ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El hijo espiritual de José Martí se ha ubicado del lado de los humildes y de los humillados.

El líder de la Revolución Cubana también es percibido como el portavoz de los sin voz en busca de justicia social y de una repartición equitativa de las riquezas. Cuba es uná­nimemente reconocida por su sistema de protección social y sus resultados excepcionales en los campos de la educación, la sa­lud, la ciencia, la cultura y el deporte. Al dar la prioridad a los más desheredados, Fidel Castro ha creado la sociedad más igualitaria del continente latinoamericano y del Tercer Mundo.

Las cifras son elocuentes. En cuanto a la educación, la tasa de analfabetismo en Amé­rica Latina es de un 11,7 % y de un 0,2 % en Cuba. La tasa de escolarización en la enseña­za primaria (hasta los 11 años) es de un 92 % en el continente latinoamericano y de un 100 % en el archipiélago del Caribe. La tasa de escolarización en la enseñanza secundaria (hasta los 14 años) es de un 52 % en América Latina y de un 99,7 % en Cuba. Cerca del 76 % de los niños latinoamericanos alcanzan el nivel del colegio y esta cifra es del 100 % para los alumnos cubanos.  El Consejo Económico y Social de la Unión Europea reconoce que “estas cifras son excepcionales entre los países en desarrollo”.

El Departamento de Educación de la UNESCO señala que Cuba dispone de la tasa de analfabetismo más baja y de la tasa de es­colarización más alta del continente. Según este organismo un alumno cubano tiene el doble de conocimientos que un niño latinoamericano. Agrega que “Cuba, aunque es uno de los países más pobres de América Lati­na, dispone de los mejores resultados en cuanto a la educación básica” porque “la educación ha sido la prioridad más importante en Cuba”.

La UNESCO subraya que Cuba ocupa el decimosexto puesto mundial —el primero del continente americano— en el Índice de Desarrollo de la Educación para todos (IDE), que evalúa la enseñanza primaria universal, la alfabetización de los adultos, la paridad y la igualdad entre los sexos, así como la calidad de la educación. A título de comparación, Estados Unidos está en el puesto 25.  El organismo informa también de que Cuba es la nación de todo el mundo que dedica más parte de su presupuesto a la educación, con cerca del 13 % del PIB. Este porcentaje es del 7,3 % en Estados Unidos, 6,7 % en Suecia, 6,4 en Finlandia, 6,3 en Francia, 6,2 en Holanda, 6 % en el Reino Unido y Australia, 5,6 % en Espa­ña, 5,3 % en Alemania, 5,2 % en Japón y 4,9 % en Italia.

Algunos indicadores permiten evaluar la excelencia del sistema de salud en Cuba. Así, la tasa de mortalidad infantil es de un 32 por mil en América Latina y de un 4,6 por mil en Cuba, la más baja del continente, desde Canadá hasta Argentina. La esperanza de vida es de 70 años para los latinoamericanos y de 78 años para los cubanos. Según la Organización Mundial de la Salud, Cuba es uno de los países que cuentan con el más alto número de centenarios con respecto a su po­blación. El número de médicos por 100 000 habitantes es de 160 en América Latina y de 590 en Cuba.  Cuba es la nación que dispone de más médicos por habitante de todo el mundo.

La American Association for World Health, cuyo presidente de honor es James Carter, señala que el sistema de salud de Cuba es “considerado de modo uniforme como el mo­delo preeminente para el Tercer Mundo”. Según la American Public Health Asso­cia­tion, “no hay barreras raciales que impidan el acceso a la salud” y enfatiza “el ejemplo ofrecido por Cuba, un país con la voluntad­ política de brindar una buena atención médica a todos sus ciudadanos”.

Según el New England Journal of Mede­cine, la más prestigiosa revista médica del mundo, “el sistema de salud cubano parece irreal. Hay demasiados doctores. Todo el mundo tiene un médico de familia. Todo es gratis, totalmente gratis […]. A pesar de que Cuba dispone de recursos limitados, su sistema de salud ha resuelto problemas que el nuestro [el de Estados Unidos] todavía no ha logrado resolver”. El NEJM agrega que “Cuba dispone del doble de médicos por habitante que Estados Unidos”.

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en la última década Cuba es el único país de América Latina y del Tercer Mundo que se encuentra entre las primeras diez naciones con el mejor índice de desarrollo humano sobre los tres criterios “esperanza de vida, educación y nivel de vida”.

Según la Organización Mundial de la Sa­lud, Cuba es un modelo para los países en vías de desarrollo en cuanto a la atención mé­dica brindada a las madres y a los niños. La UNICEF enfatiza que “Cuba es un ejemplo­ en la protección de la infancia”. Según Juan José Ortiz, representante de la UNICEF en La Habana, “la desnutrición  severa no existe en Cuba […]. Aquí no hay ningún niño en las calles. En Cuba los niños siempre son una prioridad y por ello no sufren las carencias que afectan a millones de niños en América Latina que trabajan, que son explotados o que se encuentran en las redes de prostitución”. Según él, Cuba es un “paraíso de la in­fancia en Amé­rica Latina”. La UNICEF señala que Cuba es el único país de América Latina y del Tercer Mundo que ha erradicado la desnutrición infantil.

La Organización no Gubernamental Save the Children coloca a Cuba en el primer puesto de los países en desarrollo en las condiciones brindadas a las madres, delante de Ar­gen­tina, Israel o Corea del Sur. En ese estudio se tuvieron en cuenta varios criterios como el sistema de salud y educación, o sea la asistencia por personal cualificado durante el parto, la difusión de los métodos anticonceptivos y el nivel de educación de las mujeres y niños. También se tomó en consideración la igualdad política y económica entre hombres y mujeres, o sea la participación de las mujeres en la vida política y la igualdad salarial.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) califica el sistema de seguridad social cubano de “milagro”, dada la protección que brinda a los trabajadores y la tasa de desempleo muy baja (1,9%). Según la OIT, en América Latina el 11% de las personas sin trabajo y cerca del 65 % de los habitantes no tienen acceso a la seguridad social. En Améri­­ca Latina una de las grandes paradojas reside en el hecho de que 25 millones de ni­ños están obligados a trabajar mientras que 19,5 mi­llones de adultos se encuentran sin tra­bajo.

Al ubicar al ser humano en el centro del proyecto de la sociedad nueva, Fidel Castro ha demostrado al mundo que es posible, a pesar de recursos muy limitados y un estado de sitio económico que impone Estados Uni­dos, ofrecer a todos los ciudadanos un sistema de protección social similar al de las na­ciones más ricas.

*Doctor en Estudios Ibéricos y Latino­a­me­ri­canos de la Universidad Paris Sorbo­nne-Paris IV. Es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos (Tomado de Rebelión).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexei Proenza dijo:

1

10 de abril de 2015

01:04:44


Cifras e datos propios de una película de ficción, tomando en cuenta las limitaciones de nuestro país, se imaginan sin bloqueo el desarrollo que podría alcanzar nuestro país.

MEDARDO M RIVERO P. dijo:

2

10 de abril de 2015

02:06:30


Si se quiere combatir al socialismo, porque dicho sistema no ofrece todo lo que la propaganda capitalista expresa para magnificar la libertad, la democracia, los sistemas partidistas y rendir culto extremo al dinero y no al hombre, ahí está la experiencia cubana.

FILIBERTO dijo:

3

10 de abril de 2015

05:20:06


Soy Italiano ojogala ! que no desaparece su plan que Fidel vive hasta que todo el mundo hace igualmente .Sobre todo en esto momento ,porque el mundo sigue sin ideales ,sin principios , sabe unicamente consumar .

LAZARO dijo:

4

10 de abril de 2015

09:21:59


Cada día me siento más orgulloso de ser cubano, no importa que no tengamos muchas cosas materiales realmente tenemos lo que necesita tener un ser humano. Ser culto para ser libre, Salud al alcance de todo nuestro pueblo, nuestros hijos tienen garantizado la educación, Salud gratuita, tenemos igualdad de género, raza, dignidad , decoro, etc. Y todo gracias a nuestra resistencia y nuestro guía incalificable. Fidel en una ocasión dijo que algún día nuestro pueblo se sentiría orgulloso de haber formado parte de estas Gloriosas páginas de la Historia, también un día dijo antes que cayera la Unión Soviética que si llegara a ocurrir aun en las peores circunstancias nuestra revolución no solo resistiría sino que seguiría adelante; y aquí están sus preludios hechos realidades .Hoy importantísimas organizaciones y el mundo entero reconoce nuestros logros en materia humana y tendrán también que reconocernos en lo económico cuando el congreso norteamericano termine de poner fin al odioso, cruel e inhumano bloqueo ,embargo o como le quieran llamar. VIVA CUBA, VIVA FIDEL, VIVA RAUL, VIVA LA HERMANDAD, SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS. UN MUNDO MEJOR SI ES POSIBLE. QUE VIVA EL AMOR. QUE DIOS BENDIGA A NUESTRA NACION

LAZARO dijo:

5

10 de abril de 2015

09:22:41


Cada día me siento más orgulloso de ser cubano, no importa que no tengamos muchas cosas materiales realmente tenemos lo que necesita tener un ser humano. Ser culto para ser libre, Salud al alcance de todo nuestro pueblo, nuestros hijos tienen garantizado la educación, Salud gratuita, tenemos igualdad de género, raza, dignidad , decoro, etc. Y todo gracias a nuestra resistencia y nuestro guía incalificable. Fidel en una ocasión dijo que algún día nuestro pueblo se sentiría orgulloso de haber formado parte de estas Gloriosas páginas de la Historia, también un día dijo antes que cayera la Unión Soviética que si llegara a ocurrir aun en las peores circunstancias nuestra revolución no solo resistiría sino que seguiría adelante; y aquí están sus preludios hechos realidades .Hoy importantísimas organizaciones y el mundo entero reconoce nuestros logros en materia humana y tendrán también que reconocernos en lo económico cuando el congreso norteamericano termine de poner fin al odioso, cruel e inhumano bloqueo ,embargo o como le quieran llamar. VIVA CUBA, VIVA FIDEL, VIVA RAUL, VIVA LA HERMANDAD, SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA DE LOS PUEBLOS. UN MUNDO MEJOR SI ES POSIBLE. QUE VIVA EL AMOR. QUE DIOS BENDIGA A NUESTRA NACION

Rogelio dijo:

6

10 de abril de 2015

10:26:28


Hubo una epoca en Cuba donde que le dijeran a uno reformista era un insulto, habia que ser revolucionario, no reformador.

RICARDO ESPINOSA dijo:

7

10 de abril de 2015

10:37:33


ME GUSTARÍA PODER COMPARTIR ESTA PAGINA PARA UTILIZARLA EN LA LUCHA DEL DÍA A DÍA CONTRA LOS CUBANOLOGOS QUE CREEN SABER MAS DE CUBA QUE LOS CUBANOS.

Gabo dijo:

8

10 de abril de 2015

11:56:11


Viví en Cuba Hasta unos meses y me causa dolor ver lo que mi país no hace aún teniendo más recursos, fidel escultor de lo imposible, orgulloso de haber visto tan humana obra. Cubanos no pierdan lo que tienen, la pacotilla no es para todos, los burgueses prometen y no cumplen. Viva Cuba libre, viva fidel ca... Desde el África de los pobres les saludo.

lilia dijo:

9

10 de abril de 2015

12:17:45


Viva FIDEL hasta simpre y viva Cuba

Lissette dijo:

10

10 de abril de 2015

12:38:39


Derechos con los que en el mundo entero se mercantilisa.Tengamos los cubanos la inteligencia suficiente de mejorar sin perder estos privilegios.

lola dijo:

11

10 de abril de 2015

13:14:22


Cuba es uná­nimemente reconocida por su sistema de protección social y sus resultados excepcionales en los campos de la educación, la sa­lud, la ciencia, la cultura y el deporte. Es una verdad absoluta, en ningun pais de nuestro planeta se han realizado transformaciones como las realizadas en cuba a partir de 1959 a todo lo largo y ancho de la isla. Tambien es una verdad absoluta que a pesar de las faraonicas inversiones realizadas despues de 1959, especialmente en obras hidraulicas para el regadio, para producir alimentos , en los 50 y tantos anos ya pasados no hay resultados , es una gran contradiccion dificil de explicar y de entender. Es la realidad historica del modelo economico establecido a partir de 1959.

Yeny dijo:

12

10 de abril de 2015

13:42:07


Orgullosa y feliz de ser cubana, con limitaciones pero con dignidad, incondicionales a la solidaridad, ayudando a otros con lo que tenemos no con lo que nos sobra y segura de que nunca defraudaremos a nuestro invencible COMANDANTE, el fuera de serie.

Jorge951. dijo:

13

10 de abril de 2015

14:20:49


Se tienen que cambiar los sistemas , alimentados por la falsedad de la democracia donde el CAPITAL dirige el pais. El cambio empezo en muchos paises .

fide dijo:

14

10 de abril de 2015

14:46:05


Me siento orgullosa de ser cubana, admiro a Fidel y la obra que tanto sacrificio ha costado, no es una sociedad perfecta pero debemos y podemos mejorarla para beneficio de todo el pueblo

Magalis Sánchez Turcaz dijo:

15

10 de abril de 2015

16:05:38


Amo a mi Patria .Estoy muy feliz y orgullosa de ser cubana. Decir Fidel , es decir revolución, dignidad, solidaridad, humanismo , fidelidad , amor.

Dexter Cooper dijo:

16

10 de abril de 2015

16:18:43


Si pudiera tener otra nacionalidad, escogería la CUBANA!!!!

esteban marin dijo:

17

10 de abril de 2015

17:53:21


Soy colombiano vivi en españa y desde aca profeso mi admiraciob por el comandante en jefe de la revolucion y sus martires CUBA EJEMPLO DE IGUALDAD.... HASTA LA VICTORIA

Rafael dijo:

18

10 de abril de 2015

17:58:14


Lola, la realidad histórica de nuestro modelo a partir del 1959 (porque de antes no vale la pena ni hablar) ha sido la guerra económica, política y social que nos ha impuesto el imperio mayor de este mundo. Imperio que ha hecho todo lo posible e imposible para que no levantemos la cabeza ni una pulgada de la tierra. A pesar, vea los logros. Se imagina como fuera este modelo si no estuviera sometida a esa guerra por parte de la potencia imperialista casi dueña del mundo?

Héctor Escobar dijo:

19

10 de abril de 2015

18:28:54


Felicito al valiente pueblo Cubano, creo que es un ejemplo para los países latinoamericanos, en los cuales debemos dar énfasis en la educación y salud.

Alonso Martínez dijo:

20

10 de abril de 2015

23:32:35


Todas las altas cifras que han beneficiado a la sociedad cubana demuestran la grandeza de su Revolución. Ojalá que todos los gobiernos empeñados en beneficiar a empresas criollas y transnacionales, un día abandonen esas políticas neoliberales y favorezcan a sus pueblos consumidos en la miseria.