ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 13 de marzo de 1957 un grupo de jóvenes revolucionarios asaltó el Palacio Presidencial y la emisora Radio Reloj, simultáneamente. Foto: Archivo

Aproximadamente a las tres de la tarde del 13 de marzo de 1957, un camión se estacionó en el callejón sin salida que nace donde convergen las calles 21 y 24, en el Vedado. Del edificio aledaño, descendieron las escaleras, de dos en dos, un gru­po de jóvenes y entraron al vehículo. Otros, encabezados por Carlos Gutiérrez Menoyo y Faure Chomón, se encaminaron hacia los automóviles parqueados en la zona. El convoy enrumbó por 21 y tras doblar en la calle 26, siguió por 17.

En un sótano ubicado en la calle 19 entre B y C, en el mismo barrio ca­pitalino, el presidente de la FEU, José Antonio Echeverría, tal vez pensaba en lo que había escrito unas ho­ras antes y que hoy conocemos como su Testamento Político: “Nuest­ro compromiso con el pueblo de Cuba que­dó fijado en la carta de México, que unió a la juventud en una conducta y una acción […] Creemos que ha llegado el momento de cumplirlo”.

Junto con Fructuoso Rodríguez y otros combatientes abandonó el lu­gar y en automóvil, se dirigió ha­cia Radio Reloj. Pistola en mano, entró en la cabina de transmisión y conminó al locutor a leer los partes confeccionados previamente por el Directorio Revolucionario, que anunciaban el asalto al Palacio Presidencial. Minutos después se oyó en toda Cu­ba su voz: “Pueblo de Cuba… En estos momentos acaba de ser ajusticiado revolucionariamente el dictador Fulgencio Batista. En su propia madriguera del Palacio Pre­si­den­cial, el pueblo de Cuba ha ido a ajustarle cuentas...”.

Entretanto, el otro comando llegaba a la entrada principal del Pa­lacio Presidencial. Carlos Gu­tiérrez descendió de su carro y con un mo­vi­miento tan rápido que desconcertó a la posta, la neutralizó. Al frente de un grupo, llegó hasta el Salón de los Es­pejos, pero el dictador no se hallaba en su despacho.

José Antonio y sus compañeros partieron de Radio Reloj hacia la Universidad. El Presidente de la FEU quería reunir al grupo que lo esperaba en la Casa de Altos Estudios y junto con el grupo de apoyo, acuartelado en un lugar de la ciudad, cu­yo jefe evidentemente titubeaba, mar­char ha­­cia Palacio. Pero el auto don­de iba chocó con un patrullero. José An­tonio enfrentó a los patrulleros. Va­rios disparos impactaron su cuerpo y lo hicieron caer al piso. Se incorporó para seguir tirando. Una ráfaga lo fulminó.

En Palacio, las fuerzas de la tiranía se reorganizaron y comenzaron a repeler el ataque. La situación de los revolucionarios se tornó precaria ante la carencia de parque y la au­sencia del programado grupo de apoyo, que nunca apareció. Carlos Gu­tiérrez cayó mortalmente herido. José Machado, Machadito, comprendió que el asalto había fracasado y asumió la responsabilidad de ordenar retirada. Ya fuera del recinto, al comprobar que su amigo Juan Pedro Car­bó estaba extraviado, volvió a entrar y logró rescatarlo.

Según ha declarado Faure Cho­món, si José Antonio no hubiera caído en combate, su presencia en Palacio “habría cambiado la situación. Su prestigio revolucionario ha­bría convocado a todas las fuerzas dispersas por los alrededores, em­pujado a los indecisos o impulsándolos para rescatar el camión con las armas para la operación de apo­yo. Hoy estaríamos recordando otra más grande batalla que la que dio aquel 13 de marzo”.

En su Testamento Político, José Antonio afirmaba: “Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad. Porque, tenga o no nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo. Pero es la acción del pueblo la que será decisiva para alcanzarlo.

Y así fue. Jóvenes de la ciudad y el campo se integraron a la insurrección. El Directorio Revolucionario, que José Antonio fundó como bra­zo armado de la FEU, organizó guerrillas en el centro del país y con la llegada allí del Che y Camilo, se pu­so bajo las órdenes del Gue­rrille­ro He­roico y con sus hermanos de la Sierra Maestra, libraron batallas de­cisivas como la de Santa Clara. En menos de 21 meses la tiranía cayó descabezada y el pueblo en el poder comenzó a guiar los destinos de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandro Acosta Galiano dijo:

1

13 de marzo de 2015

10:23:11


Quisiera si es posible,para los niños y jovenes del Hospital Cardiocentro P. William Soler se nos proporcionara por alguna via,literatura historica,con motivo de esta fecha,13 de Marzo.Gracias

Marcelino Osoria Moreno. dijo:

2

13 de marzo de 2015

13:40:23


Que valentía, heroísmo y patriotismo de esos jóvenes que realizaron tal hazaña, demostraron el espíritu rebelde de nuestro pueblo ante las injusticia. Mi respeto y mi admiración por su ejemplo, valores que han dejado huellas en nuestro pueblo. Son ejemplo vivo para nuestra juventud, que debe defender la Patria, Revolución y Socialismo al precio que sea necesario.

Erlis Rodríguez Vargas dijo:

3

13 de marzo de 2015

22:53:39


Historias como estas hacen que cada día los jóvenes nos sintamos más comprometidos con la Revolución y el proceso de transformaciones económicas y sociales que se realizan en nuestro país por el desarrollo de la sociedad. Soy estudiante universitario y siento un gran orgullo de pertenecer a la FEU, organización que históricamente ha acompañado a la Revolución y por la que jóvenes como José Antonio y Mella ofrendaron su vida. Hoy en mi universidad (Universidad de Guantánamo) rendimos homenaje al Presidente de Honor de la organización. De esta manera quedó inaugurada la Jornada Universitaria por la Memoria Patria en la casa de Altos Estudios del Oriente Cubano, que culminará el día 25 rindiéndole homenaje el líder fundador de la organización: Julio Antonio Mella. Gloria a los mártires de la federación Estudiantil Universitaria.

Jordan dijo:

4

13 de marzo de 2015

23:08:23


Saludos cordiales:Gloria eterna a los màrtires del 13 de febrero de 1957!!!!Me gustaría saber los nombres de todos los participantes y quienes son los sobrevivientes de tan heroica acciòn!!!!Afectos

Francisco Yero dijo:

5

6 de marzo de 2017

15:23:23


Quisiera si es posible,para los Trabajadores y jovenes de la unidad Municipal de educación en San Luis Santiago de Cubar se nos proporcionara por esta via,la locución de la toma de radio reloj,con motivo de esta fecha,13 de Marzo.Gracias

Manuela dijo:

6

18 de marzo de 2018

11:51:53


Yo viví ese ataque en carne propia y no se lo deseo a nadie . Allí cayeron muchas personas inocentes que no tenían nada que ver con cuestiones políticas