ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 250 médicos y enfermeros cubanos forman parte del contingente Henry Reeve Foto: AIN

Con la llegada hoy a Cuba de 64 colaboradores de la salud provenientes de Sierra Leona, se encuentra en la Patria la totalidad de los médicos y enfermeros que combatieron el virus del Ébola en ese país de África Occidental.

Este segundo grupo de integrantes del contingente Henry Reeve también arribó por el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero, tras haber permanecido seis meses en la riesgosa misión, para salvar la vida de aquellas personas aquejadas con la dolencia.

Un avión A 310-300, de la aerolínea portuguesa Whyte, aterrizó a las 10:12 de la noche con tan preciada carga humana, en la que la alegría y satisfacción por el deber cumplido se evidenció en el rostro de cada colaborador.

Los trabajadores de la terminal aérea les dieron un entusiasta recibimiento en nombre de todos los cubanos y de inmediato fueron trasladados hacia el centro asistencial donde pasarán el proceso de vigilancia epidemiológica y de control, establecido para todos los que lleguen de las naciones afectadas con el Ébola.  

El domingo 23 de marzo regresó a la Patria un primer grupo de 150 colaboradores de la salud, 98 de ellos provenientes de Sierra Leona y 52 de Liberia.

Más de 250 médicos y enfermeros cubanos forman parte del contingente Henry Reeve, el cual ante el llamado del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki moon, y de la Organización Mundial de la Salud, viajó, en octubre de 2014, a enfrentar el virus también en Guinea Conakry.  

En esos tres países de África Occidental, los más afectados por la enfermedad, el personal sanitario de la mayor de las Antillas no solo tuvo un rol preponderante en la cura del Ébola, sino en la prevención, como han reconocido las autoridades de las propias naciones socorridas y de organismos internacionales.

(AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sandra dijo:

1

2 de abril de 2015

11:22:06


Felicitaciones y respeto para estos hombres valerosos que a riezgo de sus vidas ayudaron a salvar al mundo,no solo a Africa. Vencimos.

jose cuervo dijo:

2

2 de abril de 2015

11:44:49


Sin discusion alguna, un trabajo HUMANITARIO, EXTRAORDINARIO.

Rosaida Rodríguez dijo:

3

2 de abril de 2015

14:18:37


Volvieron con la alegría del deber cumplido, la frente en alto y el corazón dispuesto. Gracias por representar a cada cubano exponiendo más que sus pieles, sus vidas.

María M dijo:

4

2 de abril de 2015

15:32:20


Gloria eterna para ellos, orgullo de nuestra Patria.

rosendo alexis gutierrez caraballo dijo:

5

2 de abril de 2015

18:22:46


es un ejemplo digno de imitar para todos los trabajadores de la salud, desde portuguesa venezuela.

cubaneo dijo:

6

2 de abril de 2015

18:47:50


Sr ustedes son unos herues mas de cuba tan puesto a cuba en la sima del mundo por nuestra generosidad mi respeto a todos

magda dijo:

7

2 de abril de 2015

18:52:42


Felicidades por el regreso y la admiración del mundo por su ejemplo.

Mileidys dijo:

8

2 de abril de 2015

22:35:42


felicidades a todos los medicos cubanos,son ejemplo de nuestra cuba.

luis antonio gomez dijo:

9

2 de abril de 2015

22:37:55


Felicitaciones colegas, admirable labor, respeto y grandeza por la labor humana realizada, digna de nuestra generación.

juan depestre dijo:

10

3 de abril de 2015

01:17:10


Felicidades colegas, que clase de ejemplo humanitario el hecho por ustedes, nunca se olvidara.

Yolanda Haro H. dijo:

11

3 de abril de 2015

07:01:20


Felicitaciones a ese grupo humano grandioso, de Medicos Cubanos que ariegando su vida trabajan para salvar la vida de los demas.