ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antes los autorizos de carga (en la parte superior de ambas imágenes) eran simples recortes de papel manuscritos; el modelo concebido hoy resulta más seguro, aunque puede ser vulnerado. Foto: Jose M. Correa

Cuentan que el hedor a huevo de la merma acumulada era casi insoportable. Cuentan que el trasiego constante de cargas y la presencia de un grupo de empleados siempre al acecho denotaban manejos turbios, aunque nadie lo hubiese probado aún. Cuentan que el descontrol superlativo los fue carcomiendo hasta conducirlos irreme­dia­ble­men­te al descalabro.

Acusados por el desvío de más de ocho millones de huevos liberados, correspondientes a 389 facturas que no llegaron a su destino, fueron sancionados 19 ciudadanos, pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acopio y Distribución de Huevos Ha­bana y a la Empresa Provincial de Co­mercio en la capital.

Los hechos, constitutivos de delitos de malversación, apropiación indebida y falsificación de documentos bancarios y de comercio, conllevaron a una afectación económica ascendente a 8 907 562 pesos. En las conclusiones provisionales la Fis­calía solicitó para los involucrados sanciones entre 8 y 20 años de privación de libertad, unido a la responsabilidad civil.
Y si bien es cierto que las condenas, aunque severas, no resuelven por sí solas el problema, en ocasiones es preciso que los malhechores sientan todo el peso de la Ley, más allá de la vergüenza ante la familia y la sociedad, pues las afectaciones económicas no solo laceraron al Estado, sino al bolsillo de la población, que debió adquirir la mercancía a sobreprecio.


LA CAJA DE PANDORA
Cuando en marzo del 2012 la Empresa Pro­ductora y Co­mer­cia­li­zadora Avícola, subordinada a la Unión de Empresas del Com­binado Avícola Nacional (UECAN), asu­me oficialmente la UEB Acopio y Dis­tribución de Hue­vos Habana, qui­zá el fraude ya había hincado sus raíces en esta última.

Tanto es así que durante el propio proceso de entrega emergieron irregularidades significativas en el ba­lance económico-financiero, las cua­les provocaron la solicitud de una auditoría a la UECAN.

Según Armando Capó Gon­zá­lez, director general de la Em­presa Productora y Comer­cia­liza­dora Aví­cola, entre las deficiencias más notables figuraron los elevadísimos saldos de cuentas por cobrar vencidas, cuyos montos superaban los 50 millones de pesos.

Luego de dichos análisis, se de­termina la realización de reuniones semanales donde participarían el Grupo de Regulación y Control de la empresa, el de la UEB y sus gestores de ventas para evaluar en profundidad su estado financiero y comenzar la depuración de las cuentas.

Este fue un proceso extenso que abarcó varios meses, teniendo en cuenta los saldos millonarios, el número de clientes de la entidad analizada, ascendentes a 1 500 aproximadamente, y al alcance de su gestión en los 15 municipios de la capital.

Durante esa etapa de revisión, el director de la UEB solicita su li­beración por “enfermedad”, lo que apun­taba, sin dudas, a la existencia de algún entramado fraudulento. Pero no fue hasta mediados de octubre del 2012, con la llegada del jefe sustituto, que se destapa la “caja de Pandora”.

Cuentan que durante esa época existió una situación compleja con la producción de huevos en el país. Por ello la comercialización liberada era muy dirigida. No obstante, en el mu­nicipio de Marianao se había distribuido más mercancía de la planificada, según la información recibida por el nuevo directivo.

A partir de ahí comienza una in­vestigación en ese territorio, donde las conciliaciones realizadas con las unidades de Co­mer­cio y Gastro­no­mía contradicen las efectuadas por los gestores de la UEB, y aparece un grupo significativo de facturas no reconocidas por los lugares de destino, según explican funcionarios del Órgano de Regulación y Control de  la Em­pre­sa Pro­ductora y Comer­cia­li­zadora Avícola.

Atendiendo a que dichos sucesos podían estar vinculados a un presunto delito, se formuló una de­nuncia al De­pa­r­tamento Terri­torial de Investigación Criminal y Ope­ra­ciones, ubicado en Playa, y fue solicitada una auditoría especial para la UEB.
La acción de control abarcó el periodo de enero a octubre del 2012, y dio seguimiento a la distribución de huevos liberados y a las operaciones de cobros y pagos con las unidades de Comercio y Gastronomía. En di­cha etapa, como ya se dijo, la afectación económica superó la cifra de los 8,9 millones de pesos.

De ese modo, salieron a la luz errores contables, in­cum­plimientos de las obligaciones por parte de directivos, especialistas y choferes, violaciones de las rutas establecidas para la comercialización de huevos, la falsificación de facturas; así como la existencia de toda una cadena delictiva, azuzada por el descontrol lacerante, la vulnerabilidad de los procedimientos y la pérdida total de principios éticos y morales.


ESLABONES DE UNA CADENA PODRIDA
La UEB Acopio y Distribución de Huevos Ha­bana tiene como objeto social la comercialización de este producto en la capital mediante la ca­nasta básica y de forma liberada.

Durante el 2012, año en que su­ceden los hechos, funcionarios de la Empresa Pro­vin­cial de Comercio en La Habana, de común acuerdo con la dirección de la UEB, idearon un plan para incrementar de manera ilícita su patrimonio, de espaldas a los daños económicos y al costo social.

Al amparo de jefes inobservantes y/o corruptos, de mecanismos de control deficientes o ausentes, de miradas cómplices o tolerantes, concibieron los golpes, sin reparar en que cada uno tendría ineludiblemente un efecto boomerang.

Con ánimo de esclarecer lo ocurrido, los instructores penales del caso primer teniente Bárbara Ron­dón Vega y el capitán Pedro E. Cor­dero Riverón, pertenecientes a la División de Investigación Criminal y Operaciones, comentan, en síntesis, el modus operandi que predominó.

“Gilberto Díaz Mojena, comercial de la UEB, autorizaba la facturación de cantidades notables de huevos hacia diferentes entidades de Co­mercio, ubicadas en los municipios de La Ha­bana del Este, Cerro, Ma­rianao y La Lisa, fundamentalmente.
“Al culminar el mes le informaba a María Regla Pis Mar­tínez, subdirectora comercial de la Empresa Pro­vincial de Co­mercio, a cuánto as­cendían los volúmenes facturados y vendidos de manera ilícita. Entonces esta ciudadana alteraba el plan real previsto para las unidades ubicadas en esos territorios, en aras de hacerlo coincidir con los envíos realizados.
“Posteriormente Luis Roberto Bárzaga Sala­zar, director económico de la Unión de Em­presas de Co­mer­cio y Gastronomía, utilizando el presupuesto del Estado, realizaba pagos a la UEB, me­diante transferencias bancarias, sin precisar las facturas que habían sido amortizadas.

“Dicha distorsión contable le permitía a Mar­garita del Car­men Quintana Rodríguez, contadora prin­cipal de la UEB, co­brar las facturas envejecidas, sin haberlas conciliado”.

Pero las ramificaciones de este andamiaje de ilegalidades y los nexos que lo sostuvieron resultan aún más complejos e involucran a un total de 19 acusados, luego de concluida la investigación, estrictamente ajustada a la racionalidad. De lo contrario, otros eslabones podridos se habrían sumado a la cadena.


LOS CAMINOS TORCIDOS DEL DESCONTROL
Por sus responsabilidades como director económico de la Unión de Empresas de Co­mer­cio y Gas­tro­nomía, cargo que desempeñó desde el 1ro. de abril del 2011 hasta el 16 de diciembre del 2012, Luis Roberto Bárzaga dirigía y controlaba a las entidades subordinadas a la Unión en el ámbito económico y financiero.

Según el informe presentado por la Fis­calía, entre sus encomiendas figuraba, además, el pago de las ventas liberadas de huevos a la UEB de Acopio y Distribución.

Atendiendo a ello, “en varias oca­siones, de marzo a octubre del 2012, enmascaró la salida de cantidades exageradas hacia distintas unidades comerciales, ajustándolas por cuenta única de la Unión como faltantes, o pagándolas directamente al proveedor sin que estas fueran ex­pendidas en los establecimientos previstos”.

A su vez María Regla Pis, en correspondencia con sus compromisos como subdirectora comercial de la Empresa Pro­vincial de Co­mercio de La Habana (16 de enero del 2012-13 de julio del 2013), debía recepcionar y entregar los productos liberados para su posterior co­mercialización. De igual forma, orien­taba los planes de distribución hacia las distintas unidades comerciales de la capital.

Para garantizar los propósitos de Bárzaga Salazar, indica el documento, “ajustó en disímiles oportunidades la planificación de determinados establecimientos, enclavados, en su mayoría, en el Cerro, Ma­rianao, La Lisa y La Habana del Este, territorios donde se desarrollaba la comercialización ilícita.

“Sin tener facultades administrativas mo­dificó las entregas de un municipio a otro, ob­teniendo a cambio, de manos de Bárzaga Sa­la­zar, ganancias consistentes entre 5 000 y 6 000 pesos mensuales, resultado de la venta ilegal de huevos liberados”.

Mientras, los acusados Gilberto Díaz y Juan José Dantín, comerciales en la UEB, lue­go de recibir de María Regla Pis las cifras por cada unidad, estaban obligados a controlar las entregas acorde con las cantidades emitidas por la Empresa de Co­mercio. Asimismo eran de su competencia la autorización de las facturas y la conciliación entre los autorizos otorgados y los expendios efectuados.

La investigación reveló que para interconectar a toda esta cadena, Bárzaga Salazar utilizó al acusado Nguyen Cruz González, quien de­bía contactar a Díaz Mojena y Dan­tín Llo­rente, a fin de que estos se involucraran en el negocio ilegítimo concebido por él.

Degradados hasta la saciedad, estos personajes accedieron sin mu­­chos contratiempos. Ello dio lu­gar a la confección de autorizos de cargas fraudulentos y por consiguiente, a la elaboración de 389 facturas don­de se falsificaron los datos de las personas facultadas para recibir la mercancía, y hasta de los choferes que la transportaban.

En las declaraciones, los responsables de las supuestas entidades receptoras aseveraron no haber firmado tales facturas ni recibido el producto, demostrándose la falsedad de los nombres y números de carné de identidad empleados.
Pero más allá de estos “cabecillas”, existieron otros eslabones claves dentro de la cadena, como por ejemplo Joaquín Rivero Ra­mí­rez, ayudante-distribuidor de la UEB, quien indicaba a los comerciales hacia dónde autorizar la facturación.
Previamente Nguyen Cruz Gon­zález se encargaba de ubicar a los administradores que asimilarían el producto, y era responsable además de recoger el efectivo y repartirlo.

Tampoco puede obviarse la participación “decisiva” de la contadora principal de la UEB, Margarita del Carmen Quin­tana, quien admitió que “incumplió todos los principios básicos de la contabilidad y el control interno”.

Y como era de suponer, nunca supervisó los almacenes, ni las mermas, ni el destino final del producto, responsabilidades propias de su cargo.

En sus declaraciones también aseveró que “aprovechaba los pagos generales realizados tanto por la Unión de Empresas de Comercio como por la Dirección Provincial de Co­mer­cio, luego de la nueva estructura, para liquidar las cuentas envejecidas o no conciliadas, lo cual propició el descontrol contable, y con ello, el desvío de recursos”.

A modo de pago, dijo, “recibía dos cajas de huevos semanales”. Cada una contiene ocho cartones con 30 unidades, para un total de 480, “las que comercializaba ilegalmente”.

Respecto a los choferes, aclara la instructora Bárbara Rondón, se le de­creta responsabilidad directa a 34 por incumplir las rutas de distribución de huevos liberados y no respetar la veracidad de los datos consignados en las facturas. No obstante, solo 11 fueron atraídos al proceso, siendo los de ma­yor incidencia.

Dos ejemplos bastan para ilustrar la magnitud de los actos:

El chofer Valery Caballero Mo­reda, con la venta en el mercado ilegal de 1 209 600 huevos, contenidos en 53 facturas, provocó una afectación monetaria ascendente a 1 814 400 pe­sos. Entretanto el chofer Juan Eliecer Per­domo ocasionó un faltante de 839 700 pesos, debido a la distribución ilícita de 559 800 huevos, correspondientes a 29 facturas.


OTROS MODUS Y OTROS ROBOS
Además de los desvíos mediante las facturas falsas, lo cual constituía el núcleo del entramado fraudulento, emergieron otras maniobras que también le aportaban sumas considerables.

El chofer Agustín Adalberto Ba­ños, por ejemplo, se encargaba de sacar la merma de la semana para el comercial Dantín Llorente y el director Arnaldo Tapia, con el objetivo de venderla  posteriormente en las uni­dades de comercio.

Según Dantín Llorente, el chofer en cuestión recibía los cartones de huevos a 30 pesos y los vendía a 35 o 40, y al finalizar las operaciones le entregaba el efectivo.

A la económica de la entidad, agregó, “le daba uno o dos cartones por semana, pues a ella le correspondía ajustar las cantidades para evitar faltantes”.

Y si aún fuera insuficiente, en su declaración afirma que “los niveles de huevos extraídos para él los sacaba del almacén, mediante un rejuego con la merma, ya que también adulteraba estos indicadores”.

Pero no solo él le sacaba una buena tajada a “los huevos rotos”. En opinión de los instructores del caso, este era otro modus operandi extendido: Cada tripulación, compuesta por un chofer y dos ayudantes distribuidores, declaraba mermas ficticias que luego eran vendidas a los administradores de diferentes centros comerciales.

Todo ello ocurría, por supuesto, sin que nadie del almacén de la UEB se preocupara por conocer el destino de los productos dañados, los cuales, de acuerdo con los procedimientos, debían ser recepcionados allí.

En otras oportunidades, existiendo la mer­ma, no la entregaban al Grupo Em­pre­sarial Porcino, como establece el contrato con esa entidad. Entonces la reportaban una y otra vez para apropiarse de las cantidades correspondientes a la reposición.

Y tal era el descontrol que un ayudante de la UEB, como Joaquín Rivero, podía darse el lujo de comprar las cajas de huevos que los ca­miones traían “de más”, provenientes de las gran­jas de acopio.

De acuerdo con el acusado, “le compraba diez o más cajas a los choferes por un valor de 30 pesos el cartón, y después los comercializaba en diferentes unidades de la ciudad, a 35 pesos”. De esta forma, además del “negocio gordo”, proliferaban otros modus y otros robos, cuyo perjuicio económico iba in crescendo.


MECANISMOS VULNERABLES, CONTRAPARTES AUSENTES
Es casi una verdad de Perogrullo: en la UEB de Acopio y Distribución de Huevos Habana hacía tiempo que no funcionaba ningún mecanismo de control. Tampoco parece haber existido mucha exigencia desde el otro lado: Em­presa Provincial de Co­­mercio.

Los hechos evidenciaron, con to­tal claridad, que las imprescindibles conciliaciones entre las áreas de trabajo eran puro formalismo y que eran insuficientes y escasas, escasísimas, las acciones de supervisión en los de­partamentos de contabilidad y finanzas de las entidades involucradas.

En cuanto a la UEB, ningún de­par­ta­mento jugó su papel de contrapartida y respecto a las estructuras de Comercio, cabe preguntarse ¿có­mo un director económico pue­de disponer de los dineros de una entidad sin que su jefe perciba, durante casi un año, ninguna anomalía?

Por ello en cada etapa de la in­vestigación se hizo particular én­fasis en las brechas de los procedimientos y los mecanismos internos de supervisión, caldo de cultivo pa­ra la corrupción.

Según Gioiver Portuondo, en­cargado ac­tualmente de la comercialización en la UEB, “lo sucedido nos abrió los ojos y en estos mo­mentos se han modificado algunos métodos”.

Antes, compara, los autorizos de carga eran simples recortes de papel manuscritos, hoy existe un modelo donde se consigna la chapa del camión, municipio de destino, la unidad, cantidad de cajas, nombre del chofer…; antes cualquiera recibía el producto en la unidad, hoy disponemos de una ficha de clientes con los datos de las personas autorizadas; antes Co­mercio pagaba de una cuenta única, hoy las unidades básicas municipales realizan los pagos.

También para el Consejo de Di­rección de la Empresa  Pro­ductora y Comercializadora Aví­cola, a la cual se subordina la UEB, lo su­cedido constituyó una escuela. Luego de la investigación, tocó a ambas entidades continuar la depuración y renovación de la fuerza.

Entre las medidas más significativas figuran el paso de la actividad de transporte a otra UEB especializada en ese campo. Ello fortaleció la gestión de la entidad, pues sus directivos ahora pueden concentrarse en el control del comercio y la distribución de huevos. No perdamos de vista que durante los hechos se adulteraban los sistemas de GPS, se violaban las rutas y el personal de transporte ja­más alertó o llamó la atención sobre los in­cumplimientos.

Pese a tales acciones, añaden funcionarios de la entidad, aún persisten dificultades, por lo cual mantienen un seguimiento constante de las cuentas por cobrar. Y periódicamente se hacen chequeos integrales en esa UEB.

Al menos por estos días el hedor a huevo es casi imperceptible. El trasiego de mercancías no parece al­bergar segundas intenciones. Pero a juzgar por la magnitud de los acontecimientos y por la naturaleza propia de las actividades que allí se desarrollan, nadie podría sentirse confiado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ep5 dijo:

41

13 de marzo de 2015

15:09:02


donde quiera existen estos tipos de hecho en mayor o menor medida, lo que para nuestra prensa son historias que no se deben de contar. hace poco salio un articulo de un reguetonero gilbertman, este es un pescadito flaco, por que no se publican los que realmentes estan acabado con el pais, los que pasan por arriba de cualquiera y se hacen los mas serios que mucho son del partido y nunca se habla de ellos Los Cuellos Blanco, por que publicamos articulos de corrupcion de otros paises y aqui la corrupcion esta acabando con el pais, periodista te doy una nueva surgerencia para que investiguen y publiquen ?que esta pasando con los cigarro en santiago de cuba )?¿

Medina dijo:

42

13 de marzo de 2015

16:06:11


Deberían haber mencionado a los 19 implicados con sus respectivas sanciones, para que el pueblo conozca el castigo para aquellos que se burlan del control interno y dañan a la economía nacional y con ello a los que trabajamos duro día a día y con la esperanza de que nuestro pueblo saldrá adelante. Con acciones como estas nunca vamos a lograr lo que nos estamos proponiendo, como el aumento de los salarios de nuestros trabajadores. Mi preocupación es que estamos en el 2015 y desde el 2012 estos inescrupulosos se dedicaban al robo, a la malversación y a la falsificación de documentos, entre otras cosas; esto es síntoma de que el control inetrno es esa UEB no estaba funcionando, me imagino que sobre estos delincuentes haya caido todo el peso de la ley como muestra de que en nuestro país las sanciones por delitos economicos es bien severa, para asi preservar las conquistas de nuestra revolución

Nébuc dijo:

43

13 de marzo de 2015

16:06:55


Lamentable lo que se describe pero más lamentable resulta lo que denuncian los foristas; es tanto el descontrol y lo que se roban en distintos sectores que resulta indignante que el Gobierno y la Policía no hayan detectado lo que sucede en TODO EL PAÍS. Para nadie es un secreto la venta de carne clandestina, el desvío de petróleo, el robo de artículos industriales, de la construcción, etc. que los revendedores los detallan en cualquier lugar, sin ocultarse. Del agro, ni hablar. Por eso está tan mal la agricultura. Una de ellas es la papa, cuando va a comenzar la siembra ya empiezan los revendedores a circularla. Dónde la obtienen? En mucho de los casos es semilla importada, ¿Quién la controla? No digo más porque caigo en una PEROGRULLADA. Sólo me pregunto, se impusieron sanción desde 8 a 20 años, y la malversación no se cobra? Tiene que haber sanción accesoria pecuniaria o seguimos con paños tibios.

Alfonso Teijelo dijo:

44

13 de marzo de 2015

16:21:06


Hola a todos; a ver, Dagger (1): No te entiendo. Si nos quejamos día a día porque la prensa no toca los temas escabrosos, ahora que lo hace, te molesta el artículo. ¡Claro que todos sabemos lo que pasa cada día! Y qué bueno que la prensa lo señale con nombres y apellidos. Sí creo que ya le va tocando a esta misma prensa tomar la iniciativa y destapar cuantas "cajas de Pandora" hay en nuestra patria, que abundan. Por otra parte, no veo por ninguna parte que se esté culpando a la gente de a pie. Por el contrario, se toca, con nombres y apellidos a los pejes y pejecitos involucrados, de arriba a abajo. Lo que sí confirma el artículo es que la corrupción es mucho más grande que lo que se deja ver, y en eso si tienen mucha responsabilidad los medios, que siguen esperando a que les "dicten" qué decir y donde no meterse. Esa es una de las tremendas responsabilidades que tiene la prensa y que sigue siendo "tarea pa' la casa". Si no, ¿álguien ha vuelto a retomar el tema de los famosos autos a precios imposibles y absurdos? NO; eso se enterró por orden superior, y ahí está, durmiendo el sueño eterno. De todas formas, me alegra saber que algo se está haciendo, aunque todavía sea poco. Hay demasiadas personas ocupando cargos, que crecieron a la sombra del "sálvese quien pueda" de los 90, y hoy en día, entre los 30 y los 45 años, ocupan muchos puestos "de confianza", sin vocación de servicio, y sin vergüenza. Por ahí andan los gérmenes de la corrupción y el descontrol, y es muy bueno que sepan que no van a seguir impunes. Ojalá se siga profundizando en la m... Van a salir muchas cosas. Gracias.

sonia dijo:

45

13 de marzo de 2015

16:27:01


Para que estas cosas no sucedan, tienen que hacer mas inventarios de los productos y hacer auditoria sin avisar, para asi conocer quienes estan cumpliendo con lo establecido o no...Y tambien el Estado tiene que jugar un papel muy importante con todos los que tienen negocios particulares y surtir a ellos de esos productos para que puedan continuar con su trabajo honradamente sin necesidad de acudir a estos malechores que no les interesan las necesidades del pueblo sino su propio bienestar...Y si se evitan estos fraudes que son muchos los que se estan cometiendo alrededor del pais...Por esa razon a veces el pueblo carecen de ellos..

PabloAlbiol dijo:

46

13 de marzo de 2015

16:35:01


A estos elementos hay que juzharlos en una plaza publica para que todos los demas tomen conciencia , y respeten los vienes del pueblo este caso se debe de poner en los casos policicos !DETRAS DE LA HUELLA !sin mas ate Pablo Albiol

JR dijo:

47

13 de marzo de 2015

16:35:46


PENA DE MUERTE POR FUSILAMIENTO ESA DEBÍA DE HABER SIDO LA SANCIÓN PARA LOS 19

Naskicet dijo:

48

13 de marzo de 2015

18:43:32


No creo que a esta altura la corrupción INTERNA sea elmininada. Hasta AYER tuve algo de esperanza, ya hoy no. Sigo diciendo que tenemos mas LEYES y CODIGOS y nunca se cumplen, o para los justificadores, CASI NUNCA se cumplen.

cubaneo dijo:

49

13 de marzo de 2015

20:14:28


Se debe condenar y q paguen con trabajo duro lo q se han robado y se lo pague 10 ceses mientras q hay trabajadores q trabajan duro y estos q dirigen deben ser mas severamente castigado así podemos resolver esto y gentes como yo q pedimos a nuestro gobierno aumento para nuestros jubilado vemos a estos dirigentes vive bien haciendo toda estas fechoría q la haga un trabajador todavía podía uno decir es poca cosa pero estos señores q dirigen a cortarme las patas

Leonardo dijo:

50

13 de marzo de 2015

21:42:10


Esto da pena y vergüenza,..ir a la carcel por unos huevos,...mejor dicho....

El Pepe dijo:

51

13 de marzo de 2015

21:42:28


Y cuantas veces pasó por allí la contraloría, auditorias y demás supervisiones económicas. Revisen y se darán cuenta de su ineficiencia y de acá se deriva la atención que se le debe brindar al contador, económico de nuestras instituciones y empresas. Estoy seguro que un buen equipo contable con las atenciones necesarias no se les hubiese escapado o participarían en semejante estafa. Pero el estado no se da cuenta que pierde mas si no brinda la atención necesaria a determinadas profesiones indispensables para controlar y evitar estos males. Al igual que al militar o policía le dan su jabita mensualmente mas un salario decoroso, creo que a este personal se les debe dar buena atención, al igual que al supervisor, auditor económico, etc.

Leonardo dijo:

52

13 de marzo de 2015

21:49:38


Señores señores,..el que esté libre de pecado que tire la primera piedra,..todos los que estamos opinando aquí somos cómplices directa o indirectamente de muchos delitos,..compramos pizza y ni sabemos de donde viene la arina,tratamos de conseguir cemento en el mercado negro,compramos esos mismos huevos en la calle,trafican con cervezas embasadas clandestinamente,..entonces que?....

Ricardo dijo:

53

13 de marzo de 2015

22:10:17


Ese problema, simplemente, no tiene solucion en el contexto actual. Mientras se cumpla la formula "el estado hace como que me paga (ese "salario" mensual, por llamarlo de alguna forma)", luego "yo hago como que trabajo" pero en su lugar robo a las dos manos, si me dan oportunidad. Como ven, la unica solucion empieza por los salarios. Si no, veran como la cabeza de esa hidra vuelve a resurgir, y el el mismo lugar para colmo. Tiempo al tiempo.

Carlos dijo:

54

13 de marzo de 2015

22:50:05


Estoy de acuerdo con lo que dices Nébuc, principalmente con el combustible, existe un grado de corrupción tan grande que no creo haya un solo medio de transporte privado que compre el combustible en las estaciones de servicio, algo tan fácil de comprobar y no se hace nada. Esos delincuentes comeeten delitos contra la seguridad del estado

Liván dijo:

55

13 de marzo de 2015

22:54:31


Me da mucha pena hacer este comentario pero... Bienvenidos a Cuba Periodista ¿cuánto tiempo pasó en el extranjero?

Davo davo dijo:

56

13 de marzo de 2015

23:18:53


"Cuando en marzo del 2012 la Empresa Pro­ductora y Co­mer­cia­li­zadora Avícola, subordinada a la Unión de Empresas del Com­binado Avícola Nacional (UECAN), asu­me oficialmente la UEB Acopio y Dis­tribución de Hue­vos Habana, qui­zas el fraude ya había hincado sus raíces en esta última. Tanto es así que durante el propio proceso de entrega emergieron irregularidades significativas en el ba­lance económico-financiero, las cua­les provocaron la solicitud de una auditoría a la UECAN." En otras palabras, transcurrieron 3 años para que un poco antes la bomba explotará, Fueron 19 los condenados. En una Economía aún bastante centralizada, ¿Son solo esos 19 los culpables? ¿A quienes en los niveles de más arriba a la UEB le corresponde controlar, supervisar, analizar, y tomar medidas preventivas para hechos cómo estos no ocurran con tal envergadura? Agradecería mucho si i alguien tiene las respuestas para mi preguntas.

maritza acosta dijo:

57

13 de marzo de 2015

23:21:21


ese retorcido camino del descontrol como se titula este articulo es viejiiiiiiisimo y muchas veces denunciado y, nunca paso nada , multipliquemos 8 millones por las restantes provincias que forman esta islita para que vean la cantidad de decenas de millones de huevos que forman parte de un negocio que comienza desde las naves de las gallinas hasta llegar a instituciones que con su silencio y comprometimiento han dejado hacer a las emp avicolas lo que han querido.no es solo con los huevos tambien con el sacrificio de gallinas sanas para resolver problemas personales y de amigos, o pagar favores,quien no sabe que el pienso de las gallinas ponedoras tambien forma parte de ese descontrol y junto con los huevos muchos de sus obreros y dirigentes se han apoderado de millonesde pesos que debieron regresar al estado y sin embargo se han convertido en la nueva clase de ricos con casas caras, autos nuevos etc yesto tambien esta pasando en la empresa porcina en la prov stgo de cuba en el mcpio contramaestre donde recido, es hora ya de que exista una policia economica que ponga fin a la corrupcion pues el estado con mucho sacrificio compra recursos para resolver los problemas alimentarios del pais y otros robando y amazando millones con los recursos del estado y explotando al pueblo que vive de su sudor,

Anibal "Revolución" dijo:

58

14 de marzo de 2015

02:21:08


14 de Marzo del 2015. ¡Saludos a nuestro querido periódico "Granma-Digital" y a Ud., estimado/a periodista Yudi Castro Morales!. Es la 1:34 A.M, del nuevo día sábado, cuando terminé de leer su interesantísimo artículo, y en la forma en que lo fué desarrollando, para ser asimilado por los lectores de éste prestigioso periódico. Sí le digo; ¡...me he quedado Anonadado, Molesto e Intrigado, y con muchas preguntas y cuestionamientos,que me he hecho después de ésta información, que da pié a pensar y tomar SERIAS, FUERTES, PROFUNDAS Y "DRAGONIANAS" medidas. Con el fín, de que ésto NO SE SIGA REPITIENDO, Y QUE CAUSA UN "MALESTAR Y DESASOSIEGO MUY PROFUNDO" EN TODA LA POBALACIÓN CUBANA. Por una parte, estoy de ACUERDO, que ésto es una forma de hacer una CONTRAREVOLUCIÓN MUY SOLAPADA Y CON EL SILENCIO DE TODO AQUÉLLOS..., QUE BIEN ESTANDO AL FRENTE DE MUCHAS EMPRESAS...INDUSTRIAS, CENTROS DE SERVICIOS, HOSPITALES, Y EN CUÁNTOS LUGARES MÁS..., SE APROVECHAN DE SUS POSICIONES ADMINISTRATIVAS, PARA -ROBAR Y ESPECULAR- con todas aquéllas mercancías..., que el Estado Cubano, como máxima institución nacional, está siempre haciendo grandes inversiones por lo regular en el llamado campo capitalista, para tratar de desarrollar nuestro país, y que se supone que los Responsables Administrativos, como Jefes, Directores, Presidentes de Empresas, y aún más, los que laboran como Asistentes, hagan el trabajo encomendado, y velen por que todo se haga bien; pues resulta, que son los PRIMEROS..., que lo echan a perder todo. Muchas veces..., me he cuestionado, ¡¿Cómo nuestra Gran Revolución Cubana, se ha podido sostener, con tantos años...de DILAPIDACIÓN DE PRODUCTOS, MERCANCÍAS, MAQUINARIAS, Y TODO AQUÉLLO QUE HACE FALTA QUE LE LLEGUE AL PUEBLO, Y QUE MUCHAS VECES..., LO QUE LE LLEGAN SON ¡MIGAJAS...!. Por otra parte, todo esta CORRUPCIÓN MUY BIEN PLANIFICADA, PENSADA Y EJECUTADA, sirve por lo regular a los Medios de Difusión de Miami, controlada por la Mafia Cubana, y donde se hace -ECO-, la conocida y reaccionaria TV-Radio Martí. Y viendo un canal de Miami, de un comunicador y plumífero de origen dominicano, pues hablaba que en nuestro país, ¡NO HABÍA HUEVOS..., Y QUE FALTABA LA "PAPA" TAMBIÉN!. Por eso, estoy muy de ACUERDO, que se les juzgue como CONTRAREVOLUCION. Porque detrás de todos éstos personajes indolentes, y que les importa un bledo, si llegan lo mismo así sean los...Huevos, Papas, Arroz, o lo que sea; a la POBLACIÓN CUBANA, pues ellos..., son los que se llevan las ¡GANANCIAS..., y luego se lo gastan con sus familiares, amigos, visitando los restaurantes las buenas playas, y centros de recreación, y adquiriendo "Mercancías" compradas lo mismo en las tiendas del estado, que a Personajes de dudosa moralidad, y que se saben que estan en "Negocio y en el Rejuego diario", como de la misma forma, les deja -caer algo- a sus "Compinches y Malhechores", para tenerlos contentos...y que no hablen!. Estimado periodista Yuri y querido Granma-Digital, los que mas SUFREN, son los ciudadanos de a pié, y que a veces, uno los vé, hacienda tremendas -COLAS- en los centros de distribución, como bodegas, almacenes, etc; y donde hay ancianos... que no pueden estar de pié tanto tiempo y hasta se desmayan a veces. Y esto sin contarle, las FAJASONES, RIÑAS, Y LAS GOLPES que se dan o se reciben, y que a veces si la Policía está cerca, interviene a tiempo, porque de lo cotrario, suceden cosas peores. En nuestro país, nuestra querida "Isla de Cuba", NO HABRÍA PORQUE PASAR NECESIDADES, PARA QUE NOSOTROS EL PUEBLO CUBANO, PUDIÉRAMOS ADQUIRIR LAS VIANDAS Y VEGETALES, PARA NUESTRO CONSUMO NACIONAL, Y SIN EMBARGO, NOS HEMOS ENTERADOS QUE EL GOBIERNO TIENE QUE IMPORTAR DE OTROS PAÍSES. ¿Porqué...?. Por lo que he leído, y lo que sé de lo que se oye y comenta en la calle, parece como...¡QUE A NADIE LE INTERESA NADA!. Sobre todo, como he leído aquí, que la Policía Económica, muchas veces..., están com decimos en nuestra jerga popular: ¡detrás del palo!. Es que en realidad, lo que está EXISTIENDO es una "Economía por Arriba, y otra por Debajo", hasta que los cogen con las Manos en la Masa. Pero para entonces..., ya es tarde; hcieron todo el daño posible, y hay que comenzar desde el principio!. Espero que las Autoridades, y mucha gente del pueblo, se tomen la molestia, la inquietud y todo aquéllo que haga falta, para poner ¡Orden en el Desorden Administrativo de toda la Nación Cubana!. Y que las Sanciones, no caigan en los de abajo, sino en los de arriba también, que son los llamados "Mayimbes o los de Cuello Blanco", y que se están dando una vida de Burgueses a nombre del todos nosotros el pueblo cubano. ¡Gracias por la Información suministrada a nosotros los lectores de Granma-Digital!. Aníbal "Revolución"

Yoanis dijo:

59

14 de marzo de 2015

06:03:16


Con el mayor respeto a los coristas y principalmente al periódico granja y su colectivo de periodistas,mi pregunta es,acaso todos somos ciegos o nos hacemos de vez en cuando,señores hace mucho tiempo en nuestro país la bolsa negra tiene un liderazgo por encima del estado y todas sus instituciones,y cuando me refiero a todas es porque lo mismo te venden huevo q hasta productos q solo comercializa el estado,la mayoría de los cuentapropistas se mantienen con materias primas ilícitas obtenidas de entidades estatales,ejemplo de esto,paladares,pizzerías,restaurantes,taxistas,camioneros,en fin ,es una pudrición a nivel de país lo q existe,a q se debe?..pues nada,muy fácil,el gobierno ha dado la posibilidad de trabajar por cuenta propia a todo ciudadano pero de donde se obtienen las materias primas viables para esto,señores aquí hay tela por donde cortar y la culpa no es de la revolución ,es la mala aplicación q existe del concepto de revolución muy bien detallado por nuestro comandante,concepto q aparece en la mayoría de las empresas,calles,muros y principalmente en la conciencia de muchos ,pero la inactividad de los órganos y la perdida de valores de muchos ciudadanos y dirigentes son la mayor conquista a la q se pueda enfrentar hoy en día la revolución,como diría buena fe en una de sus canciones...tengo un catalejo q cuando lo viro alrreves,marte se ve,hasta plutón se verde,pero el meñique del pie no se me ve...

Pablo LML dijo:

60

14 de marzo de 2015

08:28:58


Hay que decir cuantos en Cuba viven estrictamente de su sueldo y cuantos de su puesto o de su cargo y definir cuando es legal vivir además de su sueldo, con los beneficios del cargo o del puesto y es a partir de ahí que se podrá comenzar a trabajar contra la corrupción.