ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Colaboradores cubanos momentos antes de salir de Sierra Leona Foto: Enrique Ubieta Gómez

FREETOWN, Sierra Leona.—Después de casi seis meses de lucha contra el virus del Ébola en Liberia y Sierra Leona, médicos y enfermeros cubanos partieron este 22 marzo de regreso a la Patria.

Unos días antes, las autoridades y los responsables de la OMS de los dos países africanos, habían homenajeado a los brigadistas. El ministro de relaciones exteriores de Liberia, Augustine Kpehe Ngafuan, en entrevista exclusiva para el equipo de prensa de Cuba que reporta el hecho, enfatizaba: “A los médicos cubanos no les importó el riesgo, decían que eran hermanos del otro lado del océano y vinieron a ayudarnos como hermanos”. El embajador Jorge Lefebre recordaba en estos días las palabras del presidente de Sierra Leona, Ernest Bai Koroma, al conocer que Cuba respondía afirmativamente a su pedido de ayuda: “yo sabía que Cuba no nos iba a dejar solos. Ustedes son fieles a su estirpe, a sus raíces africanas, eso es lo que Fidel les ha enseñado. Dile a Raúl, al pueblo de Cuba, que eso nunca lo vamos a olvidar”.

La epidemia no ha sido vencida, pero los índices de infección y de letalidad han disminuido de forma notable. La situación en Sierra Leona ha mejorado pero aún es compleja, entre otras razones porque la tradición cultural impone un ritual funerario de alto riesgo. Pero cada brigadista cubano había salvado al me­nos tres vidas. En Liberia, después de 22 días sin casos confirmados, se detectaba uno nuevo. Las fronteras con los estados vecinos son porosas, la gente, que pertenece al mismo pueblo, pasa libremente de un lado al otro.

El aeropuerto de Freetown, capital de Sierra Leona, se llenó de sonrisas y abrazos. El avión esperaba en la pista con los médicos y enfermeros de Liberia, de donde había partido una hora antes. En la sala de espera encontré al médico internacionalista, doctor Félix Báez, único cubano de los que laboran en África Occidental que contrajo el virus del Ébola: “Estando en Ginebra —me dijo—, como al quinto día, el médico que me atendía comentó la carta pública de mi hijo en la que apoyaba mi decisión de venir y me la trajo, la leí y lloré. No lloré cuando me sentí enfermo, lloré de emoción cuando leí esa carta. Yo siempre he tenido confianza en él, pero me conmovió esa actitud tan altruista, tan hermosa”. Sobre el apoyo masivo que recibió de su pueblo durante aquellos días de incertidumbre, expresó: “no me veía como Félix, me veía como un cubano más que estaba enfermo y que recibía la solidaridad de su pueblo y de todo el mundo. Creo que esto sirvió para despertar algunas conciencias que estaban dormidas alrededor del mundo, para que se supiera que había que ayudar a los africanos”.

“Ha sido otra demostración de lo que ya conocía —expresó Mauricio Calderón, colombiano, vice coordinador de los equipos médicos extranjeros de la OMS en Sierra Leona— del trabajo de los cubanos en otras partes del planeta: alto compromiso, buena práctica, y por supuesto, respeto por los derechos humanos de las personas enfermas.”

El doctor Ramiro Guedes, jefe inmediato del enfermero Reinaldo Villafranca, Coqui, como le llamaban, y otros colaboradores, quisieron recordar al compañero fallecido de malaria, una enfermedad menos publicitada, que cobra sin embargo muchas vidas diarias en este continente. Precisamente por eso, en Sierra Leona trabaja además una brigada de especialistas en el Programa Integral de Salud, y en África hay alrededor de 4 000 médicos y enfermeros, en más de 30 países.

También en momentos como este, se recuerda a Jorge Juan Guerra Rodríguez, miembro de la misión médica cubana en Guinea Conakry, quien falleciera el pasado 26 de octubre, a causa de otra enfermedad que ha cobrado la vida de miles de africanos, el paludismo. Li­cenciado en Economía, el colaborador de la provincia de Sancti Spíritus, había viajado como parte de la avanzada de la brigada que en ese país enfrentó el peligroso virus del ébola.

Quedan en Sierra Leona otros 66 colaboradores, que regresarían a Cuba el próximo 1 de abril.


AL CIERRE
A la 01:06 horas de este lunes arribaron a la Patria 150 colaboradores de la salud, 98 de ellos, provenientes de Sierra Leona y 52 de Liberia, donde combatieron el peligroso virus del ébola. Ellos, que forman parte del contingente Henry Reeve, el cual integraron 256 colaboradores, pasarán ahora por el proceso de vigilancia epidemiológica y el control establecido para todas las personas que proceden de países que han sufrido la referida epidemia. (AIN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nelson plasencia dijo:

1

23 de marzo de 2015

02:36:06


El acto heroico de estos medicos y enfermeros cubanos cambiaron la mentalidad de muchos respecto a Cuba y dieron posibilidad a cambios en la politica estadounidense respecto a la revolucionaria isla

I6JO dijo:

2

23 de marzo de 2015

07:32:31


La misión que ustedes han cumplido ya entró a la Historia como una de las tareas más nobles y valientes que ha escrito la Revolución cubana. Disfruten del encuentro con sus familiares y con todo el pueblo. La Patria os contempla orgullosa. Muchas gracias por poner en tan alta cumbre el nombre de Cuba y de lo que somos capaces de hacer en cualquier lugar del mundo

eli dijo:

3

23 de marzo de 2015

08:09:21


muchas cosas buenas para estos colaboradores, para mi ya son heroes. gracias por todo lo que hacen

Isael dijo:

4

23 de marzo de 2015

08:14:17


Bienvenidos hermanos. !La Patria os contempla orgullosa! Otra muestra de los valores que forma la Revolución en sus hijos. La solidaridad cubana puso de manifiesto otra vez, que es una ignominia tenernos en la lista de países patrocinadores del terrorismo. Cuba ha dado muestras fehacientes de que es abanderada de la solidaridad, en este mundo que lo yankees han plagado de guerras y grupos extremistas. Gracias hermanos. Un homenaje a ustedes y a sus familiares

Francisco Valdés Medina dijo:

5

23 de marzo de 2015

08:49:06


No merecen menos que la medalla de combatiente inernacionalista de Primer Grado, en este combate arriegaron sus vidas como en el mas cruento combate.

Luis dijo:

6

23 de marzo de 2015

08:58:53


Felicidades para el personal de Salud, la Patia crece, esa es la obra de la Revolución.

Yarisleydis Segura dijo:

7

23 de marzo de 2015

09:24:41


Todos coincidimos que la Patria os contempla orgullosa, de esta actitud se aprende a diario, gracias por ser de verdad, por poner en alto el valor de los cubanos, disfruten a plenitud de su familia que en silencio digno ha sufrido su ausencia y el inevitable miedo de que ocurriera lo peor. A Félix, todo el apoyo de su pueblo.

Bernardino Coelho da Silva dijo:

8

23 de marzo de 2015

09:41:07


Parabéns a Cuba e aos profissionais médicos que, gloriosamente, contribuíram para o combate a esta terrível epidemia. São heróis!

xiomara dijo:

9

23 de marzo de 2015

09:57:40


Nos llena de jubilio que nuestros médicos y enfermeros esten de nuevo en la patria , ellos han representado y han puesto en alto a nuestra patria, donde combatieron el peligroso virus del ébola. Estsmosd orgulloso de ustedes y una vez mas se demuestra el valor, conocimientos y desempeño de nuestros médicos y enfermeros.

Rufo dijo:

10

23 de marzo de 2015

10:26:51


Hermanos estamos muy orgullosos de Uds. Un abrazo para todos y nuestro respeto por la labor cumplida.

trabajadores de salud aguada dijo:

11

23 de marzo de 2015

10:44:59


Hermanos estamos muy orgullosos de Uds. Un abrazo para todos y nuestro respeto por la mision cumplida a Miguel Angel tu colectivo laboral te espera eres ejemplo a seguir

Osvaldo Ramírez dijo:

12

23 de marzo de 2015

10:48:52


Bienvenidos a la Patria, hermanos.El ejemplo de ustedes nos llena de orgullo y de convicciones para amar la vida y a la Patria qu tanto nos ha enseñado.

Leandro Castellanos Hern?adez dijo:

13

23 de marzo de 2015

11:01:41


Biembenidos a la patria, han cumplido con la revolución y con la humanidad les deceo muchos logros en la vida, soy Médico tambien y el padre más orgulloso del mundo ya que mi hijo Leandro Castellanos Vivancos tambien regresó con ese grupo, te esperamos en casa tigre.

Juan Gonzalez dijo:

14

23 de marzo de 2015

11:13:18


A cada generación le toca librar su batalla,cada generación tubo su medalla de héroe,esta generación del ejercito de batas blancas tambien merece su medalla,heroes de la salud mundial.Ya estan en casa,sean recibidos como heroes.

modesto caldern dijo:

15

23 de marzo de 2015

11:39:38


brabo compatriotas esos son los que nescitamos en cuba hombres y mujeres que no vacilen a la hora cero de poner en alto el nombre de nuestra pequeña isla,aportar un grano de arena más en bien de la humanidad como nos enseño FIDEL,si vacilaciones y gloria eterna a nuestro colaborador villafranca el cual está en el altar de los heroes de la patria,uno más para seguir su ejemplo como el che y aquellos que marcharon un día a liberar Angola del yugo colonial el no está ni estara ausente al contrario siempre presente en su pueblo listos para seguir su ejemplo si fuera nacesario,no vacilo en dar su disposición aun sabiendo el riesgo que corria. vivan nuestros meicos y colaboradores que hoy regresan a la patria

Cynthia dijo:

16

23 de marzo de 2015

13:22:31


Larga vida para todos los colaboradores nuestros y sus familias, que arriesgaron sus vidas por el bien ajeno, merecedores de la Medalla del Humanismo.!Viva Cuba! Vivan los médicos cubanos!

Yuliany dijo:

17

23 de marzo de 2015

13:24:36


Muchas felicidades a nuestros médicos y enfermeros cubanos que cumplieron con su labor de salvar vidas y hoy están de regreso en Cuba gozando de buena salud. Disfruten el encuentro con sus familiares y muchas gracias por poner en alto, una vez más el nombre de Cuba.

orlando dijo:

18

23 de marzo de 2015

14:19:35


Bienvenido a la patria con el deber cumplido y sanos como era el deseo y el espíritu de todos.

Dra Mirta dijo:

19

23 de marzo de 2015

15:34:29


muy emocionate y altruista ha sido la llegada de nuestros hermanos y una vez mas la medicina cubana demuestra al mundo que es una de las mas noble y humanista en el mundo Felicidades colegas un abrazo

Anabel Rodriguez dijo:

20

23 de marzo de 2015

15:34:29


Nuestro personal médico y colaboradores todos son héroes sin nombres, gente especial, de la buena ,de corazon, de las que trabaja,sin ver tanto lo que recavan de salario ,escogieron una de las carreras mas humanas y nobles que es la de ser médico, saben de riesgos y peligros que azotan en el mundo entero y aun asi estan decididios a dar su vida pues la Esuela Cubana de Medician,tiene y enseña fuertes principios de humanidad y solidaridad; lidereados todos por supuesto por nuestro comandante en jefe FIDEL! a quién doy gracias pues nuestro pueblo es un ejemplo fiel de que vale mucho mas una vida salvar que no dinero acumular.