ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Antes los autorizos de carga (en la parte superior de ambas imágenes) eran simples recortes de papel manuscritos; el modelo concebido hoy resulta más seguro, aunque puede ser vulnerado. Foto: Jose M. Correa

Cuentan que el hedor a huevo de la merma acumulada era casi insoportable. Cuentan que el trasiego constante de cargas y la presencia de un grupo de empleados siempre al acecho denotaban manejos turbios, aunque nadie lo hubiese probado aún. Cuentan que el descontrol superlativo los fue carcomiendo hasta conducirlos irreme­dia­ble­men­te al descalabro.

Acusados por el desvío de más de ocho millones de huevos liberados, correspondientes a 389 facturas que no llegaron a su destino, fueron sancionados 19 ciudadanos, pertenecientes a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acopio y Distribución de Huevos Ha­bana y a la Empresa Provincial de Co­mercio en la capital.

Los hechos, constitutivos de delitos de malversación, apropiación indebida y falsificación de documentos bancarios y de comercio, conllevaron a una afectación económica ascendente a 8 907 562 pesos. En las conclusiones provisionales la Fis­calía solicitó para los involucrados sanciones entre 8 y 20 años de privación de libertad, unido a la responsabilidad civil.
Y si bien es cierto que las condenas, aunque severas, no resuelven por sí solas el problema, en ocasiones es preciso que los malhechores sientan todo el peso de la Ley, más allá de la vergüenza ante la familia y la sociedad, pues las afectaciones económicas no solo laceraron al Estado, sino al bolsillo de la población, que debió adquirir la mercancía a sobreprecio.


LA CAJA DE PANDORA
Cuando en marzo del 2012 la Empresa Pro­ductora y Co­mer­cia­li­zadora Avícola, subordinada a la Unión de Empresas del Com­binado Avícola Nacional (UECAN), asu­me oficialmente la UEB Acopio y Dis­tribución de Hue­vos Habana, qui­zá el fraude ya había hincado sus raíces en esta última.

Tanto es así que durante el propio proceso de entrega emergieron irregularidades significativas en el ba­lance económico-financiero, las cua­les provocaron la solicitud de una auditoría a la UECAN.

Según Armando Capó Gon­zá­lez, director general de la Em­presa Productora y Comer­cia­liza­dora Aví­cola, entre las deficiencias más notables figuraron los elevadísimos saldos de cuentas por cobrar vencidas, cuyos montos superaban los 50 millones de pesos.

Luego de dichos análisis, se de­termina la realización de reuniones semanales donde participarían el Grupo de Regulación y Control de la empresa, el de la UEB y sus gestores de ventas para evaluar en profundidad su estado financiero y comenzar la depuración de las cuentas.

Este fue un proceso extenso que abarcó varios meses, teniendo en cuenta los saldos millonarios, el número de clientes de la entidad analizada, ascendentes a 1 500 aproximadamente, y al alcance de su gestión en los 15 municipios de la capital.

Durante esa etapa de revisión, el director de la UEB solicita su li­beración por “enfermedad”, lo que apun­taba, sin dudas, a la existencia de algún entramado fraudulento. Pero no fue hasta mediados de octubre del 2012, con la llegada del jefe sustituto, que se destapa la “caja de Pandora”.

Cuentan que durante esa época existió una situación compleja con la producción de huevos en el país. Por ello la comercialización liberada era muy dirigida. No obstante, en el mu­nicipio de Marianao se había distribuido más mercancía de la planificada, según la información recibida por el nuevo directivo.

A partir de ahí comienza una in­vestigación en ese territorio, donde las conciliaciones realizadas con las unidades de Co­mer­cio y Gastro­no­mía contradicen las efectuadas por los gestores de la UEB, y aparece un grupo significativo de facturas no reconocidas por los lugares de destino, según explican funcionarios del Órgano de Regulación y Control de  la Em­pre­sa Pro­ductora y Comer­cia­li­zadora Avícola.

Atendiendo a que dichos sucesos podían estar vinculados a un presunto delito, se formuló una de­nuncia al De­pa­r­tamento Terri­torial de Investigación Criminal y Ope­ra­ciones, ubicado en Playa, y fue solicitada una auditoría especial para la UEB.
La acción de control abarcó el periodo de enero a octubre del 2012, y dio seguimiento a la distribución de huevos liberados y a las operaciones de cobros y pagos con las unidades de Comercio y Gastronomía. En di­cha etapa, como ya se dijo, la afectación económica superó la cifra de los 8,9 millones de pesos.

De ese modo, salieron a la luz errores contables, in­cum­plimientos de las obligaciones por parte de directivos, especialistas y choferes, violaciones de las rutas establecidas para la comercialización de huevos, la falsificación de facturas; así como la existencia de toda una cadena delictiva, azuzada por el descontrol lacerante, la vulnerabilidad de los procedimientos y la pérdida total de principios éticos y morales.


ESLABONES DE UNA CADENA PODRIDA
La UEB Acopio y Distribución de Huevos Ha­bana tiene como objeto social la comercialización de este producto en la capital mediante la ca­nasta básica y de forma liberada.

Durante el 2012, año en que su­ceden los hechos, funcionarios de la Empresa Pro­vin­cial de Comercio en La Habana, de común acuerdo con la dirección de la UEB, idearon un plan para incrementar de manera ilícita su patrimonio, de espaldas a los daños económicos y al costo social.

Al amparo de jefes inobservantes y/o corruptos, de mecanismos de control deficientes o ausentes, de miradas cómplices o tolerantes, concibieron los golpes, sin reparar en que cada uno tendría ineludiblemente un efecto boomerang.

Con ánimo de esclarecer lo ocurrido, los instructores penales del caso primer teniente Bárbara Ron­dón Vega y el capitán Pedro E. Cor­dero Riverón, pertenecientes a la División de Investigación Criminal y Operaciones, comentan, en síntesis, el modus operandi que predominó.

“Gilberto Díaz Mojena, comercial de la UEB, autorizaba la facturación de cantidades notables de huevos hacia diferentes entidades de Co­mercio, ubicadas en los municipios de La Ha­bana del Este, Cerro, Ma­rianao y La Lisa, fundamentalmente.
“Al culminar el mes le informaba a María Regla Pis Mar­tínez, subdirectora comercial de la Empresa Pro­vincial de Co­mercio, a cuánto as­cendían los volúmenes facturados y vendidos de manera ilícita. Entonces esta ciudadana alteraba el plan real previsto para las unidades ubicadas en esos territorios, en aras de hacerlo coincidir con los envíos realizados.
“Posteriormente Luis Roberto Bárzaga Sala­zar, director económico de la Unión de Em­presas de Co­mer­cio y Gastronomía, utilizando el presupuesto del Estado, realizaba pagos a la UEB, me­diante transferencias bancarias, sin precisar las facturas que habían sido amortizadas.

“Dicha distorsión contable le permitía a Mar­garita del Car­men Quintana Rodríguez, contadora prin­cipal de la UEB, co­brar las facturas envejecidas, sin haberlas conciliado”.

Pero las ramificaciones de este andamiaje de ilegalidades y los nexos que lo sostuvieron resultan aún más complejos e involucran a un total de 19 acusados, luego de concluida la investigación, estrictamente ajustada a la racionalidad. De lo contrario, otros eslabones podridos se habrían sumado a la cadena.


LOS CAMINOS TORCIDOS DEL DESCONTROL
Por sus responsabilidades como director económico de la Unión de Empresas de Co­mer­cio y Gas­tro­nomía, cargo que desempeñó desde el 1ro. de abril del 2011 hasta el 16 de diciembre del 2012, Luis Roberto Bárzaga dirigía y controlaba a las entidades subordinadas a la Unión en el ámbito económico y financiero.

Según el informe presentado por la Fis­calía, entre sus encomiendas figuraba, además, el pago de las ventas liberadas de huevos a la UEB de Acopio y Distribución.

Atendiendo a ello, “en varias oca­siones, de marzo a octubre del 2012, enmascaró la salida de cantidades exageradas hacia distintas unidades comerciales, ajustándolas por cuenta única de la Unión como faltantes, o pagándolas directamente al proveedor sin que estas fueran ex­pendidas en los establecimientos previstos”.

A su vez María Regla Pis, en correspondencia con sus compromisos como subdirectora comercial de la Empresa Pro­vincial de Co­mercio de La Habana (16 de enero del 2012-13 de julio del 2013), debía recepcionar y entregar los productos liberados para su posterior co­mercialización. De igual forma, orien­taba los planes de distribución hacia las distintas unidades comerciales de la capital.

Para garantizar los propósitos de Bárzaga Salazar, indica el documento, “ajustó en disímiles oportunidades la planificación de determinados establecimientos, enclavados, en su mayoría, en el Cerro, Ma­rianao, La Lisa y La Habana del Este, territorios donde se desarrollaba la comercialización ilícita.

“Sin tener facultades administrativas mo­dificó las entregas de un municipio a otro, ob­teniendo a cambio, de manos de Bárzaga Sa­la­zar, ganancias consistentes entre 5 000 y 6 000 pesos mensuales, resultado de la venta ilegal de huevos liberados”.

Mientras, los acusados Gilberto Díaz y Juan José Dantín, comerciales en la UEB, lue­go de recibir de María Regla Pis las cifras por cada unidad, estaban obligados a controlar las entregas acorde con las cantidades emitidas por la Empresa de Co­mercio. Asimismo eran de su competencia la autorización de las facturas y la conciliación entre los autorizos otorgados y los expendios efectuados.

La investigación reveló que para interconectar a toda esta cadena, Bárzaga Salazar utilizó al acusado Nguyen Cruz González, quien de­bía contactar a Díaz Mojena y Dan­tín Llo­rente, a fin de que estos se involucraran en el negocio ilegítimo concebido por él.

Degradados hasta la saciedad, estos personajes accedieron sin mu­­chos contratiempos. Ello dio lu­gar a la confección de autorizos de cargas fraudulentos y por consiguiente, a la elaboración de 389 facturas don­de se falsificaron los datos de las personas facultadas para recibir la mercancía, y hasta de los choferes que la transportaban.

En las declaraciones, los responsables de las supuestas entidades receptoras aseveraron no haber firmado tales facturas ni recibido el producto, demostrándose la falsedad de los nombres y números de carné de identidad empleados.
Pero más allá de estos “cabecillas”, existieron otros eslabones claves dentro de la cadena, como por ejemplo Joaquín Rivero Ra­mí­rez, ayudante-distribuidor de la UEB, quien indicaba a los comerciales hacia dónde autorizar la facturación.
Previamente Nguyen Cruz Gon­zález se encargaba de ubicar a los administradores que asimilarían el producto, y era responsable además de recoger el efectivo y repartirlo.

Tampoco puede obviarse la participación “decisiva” de la contadora principal de la UEB, Margarita del Carmen Quin­tana, quien admitió que “incumplió todos los principios básicos de la contabilidad y el control interno”.

Y como era de suponer, nunca supervisó los almacenes, ni las mermas, ni el destino final del producto, responsabilidades propias de su cargo.

En sus declaraciones también aseveró que “aprovechaba los pagos generales realizados tanto por la Unión de Empresas de Comercio como por la Dirección Provincial de Co­mer­cio, luego de la nueva estructura, para liquidar las cuentas envejecidas o no conciliadas, lo cual propició el descontrol contable, y con ello, el desvío de recursos”.

A modo de pago, dijo, “recibía dos cajas de huevos semanales”. Cada una contiene ocho cartones con 30 unidades, para un total de 480, “las que comercializaba ilegalmente”.

Respecto a los choferes, aclara la instructora Bárbara Rondón, se le de­creta responsabilidad directa a 34 por incumplir las rutas de distribución de huevos liberados y no respetar la veracidad de los datos consignados en las facturas. No obstante, solo 11 fueron atraídos al proceso, siendo los de ma­yor incidencia.

Dos ejemplos bastan para ilustrar la magnitud de los actos:

El chofer Valery Caballero Mo­reda, con la venta en el mercado ilegal de 1 209 600 huevos, contenidos en 53 facturas, provocó una afectación monetaria ascendente a 1 814 400 pe­sos. Entretanto el chofer Juan Eliecer Per­domo ocasionó un faltante de 839 700 pesos, debido a la distribución ilícita de 559 800 huevos, correspondientes a 29 facturas.


OTROS MODUS Y OTROS ROBOS
Además de los desvíos mediante las facturas falsas, lo cual constituía el núcleo del entramado fraudulento, emergieron otras maniobras que también le aportaban sumas considerables.

El chofer Agustín Adalberto Ba­ños, por ejemplo, se encargaba de sacar la merma de la semana para el comercial Dantín Llorente y el director Arnaldo Tapia, con el objetivo de venderla  posteriormente en las uni­dades de comercio.

Según Dantín Llorente, el chofer en cuestión recibía los cartones de huevos a 30 pesos y los vendía a 35 o 40, y al finalizar las operaciones le entregaba el efectivo.

A la económica de la entidad, agregó, “le daba uno o dos cartones por semana, pues a ella le correspondía ajustar las cantidades para evitar faltantes”.

Y si aún fuera insuficiente, en su declaración afirma que “los niveles de huevos extraídos para él los sacaba del almacén, mediante un rejuego con la merma, ya que también adulteraba estos indicadores”.

Pero no solo él le sacaba una buena tajada a “los huevos rotos”. En opinión de los instructores del caso, este era otro modus operandi extendido: Cada tripulación, compuesta por un chofer y dos ayudantes distribuidores, declaraba mermas ficticias que luego eran vendidas a los administradores de diferentes centros comerciales.

Todo ello ocurría, por supuesto, sin que nadie del almacén de la UEB se preocupara por conocer el destino de los productos dañados, los cuales, de acuerdo con los procedimientos, debían ser recepcionados allí.

En otras oportunidades, existiendo la mer­ma, no la entregaban al Grupo Em­pre­sarial Porcino, como establece el contrato con esa entidad. Entonces la reportaban una y otra vez para apropiarse de las cantidades correspondientes a la reposición.

Y tal era el descontrol que un ayudante de la UEB, como Joaquín Rivero, podía darse el lujo de comprar las cajas de huevos que los ca­miones traían “de más”, provenientes de las gran­jas de acopio.

De acuerdo con el acusado, “le compraba diez o más cajas a los choferes por un valor de 30 pesos el cartón, y después los comercializaba en diferentes unidades de la ciudad, a 35 pesos”. De esta forma, además del “negocio gordo”, proliferaban otros modus y otros robos, cuyo perjuicio económico iba in crescendo.


MECANISMOS VULNERABLES, CONTRAPARTES AUSENTES
Es casi una verdad de Perogrullo: en la UEB de Acopio y Distribución de Huevos Habana hacía tiempo que no funcionaba ningún mecanismo de control. Tampoco parece haber existido mucha exigencia desde el otro lado: Em­presa Provincial de Co­­mercio.

Los hechos evidenciaron, con to­tal claridad, que las imprescindibles conciliaciones entre las áreas de trabajo eran puro formalismo y que eran insuficientes y escasas, escasísimas, las acciones de supervisión en los de­partamentos de contabilidad y finanzas de las entidades involucradas.

En cuanto a la UEB, ningún de­par­ta­mento jugó su papel de contrapartida y respecto a las estructuras de Comercio, cabe preguntarse ¿có­mo un director económico pue­de disponer de los dineros de una entidad sin que su jefe perciba, durante casi un año, ninguna anomalía?

Por ello en cada etapa de la in­vestigación se hizo particular én­fasis en las brechas de los procedimientos y los mecanismos internos de supervisión, caldo de cultivo pa­ra la corrupción.

Según Gioiver Portuondo, en­cargado ac­tualmente de la comercialización en la UEB, “lo sucedido nos abrió los ojos y en estos mo­mentos se han modificado algunos métodos”.

Antes, compara, los autorizos de carga eran simples recortes de papel manuscritos, hoy existe un modelo donde se consigna la chapa del camión, municipio de destino, la unidad, cantidad de cajas, nombre del chofer…; antes cualquiera recibía el producto en la unidad, hoy disponemos de una ficha de clientes con los datos de las personas autorizadas; antes Co­mercio pagaba de una cuenta única, hoy las unidades básicas municipales realizan los pagos.

También para el Consejo de Di­rección de la Empresa  Pro­ductora y Comercializadora Aví­cola, a la cual se subordina la UEB, lo su­cedido constituyó una escuela. Luego de la investigación, tocó a ambas entidades continuar la depuración y renovación de la fuerza.

Entre las medidas más significativas figuran el paso de la actividad de transporte a otra UEB especializada en ese campo. Ello fortaleció la gestión de la entidad, pues sus directivos ahora pueden concentrarse en el control del comercio y la distribución de huevos. No perdamos de vista que durante los hechos se adulteraban los sistemas de GPS, se violaban las rutas y el personal de transporte ja­más alertó o llamó la atención sobre los in­cumplimientos.

Pese a tales acciones, añaden funcionarios de la entidad, aún persisten dificultades, por lo cual mantienen un seguimiento constante de las cuentas por cobrar. Y periódicamente se hacen chequeos integrales en esa UEB.

Al menos por estos días el hedor a huevo es casi imperceptible. El trasiego de mercancías no parece al­bergar segundas intenciones. Pero a juzgar por la magnitud de los acontecimientos y por la naturaleza propia de las actividades que allí se desarrollan, nadie podría sentirse confiado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adolfo dijo:

21

13 de marzo de 2015

10:19:59


“… las ramificaciones de este andamiaje de ilegalidades y los nexos que lo sostuvieron resultan aún más complejos e involucran a un total de 19 acusados, luego de concluida la investigación, estrictamente ajustada a la racionalidad. De lo contrario, otros eslabones podridos se habrían sumado a la cadena.” Este párrafo da para muchas interprétaciones. ¿Acaso estas ramificaciones implicaban otros cuadros y directivos estatales (más arriba) poniendo al descubirto la falta de descontrol en los ministerios responsables ? ¿O acaso no era políticamente conveniente que aparecieran otros nombres y situaciones aberrantes que todo el mundo conoce? No solo los “huevos” están podridos en nuestra sociedad. Ya abvertía Fidel en el 2005 que la corrupción era nuestro principal enemigo y desde entonces no ha dejado de crecer.

Anar dijo:

22

13 de marzo de 2015

10:34:26


realmente todo está establecido solo hay que cumplir, en todas las entidades que se realiza actividad comercializadora y se respeten existe el control de clientes con sus datos y todo lo que se expuso, les sugiero que localicen y consulten a Ricardo Leyva Fonseca ( La Habana) quien fuera director de una extinta empresa del MINCIN y según los "que no pudieron seguir robando" le cerró el dado al pollo, Leyva acotó los riesgos y tomó medidas, también pueden consultar al Coronel Triay de Santiago de Cuba que hace muchos años alrededor del 2005 en un evento de logística expuso el problema del peso y desvío del pollo. Cuando personas conocedoras exponen deficiencias y sus soluciones debemos darlas a conocer a todas las empresas para evitar el descalabro, resulta más barato girar un email por todo el país a las entidades que la pérdida ocasionada por quienes no solo afectan la economía, lo que más se afecta es la credibilidad de la ciudadanía en sus dirigentes, muchas veces vemos en el noticiero a los empresarios exponiendo el incremento de producciones que nunca llegan a su destino, con el disgusto de la población y el criterio de que les están mintiendo, que esto sirva de lección para otras entidades que producen bienes fundamentales. Cuidado no sea solo desvío por afán de lucro y su interés sea el de desestabilizar.

def dijo:

23

13 de marzo de 2015

10:38:10


Estoy plenamente de acuerdo con lo expresado por abc, ese debe ser la sanción

julio dijo:

24

13 de marzo de 2015

10:44:41


el sistema de operaciones empresariales en el pais no es eficaz se ven repetidamente casos tras casos como estos de la unica forma que el estado se va sacar parte de estos problemas de arriba va a ser cuando el chofer sea dueño del camion, la entidad intermediaria sea independiente, la granja independiente la facturacion sea en efectivo o por deposito directo a la cuenta de la entidad intermediaria y el ministerio de finanzas y precios controle que el precio del producto no sea exesivo y que le de ganancia a las entidades de esa forma se hace mas dificil para estos funcionario caer en estas debilidades el daño es irreparable pues ahora hay que darles de comer mientras estan presos no van a poder reponer lo que se robaron pues no tienen como la sociedad pierde 100 porciento ellos no tienen toda la culpa creo que el sistema empresarial del pais tambien tiene culpa hay que modificarlo

victor dijo:

25

13 de marzo de 2015

10:52:00


SIEMPRE HE SIDO DEL CRITERIO,QUE CUANDO EXISTEN ESTAS COSAS ,LAS SANCIONES TIENEN QUE SER SUPERSEVERAS,NUESTRO PUEBLO ,ESTA ATRAVESANDO MOMENTOS MUY DIFICILES CON EL ALIMENTO ,Y PARA QUE ESTO NO PROLIFERE ,TIENE QUE EXISTIR UN MAYOR CONTROL,EXIGENCIA,Y SEVERIDAD,CUANDO SUCEDE EL HECHO,EN CHINA Y OTROS PAISES LA CORRUPSION SE PENA CON LA MUERTE Y ESO SE PUEDE CONSIDERAR COMO UNA MEDIDA,CARGADA DE EXTREMO ,PERO PIENSO QUE SE PENA ASI POR LO PELIGROSO DE ESE FLAGELO ,YO RECUERDO A NUESTRO COMANDANTE DECIR UNA VEZ,Y ME DISCULPAN NO SER TAN EXACTO EN SUS PALABRAS QUE:"CUANDO UN ALTO DIRECTIVO CAE EN UN HECHO DE CORRUPSION ,SU UNICA SALIDA PARA ESCAPAR DE ESTA ES LA TRAICION",POR ESO ESTOS HECHOS TIENEN QUE SER INTOLERANTES Y SANCIONADOS CON SEVERIDAD

Alien Perez dijo:

26

13 de marzo de 2015

11:26:59


Resulta gracioso cuando aquí se menciona NO FUNCIONO EL CONTROL INTERNO, Colegas, como va a funcionar si el director está involucrado. Para nadie es ajeno, que obtener una plaza en Cuba no es fácil, y si usted tiene familia que depende de un salario, no puede darse el lujo de perder el trabajo por irle a la contraria a un director. Todos los que han escrito opiniones, inclusive usted periodista, no son Especialista de Control Interno, por lo que no saben mucho del tema mas alla, de lo que aparece en la Res 60, una cosa en leer las leyes y decir, que facil camina todo si se cumple lo que esta escrito, pero la realidad en 100 % distinta y las leyes no se aplican a todos por igual, mas cuando depende de personas que no les conviene aplicarlas bien, como son los directivos. Entonces, que pintan los de control internos?, estos hechos ocurren, pues el dinero nadie lo siente, NO PODEMOS CONFIAR EN LA BUENA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS NI EN PRINCIPIOS QUE SE DICEN A VIVA VOZ QUE TIENEN MUCHOS, si el actuar es otro, y aqui esta el ejemplo. Cuantas veces habrán desfilado los implicados en un 1ro de mayo diciendo a viva voz Viva Cuba!!!, Viva Fidel!!! , etc. pero su actuar era en contra de Cuba y en contra de la patria pues daña mucho nuestro pueblo. Y sin embargo esos andaban en carros, y ern recibidos y tomaban cafe en reuniones provinciales y decían que eran de confianza, pues decían Viva Cuba, viva la Revolución bien alto. Resulta titánico dirigir asi, no eximo de responsabilidad a direcciones superiores de estas dependencias que debieron tener un plan de supervisión periódico a todas las unidades para verificar que cosas como estas sucedan, pero esto es muestra del sistema de gestión empresarial que lo dirigen personas que no estan bien comprometidas ni tienen principios éticos acordes con la función que desempeñan. Pero pensamos que si pues son MILITANTES DEL PARTIDO, participan en las marchas del 1ro de MAyo y otras actividades políticas, dicen que aman la revolución, pero dan zarpazos como estos que lastran nuestra economía, estos son casos que salen a flote, pero todavía hay muchos que no han sido descubiertos, ya explotarán y se abrirán mas cajas de pandoras, pero lo que si se requiere es sanciones penales, no administrativas a los que incurran en estos delitos. Pues muchas veces vemos que solo son separados del cargo y de la entidad, pero siguen acabando en nuevos escenarios pues no se le exigió responsabilidad penal ni civil.

Ciudadano dijo:

27

13 de marzo de 2015

11:33:53


Muy bien merecido. Será por eso que no hay huevos aquí en Nuevitas??? Antes porque habian a chorros ahora porque vienen una vez al trimestre y las matazones se igualan a las colas de papas en la habana. Por qué no mandan una auditoria a nuevitas para ver donde se esconden los huevos liberados??

Alfredo Cañete Rodríguez dijo:

28

13 de marzo de 2015

11:33:54


Aunque en la nota dice que se fue sebero en la medida, creo que no, que se debiera ser más fuerte porque persona como estas son los que están queriendo undir el País que sin dudas es ejemplo a nivel mundial.Nos dice este hecho que nos falta mucho control con todos los recursos del estado.

Delgado dijo:

29

13 de marzo de 2015

11:54:42


Bueno y qué decir de las tiendas que venden en divisas donde los gerentes tienen las neveras llenas de carne, pescado de todo tipo, de la cerveza bucanero y cristal que salen de la fabrica y los camioneros les abren huecos a las latas, le dan baja y después la venden como dispensada y todo ese dinero es para ellos, hacen tremendos cumpleaños, así si se puede vivir, mientras hay otros que trabajan en algunos Ministerios donde no se puede robar y no se le puede subir el salario a los trabajadores porque no hay dinero y la famosa súchel dónde sacan el perfume lo adulteran lo llevan para la tienda y lo venden como original quitándole el dinero a un pobre que trabaja a la cara. Lo lindo de todo esto es que a esos individuos le aplican la ley por corruptos y al año ya están sueltos compran las plazas de nuevo y comienzan a trabajar en Carlos Tercero donde la corrupción esta fuerte el estado ya no puede con ella. Creo que las auditorias deben ser sorpresivas, mientras se estén anunciando no tienen sentido.

orlando dijo:

30

13 de marzo de 2015

12:03:05


Dagger, coincido con usted. Solo añadir que ahora de seguro retornaran casi 9 millones de huevos a la capital, a los mercados normales, a precios solidarios estatales, que antes se desviaban y con los que desgraciadamente tenemos que "resolver" nosotros, los del pueblo, los de la otra orilla, y que ahora al restablecer los controles, pues vendrán por la "canalita". solo una pregunta mas. ¿Tendrá alguna causa ese aumento del descontrol, desvío, robo,corrupción evidente marcado y manifiesto, que hace que miles de personas que tal vez fueron valiosos profesionales, cuadros preparados, y militantes, tengan que ir a prisión? Un saludo.

JUAN MANUEL dijo:

31

13 de marzo de 2015

12:15:55


Este caso, es el reflejo más tenue de todo lo que ocurre a todo lo largo y ancho del país. La malversación, la apropiación indebida, el contrabando y la especulación son un signo evidente de la degradación total de la dirigencia administrativa que hacen dejación de sus obligaciones, se dejan creer que se constituyen en intocables dirigentes, que provocan el descontrol en su beneficio personal y detrimento de la economía de todos. Si solo fuera este caso, estaríamos tranquilos, pero es tan amplio el abanico de situaciones donde están presentes estas acciones, que en la práctica se demuestra que el dolor no es de todos. Solo el pueblo sufre las consecuencias. Desde el 2012 se descubrió el entramado. Hoy, al cabo de tres años, se dan a conocer los detalles de tan desastroso descontrol. En este ínterin, hemos escuchado explicaciones tan absurdas, como que el estrés en las gallinas provocan la escases de huevos en el mercado. ¿¿Quienes son los responsables de que los sistemas de control interno no hayan funcionado correctamente? ¿Cómo se explica que el nivel central, con toda la retroalimentación que reciben a diario por distintos canales, no se percataran de que la peste a huevos inundaba la ciudad? ¿Porqué no se escarba en ese nivel, y solo se quedan en el nivel intermedio?.... No lo digan en alta voz, pero sigue oliendo a huevo...

Lázaro Tito Valdés León dijo:

32

13 de marzo de 2015

12:29:48


Una vez mas el descontrol, la falta de fiscalización por parte de las entidades estatales, los Ministerios y cuantos mecanismos que han creado para organizar personas en puestos de trabajo que nada ven, ni atajan que ocurra hechos lamentables y denigrantes como estos. El tema del huevo tiene muchas aristas, ahora en la actualidad no hay en la red de producots liberados, se explioca con mucha justificación, que el estres de la masa avicola por el cambio climatico, la falta de iluminación, la demora en la sustitución de la masa, en fin hasta los recuerdos de la Tormenta del Siglo se informan en los medios provinmciales por parte de los representantes de las direcciones que tienn que ver con esto para justificar la ausencia del huevo, sin embargo, nungún productor de dulces, contapropistas y clandestinos no detienn sus labores, muchas personas burlando las leyes, los trasladas en cuaqluier vehículo para La Habana donde los venden a altos precios. Aqui en Artemisa cuando aparece en algunos Mercados y Unidades de Comercio el huevo lioberado, no hay una norma para la venta es al por mayor, si deseas todo lo que trajeron te lo puedes adquirir porque es por la libre, no importa que el resto del pueblo no adquiera el producto, hay un cliente que los necesito todo, cuando averiguas con los Administradores de sos establecimientos te informan desfachatadamente que a ellos eso no les importa, el problema de llos es vender porque los planes que les pone la Empresa son altos y si llega un producrto y una sola persona lo quiere adquirir todo para ello es mejor porque evitan las desagfracables colas, cuando elevas a otro nivel el asunto, la respuesta es mejor adornada, te informan, nada nos impide que vendamos un producto que esta liberado, con racionamiento, eso son leyes que no podemos violar, entonces uno si puede llevarselo todo y el otro que mire para el cielo haber si cae de ste l maná. En que país estamos viviendo, se dice en el artículo que se afecta el bolsillo del pueblo, eso es responsabilidad del Estado por haber aprobado y aplicado una ley leonina de Demanda y Oferta, cada cual le pone el precio que le venga en ganas al producto que vende, porque ste pasa por muchas manos, viene del productor a un agente que supuestamente lo va a vender al pueblo, este lo revende a un intermediario, este al otro y cuando llega al pueblo a parte de llegar machucado tienenes que pagarle lo que el tipo imponga, si no no lo obtiens porque en los mercados estatales no los hay, quieren un ejemplo los precios del ajo, tal parece que lo traen a nado desde la China huyendole a los tiburones, cuando llegan a las costas cubanas agarra el bolsillo que una lata donde se vende leche condensada con oto recipiente dentro te vende ajos malos a $ 10.00 CUP la lata, pero eso pasa con los medicamenteos, hay mas farmacias ambulantes en la calle que stablecimientos del estado y nada pasa. Este desagradable hecho, tien muchos responsdables, no solo los que se apropiaron indebidamente de los huevos y del dinero, en sus cuadreas donde residen deben haber visto elcambio de vida, de seguro mas personas conocian del hecho y nada pasao, ahora un grupo a la cárcel, pero como los cubanos somos tan venebolos, dentro de unos años, por buen comportamiento, por un problema de los derechos humanos, por no hacer sufrir mas a la familia que de seguro vacilaron con el billete que traia el muchachón y la muchachona, por haber analizado que l tiempo pasa y nos estamos poniendo viejo y ya no debemos tener a esas personas sacrificandose lejos de la familia, de la noche a la mañana los vemos de nuevo junto a su querida familia, como si nada hubiese pasado, y a lo mejor preparando planes para abandonar esta isla e irmse a refugiar donde stan los buenos, lo que perdonan todo, también lamentando de lo mal que lo trataron en el tanque u otro establecimiento, lamentandose que le retiraron lo que con tanto esfuerzo le compro a su esposa, amante, hijos, hermanos y a sus queridos progénitores. Vaya país para ser grande, le stamos minando los simientos, recordemos qu el mayor y mas peligroso enemigo del mundo solo esta a 90 millas de nuestras costas y sabe aprovechar muy bien estas cosas.

Silvio. R. O'Farrill dijo:

33

13 de marzo de 2015

13:01:26


Pues a la cárcel. Ademas de la responsabilidad civil habria que imponerles tambien la sancion accesoria de leer todos los dias los 10 mandamientos como parte de la reeducación. Cuando veas las barbas de tu vecino arder...

aleka dijo:

34

13 de marzo de 2015

13:02:14


la corrupcion en nuestro pais como perro por su casa, coincido 100% con DAGGER, mañana será con la leche en polvo, despues sera con el yogurt de soya, despues con el jabon, y asi sucesivamente una cadena infinita de hechos de corrupcion. las autoridades??, bien y tu, dedicandose a penalizar a los vendedores de mani y chambelonas sin licencia y el robo gordo afectandoa todo un pueblo.

Héctor L. Rojas dijo:

35

13 de marzo de 2015

13:12:38


Respeto las opiniones, los recursos de las entidades deben ser controlados primeramente por sus directivos y además por todos sus trabajadores. Los Contralores, auditores y el resto de los funcionarios encargados de las labores de auditoría tienen funciones de trabajo específicas, asignadas por el Gobieno y Estado cubano, entre ellas exigir porque se controle por quien deba hacerlo.

Yoivan dijo:

36

13 de marzo de 2015

14:07:16


Esto es penoso para la revolucion que reliza con tanto efuerzo la alimentacion de la poblacion.Donde estan los que tienen que controlar esto, espero que nos enseñe tengamos que revizar no solo en la Haban sino en todo el pais y enseñar que con la Revolucion no se juega.

lianet dijo:

37

13 de marzo de 2015

14:11:23


No voy a repetir todo lo que ya se ha dicho sobre esta bochornosa situación pues coincido con todas las opiniones, sugiero que también se investigue por que no hay cerveza ni Cristal, ni Bucanero en CUPET ni tiendas de divisas y los particulares las tienen todas las que quieras o "puedas" comprar.

LEONARDO OJEDA HERNANDEZ dijo:

38

13 de marzo de 2015

14:19:03


BUENAS TARDES MUY LAMENTABLE Y BOCHORNOSO ESTE HECHO , VARIOS ANÕS ROBANDO Y BURLANDOSE DEL PUEBLO IMPUNEMENTE , HACE DIAS HICE UN COMENTARIO QUE EN LA PATRIA ESTABA OCURRIENDO LO QUE YO LE LLAME UN EBOLA GERENCIAL E INSTITUCIONAL , CUADROS QUE SE CREEN DUEÑOS DE LO QUE DIRIGEN Y NO ME PUBLICARON , ESTE ES MAYOR RIESGO QUE TIENE NUESTRO PROYECTO SOCIAL QUE SE LLAMA REVOLUCION CUBANA ,PARA SU CONTINUIDAD YA EL COMANDANTE EN JEFE LO HA ABVERTIDO , QUE SON NUESTROS PROPIOS ERRORES , QUE SE CREEN MAFIAS ORGANIZADAS A LA VISTA DE TODOS Y NADIE HAGA NADA , ESO CREA DESALIENTO Y PERDIDA DE CONFIANZA EN LA INSTITUCIONALIDAD , LO QUE ESTAN ESPERANDO LOS YANQUIS PARA DESTRUIRNOS , , POR TANTO ESTOS INDIVIDUOS TIENEN QUE SER TRATADOS COMO TRAIDORES A LA PATRIA SANCIONARLOS CON EL MAYOR PESO DE LA LEY Y OJALA EN DOS AÑOS NO ESTEN EL LA CALLE POR BUENITAS PERSONAS PARA SEGUIR ROBANDO QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA , QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

Osvaldo dijo:

39

13 de marzo de 2015

14:36:00


Felicidades a Dagger y a Ángel Alberto. Sin palabras.

Jorge Luis dijo:

40

13 de marzo de 2015

15:08:12


ESTE HECHO DEMUESTRA LAS DEBILIDADES PROPIAS DEL SISTEMA SOCIALISTA EL CUAL DEBEMOS PERFECCIONAR. EN EL CAPITALISMO SOLO ROBAN LOS DUENOS PERO EN EL SOCIALISMO LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO SON LOS DUENOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION Y LOS BANCOS Y POR ESTO ES COMUN VER ESTAS VIOLACIONES PRECISAMENTE EN LAS PERSONAS DE TRABAJADORES COMUNES. LA FALTA DE CONCIENCIA REVOLUCIONARIA PROPICIA ESTOS HECHOS. EN UN HOSPITAL CAPITALISTA POR EJEMPLO LA ENFERMERA NO TIENE ACCESO DIRECTO A LAS MEDICINAS PUES TIENE QUE SACARLAS DE UN ARMARIO EXPENDEDOR USANDO SU IDENTIDAD ELECTRONICA Y LA IDENTIFICACION DEL PACIENTE EN CODIGO Y AUTOMATICAMENTE SE DEDUCE TODO. EN CUBA APENAS PODEMOS HACERLO; PERO EL CASO SOLO LO MENCIONO A MANERA DE REFLEXCION. CREO QUE SE DEBE FORTALECER LA POLITICA DE CUADROS DARLE UN PAPEL MAYOR A LOS MILITANTES DEL PARTIDO Y A LAS ORGANIZACIONES DE MASAS EN LA DIRECCION ESTATAL Y CREAR UNA MOMIVIENTO DE CUADROS EXEPCIONANES. EN EL CASO DEL PARTIDO Y LA UNION DE JOVENES COMUNISTAS SER MAS EXIGENTES EN SU SELECCION PORQUE ELLOS SON EL GARANTE DE NUESTRA SOCIEDAD Y DEBEN DE OCUPAR LAS RESPONSABILIDADES CLAVES EN EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION CENTRAL. LA CORRUPCION SIEMPRE EXISTIRA Y DEBEMOS COMBATIRLA CONTANSTEMENTE DE MANERA EDUCATIVA Y SISTEMATICA. HAY QUE CREAR MECANISMOS QUE LO GRARANTICEN NO SOLO LAS AUDITORIAS. EN EL CASO DE LAS UNIDADES PRESUPUESTADAS SE DEBE ANALIZAR EL RESULTADO DE SU TRABAJO EN REUNIONES CON EL PUEBLO. Y SI UN HOSPITAL NO PRESTA BUEN SERVICIO Y SU CALIFICACION ES BAJA REDUCIRLE EL SALARIO A LAS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS RESPONSABLES. TODA EMPRESA Y EMPLEADO QUE NO CUMPLA SIN HABER UNA JUSTIFICACION SE LE DEBE REDUCIRLE EL SALARIO Y LOS QUE TENGAN UNA ACTUACION SOBRESALIENTE PAGARLE MAS DE LO QUE ESTA ESTABLECIDO. A CADA CUAL SEGUN SU CAPACIDAD Y SU TRABAJO. Y CUANDO SE DESCRUBRAN HECHOS COMO LOS AQUI NARRADO PRIMERO CONFISCARLE TODO Y APLICARLES SANCIONES DURAS.NINGUNA SOCIEDAD SE PUEDE CONSTRUIR DE MANERA PROSPERA Y SEGURA EN BASE AL ROBO LA CORRUPCION EL CLIENTELISMO Y EL CHANCHULLO Y LA EXPLOTACION DEL HOMBRE POR EL HOMBRE COMO ES EL CASO DEL CAPITALISMO. EN LOS ANOS OCHENTA VIMOS EL PROCESO DE RECTIFICASION DE HERRORES Y TENDENCIAS NEGATIVAS QUE ENCABEZO EL PROPIO FIDEL.DONDE SE COMBATIO EL MAL USO DE LOS RECURSOS LOS PAGOS LAS PRIMAS LAS CONTRATACIONES. DEBEMOS SER CREATIVOS Y CONSTRUIR Y PERFECCIONAR NUESTRA SOCIEDAD SOCIALISTA Y NO ESPERAR NINGUNA IDEOLOGIA NI NORMA IMPORTADA.