ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El uso del condón ha sido estimulado por el sistema de salud cubano y las diferentes campañas de orientación a la población. Foto: Jorge Luis González

PINAR DEL RÍO.— Nadie sabe explicar con certeza la cau­sa del problema. Yesenia Rodríguez, administradora de la farmacia Camacho, dice que “todo parece indicar que la dro­gue­ría no tiene para servir, porque hemos pedido y no han llegado”. En tanto Yulennis Carrillo, de la Unidad 661, ubicada en la intersección de las calles Isabel Rubio y Sol, comenta que según se le ha informado, el déficit está motivado por “un problema en la fábrica de La Habana”.

Lo cierto es que la falta de condones ha estado golpeando desde hace semanas a las farmacias de la capital pinareña.

Yudelkis Ajete, almacenera de la Municipal, cuenta que la última vez que se recibió este importante medio anticonceptivo fue en diciembre pasado, y se agotó ese propio mes. Desde entonces, a pesar de que lo ha estado solicitando, no la han vuelto a abastecer.

Algo similar ocurre en la mayoría de las unidades de la ciudad. En la 661, se vendieron las últimas cuatro cajas el 1ro. de enero, y 39 días después, continuaban esperando la entrada de un nuevo pedido. En la Camacho, en la Linjó, en la del 12 plantas del reparto Hermanos Cruz, la situación era más o menos la misma.

Solo en dos, de las diez farmacias recorridas por Granma, tenían el producto. Lo habían recibido 72 horas antes de nuestra visita, luego de casi un mes de desabastecimiento.

La situación no puede ser más contradictoria. Al cabo de muchos años tratando de fomentar entre la población una cultura sobre el uso del condón, una de las vía más efectivas —aparte de la abstinencia— para evitar las infecciones de transmisión sexual (ITS) o los embarazos no deseados, este transita por una etapa de escasez.

No es la primera vez que sucede. A mediados del 2014, nuestro diario ya se había referido al tema por el “notable desabastecimiento en la red de farmacias del país y otros puntos de venta”, algo realmente inconcebible en un país que nunca ha escatimado esfuerzos en materia de salud pública.

De hecho, este es uno de los pocos lugares del mundo que le garantiza de manera gratuita a cada paciente de VIH, los costosos tratamientos que contribuyen a prolongar su vida.

¿Entonces, cómo entender que no se consiga hacer lo mismo con el anticonceptivo más eficaz para evitar la propagación de esta y otras enfermedades?

¿Cómo es posible además que en las farmacias, nadie pueda explicarle con certeza a la población los motivos de la escasez, y hasta se hable de una fábrica en La Habana cuando no existe ninguna industria de ese tipo en toda Cuba?
Podríamos indagar nuevamente en las causas de un problema que se repite, pero preferimos esta vez enfocarnos en sus posibles consecuencias.

Al respecto, Johanna Rodríguez, especialista del Programa de Prevención y Control de las ITS/VIH/sida, coincide en que el asunto resulta, cuando menos, desconcertante.

En un contexto en el que los medios de comunicación y las políticas de promoción de Salud llevan años proponiendo el condón como uno de los medios de protección más eficaces, entre la población surge la incertidumbre de cómo cuidarse, señala Johanna.

Ante esa situación, asegura que el Programa sugiere la búsqueda de alternativas, como por ejemplo, limitar el acto sexual a los besos, las caricias, la masturbación... No obstante, reconoce que en nuestro país predomina una cultura en la que el hombre y la mujer tienen que tener sexo con penetración para lograr la satisfacción plena.

De modo que es probable que la abstinencia, o lo que los especialistas denominan “alternativas”, no resulten opciones viables para muchas parejas, sobre todo en aquellas edades en que todavía no existe total percepción de los riesgos que entraña el sexo sin protección.

Claro que ello no justificaría en modo alguno la proliferación de las ITS o del VIH. La falta de un condón nunca podría considerarse la causa de que alguien contraiga sífilis, gonorrea o el sida, como tampoco la venta de ron sería jamás la razón del alcoholismo. La responsabilidad de velar por su salud recae indiscutiblemente, en cada persona.

Sin embargo, no quiere decir que la falta recurrente de un producto que ha ayudado a contener esas enfermedades, pueda asumirse con naturalidad. No en un país que siempre ha colocado, por encima de todas las cosas, la salud de su gente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

david dijo:

1

11 de febrero de 2015

00:20:45


El problema es nacional, la campaña aboga por su uso, pero la realidad es que no se pueden conseguir

Carlos Alberto dijo:

2

11 de febrero de 2015

02:41:27


Lo que es incinconcebible es que las autorudades competentes no respondan con la verdad a este artículo, que por demás y con todo el respeto profesional periodista, no aclara si tocó todas las puertas necesarias para encontrar las respuestas precisas. Gracias.

gabriel jarquin dijo:

3

11 de febrero de 2015

06:21:57


será una estrategia para aumentar la taza de natalidad?

Pepecito dijo:

4

11 de febrero de 2015

07:07:28


Increíble, increíble, periodista en un país como el nuestro que todo es centralizado ?Como es posible que no se sepa la causa de un problema?, que por demás afecta a toda la sociedad y fundamentalmente a nuestros jóvenes, hace falta concluir el trabajo y no quedarnos en las ramas, sobre los hombros de alguien recae esta responsabilidad. averigüemos y concluyamos el trabajo.

Dr Josman dijo:

5

11 de febrero de 2015

07:15:27


Como Profesional de la Salud, y como Medico responsable de la Consulta de Riesgo Reproductivo en la Unidad de Salud donde laboro, considero que es insolito que a estas alturas sucedan cosas como estas. Nuestro pais gasta innumerables recursos para la profilaxis del embarazo no deseado ( sobre todo en la adolescencia) y para la proteccion de las ITS.Entonces me pregunto.......como es posible que sucedan estas cosas y que hasta el momento nadie pueda dar una explicacion tangible. Y esto va mucho mas alla de buscar a los responsables del problema. Se debe de garantizar que situaciones como estas no se repitan

ismael dijo:

6

11 de febrero de 2015

07:56:20


Estoy seguro que la situacion es conocida al detalle por los directivos de salud y que la solución debe de estar en proceso, solo que no le han preguntado a la persona o en el lugar indicado

El inconforme dijo:

7

11 de febrero de 2015

08:13:15


pues entonces, como piquirigua, aún estamos vivos,,,,,,,

yoana dijo:

8

11 de febrero de 2015

08:13:18


en unas farmacias estan en falta y en otras los venden vencidos es o no una falta de respeto

Ale dijo:

9

11 de febrero de 2015

08:37:12


Este articulo habla del problema y no de las causas, ni de las posibles soluciones, la solucion se conoce, la pregunta es cuando se van a implementar...y me parece muy interesante lo que plantea el periodista sobre que la ausencia de condones no sea una razon para la proliferacion de las ITS, me parece q trata de liberar responsabilidad de los implicados

alejandro dijo:

10

11 de febrero de 2015

08:42:24


Debemos dejar de vivir de una vez sin responsables, la sociedad es multilateral y su desarrollo pleno requiere de personas que todo el tiempo se esten ocupando desde las cosas mas trascendentes hasta de los mas pequenos detalles, desde la industrializacion hasta de la compra de los condones, si esas personas actuaran con responsabilidad y no aceptaran respuestas faciles o comodos, nos permitiria ayudar a alcanzar la meta de un socialismo próspero y sostenible, creo que el desabastecimiento de condones que no es de ahora sino que lleva ya algun tiempo, demuestra que hay personas que no merecen estar en puestos donde se tomen decisiones que afecten programas de salud y que por tanto puedan hacer al pais incurrir en mayores gastos en el presupuesto actual y futuro por falta de prevision, me pregunto que es mas barato los condones que necesita el pais o el incremento del numero de casos de VIH en los proximos meses o anos?. Acaso esas personas no hacen el amor?, o no tienen escasez de condones?. O sencillamente estan ocupados en otras cosas. No creo conveniente que un especialista recomienda que ... Ante esa situación, asegura que el Programa sugiere la búsqueda de alternativas, como por ejemplo, limitar el acto sexual a los besos, las caricias, la masturbación... , hasta cuando te van a sugerir cosas ante la incompetencia de los que deciden cuando se compran las cosas. Creo que un periodismo limitado solo puede conformarse con afirmar y cito ... Nadie sabe explicar con certeza la cau­sa del problema. La falta de condones ha estado golpeando desde hace semanas a las farmacias de la capital pinareña. Ese nadie me indica justamente que no precisamente es nadie sino que hay algo detras oculto que no se quiere saber o decir, seamos valientes y cuestionemos y reclamemos no solo respuestas sino soluciones o cargos removidos por personas mas sensibles, competentes y realmente comprometidas con el desarrollo de sus funciones que al final son para servir al pueblo. Digamos no al acomodamiento y a la disidia en los cargos, busquemos respuestas, hagamos un periodismo inquisitivo que ponga a los indolentes a pensar si pueden mantener sus cargos. Es interesante la pregunta que sugirio uno de los foristas: será una estrategia para aumentar la taza de natalidad?., no lo creo, pero como es que nadie puede dar una informacion sobre la escasez? Saludos Alejandro

ALEJANDRO dijo:

11

11 de febrero de 2015

08:49:43


Cada vez que leo cosas asi no me cabe dudas: CUBA = CAOS duele en el alma pero es asi, tanta desidia, irresponsabilidad y de TODO. Y al final nada pasa, la responsabilidad se diluye.

Yuri dijo:

12

11 de febrero de 2015

09:23:29


Desde hace tiempo se viene viendo esos problemas en muchas farmacias de Ciudad de la Habana. Yo en particular he ido a comprarlos y no ha habido y en otros casos que los he comprado a caducado hasta con varios años y me han dicho que eso no tiene problemas y a la hora de la verdad es un problema porque se han roto y ni gota de grasa. Es una falta de respeto, para mi que lo hacen para que nuestras mujeres se embarazen como el nivel poblacional esta envejeciendo y hoy en dia ninguna quiere salir en estado por la gran situacion economica del pais.

rolando dijo:

13

11 de febrero de 2015

09:28:58


MAS BEBES CON MENOS CONDONES

pepe dijo:

14

11 de febrero de 2015

09:32:26


por favor, dejen la falta de respeto a la población... No solo se trata de preservativos, aquí en La Habana hace ya varias semanas que tampoco hay tabletas anticonceptivas (y eso que es La Habana), yo creo que es una estrategia del país para que hayan más embarazos por el envejecimiento poblacional etc, lo que no quieren entender es que las personas tenemos derecho a planificar nuestra descencencia. Si quieren que tengamos más hijos, pues que les den condiciones a las parejas, que aumenten los sueldos, que se pueda vivir!!

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

15

11 de febrero de 2015

11:03:23


Creo que esto es positivo. Es imprecindible aumentar nuestra poblacion y asi desarrollar los mejores Peloteros de Mundo en Nuestras Generaciones Venideras. Feliciddades a los Pinarenos, Bienvenido sean los Pinarenos del Manana!!!!!

Raydel Fernandez dijo:

16

11 de febrero de 2015

11:18:03


Compatriotas pero si tenemos problemas mucho pero mucho mayores no se porque nos asombramos que no haya condones en las farmacias, ¿hay leche, hay carne de res? , el inventario de bienes que no hay es bien largo, apropósito lo mismo pasa en la hermana Venezuela con los condones, hay que crear una comisión bilateral para investigar el problema. Vivo en la República Dominicana y siempre leo nuestro Granma, Juventud Rebelde y Trabajadores, necesitamos un periodismo mas critico, mas inquisidor con las autoridades a todos los niveles, para eso es el cuarto poder entre otros objetivos y razón de ser mucho mas en estos tiempos que vivimos, siglo xxi, era de las comunicaciones. Saludos cordiales

Angel dijo:

17

11 de febrero de 2015

12:43:00


Compañeros el pais no tiene divisa para importar, o no se dan cuenta el desabastecimiento que hay, no hay moneda dura para hacer importacione ni de comida ni de condon. Hay que producir, hay que sembrar en el campo hay que levantar la economia desde adentro, tener un poco de hijos nos viene bien.

El autor dijo:

18

11 de febrero de 2015

12:59:25


Gracias a todos por sus comentarios. En el caso de Ismael y de Carlos Alberto, permítanme aclararles que, como dice el trabajo, decidimos no ir tras las causas, para evitar justificaciones burocráticas. Una de las funciones de la prensa es denunciar los problemas. Los hermanos Saíz, lo dejaron claro, cuando advirtieron que el periodismo debe ser martillo para señalar errores y exigir justicia. En el caso que nos compete, el hecho de que las farmacias permanezcan desabastecidas durante más de un mes, no tiene justificación alguna.

Antonio Flores dijo:

19

11 de febrero de 2015

13:49:11


"En la tierra hacen faltan personas que trabajen más y que critiquen menos, que construyan más y destruyan menos." (Che Guevara)

Leidy dijo:

20

11 de febrero de 2015

14:26:14


Pienso que tocaron un tema del que somos testigos todos los cubanos, no solo los pinareños. Es cierto que es inconcebible que ocurran estas cosas dentro de un sistema de salud que ha abogado siempre por lograr una adecuada calidad de vida en su población. Aun no se ha logrado estabilizar la venta de condones en las farmacias comunitarias, muchas veces por desabastecimiento en el almacén de EMCOMED, otras veces por el factor transporte para hacer llegar tan importante método anticonceptivo a las farmacias de las zonas rurales, al final, siempre hay una justificación para todo. Sin contar el desabastecimiento en los puntos de comercio y gastronomía, principalmente en los que trabajan 24 horas.Entonces, como dice Aurorita Basnuevo, ¿cómo quedo yo?