ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los joven club de computación y electrónica procuran brindar cada día un servicio de calidad a la sociedad cubana. Foto: Ismael Batista

Los Joven Club de Computación y Elec­trónica han desarrollado, desde su fundación en 1987, programas capaces de ser sostenibles a largo plazo y que garanticen el acceso de la población a las Tecnologías de la In­formación y las Comunicaciones (TIC).

Sobre ello, la comunicadora institucional de la dirección nacional de Joven Club de Com­pu­tación y Electrónica (DN JCCE), Adriana Vera Oceguera, dijo a nuestro diario que los programas de estudios han sido elabora­dos con el propósito de lograr diversificar el conocimiento de diversos sectores de la sociedad, díganse niños, jóvenes y adultos mayores; y que siempre se adecua el trabajo en función de la demanda y organización comunitaria.

Vera Oceguera explicó que los procesos de for­mación se dividen en dos grupos de acuerdo con el nivel académico: cursos re­gu­lares o de postgrado, y que estos podrán im­partirse de manera presencial, semipresencial o a distancia.

En cuanto a los regulares, con una totalidad de horas clases que oscila entre las 20 y 90 horas, los interesados pueden matricular por medio de cursos cortos o largos. Los primeros se impartirán siempre de manera presencial (de 20 a 39 horas de encuentros), y los segundos con una duración de 40 a 90 horas, a través de las tres modalidades.

Sobre esto, la especialista superior de formación de la DN JCCE, Onerkis Chang informó que quienes aspiren a ingresar en los cursos cortos se encontrarán con un programa de contenido introductorio y en el que se ad­quirirán habilidades básicas para la interacción con las computadoras “a través del desa­rrollo de programas de estudios tanto en plataformas libres como propietarias”.

Asimismo, añadió que los programas más demandados en esta modalidad son el Ope­rador de Microcomputadoras, Adminis­tra­ción de Sistemas, Redes, Arquitectura de Má­quinas Computadoras y Ofimática.

Respecto a los cursos largos, trascendió que desarrollan contenidos avanzados y de profundización “posibilitando la continuidad de estudios a partir de conocimientos básicos ad­quiridos dentro o fuera del Joven Club” y que practican programas como la creación y diseño de multimedias, sitios web, base de datos, vi­deos, edición de imágenes y diseño gráfico.

“Los cursos de postgrado —otra de las variantes—, después de una experiencia de seis años impartiéndolos en la modalidad presencial y semipresencial cuentan desde inicios del 2014 con la aplicación a distancia y proponen estudios de administración y monitorización de los servidores, creación de multimedias y sitios”, entre otros.

En otro sentido, y en lo referente a los exámenes de suficiencia, se informó que toda aque­lla persona que posea amplios conocimientos en las materias de los cursos que se imparten en los Joven Club, aunque no haya cursado en ninguna institución de enseñanza o tenga el título idóneo que avale dichos conocimientos, puede realizar, con carácter extra­or­dinario, exámenes de suficiencia donde mues­tre sus habilidades y obtenga el certificado correspondiente sin necesidad de seguir la estructura formal de un curso.

VARIOS NIVELES DE ATENCIÓN

Las acciones de los Joven Club de Com­putación y Electrónica extienden sus servicios a los diferentes sectores poblacionales, y no solo con programas acorde con cada uno de ellos, sino también con la premisa de asegurar conocimientos que aporten desde el punto de vista comunitario y social en sentido general.

Sobre la atención a los niños —quienes se agrupan en estos casos por edad y necesidades— Vera Oceguera manifestó, con relación a sus matrículas, que la convocatoria a cursos se realiza de manera libre y en función de las características locales. Agregó también que  de­sarrollan tareas como concursos digitales, talleres, fiestas de videojuegos y círculos de interés, en aras de contribuir a la formación vocacional de los mismos.

“A los niños que comprenden y asimilan contenidos temáticos con gran nivel de complejidad —en comparación con el nivel escolar en que se encuentran— añadió, se les imparten materias con alto valor agregado y con el fin de potenciar su aprendizaje en áreas determinadas como diseño gráfico y programación, entre otras”.

En cuanto a la atención al adulto mayor, esta entidad ha llevado a cabo desde el 2005 la creación del denominado Geroclub —puesto en práctica hasta hoy con una suma de 277 en todo el país— y con el objetivo de desarrollar un proceso de formación en este sector, orientado a la creación y ampliación de la cultura informática y gerontológica, y a favor del desa­rrollo personal y comunitario.

Desde entonces hasta acá, se han graduado más de 50 000 miembros de este grupo, y con un plan de actividades que comprende: intercambio de contenidos informáticos relacionados con sus necesidades, utilización de herramientas informáticas a favor de soluciones comunitarias, acciones intergeneracionales que favorecen la cultura informática, gerontológica y general integral, talleres temáticos presenciales y virtuales, fomento de actividades que contribuyen al funcionamiento e integración con otras organizaciones de adultos mayores, entre otras tareas.

Asimismo, entre los cursos estandarizados nacionalmente para ellos figuran: Co­rreo Elec­trónico, Microsoft Excel, Micro­soft Word y Power Point, Operador de Micro­­co­m­pu­ta­do­ras, Open Office Calc, en­tre otros.

En torno a la capacitación del capital humano que labora en los Joven Club, Vera Oceguera enfatizó que para desarrollar el conocimiento en el área de las TIC, a los instructores se les ofrecen variadas posibilidades de superación. “Es intención y prioridad de la máxima dirección, refirió, que los trabajadores se desarrollen y alcancen el mayor nivel de  formación posible”.

La especialista puntualizó que cuentan con un total de 5 229 trabajadores, 2 510 universitarios, y de ellos 656 másteres y un doctor en ciencias. “Actualmente se encuentran estudiando 90 trabajadores con vistas a alcanzar el nivel superior, 56 en maestrías y 17 cursando estudios de doctorado”, detalló.

“También planificamos cursos, diplomados, encuentros, talleres y otros modos formativos, dijo, en pos de garantizar la actualización y profundización de todos estos contenidos, y de brindar cada día un servicio de calidad a la sociedad cubana”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

22 de enero de 2015

11:32:46


Aveces pienso que algunos artículos de los que saca nuestra prensa, son de otros países , o de una isla muy parecida a la nuestra con las mismas instituciones, Ej. en Santiago de Cuba no se ha planificado ni una Capacitación desde 2013 ha sus instructores, digo, ninguna capacitación de respeto...pero además, no entiendo esas cifras del supuesto personal de calidad "cuando aqui en Santiago de Cuba, están contratando o los serenos y auxiliares, sin nungún tipo de conocimiento, los ponen y pagan como si fuera un instructor C" y no saben ni donde verle la capacidad de datos a una memoria flash..."y además todos los universitarios se van." por favor Joven Club necesita un cambio lógico: -cambiar a todos sus cuadros

gabriel jarquin dijo:

2

22 de enero de 2015

11:58:01


es cierto que los joven club constituyen un programa importantísimo para la integración de nuestra sociedad a la informática y la nueva ciencia de esta siglo , pero pienso que sobre ellos se debería plantear un mejor control pues he visitado varios de ellos que no voy a mencionar , y bueno te encuentras todo tipo de males: máquinas rotas, máquinas del período jurásico , gente chateando todododododododod el día , o chicos jugando tooooooooooooooooooddddo el día , y no solo eso , acá en la universidad me tengo que conformar con 20 unidades para navegar en internet mientras que a un técnico de jovenclub que no ha estudiado ni la mitad de lo que yó le dan cientos de unidades. y bueno para su facebook pues en otra cosa no es , y a y súmenle a eso la velocidad de navegacion que parece por modem .saludos

Yunis Mederos dijo:

3

22 de enero de 2015

16:13:46


El año 2015 es un año importante para los Joven Club por los retos que enfrentaremos con el cobro de los servicios. En Santiago de Cuba trabajamos desde hace mucho tiempo en función de este momento. Desde hace más de 10 años soy instructora de un joven club y como tal he tenido constantemente la oportunidad de superación personal y profesional. En el municipio Tercer Frente, intrincado en el corazón de la Sierra Maestra, los usuarios se muestran satisfechos del trabajo que realizamos y cada día son más las personas que solicitan nuestros servicio. Por eso trabajamos: Por un servicio de calidad y para la satisfacción de nuestros clientes. Gracias.

Fernando dijo:

4

22 de enero de 2015

16:15:21


Los Joven Club son por excelencia la escuela de la informatización en cuba, ya que tenemos un capital humano muy valioso y capacitado, que se prepara día a día; que desde el especialista hasta los serenos son capaces de dar una respuesta clara y precisa de los contenidos que acá se imparten ya que los mismo se han insertado en las diferentes capacitaciones que año tras año se reciben en nuestras entidades. Ej: de esto, está materializado con las diferentes capacitaciones que hemos recibido tanto a nivel provincial, como nacional (Capacitación en dirección, economía, redes, publicaciones, entre otros por citar alguno)...

zulema dijo:

5

22 de enero de 2015

16:27:20


Querido Amigo Discrepo con tu opinion realmente y desde mi punto de vista si se han hecho capacitaciones en la provincia ,y nuestro personal si esta capacitado para trabajar con el pueblo,con respecto a al contrato de auxiliares y serenos ,a todos nuestros trabajadores se les hace una prueba de suficiencia antes de ingresar a la plaza , es ahi donde se demuestra de verdad si el trabajador esta capacitado para ingresar a los joven club.

Vladimir dijo:

6

22 de enero de 2015

16:27:52


Miguel, sobre la contratación al personal en Joven Club se cumple con lo establecido en el procedimiento de selección y captación del personal. Los trabajadores (serenos y auxiliares) que se contratan ya cuentan con el nivel de conocimiento exigido para el desarrollo de la actividad, junto a esto se le hace un examen con temas esenciales del sistema operativo Windows, así como conocimientos sobre metodología y temas genrales de las TIC ,donde deben demostrar sus habildades en la pc y escrita según pregunta.

Yoendris dijo:

7

22 de enero de 2015

16:32:54


En lo particular no estoy de acuerdo con el comentario del compañero Miguel porque en Santiago de Cuba como en todas las provincias del país si se dan capacitaciones y muy bien planificadas y con un alto nivel de profesionalismo en todas las esferas siento mucho que Miguel por su falta de conocimiento de las actividades realizadas por parte de los joven club en Santiago de cuba se exprese de esta manera pienso que debe de informarse bien antes de dar una opinión de tal grado Los serenos y las auxiliares en todas las instalaciones están bien capacitados incluso la mayoría an tenido la oportunidad de superación tanto es así que mucho serenos y auxiliares son licenciados en informática llevando a cabo en las instalaciones la primicia de superación de sus trabajadores

Rosa dijo:

8

22 de enero de 2015

16:37:35


Como estrategia de la Provincia para elevar la preparación individual de los trabajadores en Joven Club sobre las TIC se insertan los en los cursos de postgrados aprobados para cada Edición, ejemplo desde el 2013 hasta la fecha contamos con una suma de 200 trabajadores egresados por por estos cursos ; así mismo se incorporan a los cursos regulares que se van actualizando según el avance de la tecnología y el uso del software libre.

Radames dijo:

9

22 de enero de 2015

16:38:59


Soy trabajador de Jovenclub y no comparto el comentario anterior, cada cambio de plaza lleva una rigurosa evaluación por parte del Comité De Experto, y a su vez se le realiza una prueba integral elaborada y aplicada por los metodólogos provinciales. En cuanto a la superación y capacitación independientemente de que se conforma según el interés de la entidad, también forma parte del interés personal y aunque siguiendo lo que plantea la resolución que rige los procesos de formación donde la mayor parte del mes de Diciembre es de capacitación, el instructor puede autogestionarse la misma y la administración da luz verde siempre y cuando cumpla con el perfil ocupacional. Además el casi hoy el 85% de los trabajadores de Jovenclub son de nivel superior.

Nelcy dijo:

10

22 de enero de 2015

16:46:27


Los joven club de computación y electrónica constituyen un programa educacional comunitario dirigido a proporcionar una cultura informática a la población. En el munucipio Palma Soriano los recursos humanos constituyen nuestra mayor fortaleza para llevar a cabo dicha tarea, abarcan un total de 48 trabajadores de ellos 32 instructores con un nivel profecional acorde a las excigencia que requieren estos tiempos, 12 serenos y 3 auxiliares de ellos tres serenos son licenciados con un alto nivel de conocimiento informático, y la plaza de axuliar que han sido convertida, ahn sido a instructor D los cuales no imparten proseso de formacion, el resto han sido capacitados en varios temas tales como: *Los linimientos para la organización y aseguramiento de los servicios en los Joven Club *Contratacion Económica *Control interno *Los Prosedimientos para el cobro de los servicios a personas naturales

José Carlos dijo:

11

22 de enero de 2015

16:49:12


Compañero, Miguel con el mayor respeto que usted merece, quisiera comentarle que los Joven Club en santiago de Cuba, entre sus principales estrategias siempre han ido enfocadas a lograr una mejor formación integral de nuestros trabajadores buscando las vias necesarias para lograr un amplio conocimiento referido a las TIC.

HECTOR dijo:

12

22 de enero de 2015

16:55:23


mira miguel esta es una respuesta bien clara para ti, como dice el articulo ( cuentan con un total de 5 229 trabajadores, 2 510 universitarios, y de ellos 656 másteres y un doctor en ciencias. “Actualmente se encuentran estudiando 90 trabajadores con vistas a alcanzar el nivel superior, 56 en maestrías y 17 cursando estudios de doctorado”,) con esto te digo que los serenos y auxiliares que se le ha cambiado de plaza estan capacitado para enfrentar cualquier tarea que se asigna y aun siendo actualmente esa plazas que usted dice hay cientos que se prepararan para alcanzar un alto nivel educacional y cientifico espero que ester claro o mejor porque no visita las instalaciones de joven club donde hace mas de 27 años se presta servicio gratuito a la poblacion y con calidad ........

Yudima Veranes dijo:

13

22 de enero de 2015

16:55:24


En la provincia Santiago y los municipios se han realizado capacitaciones con el objetivo de preparar a los trabajadores ante los nuevos retos que se nos avecinan y ponernos a tono con lo que hoy necesita el país, durante los meses de septiembre , octubre y noviembre se realizaron capacitaciones sobre contratación, se están realizando actualmente capacitaciones sobre el servicio nauta, atención al cliente y lo que cada uno de nosotros seamos capaces además de autogestionarnos en materia de conocimiento y cultura.

Mileydis dijo:

14

22 de enero de 2015

16:55:32


Los Joven Club de Santiago de Cuba, ha ido trabajando para ir potenciando la capacidad intelectual del trabajador a fin lograr un conocimiento paralelo a las funciones que desempeñan. Durante el 2013 y 2014 se han realizados diferentes capacitaciones vinculadas a temas de interés de la entidad como: Contabilidad, Auditoría económica, planificación, técnica de dirección, trabajo con archivo documentales, calidad percibida, atención al cliente, curso de formación de auditores internos, comunicación de los sistemas de contratación económica, según el Decreto Ley 304 y 310 y temas sobre la utilización correcta del uso de la licencia a antivirus (Segurmática) por otro lado los cuadros, también han sido objeto de preparación en este período como vía de desarrollar y alcanzar un mayor nivel de formación posible. como: Administración pública y gestión empresarial. Estas capacitaciones se han organizado como entidades especializadas tales como: Escuela Provincial del PCC, MEGACEN, Oficina Territorial de Normalización, DESOFT. En este mismo sentido se organizan durante todo el año académico según el DNA de cada trabajador y su fondo de tiempo, la autopreparación constante sobre los avances de la tecnología y acorde a sus funciones desde el puesto de trabajo.

ibamis.guevara dijo:

15

22 de enero de 2015

16:57:37


Saludos, Miguel, no se a que institucion pertenece, pero me parece que esta ciendo muy superficial al jusgar a todos el personal que trabaja en los Joven Club de la Provincia Santiago con falta de preparcion, en primer lugar tengo que decirte que Ya han pasado 27 años desde su fundación, y el proyecto muestra hoy excelentes resultados. Su marcado carácter social y su énfasis en la necesidad de informatización, uso de las nuevas tecnologías y acceso de la familia a la información, tributa a la solución de numerosas demandas y problemáticas de la sociedad cubana actual. Hoy casi todo el personal que trabaja en los joven Club tiene un alto Nivel Profecional y por lo tanto una buena preparacion para enfrentar los nuevos cambios, por lo que te sugiero que piense bien a la hora de emitir un criterio tan superficial.

Enrique Martinez Pérez dijo:

16

22 de enero de 2015

17:03:54


Pienso que en los Joven Club se están dando paso positivos para ayudar al pais a ingresar al presupuesto del estado y para ello trabajamos en función de brindar un servicio de mejor calidad cada día. por su puesto como todos los organismo de nuestro pais hemos hecho un reodenamiento de la fuerza laboral, en función de dejar al mejor y más capáz en cada puesto de trabajo, manteniendo el principio sacialista de no dejar a nadie desamparado. Por tal razón a nuestro valerosos serenos y auxiliares se le dió la oportunidad de ocupar otras responsabilidades partiendo siempre de su preparación para enfrentar la tarea, y de un exámen de suficiencia a todos los que dieron su disposión.

Adonis Roque Delgado dijo:

17

22 de enero de 2015

17:09:17


Miguel, creo que debes informarte mejor acerca de las actividades que se realizan en los joven club de computación y electrónica aquí en Santiago de Cuba, ya que contamos con un personal calificado y preparado, las capacitaciones, se realizan varias en diferentes temas de nuestro interés para lograr tener un personal altamente calificado para prestar un mejor servicio a en materia de las informática y la electrónica. Por solo un ejemplo en nuestro municipio songo la maya cuenta con un personal calificado con 27 instructores de los cuales 4 son ing, 23 son lic y de ellos 5 son MSc. Contamos con tres auxiliares que 2 son téc .y 1 es lic. Y los serenos 9 son téc y 1 es lic , todo el personal en la especialidad de informática. En cuanto a nuestros cuadros el personal que nos dirige es de experiencia, profesional y altamente calificado, espero que cuando realices otro comentario te prepares mejor en el tema y no intentes empañar el trabajo de un personal sacrificado el día a día por brindar un servicio mejor a nuestro pueblo.

Elmis dijo:

18

22 de enero de 2015

17:21:27


Garantizar el acceso de la población a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Tercer Frente de la provincia Santiago de Cuba es el principal objetivo de las 2 instalaciones de los Joven Club del territorio, para ello contamos con un personal calificado los cuales son capacitados teniendo en cuenta sus necesidades de capacitación y los conocimientos que aporten desde el punto de vista comunitario. De los 9 instructores del municipio 8 son graduados de nivel superior (de ellos 3 master) y 1 es técnico medio, de los 4 serenos 1 es licenciado en informática y los 3 restantes poseen el título de operador de microcompudoras. La capacitación a los trabajadores se realiza a través de cursos (fundamentalmente de postgrados), seminarios, talleres etc. planificados por la provincia o por el propio municipio y para garantizar que los nuevos ingresos poseen los conocimientos requeridos para ocupar la plaza deben enfrentarse a un examen riguroso que lo aplica el colectivo metodológico de la provincia. Es premisa nuestra también enfrentar los nuevos retos con mayor calidad en los servicios, con mayor profesionalidad y con un capital humano que trabaja en aras de lograr nuestra sostenibilidad en la sociedad

maribelcastillo Aroche dijo:

19

22 de enero de 2015

17:38:09


Considero una falta de respeto su planteamiento acerca de las cosas que se publican en nuestro país y personas como usted no nos van a detener en el afán de continuar perfeccionando el trabajo, considero que no es digno de un cubano no tener la valentía necesaria para plantear algo con lo que no este de acuerdo, tenemos varios espacios y escenarios para hacerlo, utilizar esta vía para desacreditar el trabajo de una institución como los Joven Club de la provincia Santiago de Cuba que ha tenido logros importantes a nivel nacional en los últimos años a pesar de no contar con todos los recursos necesarios es un acto de cobardía . Ahora me disculpa pero no coincido con ninguno de los criterios que ha manifestado, le demuestro con ejemplos, lo que ha realizado mi municipio siguiendo las orientaciones de la dirección provincial de los joven club en Santiago de Cuba , soy la directora municipal de Contramaestre y si reconozco algo de mi provincia es la responsabilidad, la constancia, dedicación, control y exigencia por la implementación de todas las indicaciones a todos los niveles, se han realizado capacitaciones sobre la contratación, estadísticas de los servicios, control interno, presupuesto, atención al cliente entre otras, en cuanto al proceso de conversión de plazas de las auxiliares y los serenos se le hizo un examen en el palacio de computación, las auxiliares de mi municipio son Licenciadas, de estas, dos pasaron a ser instructoras D, y no imparten procesos de formación , realizan artículos de ECURED, participan en eventos, pertenecen a la ciberdefensa y atienden el tiempo de máquina.

angel dijo:

20

22 de enero de 2015

17:38:32


Realmente coincido contigo Migel, ultimamente algunos artículos no estan realmente contextualizados a nuestra realidad. Tu comentario por ejemplo, nada más alejado de la realidad objetiva del duro trabajo de los Joven Club en Santiago de Cuba. Por la forma en que expones tu criterio, infiero que eres o el Jefe del departamento de Capital Humano o el especialista que atiende capacitación en esta provincia, pues afirmar que desde el 2013 no se realizan capacitaciones es algo realmente serio. Pues por ejemplo el pasado año 2014 se dieron capacitaciones sobre Segurmática para los instructores que iban a dar el servicio de asistencia técnica, de administración de red, de calidad de los servicios y atención a la población, de contratación económica, por solo citarte algunas de las que participé o impartí. Ha que esas capacitaciones, no fueron para el 100 % de los trabajadores es verdad, pero no por eso se puede decir que no han habido capacitaciones desde 2013, ademas donde queda la cuota de autopreparación e interés personal por la superación profecional.