
Los Joven Club de Computación y Electrónica han desarrollado, desde su fundación en 1987, programas capaces de ser sostenibles a largo plazo y que garanticen el acceso de la población a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Sobre ello, la comunicadora institucional de la dirección nacional de Joven Club de Computación y Electrónica (DN JCCE), Adriana Vera Oceguera, dijo a nuestro diario que los programas de estudios han sido elaborados con el propósito de lograr diversificar el conocimiento de diversos sectores de la sociedad, díganse niños, jóvenes y adultos mayores; y que siempre se adecua el trabajo en función de la demanda y organización comunitaria.
Vera Oceguera explicó que los procesos de formación se dividen en dos grupos de acuerdo con el nivel académico: cursos regulares o de postgrado, y que estos podrán impartirse de manera presencial, semipresencial o a distancia.
En cuanto a los regulares, con una totalidad de horas clases que oscila entre las 20 y 90 horas, los interesados pueden matricular por medio de cursos cortos o largos. Los primeros se impartirán siempre de manera presencial (de 20 a 39 horas de encuentros), y los segundos con una duración de 40 a 90 horas, a través de las tres modalidades.
Sobre esto, la especialista superior de formación de la DN JCCE, Onerkis Chang informó que quienes aspiren a ingresar en los cursos cortos se encontrarán con un programa de contenido introductorio y en el que se adquirirán habilidades básicas para la interacción con las computadoras “a través del desarrollo de programas de estudios tanto en plataformas libres como propietarias”.
Asimismo, añadió que los programas más demandados en esta modalidad son el Operador de Microcomputadoras, Administración de Sistemas, Redes, Arquitectura de Máquinas Computadoras y Ofimática.
Respecto a los cursos largos, trascendió que desarrollan contenidos avanzados y de profundización “posibilitando la continuidad de estudios a partir de conocimientos básicos adquiridos dentro o fuera del Joven Club” y que practican programas como la creación y diseño de multimedias, sitios web, base de datos, videos, edición de imágenes y diseño gráfico.
“Los cursos de postgrado —otra de las variantes—, después de una experiencia de seis años impartiéndolos en la modalidad presencial y semipresencial cuentan desde inicios del 2014 con la aplicación a distancia y proponen estudios de administración y monitorización de los servidores, creación de multimedias y sitios”, entre otros.
En otro sentido, y en lo referente a los exámenes de suficiencia, se informó que toda aquella persona que posea amplios conocimientos en las materias de los cursos que se imparten en los Joven Club, aunque no haya cursado en ninguna institución de enseñanza o tenga el título idóneo que avale dichos conocimientos, puede realizar, con carácter extraordinario, exámenes de suficiencia donde muestre sus habilidades y obtenga el certificado correspondiente sin necesidad de seguir la estructura formal de un curso.
VARIOS NIVELES DE ATENCIÓN
Las acciones de los Joven Club de Computación y Electrónica extienden sus servicios a los diferentes sectores poblacionales, y no solo con programas acorde con cada uno de ellos, sino también con la premisa de asegurar conocimientos que aporten desde el punto de vista comunitario y social en sentido general.
Sobre la atención a los niños —quienes se agrupan en estos casos por edad y necesidades— Vera Oceguera manifestó, con relación a sus matrículas, que la convocatoria a cursos se realiza de manera libre y en función de las características locales. Agregó también que desarrollan tareas como concursos digitales, talleres, fiestas de videojuegos y círculos de interés, en aras de contribuir a la formación vocacional de los mismos.
“A los niños que comprenden y asimilan contenidos temáticos con gran nivel de complejidad —en comparación con el nivel escolar en que se encuentran— añadió, se les imparten materias con alto valor agregado y con el fin de potenciar su aprendizaje en áreas determinadas como diseño gráfico y programación, entre otras”.
En cuanto a la atención al adulto mayor, esta entidad ha llevado a cabo desde el 2005 la creación del denominado Geroclub —puesto en práctica hasta hoy con una suma de 277 en todo el país— y con el objetivo de desarrollar un proceso de formación en este sector, orientado a la creación y ampliación de la cultura informática y gerontológica, y a favor del desarrollo personal y comunitario.
Desde entonces hasta acá, se han graduado más de 50 000 miembros de este grupo, y con un plan de actividades que comprende: intercambio de contenidos informáticos relacionados con sus necesidades, utilización de herramientas informáticas a favor de soluciones comunitarias, acciones intergeneracionales que favorecen la cultura informática, gerontológica y general integral, talleres temáticos presenciales y virtuales, fomento de actividades que contribuyen al funcionamiento e integración con otras organizaciones de adultos mayores, entre otras tareas.
Asimismo, entre los cursos estandarizados nacionalmente para ellos figuran: Correo Electrónico, Microsoft Excel, Microsoft Word y Power Point, Operador de Microcomputadoras, Open Office Calc, entre otros.
En torno a la capacitación del capital humano que labora en los Joven Club, Vera Oceguera enfatizó que para desarrollar el conocimiento en el área de las TIC, a los instructores se les ofrecen variadas posibilidades de superación. “Es intención y prioridad de la máxima dirección, refirió, que los trabajadores se desarrollen y alcancen el mayor nivel de formación posible”.
La especialista puntualizó que cuentan con un total de 5 229 trabajadores, 2 510 universitarios, y de ellos 656 másteres y un doctor en ciencias. “Actualmente se encuentran estudiando 90 trabajadores con vistas a alcanzar el nivel superior, 56 en maestrías y 17 cursando estudios de doctorado”, detalló.
“También planificamos cursos, diplomados, encuentros, talleres y otros modos formativos, dijo, en pos de garantizar la actualización y profundización de todos estos contenidos, y de brindar cada día un servicio de calidad a la sociedad cubana”.



















COMENTAR
Daphne Garcia dijo:
21
22 de enero de 2015
18:04:42
Midelsy dijo:
22
23 de enero de 2015
09:03:35
Robertico dijo:
23
23 de enero de 2015
09:14:08
Miguel dijo:
24
23 de enero de 2015
10:05:20
Santiaguera dijo:
25
23 de enero de 2015
10:43:29
Enrique Martinez Pérez dijo:
26
23 de enero de 2015
12:07:04
Maruchi dijo:
27
23 de enero de 2015
12:09:25
Odalis Mariño dijo:
28
23 de enero de 2015
13:48:15
S@bio dijo:
29
23 de enero de 2015
13:50:52
Danilo marbel dijo:
30
23 de enero de 2015
15:53:16
Danilo marbel dijo:
31
23 de enero de 2015
15:58:28
Dagmaris dijo:
32
23 de enero de 2015
17:38:31
hector dijo:
33
24 de enero de 2015
09:34:50
Aldrin dijo:
34
25 de enero de 2015
10:13:49
El dichoso dijo:
35
28 de enero de 2015
16:51:06
El Cubano dijo:
36
4 de febrero de 2015
12:10:48
Responder comentario