ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los joven club de computación y electrónica procuran brindar cada día un servicio de calidad a la sociedad cubana. Foto: Ismael Batista

Los Joven Club de Computación y Elec­trónica han desarrollado, desde su fundación en 1987, programas capaces de ser sostenibles a largo plazo y que garanticen el acceso de la población a las Tecnologías de la In­formación y las Comunicaciones (TIC).

Sobre ello, la comunicadora institucional de la dirección nacional de Joven Club de Com­pu­tación y Electrónica (DN JCCE), Adriana Vera Oceguera, dijo a nuestro diario que los programas de estudios han sido elabora­dos con el propósito de lograr diversificar el conocimiento de diversos sectores de la sociedad, díganse niños, jóvenes y adultos mayores; y que siempre se adecua el trabajo en función de la demanda y organización comunitaria.

Vera Oceguera explicó que los procesos de for­mación se dividen en dos grupos de acuerdo con el nivel académico: cursos re­gu­lares o de postgrado, y que estos podrán im­partirse de manera presencial, semipresencial o a distancia.

En cuanto a los regulares, con una totalidad de horas clases que oscila entre las 20 y 90 horas, los interesados pueden matricular por medio de cursos cortos o largos. Los primeros se impartirán siempre de manera presencial (de 20 a 39 horas de encuentros), y los segundos con una duración de 40 a 90 horas, a través de las tres modalidades.

Sobre esto, la especialista superior de formación de la DN JCCE, Onerkis Chang informó que quienes aspiren a ingresar en los cursos cortos se encontrarán con un programa de contenido introductorio y en el que se ad­quirirán habilidades básicas para la interacción con las computadoras “a través del desa­rrollo de programas de estudios tanto en plataformas libres como propietarias”.

Asimismo, añadió que los programas más demandados en esta modalidad son el Ope­rador de Microcomputadoras, Adminis­tra­ción de Sistemas, Redes, Arquitectura de Má­quinas Computadoras y Ofimática.

Respecto a los cursos largos, trascendió que desarrollan contenidos avanzados y de profundización “posibilitando la continuidad de estudios a partir de conocimientos básicos ad­quiridos dentro o fuera del Joven Club” y que practican programas como la creación y diseño de multimedias, sitios web, base de datos, vi­deos, edición de imágenes y diseño gráfico.

“Los cursos de postgrado —otra de las variantes—, después de una experiencia de seis años impartiéndolos en la modalidad presencial y semipresencial cuentan desde inicios del 2014 con la aplicación a distancia y proponen estudios de administración y monitorización de los servidores, creación de multimedias y sitios”, entre otros.

En otro sentido, y en lo referente a los exámenes de suficiencia, se informó que toda aque­lla persona que posea amplios conocimientos en las materias de los cursos que se imparten en los Joven Club, aunque no haya cursado en ninguna institución de enseñanza o tenga el título idóneo que avale dichos conocimientos, puede realizar, con carácter extra­or­dinario, exámenes de suficiencia donde mues­tre sus habilidades y obtenga el certificado correspondiente sin necesidad de seguir la estructura formal de un curso.

VARIOS NIVELES DE ATENCIÓN

Las acciones de los Joven Club de Com­putación y Electrónica extienden sus servicios a los diferentes sectores poblacionales, y no solo con programas acorde con cada uno de ellos, sino también con la premisa de asegurar conocimientos que aporten desde el punto de vista comunitario y social en sentido general.

Sobre la atención a los niños —quienes se agrupan en estos casos por edad y necesidades— Vera Oceguera manifestó, con relación a sus matrículas, que la convocatoria a cursos se realiza de manera libre y en función de las características locales. Agregó también que  de­sarrollan tareas como concursos digitales, talleres, fiestas de videojuegos y círculos de interés, en aras de contribuir a la formación vocacional de los mismos.

“A los niños que comprenden y asimilan contenidos temáticos con gran nivel de complejidad —en comparación con el nivel escolar en que se encuentran— añadió, se les imparten materias con alto valor agregado y con el fin de potenciar su aprendizaje en áreas determinadas como diseño gráfico y programación, entre otras”.

En cuanto a la atención al adulto mayor, esta entidad ha llevado a cabo desde el 2005 la creación del denominado Geroclub —puesto en práctica hasta hoy con una suma de 277 en todo el país— y con el objetivo de desarrollar un proceso de formación en este sector, orientado a la creación y ampliación de la cultura informática y gerontológica, y a favor del desa­rrollo personal y comunitario.

Desde entonces hasta acá, se han graduado más de 50 000 miembros de este grupo, y con un plan de actividades que comprende: intercambio de contenidos informáticos relacionados con sus necesidades, utilización de herramientas informáticas a favor de soluciones comunitarias, acciones intergeneracionales que favorecen la cultura informática, gerontológica y general integral, talleres temáticos presenciales y virtuales, fomento de actividades que contribuyen al funcionamiento e integración con otras organizaciones de adultos mayores, entre otras tareas.

Asimismo, entre los cursos estandarizados nacionalmente para ellos figuran: Co­rreo Elec­trónico, Microsoft Excel, Micro­soft Word y Power Point, Operador de Micro­­co­m­pu­ta­do­ras, Open Office Calc, en­tre otros.

En torno a la capacitación del capital humano que labora en los Joven Club, Vera Oceguera enfatizó que para desarrollar el conocimiento en el área de las TIC, a los instructores se les ofrecen variadas posibilidades de superación. “Es intención y prioridad de la máxima dirección, refirió, que los trabajadores se desarrollen y alcancen el mayor nivel de  formación posible”.

La especialista puntualizó que cuentan con un total de 5 229 trabajadores, 2 510 universitarios, y de ellos 656 másteres y un doctor en ciencias. “Actualmente se encuentran estudiando 90 trabajadores con vistas a alcanzar el nivel superior, 56 en maestrías y 17 cursando estudios de doctorado”, detalló.

“También planificamos cursos, diplomados, encuentros, talleres y otros modos formativos, dijo, en pos de garantizar la actualización y profundización de todos estos contenidos, y de brindar cada día un servicio de calidad a la sociedad cubana”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daphne Garcia dijo:

21

22 de enero de 2015

18:04:42


Me disculpa quien haya opinado el primer comentario, el cual no viene al caso, por que se esta subvalorando el trabajo de los Joven Club de Santiago de Cuba, que ha sido bastante amplio en todas las areas sociales. Quien habla de esa forma no conoce las politicas y la estructura organizativa de nuestros centros, asi como la organizacion de trabajo, que por ejemplo el mes de diciembre es nuestro mes de organizacion y capacitacion de nuestro personal, sin contar las capacitaciones que se realizan durante el año academico. Ademas de que cuando se propone personal de instruccion se realiza una prueba de evaluacion de conocimientos, no solo de informatica sino integral. Pienso que este usuario debe de documentarse antes de decir o transmitir rumores malintencionados, ademas de cuestionar la labor y los logros evidentes de los cuadros del territorio.

Midelsy dijo:

22

23 de enero de 2015

09:03:35


Soy del criterio que en Joven Club se están dando pasos positivos de avance para aportar nuestro granito en la economía del país y para ello nos esforzamos y trabajamos en función de brindar un servicio de mejor calidad cada día. Con un personal más capacitado y preparado según los principios socialistas. Por tal razón nuestro s serenos y auxiliares también tienen la oportunidad de ocupar otras responsabilidades partiendo siempre de su preparación para enfrentar la tarea, y de un examen de suficiencia a todos los que dieron su disposión. Hoy casi todo el personal que trabaja en los joven Club tiene un alto Nivel Profesional y por lo tanto una buena preparación para enfrentar los nuevos cambios, un ejemplo de ello Es nuestro Municipio Palma soriano donde tenemos un total de 48 trabajadores de ellos 32 instructores con nivel Superior , 12 serenos y 3 auxiliares de ellos tres serenos son licenciados con un alto nivel de conocimiento informático, por lo que te sugiero que piense bien a la hora de emitir un criterio tan superficial.

Robertico dijo:

23

23 de enero de 2015

09:14:08


Miguel: Nuestra provincia cumple con todo lo establecido en el proceso de contratación, todos mis trabajadores (nuevos ingresos ) se han preparado en contenido y metodológicamente para realizar la prueba que prepara el Comité de Expertos. Nuestros cuadros, hasta éste minuto, han demostrado su capacidad en todos los niveles y en todas las tareas que indica el país.

Miguel dijo:

24

23 de enero de 2015

10:05:20


Sin palabras, por eso nunca vamos a cambiar, Qué están capacitados me dicen? Bueno, que ofenza para aquellos que conocemos de las Ciencias Informáticas. Compañera Maribel este es el escenario en el que puedo exponer mi criterio, no tengo otro, ustedes deben de ser los cuadros que pertenecen a la otra Isla, que está al lado de la Nuestra.

Santiaguera dijo:

25

23 de enero de 2015

10:43:29


Waow sin palabras, Miguel coincido plenamente con tu comentario, fíjate si tienes la razón que todos los comentarios que se han puesto aquí, son respondiendo el tuyo, y casualmente ha sido realizado por cuadros de Joven Club Santiago. Respecto a este artículo está muy bonito, pues nunca se dicen las deficiencias y los problemas reales de las instalaciones de JCCE, como los problemas de las PC rotas, muchas veces vas a un JCCE y de 10 pc que deben de haber funcionando solo se encuentran en buen estado 4 ó 5. Los aires acondicionados suelen estar rotos o simplemente para no pasarse el consumo que se le asigna a estas instalaciones no se ponen. ¿Cuando hablan de servicio con calidad a que se refieren? Miguel en cuanto a la capacitación tienes razón, muchas veces hay que gestionarse las capacitaciones, porque las capacitaciones de JCCE son una falta de respeto (con solo 3 clases creen que te han impartido un curso). Y lo de las auxiliares y serenos ellos no tienen la culpa, pero muchas veces la mayoría están como una aguja en un pajar, perdidos en sus propios contenidos de trabajo así que imagínate en la informática, nada hijo que hay quien no nació para esto y aunque hagan pruebas y reciban capacitaciones siguen teniendo una laguna mental. Lo peor es que hay quien de sereno ha llegado mucho más arriba y está perdido en cuanto a leyes, conocimientos y hasta sentimientos humanos. Creo que si llegaran a realizar una prueba de suficiencia en JCCE Santiago se verían quienes son amigos de quienes y quien es familia de quien. Qué curioso todos los comentarios son respecto a JCCE Santiago. ¿Dónde será que hay problemas? “Nada pero con esfuerzo de todos los JCCE saldrán adelante, eso seguro”: bueno eso dicen ellos.

Enrique Martinez Pérez dijo:

26

23 de enero de 2015

12:07:04


Pienso que los criterios son libre, máxime en nuestra sociedad socialista, pero al analizar el sentir de Miguel y la Santiaguera nos damos cuenta que detrás de su preocupación se refleja un marcado interés de desacreditar a los cuadros de dirección de la provincia y el municipio Santiago de Cuba y con ello a la institución como tal. Para nadie es un secreto que nuestro equipamiento tiene unos cuantos años de explotación y que amerita como se está haciendo paulatinamente su renovación, porque ciertamente se ha deteriorado mucho de ellos por no tener el cuidado necesario para su manipulación. sin embargo por qué utilizar esta vía para expresar su preocupación y no en los espacios donde además de decir el problema, demos posibles soluciones. Respecto a los cuadros de dirección con que contamos hoy a todos los niveles son antes que nada seres humanos, con derecho a equivocarse y con gran capacidad para rectificar. pero por encima de todo son compañeros comprometidos con nuestra revolución, que han escalado peldaño por sus mérito, con un amplio sentido de pertenencia con los Joven Club, que necesitan del empeño de todos y cada uno de nuestros trabajadores para que el pueblo santiaguero que si se lo merece reciba cada día un servicio de mejor calidad.

Maruchi dijo:

27

23 de enero de 2015

12:09:25


Realmente coincido con Angel cuando dice: " Por la forma en que expones tu criterio, infiero que eres o el Jefe del departamento de Capital Humano o el especialista que atiende capacitación" o eres un simples extrabajador de esa provincia con resentiminetos, de que????? Mira te dejo está frase de nuestro José Marti: "Criticar, no es morder, ni tenacear, ni clavar en la áspera picota, no es consagrarse impíamente a escudriñar con miradas avaras en la obra bella los lunares y manchas que la afean; es señalar con noble intento el lunar negro, y desvanecer con mano piadosa la sombra que oscurece la obra bella"

Odalis Mariño dijo:

28

23 de enero de 2015

13:48:15


Los Joven Club de Santiago de Cuba han logrado avanzar desde su fundación. Es una realidad aunque no hay peor ciego que el que no quiera ver, que muchos cros. nos incorporamos a trabajar siendo ingenieros o licenciados en diferentes especialidades y hoy muchos de nosotros nos convertimos con esfuerzo y dedicación en Master en Nuevas Tecnologías para la Educación lo que aporta un valor agregado a los servicios que prestamos. Los más jóvenes que ingresaron a nuestras instalaciones siendo técnicos hoy son licenciados en Educación. Lo que significa que el personal con que trabajan los Joven Club en Santiago de Cuba tiene la calificación que corresponde. Respeto los criterios y la libertad con que se expresan, pero no es el sentir de todo el pueblo de esta heroica ciudad que día a día en mi puesto de trabajo, que es el Centro de Información de la Dirección Provincial se manifiesta satisfecho con la calidad y profesionalidad del servicio recibido.

S@bio dijo:

29

23 de enero de 2015

13:50:52


Evidentemente existe un pasado o un presente en la vida de dos comentaristas, que se enfocan en criticar a cuadros y formas de trabajo de los Joven Club de Santiago de Cuba, su objetivo esta definido para cualquiera que los haya leido, ahora lo que me intriga es esos porques ¿?, ocultos llenos de un resabio venenoso que más allá de criticar para mejorar lo que entienden como errores de una entidad, persisten en denigrar la moral de trabajadores que por las defensas de otros comentaristas pudieron en un momento determinado ser compañeros de trabajo de ellos mismos, es más miguelito si no hiciste nada para revertir esta situación que expones con criterio al daño, cuando formabas parte de los JC. Deja de hacer de titere compadre...

Danilo marbel dijo:

30

23 de enero de 2015

15:53:16


Mis queridos amigos: soy trabajador de joven club desde el 2001 y es precisamente este programa quien me formado a mi en la parte de computación, he tenido un sin numero de capacitaciones, me licencié en este programa, me gusta mi trabajo.

Danilo marbel dijo:

31

23 de enero de 2015

15:58:28


Considero el señor que ha realizado su panteamiento no tiene capacidad de pensar, puesto que en mi joven club donde trabajo como especialista principal, contamos con la auxiliar de administración que ya es licenciada y preparada para enfrentar la docencia si fuera necesario, si hay algo importante en este programa, es precisamente la preparación de sus trabajadores.

Dagmaris dijo:

32

23 de enero de 2015

17:38:31


Muy a tono con el artículo y con la actualización de las TIC, el personal que labora en los Joven Club, se prepara intensionalmente para lo que demanda nuestra población, como principal arteria del programa de los Joven Club, hoy en día se examinan a aquellos trabajadores que optan por plazas de instructores y como bien se plantea casi un 50% ya es universitario, esto significa que el recurso humano está capacitado, soy de Santiago de Cuba y aquí existe un plan de capacitación que incluye desde el mismo Joven Club, el municipio y la Provincia, que permite la superación constante del personal, considero que estamos preparados para las nuevas tareas que se avecinan

hector dijo:

33

24 de enero de 2015

09:34:50


Ya me siento bien con todas las rerspuestas que ha tenido el señor miguel tambien a este Señor le falta las respuestas de los casi 4 millones de personas que han pasado algun curso en nuestra instalaciones es que el unico comentario negativo que ha existido es el de el por lo tanto señor miguel visitenos asi les invitamos en alguna preparacion de las tantas que tenemos en el año y que gestionan nuestros propios trabajadores espero que con los comentarios que le han dado respuesta al suyo se capacite mas en informatica y se prepare igual que nuestros serenos y auxiliares porque en joven club tenemos espacio para todos.

Aldrin dijo:

34

25 de enero de 2015

10:13:49


Mis saludos y respetos a todos los criterios emitidos. Solo quiero dejar una reflexión: NO HAY OBRA PERFECTA., y del sol, no solo hay que mirar las manchas, porque hoy a pesar de las dificultades tecnológicas que existen en los Joven Club Santiago de Cuba, por sus resultados y meritos fue seleccionada la provincia en tener el 1er CENTRO TECNOLOGICO DEL PAIS.

El dichoso dijo:

35

28 de enero de 2015

16:51:06


Hola Miguel y la Santiaguera, se ve que están bien documentado del trabajo que realizan los Joven Club de la Provincia Santiago de Cuba, ¿Será que ustedes son uno de los tantos trabajadores mal preparados que han pasado por los Joven Club?, lastima de ustedes no aprovecharon las superaciones científico técnica recibidas por el personal que se mantiene frente a esos centros en estos 27 años de duro bregar.

El Cubano dijo:

36

4 de febrero de 2015

12:10:48


Miguel, que bueno que alguien exprese sus inquietudes sobre un tema que le preocupe, que malo que lo haga con tan marcadas malas intenciones, es evidente que de alguna forma piensas que conoces el funcionamiento de los JC, definitivamente eres tu quien vive en esa isla de al lado de la cual hablas y no ves la realidad de mi isla, la misma isla que estoy seguro te preparo, te educo y te dio la oportunidad y el derecho de expresar tus criterios en este marco ya que dices que no encuentras otro. No es mi intencion atacarte, más sí aclarate que en los JC el personal si esta capacitado, no debes jusgar a todos por igual, ninguna entidad en ningun lugar del mundo tiene todo su personal con igual preparación sino no existieran las distintas escalas salariales, tal vez tus habilidades como las de Muchos Otros en este campo de la informática se la debas en gran medida a las oportunidades que te ha brindado esta isla, mi isla no la de al lado. Los JC por muchos años han sido la cuna de la informatica en la Sociedad Cubana.