisfacer a todas las personas, ni minimizar lo ocurrido, sino dejar claro el procedimiento», expresó René Sánchez Díaz, director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior (MES).

«La respuesta de la Comisión nos parece la más atinada o menos mala, porque la afectación del estudiante es la menor. Si anulamos el examen o repartimos los puntos en las otras preguntas, pueden ser más los afectados», argumentó.

«No obstante, el MES analiza las responsabilidades por este error, y la adopción de medidas para evitar que se repita».

—¿Los funcionarios del Ministerio de Educación Superior revisan estos temarios? ¿Cómo se selecciona entre los ocho posibles el que se va a poner?

—El MES no ve los exámenes; no es un problema administrativo sino académico, en el cual nosotros no intervenimos.

«Además, para evitar cualquier filtración, cuantas menos personas vean los temarios, mejor. Y la selección se hizo al azar: una persona eligió un número que determinó el temario a utilizar, y desgraciadamente tenía el error».

—La responsabilidad de entregar las carreras es del MES. ¿Ya tienen algún resultado de los exámenes?

—Todavía es muy prematuro, es un proceso largo para ordenar los resultados de muchísimos jóvenes, y en medio del proceso un error humano de este tipo es realmente complejo, con un alto grado de sensibilidad en la población.

«Todo se prevé con rigor y control, desde la selección de los profesores para confeccionar los exámenes hasta el otorgamiento de la última plaza; pero los seres humanos nos equivocamos, y el costo de un error en este proceso es alto».

Exámenes imprescindibles

«Un proceso complicado, que prácticamente detiene la marcha de la Educación Superior en el momento cuando se realiza, pues involucra a muchas personas en todo el país». Así calificó el proceso de ingreso a la Universidad el Doctor José Ramón Saborido Loidi, viceministro primero del MES.

«Este año, como nunca antes, se tomaron medidas extremas de seguridad para evitar una filtración, y también por primera vez se involucró en el tribunal que elabora los exámenes a profesores que no fueran de la capital y de la Enseñanza Media Superior, ya que están más cercanos al nivel escolar de los alumnos que examinan».

Para hacer el proceso más seguro, al ocurrir el pasado año una filtración de las preguntas del examen, se redujo la cantidad de personas involucradas, destacó Saborido.

«Solo la Comisión que elaboró las pruebas tuvo la oportunidad de leerlas, considerando el criterio de que alguien pueda memorizar hasta dos preguntas. Es bueno añadir que el Ministerio de Educación Superior se enteró del error a partir de que sucedieron los hechos, con la prueba ya aplicada.

«Hemos venido analizando todos los criterios, que han sido diversos, y estamos convencidos de que matemáticamente la pregunta es válida, por ello consideramos injusto para los muchachos que realizaron el examen con éxito anular la prueba, y estamos de acuerdo con la decisión tomada por la Comisión».

—Este proceso es considerado por usted como muy complejo; no obstante, la Educación Superior sigue apostando por realizar exámenes de ingreso.

—Estamos convencidos de que las pruebas de ingreso permiten ordenar a los estudiantes de una manera más justa en el escalafón, a partir de sus conocimientos, lo cual no limita que revisemos el sistema de ingreso.

«La Educación Superior en su conjunto está en perfeccionamiento. Ello abarca también los planes y programas de estudio de las carreras, al tomar como base la idea de que el aprendizaje de un profesional es para toda la vida.

«Los especialistas plantean que hoy un ser humano tiene que estudiar la misma carrera cinco veces: la de adquirir el título y cuatro veces más, debido a la manera tan rápida en que se mueven los conocimientos. Quien no se supera de manera constante, se vuelve un profesional obsoleto. Ese el concepto de educación para toda la vida.

«La tendencia internacional es reducir los años de pregrado, añadir una preparación para el empleo y luego la superación profesional y científica a través del posgrado. Pero no se pueden dar bandazos, algunas experiencias foráneas han sido negativas.

«Todo esto se está analizando, tenemos varias propuestas, y en ellas también estará presente perfeccionar el sistema de ingreso».

Problema matemático

En un centro preuniversitario la matrícula de duodécimo grado es de 360 alumnos. En el diagnóstico de intereses profesionales todos los alumnos se ubicaron en los tres grupos de carreras: Ciencias Médicas (CM), Ciencias Técnicas (CT) y Ciencias Pedagógicas (CP). Si la cantidad de alumnos que optaron por CM exceden 228 a la cantidad de alumnos que optaron por CT y estos a su vez representan el 20 por ciento de los que optaron por CP.

a) ¿Qué cantidad de alumnos se ubicó en cada grupo de carrera?

b) Si la escuela se comprometió a que 90 alumnos optaran por carreras pedagógicas ¿Qué por ciento de ese compromiso le falta por cumplir?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julián Morales Sánchez dijo:

21

7 de mayo de 2015

23:21:41


A mi juicio la Nota de Prensa del MES no refleja la realidad de lo sucedido pues expresa que la pregunta tenía problemas de interpretación y el origen del problema es que los datos que se ofrecen conducen a un resultado con numeros fraccionarios que no es lógico pues el problema trata sobre personas. La confusión no la genera dificultades en la interpretación de la pregunta sino de los resultados pues los datos que se ofrecen conducen a un resultado ilógico que confunde a los estudiantes. Tampoco pide disculpa a los estudiantes y familiares por las molestias causadas ni se compromete públicamente a investigar las causas de lo sucedido y publicar los resultados con las medidas tomadas a los responsables ni lo que hará en lo adelante para evitar que hechos como este se repitan. A mi entender esta Nota esta muy por debajo de lo que se espera de una Comisión constituida por especialistas de esa capacidad y experiencia. Como el error no es de los estudiantes, considero justo se le de la posibilidad a todos los estudiantes de subir nota en la próxima convocatoria de esta asignatura que se efectuara en los próximos días.

goya dijo:

22

7 de mayo de 2015

23:59:46


Nuestros hermanos soviéticos que hoy celebran su bien reconocido Aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo, planteaban que NO ES POSIBLE DIFERENCIAR ENTRE NEGLICENCIA Y SABOTAJE... las preguntas principales, COMISIÓN y CLAVE DE CALIFICACIÓN se quedan sin respuestas. El pueblo exige una respuesta!! Saque Ud. sus propias conclusiones.

Fernando dijo:

23

8 de mayo de 2015

04:16:36


Con el debido respeto, pero la entrevista me parece una pérdida de tiempo leerla, el periodista se "conforma" con lo que le dicen y no veo que intente llegar al fondo del problema, no interpreta todo el sentir e inquietudes de quienes hemos expuesto nuestro criterio, trabajo muy superficial a mi modo de ver, la labor del periodista es sacar la verdad con preguntas que puede que molesten, no hacer una conversación de casi amigos.

hector padre dijo:

24

8 de mayo de 2015

11:08:56


Creo que todos son justificaciones y en la mayoría de los casos alumnos con promedio se quedan sin carreras el pasado año mi hija termino el pre con 96 .90 de promedio cogió 98 en español 97 en historia y 59 en matemática termino con una gran depresión una compañera termino el pre con 76 de promedio cogió 60 en todas las pruebas de ingreso y cogió ingles en el pedagógico ya ha estas alturas se tuvo que ir del pedagógico porque el ingles no le entra , alguien me puede decir que esa alumna era mejor que la mía en rendimiento por haber cogido 60 en la prueba de ingreso si se hubiera analizado que mi hija termino los tres años de pre con 100 en ingles termino con buen promedio y salio excelente en humanidades pero 59 en matemáticas ,mi hija esta en este momento en un nivel medio en ingles con excelentes notas y la que aprobó la prueba de ingreso con 60 ya dejo la universidad por eso estoy de acuerdo con la cienfueguera hay que cambiar el método de entrada a la universidad y que esta se encargue de graduar a los capaces

mulatísima.cu dijo:

25

8 de mayo de 2015

14:35:03


Yo me siento satisfecha con la explicación dada por el MES y me imagino que estén bien ocupados en estos días, no solo por el problema matemático, porque ese no es el único examen que tienen que aplicar y luego deben calificar con la mayor precisión y justeza posible. Yo tengo la confianza en que se realizará un análisis profundo con los responsables de este error y darán los resultados así como las medidas adoptadas. Pero también considero que se ha hecho una tormenta de algo que no debió dársele esa connotación, es cierto que para los muchachos que se examinaron es estresante que en una pregunta no logres un resultado lógico, no obstante, pienso como muchos, que la solución matemática sí estaba aunque no estuviera en correspondencia con la situación que planteaba el problema. Creo que los padres debemos enseñar a nuestros hijos cómo lidiar con éstas u otras situaciones que se encontrarán a lo largo de la vida y tienen que saber levantarse y continuar aunque sea responsabilidad de otros. Pienso que muchos de los padres y personas que han dado sus opiniones no lo han hecho ni siquiera con un ápice de educación y para exigir no hace falta ofender ni propagar improperios con los que están maleducando a sus hijos y a tantos jóvenes que leen estos comentarios. Si algo debemos es lograr que ellos crezcan con valores básicos para la convivencia, recuerden que la diferencia es que somos humanos.

Orestes Oviedo dijo:

26

8 de mayo de 2015

14:35:06


El año pasado EL SHOW fue EL FRAUDE y en este es un ERROR HUMANO. En el artículo se expresa: Error humano «Sabemos que hubo dificultades, estamos analizando lo sucedido y sus causas. Conocemos la afectación que esto provoca en los estudiantes y, sobre esa base, se tomaron las medidas a la hora de calificar», reconoció la master Aylín Álvarez Estenoz, jefa del tribunal. —¿Cómo es posible que un ejercicio aparezca con un error pese a todo ese rigor? —Hubo UN ERROR HUMANO en la elaboración del ejercicio. Ante esa dificultad, explicaron los entrevistados, la Comisión consideró injusto anular la prueba. —¿Los funcionarios del Ministerio de Educación Superior revisan estos temarios? ¿Cómo se selecciona entre los ocho posibles el que se va a poner? —El MES no ve los exámenes; no es un problema administrativo sino académico, en el cual nosotros no intervenimos. Cuando se hace un temario para un examen LO MÁS ELEMENTAL de un profesor es resolverlo para ver las dificultades. ¿Quien resolvió el TEMARIO SELECCIONADO antes de entregárselo al alumno? ¿Acaso, los académicos que redactaron el temario obviaron este paso? Esta es la pregunta a responder, si nadie lo resolvió, entonces es una FALTA TOTAL DE RESPETO A LOS ALUMNOS, que sufrieron DAÑOS HUMANOS por la INEFICIENCIA e INEFICACIA DEL PROCEDIMIENTO PARA LOS EXAMENES DE INGRESOS. ¿De quien y cual fue el UN ERROR HUMANO? CRIMEN ES LA INTELIGENCIA cuando, con cada una de ella, con la PALABRA privada o pública, con la CARTA como con EL DISCURSO; con el ACTO como el CONSEJO; no se emplea sin rezagos de INTERÉS PROPIO, ni pujos de AUTORIDAD CONFESO. O. C. Tomo 4 pag 337 LA PALABRA no es para ENCUBRIR LA VERDAD, sino para DECIRLA. O. C. Tomo 2 pag216 ¿Los funcionarios de la Comisión recibieron SU SALARIO por el DESENLACE FATAL de la prueba de ingresos? DEL DINERO, se ha de ver desde LA RAÍZ, porque si NACE IMPURO no da BUENOS FRUTOS hasta el último ápice O. C. Tomo 1 pag 453 … EL DINERO CREA Y QUEMA O. C. Tomo 1 pag 454 ¿Los funcionarios de la Comisión FUERON PIONEROS? ¿Quien va responder por esta situación que deja MUY MAL PARADO AL SISTEMA EDUCACIONAL CUBANO? El GENERAL DE EJÉRCITO RAÚL CASTRO, PRIMER SECRETARIO DEL PCC el 27 de diciembre 2008 expreso EXIGIR conlleva CONTROLAR, EDUCAR, ORIENTAR, PREVENIR Y HACER CUMPLIR O DISPUESTO; pero eso que tiene que hacerse cumplir; lo dispuesto, tiene que estar escrito no es por lo que se le ocurra a cada cual. Si llegado el momento hay que SANCIONAR a alguien, no podemos LIMITARNOS A LOS COMISORES directos de las violaciones. Debe incluir también a los que con su actuar negligente propician o permiten su ocurrencia, es decir, los llamados RESPONSABLES COLATERALES, que son precisamente los que no exigen. ¿Quienes son los RESPONSABLES COLATERALES? ¿La responsabilidad de los hechos tiene nombre y apellidos o es del ESPIRITU SANTO? LA VERDAD si no es ENTERA, se convierte en ALIADA DE LO FALSO Javier Sádaba Se puede PECAR contra LA VERDAD lo mismo por OMISIONES CALCULADAS como por INFORMACIONES INEXACTAS Pablo VI Los que no quieren ser VENCIDOS POR LA VERDAD, son VENCIDOS POR EL ERROR. San Agustín (354-430) Obispo y filósofo ¿Los medios informaran a LIBORIO sobre el desenlace de este entuerto o GUARDARÁN las informaciones en el SARCÓFAGO de los TOP SECRET, como con el articulo HERIDAS FINANCIERAS ( Granma 24 de octubre 2014), que no se sabe a cuanto asciende LOS RECURSOS MONETARIOS invertidos en el PAGO DE ESTADÍA en el 2014, ni que paso con LOS RESPONSABLES del DESPILFARRO del DINERO de LIBORIO? ¿Cuántos PISOS DE LOZAS, COCINAS y BAÑOS CON AZULEJOS se pueden ejecutar para LAS CASAS de los ciudadanos de a pié o CONTENEDORES DE BASURA o CAMIONES para limpiar las FOSAS DE AGUA ALBAÑALES se pueden comprar, para que una de las SIETE MARAVILLAS del mundo deje de ser un enorme VERTEDERO DE BASURA, con la INVERSIÓN IMPRODUCTIVA del DINERO de LIBORIO en el PAGO DE ESTADIA? ¿ Los medios cumplen la misión asignada a LA PRENSA, por el DELEGADO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO en la PATRIA LIBRE Y SOBERANA, mediante la REPRODUCCIÓN de las declaraciones de los funcionarios; sin efectuar UN ANÁLISIS, ni UNA INVESTIGACIÓN para informar a LIBORIO? El DELEGADO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO expreso: LA PRENSA no puede ser, en estos TIEMPOS DE CREACIÓN, mero vehiculo de NOTICIAS, ni mera sierva DE INTERESES, ni mero desahogo de la EXUBERANTE Y HOJASA IMAGINACIÓN. O. C. Tomo 9 pag 326 Tiene la PRENSA PERIÓDICA ALTÍSIMAS MISIONES; es la una EXPLICAR en paz, y la lucha fortalece y ACONSEJAR es la otra, hacer estudio de LAS GRAVES NECESIDADES del país, fundar sus mejoras, FACILITAR ASÍ LA OBRA A LA ADMINISTRACIÓN QUE RIGE, y ya que tantos graves problemas preocupan en una nación que asciende. O. C. Tomo 6 pag 263 La PRENSA es un CAN GUARDADOR de la CASA PATRIA; y en todos LOS OÍDOS debe RESONAR siempre el grito saludable: CAVE CANEM” O. C tomo10 pag 43 En los países de OPINIÓN, es de ARENA TODO EDIFICIO que no se LEVANTA sobre la OPINIÓN PÚBLICA. Otras Crónicas de New York 2da Edición Ciencias Sociales 1983 pag 101 Lo que un GRUPO AMBICIONA, CAE. PERDURA lo que un PUEBLO quiere. El PARTIDO REVOLUCIONARIO CUBANO es EL PUEBLO. O. C. Tomo 1 pag 366 En el libro DESINFORMACION Como los medios ocultan el mundo Pascual Serrano expresó: Se TRAZAN FILTROS de cuya existencia ni siquiera son CONSCIENTES LOS TRABAJADORES DE LA INFORMACIÓN, quienes están convencidos, en su mayoría, de que trabajan con IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD. Esto es debido a que el modelo actual esta ABSOLUTAMENTE INTERIOIRIZADO. Veamos un ejemplo. En abril de 2008, en Cuba se autorizo la COMPRA DE APARATOS DVD, TELEVISIÓN DE GRAN PANTALLA Y TELÉFONOS MÓVILES” Todos los PERIODISTAS Y TAMBIÉN LOS CIUDADANOS, han interpretado eso como un avance de las libertades de los cubanos, hablan de liberalización no en SENTIDO ECONOMICO SINO EN SU SENTIDO POLÍTICO. Se nos olvida que este criterio de libertad ignora un detalle, la DISPONIBILIDAD DE DINERO para poder acceder a esos productos. Pag 17 En el libro REVOLUCIÓN, SOCIALISMO, PERIODISMO La prensa y los periodistas cubanos ante el siglo XXI, EL “HEREJE “ ---- HEREJÍA es mostrar la VERDAD DESCARNADA Y DESNUDA --- JULIO GARCÍA LUIS planteo “…… la generalidad de los autores mas serios apuestan en nuestro tiempo por una PRENSA IMPRESA DE PROFUNDIDAD, INTERPRETATIVA E INVESTIGATIVA, que se meta a fondo en los problemas y ROMPA EL CIRCULO VICIOSO DE LA BANALIDAD, EL MERCANTILISMO Y LA MANIPULACIÓN GROSERA” pag 30 DAR MAS ESPACIO AL SOBERANO, al pueblo de modo directo. El debe estar MAS PRESENTE Y MENOS EDITADO. Los medios deben ser CAPACES DE MOSTRAR lo que LA GENTE PIENSA Y SIENTE. Pag 147 Como en cualquier sector, se aprecia LA DOBLE MORAL, y se nota sobre todo, en la ENDEBLEZ DE LOS ARGUMENTOS con que se defienden las causas nacionales. Más bien LOS PERIODISTAS se vuelven en CAJA DE RESONANCIA de la OPINIÓN de los DIRIGENTES. Pag 160 EL LIDER HISTÓRICO DE LA REVOLUCIÓN expreso: “Lo que SOY Y LO QUE SIENTO se lo debo mas que a nadie a MARTÍ. Por él me convertí en REVOLUCIONARIO y SU ENORME INFLUENCIA en mí durará hasta el último aliento de mi vida” Periódico EL CLARÍN Año 20 No. 1 1er Trimestre 2013 El MAESTRO más erudito de la EDUCACIÓN CUBANA de todos los tiempos planteo: Los PELIGROS no se han de ver cuando se les TIENE ENCIMA; sino cuando se los PUEDE EVITAR. O. C: Tomo 6 pag 46 ….. PREVER es el DEBER de los verdaderos ESTADISTAS: DEJAR DE PREVER ES UN DELITO PÚBLICO Y UN DELITO MAYOR DEJAR DE OBRAR: por INCAPACIDAD o por MIEDO, en acuerdo con lo que se prevé O. C. Tomo 4 pag 221 No se ha de HABLAR SIN IDEAS, y por el mero gusto de LUCIR EL TALLE, como la COQUETA Y LA MERETRIZ; sino como quien pone en ORDEN LAS PIEDRAS de CANTERÍA. O. C. Tomo 12 pag 55 …. Las OSCURIDADES DE LA MENTE entorpecen las palabras, que salen turbias y desmayadas de los labios. Es preciso CREER FIRMEMENTE en aquello que nos EMPEÑAMOS que OTROS CREAN. O. C. Tomo 14 pag 443 Las PALABRAS DESHONRAN cuando no LLEVAN DETRÁS un CORAZÓN LIMPIO Y ENTERO. Las PALABRAS están DEMÁS cuando no FUNDAN, cuando no ESCLARECE, cuando no ATRAEN, cuando no AÑADEN O. C. Tomo 4 pag 248 Hay que mirar la superficie para ver LA VERDAD. Los PEQUEÑOS ACONTECIMIENTOS chocan y preocupan; hay que ACLARARLOS Y ANALIZARLOS para hallar en su fondo los GRANDES ACONTECIMIENTOS. O. C. Tomo 19 pag 95 LA VERDAD tiene un LENGUAJE SENCILLO que seduce a la más indiferente voluntad: los oídos se resisten a ella en vano; ella tiene una FUERZA SECRETA que CONVENCE, SUBYUGA Y CONQUISTA O. C. Tomo 6 pag 244 De ver IMPUNE AL BRIBÓN crece naturalmente LA BRIBONERÍA O. C tomo 12 pag 63 De LAS VENAS ha de sacarse LA PUDRE. La SAGRE MALA ha de salir y hay que ABRIRSE las venas. Las VENAS HICHADAS, o SE ABREN O SE AHOGAN... .O. C. Tomo 2 pag 216 Saludos cordiales Oviedo

Vig dijo:

27

8 de mayo de 2015

14:44:50


Creo que el articulo de hoy muestra respeto por las opiniones.A mi me aclaro varias cosas. Por otra parte, considero que el error se debe analizar e informar a la población como prometen funcionarios del MES. También creo positiva la respuesta brindada a la calificación del problema aunque es cierto que habrá perjudicados a mi me beneficia. Espero publiquen mi criterio

cachita dijo:

28

8 de mayo de 2015

15:16:30


Ahora estoy aun más inconforme y tengo más dudas ¿acaso darán el máximo de puntos de la pgta solo a los que dieron como respuesta del problema la solución fraccionaria, o también a los que elaboraron una tercera ecuación en busca de una solución lógica del problema cuyo resultado diera un numero natural y a partir de ahí hicieran el procedimiento adecuado , esto es lo más justo dar la totalidad de los puntos en ambos casos .

Javier dijo:

29

11 de mayo de 2015

10:50:21


POR FAVOR PONGAN EL EJERCICIO RESUELTO COMPLETO AL MENOS PARA SABER QUE DEBÍAN HACER PARA LLEGAR A LA SOLUCION DELINCISO A

Antonio Vera Blanco dijo:

30

11 de mayo de 2015

12:31:44


La vida no es perfecta. En todas las épocas hubo errores, por los que muchos no estudiamos lo que queríamos, o no alcanzamos la universidad en el momento que la queríamos. El camino del esfuerzo es lo que hace sentirnos realizados, al final de nuestras vidas. No es la suerte de transitar por senderos nivelados, lo que impulsa la creatividad de las naciones. Hacer nuestra una carrera, cualquiera que sea, es lo que nos define como hombres, mujeres y sociedad madura. R/ a) CM=247; CT=19; CP=94; con un "porciento aproximado" del 20 % X CP=CT