ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A la venta mediante créditos bancarios de ollas arroceras y de presión, se suma la venta de cocinas eléctricas de resistencia. Foto: Jorge Luis González

Ya están creadas las condiciones en las tiendas de la red de programas especiales, pertenecientes al Ministerio de Co­mercio Interior (Mincin), para el inicio de la venta preferencial de las primeras 80 000 cocinas de inducción y sus menajes a las familias atendidas por la Asistencia Social, facilidad anunciada este martes en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.15 y prevista a concretarse en los siguientes tres días hábiles a partir de su publicación, dijo ayer en conferencia de prensa Sara del Pilar Vidal, directora de Ventas Minoristas de ese ministerio.

Las cocinas de inducción, además de su fácil manejo y confort, poseen alrededor del 75 % de eficiencia energética, es decir, más de un 30 % respecto a la hornilla de resistencia eléctrica, y su vida útil se encuentra entre los cinco y los diez años. A partir de esas potencialidades, especialmente su durabilidad, se prevén menos afectaciones por índices de roturas, manifestó Carlos Martínez Collado, jefe del Grupo de Nor­malización y Evaluación Energética, de la Oficina Nacional para el control del Uso Racional de la Energía, entidad que pertenece al Ministerio de Energía y Minas.

Según explicó Yusimí Campos Suárez, directora nacional de Prevención, Asistencia y Trabajo Social, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se exceptúan dentro de ese segmento poblacional priorizado aquellos núcleos familiares “que cocinan sus alimentos con otros servicios como el gas manufacturado, el gas licuado a ciclo normal o aquellas familias que convivan en zonas alejadas, distantes, y no tengan el servicio eléctrico”. Agregó que el financiamiento para asegurar esto se hace a través de la Asistencia Social.

Respecto a la preocupación de nuestro diario por la marcha del proceso de identificación de los posibles núcleos familiares a beneficiarse y la previsión de mecanismos menos en-gorrosos que eviten ulteriores dilaciones en la aplicación de las medidas, Campos Suárez aseguró que “ya se realizaron las modificaciones presupuestarias y están en todos los Consejos de la Administración Provinciales. La modalidad de pago puede ser total por la Asistencia Social para aquellas familias que lo requieran, o parcial, a partir de la posibilidad que tengan de asumir parte del pago de estas cocinas y sus menajes…

“Estamos en un proceso ahora de actualizar la evaluación socioeconómica para presentarla al Consejo de la Ad­mi­nistración Municipal, que es el órgano colegiado que aprueba la venta de estas cocinas y decide qué modalidad de pago debe aplicarse”. Y acotó la directiva del MTSS que se han identificado 79 293 familias que podrían ser beneficiadas con esta nueva facilidad.

Otra de las buenas nuevas anunciadas en la Gaceta la víspera, resultó ser la posibilidad de obtener créditos bancarios para la compra de cocinas eléctricas de resistencia.

Sobre este particular, recordó Nelson Martínez Díaz —director de Análisis de Instituciones del Banco Central de Cuba (BCC)— que en diciembre del 2011 se implementó una política bancaria inherente a la concesión de créditos a personas naturales y que en enero del 2014, cuando se dio el primer paso en esta Política del Programa de Cocción de Alimentos, fue aprobada una instrucción que permitía la compra, mediante crédito, de las ollas eléctricas a presión, las arroceras, las a presión convencionales, así como las cocinas de inducción y sus menajes. Ahora “se emite otra instrucción del Ministro-presidente del BCC, adicionando a los artículos ya aprobados anteriormente, la cocina eléctrica de resistencia”, recalcó.

De acuerdo con el directivo del Banco Central, “desde diciembre del 2011 hasta marzo del 2015, se han otorgado 411 399 créditos, por un monto superior a los 4 000 millones de pesos (…). A partir del 2014, con los artículos del programa de cocción de alimentos, se han solicitado por la población 7 800 créditos, de los cuales se han aprobado 7 355 y se han ejecutado 5 828, por un importe de 15 millones de pesos”.

El director de Análisis de Instituciones del Banco Central, resaltó a Granma que las instrucciones emitidas establecen que para los créditos se pueden utilizar diferentes instrumentos de pago, si bien los más utilizados son los cheques de gerencia, y que al ser una medida de alcance nacional están involucrados tres Bancos: el de Crédito y Comercio (con más de 200 sucursales), el Popular de Ahorro (con cerca de 400) y el Banco Metropolitano (posee más de 100 sucursales).

Para despejar dudas en cuanto a la deuda por créditos anteriores (de cualquier tipo, sean sociales, por concepto de materiales de construcción o para el ejercicio de actividad por cuenta propia, u otros), expresó el funcionario del Banco Central que no es una limitante el tener una deuda bancaria, pero insistió en que el otorgamiento de créditos a personas naturales implica un análisis de riesgo, el cual incluye la capacidad de pago de la persona. Al no haber honrado esta el adeudo, se le resta de su capacidad de pago y después se analiza si esta última puede servir en el plazo de amortización que se establece.

“Es importante saber que se pueden dar créditos por el 100 % del valor del equipo, pero también se puede pagar una parte en efectivo y otra a través del crédito”, abundó Martínez Díaz.

Con la Política de Cocción de Alimentos, aprobada en mayo del 2012 y encaminada a buscar soluciones integrales y eficaces para resolver los problemas que afectan la cocción doméstica, se implementan los Lineamientos 249 y 250, relacionados con la elevación de la eficacia de los servicios de reparación de los equipos electrónicos de cocción y la implantación de la venta liberada de combustible doméstico y de otras tecnologías de avanzada a la población, como una opción adicional y a precios no subsidiados, enfatizó Daisy Abreu Cas­taño, jefa del Grupo que en la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos atiende este tema.

Y destacó Abreu Castaño que al concluir las ventas a este segmento priorizado de la familia cubana, comenzará la ven­ta liberada de los equipos en cuestión al resto de la población. “Esto permitirá ir reponiendo paulatinamente, en los hogares cubanos, la cocina eléctrica de resistencia”.

Ante las preocupaciones de la prensa, relacionadas con aseguramientos necesarios y garantías de los módulos, Mirurgia Ramírez Santana —directora general de Servicios, del Mincin— informó que el país cuenta hoy con una red de 257 talleres, adecuadamente habilitados para reparar estas cocinas de inducción. También se ha preparado en todas las provincias al personal de la especialidad de Electrónica que deberá asumir las reparaciones y dentro de las diversas actividades de capacitación, se incluyen a los vendedores de las tiendas minoristas, con vistas a que puedan explicarles a los clientes cómo es el funcionamiento de la cocina.

La garantía comercial establecida es de tres meses, subrayó Ramírez Santana, e informó que están disponibles las piezas necesarias para el lapso de garantía y, en el caso de la postventa, está previsto asimismo, el financiamiento para adquirir estas piezas de repuesto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl Véliz Crespo dijo:

21

22 de abril de 2015

14:58:59


Muy bueno lo de las hornillas de inducción, comparto las opiniones de los que me han antecedido, ya para todo son los asistenciados los primeros, si fueran realmente los que son asistenciados no habría problemas pero, cuantos forros no hay metidos en este tema y en el de la vivienda y en todos las cosas que llevan asistenciados, cuantos pauqetes estamos pagando los que estamos, aún enfermos trabajando, cuantos asistenciados cogen las cosas en una mano y al segundo en la otra lo venden. ?Nosotros los trabajadores qué?

Carmen dijo:

22

22 de abril de 2015

16:09:36


Carmen. Yo también tengo mis dudas, ya que no se habla de precio, en el caso de las personas que solicitado credito bancario para construcción o reparación de vivienda (aún cuando no alcanza para casi nada, ya tenemos una deuda ) y fuimos afectados por el huracan Sandy, por lo que se suma otra deuda con el banco para realizar el pago de los recursos que nos fueron vendidos y que cabe aclarar que aún cuando le fue aplicado un descuento del 50 % al precio inicial son bastante caro, por lo que estamos endeudados con dos bancos BANDEC y BPA, por un período muyyy largo o para toda la vida, será posible en algún momento adquirir el modulo de cocción con la cocina de inducción incluida o será como con la caja descodificadora, que quizás la podamos adquirir cuando ya no podamos ver la TV, porque realmente los precios de estos productos son demasiados elevados y hoy por hoy no todos podemos adquirirlos ya que estamos en una encrucijada, entre alimentación o reparación de vivienda y los salario son los mismos. También estoy de acuerdo en que se revice el tema de priorizar a las familias que son atendidas por Seguridad Social, porque a pesar de todos los recursos y beneficios que el estado y los dirigentes de nuestro país han dispuesto para ayudarlos son los primeros en vender los recursos y donaciones es por ello que se debe realizar un trabajo más profundo y conciente en este tema, que la ayuda llegue a quién realmente lo necesite y que quienes realicen el levantamiento sean personas honestas y seria, que es bien sabido que de todo hay en nuestro mundo.

Lalo Planeta dijo:

23

22 de abril de 2015

18:34:53


la falta de ortografia más espectacular: no se escribe HOYA, el artefacto de cocina se escribe OLLA

Pedro Orellana Perez dijo:

24

23 de abril de 2015

11:47:44


Estsa muy novedosa la nueva alternativa. Sin embargo, pienso que a lo que el pais debe darle mayor apoyo es a ampliar la dispoibilidad de gas para cocinar ya que es la mejor alternativa en calidad de coccion, riesgo y facilidad de empleo para todo el mundo. Cuba un pais que depende del petroleo para la generacion electrica no puede seguir asumiendo ese gasto en la compra de ese combustible. somo amigos y tenemos maggnificas relaciones con Bolivia que es el primer productor de gas, porque no aprovechamos eso?.

rlora dijo:

25

23 de abril de 2015

13:47:47


Si analizaron bien las inquietudes de ayer el mayor % de interrogantes eran acerca del precio que es lo que más nos puede afectar, pienso deben ahorrarse tantos detalles que lo podremos conocer cuando estén en nuestras manos ya que estos articulos los necesita todo el mundo y no hay que hacer tanta historia de los mismos porque estas historias se han dicho hace tiempo pero lo que no tenemos en nuestro poder realmente son los tan mencionados equipos

El Rebelde dijo:

26

23 de abril de 2015

13:58:26


A ver, estas son cosas que cuando las veo me horroriza. Ni Obama quitando el bloqueo vamos a cambiar la mentalidad. Para todo es un credito, prestamo, papeles, comisiones, etc. Acaben de hacer lo que se hace en otros paises no muy desarrollados. Por ejemplo, visité uno, en las tiendas, un TV costaba 300 dolares, pero en la tablilla del precio decía, si pagas inicialmente 50 dolares te descuento 20.8 dolares mensuales. Alli mismo te hacian todo el papeleo y no tenias que ir al banco a nada. Aqui para que un banco te haga un tramite es obstinante. Pongalos en la tienda, y apliquen eso, y veran que el inventario de la tienda se mantiene fresco. Tenemos articulos en las tiendas de mas de 10 años por los precios tan altos. Den esa facilidad, se acordaran de mi.

yoenni dijo:

27

23 de abril de 2015

14:35:00


Hola,me da gusto las facilidades que le dan al pueblo de adquerir la cocina de induccion,!Pero que podemos hacer a la hora que las mismas presentan roturas y en los talleres no hay piezas de respuestos! Yo misma tuve la facilidad de comprar una olla arrozera y un fogon de 2 hornilla, pero dicho fogón no tiene hornilla de garantia yen los botones donde llevan una pieza para disminuir la temperatura que es como un puentesito tampoco aparece,ETONCES que se le esta ofreciendo al pueblo , si dicen quesi hay piezas y a la hora de necesitarlas no las hay. QUISIERA QUE TOMARAN ESTO EN CUENTA Y ME RESPONDIERAN A MI CORREO.CHAOO

odalys dijo:

28

23 de abril de 2015

16:20:46


espero que tengan en cuenta al municipio Arroyo Naranjo como asistenciado pues fuimos el municipio esperimento con la revolucion energetica y de aquello no queda nada, la semana pasada tome un dia de vaca para arreglar la arrocera que desde entonces tengo y el arreglo costo unos 60 pesos y no habian practicamente piezas y saben que?? al otro dia ya no funcionaba..eso sin contar que aun recibimos por la libreta el keroseno, teniendo un contrato de gas engavetado pues se quedo sin efecto por dicha revolucion energetica y muchassss cosassss mas que puedo decir, pero para que incomodarme con algo que no tiene solucion. Arroyo es el Municipio cenicienta, donde no pasa ni comunales a recoger la basura... que podemos esperar

FASV dijo:

29

23 de abril de 2015

21:34:04


CON LAS HORNILLAS DE INDUCCION SE NECESITA OLLAS ESPECIALES QUE CONTENGAN HIERRO O ACERO INOXIDABLE .SOLO FUNCIONAN CON ESE TIPO DE OLLAS QUE DE PASO SON CARAS.LAS DE ESPIRAL FUNCIONAN CON CUALQUIER MATERIAL YA QUE LA ESPIRAL ES LO QUE CALIENTA Y NO LA INDUCCION MAGNETICA/ EN EUROPA LAS PLACAS DE INDUCCION ESTAN EN EL 100 % DE LAS COCINAS.

Palax dijo:

30

24 de abril de 2015

12:30:42


Primero los cubanos que trabajamos y vivimos del salario tenemos que acudir al banco a solicitar el crédito bancario, los intereses por dicho prestamos son bastante fuertes, luego ir a la tienda en divisas a comprarlas a un precio que no lo han dicho pero cuando apliquen el margen comercial establecido estará bastante duro al final, tenemos que pagar el credito, los intereses bancarios, más el margen comercial. Por favor .

DL dijo:

31

24 de abril de 2015

13:21:46


Para comenzar debo aclarar que el titulo que le pusieron a este reportaje ¨Facilidades que entran por la cocina¨ dista mucho de ser tan facil, ya como salio esto de la cocinas de induccion pues nos olvidamos de las electricas y del resto de las casuelas las cuales duraron de forma eficiente de 3 a 4 meses cuando comenzaron a presentar problemas y bien caras que nos han salido con las reparaciones y las escaseces de repuesto, estas nuevas por experiencia van hacer algo parecido, primero imagino sean caras y aquellos que la saquen por creditos pues los consideros con dichos intereses a pagar al banco, somos doctores y Masters creando dificultades para cualquier cosa creando un mecanismo diabolico para todo tan facil que seria venderlas en las tiendas con ciertas opciones

Manuel dijo:

32

16 de octubre de 2015

10:25:25


Vamos a ver como funciona las cosas sobre todo en el Municipio Arroyo Nanranjo donde nada funciona y nada se atiende y ademas fue "muy beneficiado con la revolución ernergética" tan es así que antes invertiamos para cocinar 14 cup al mes y hoy tenemos que gastas 220 cup y el salario sigue igualito. O recuerden las experiencia cuando se hizo la gasificación que en este queriddo municipio se efectuó la gente corriendo con el contrato detras de un camión. Ya estamos viendo a los revendores opotunistas revendiendo los módulos en las esquinas o en la propia tienda de la Palma sin nigún tipo de escrupulos pero ademas esto ocurre a la vista de los inspectores de la DIS a los cuales tienen que emperzar por seleccionar y capacitar y en la seleccion por favor tengan muy en cuenta el porte y aspecto y nivgel cultural de este personal que por su puesto no puede ganar menos de lo que gana un revendedor de jabitas.

Manuel dijo:

33

16 de octubre de 2015

11:46:16


Vamos a ver si estos dos comentarios sobre el muncipio Arroyo Naranjo llama la atención y alguien se ocupe que la venta en los modulos en este muncipio se sea un fracaso como le paso a la otra lectora con su contrato de gas. Fijense como son las cosas tan solo al cruzar la linea del tren en el muncipio 10 de octubre los MAI estan abarrotados de cemento, se acaba una rastra y entra otra, en de la Palma nadie se acuerda cuando fue la ultima vez que comercializaron este producto. Ojala estos comentarios sirvan de alerta con lo que se avecina y se tomen cartas en el asunto con el tema de los mecanismos de venta para los modulos y por favor que alguna vez en la vida los beneficiados sean los que trabajan y no los vagos que se dedican a vivir del sudor del pueblo. Vamos a ver que control logra el MINCIN de este tema.