ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hoy el país cuenta con 2 millones 400 000 móviles activos, 507 000 cuentas de correos nauta que generan más de un millón de correos diarios, y más de 400 000 consultas de este tipo de correo por vía móvil. Foto: Ricardo López Hevia

Sin lugar a dudas, la informatización en Cuba dio un paso de avance en el transcurso del año 2014, y la Empresa de Tele­comu­ni­caciones de Cuba (Etecsa) devino entidad contribuyente en patentizar algunos servicios en nuestra sociedad.

Sobre ello, el máster en Ciencias Luis Manuel Díaz Naranjo, director de Comunicación Institucional de esta entidad, refirió que aunque quedan muchas aristas por explorar, Etecsa ha procurado, progresivamente, ir implementando prestaciones que favorezcan el desarrollo paulatino.

“Alrededor de 565 000 teléfonos celulares fueron activados durante el 2014”, apuntó el funcionario, quien explicó que ello estuvo motivado, en gran medida, por la apertura de la consulta del correo nauta a través del móvil y por la puesta en vigor de la ampliación del ciclo de vida de la línea hasta 330 días naturales con la recarga, independientemente del monto que se le asigne.

Otras nuevas medidas marcaron el trans­curso del pasado año: rebajas promocionales de las tarifas internacionales de llamadas y mensajes de texto; promociones de recarga de doble saldo desde el exterior o con tarjetas de 20 CUC en el territorio nacional; consolidación de la figura del agente de telecomunicaciones como distribuidor de servicios de Etecsa, así como la reducción definitiva de tarifas (a 0,20 centavos CUC el minuto) en tres zonas de bajo tráfico: Minas de Ma­ta­hambre (Pinar del Río), Abreus (Cien­fue­gos) y El Cobre (Santiago de Cuba), y por un periodo de un año en diez nuevas localidades: Ma­nuel Tames (Guantánamo), Cristino Na­ranjo (Hol­guín), Cautillo (Granma), Maji­ba­coa y Gua­yabal (Las Tunas), Punta Alegre (Ciego de Ávila), Santa Cruz del Sur (Ca­magüey), Ba­­nao (Sancti Spíritus), Corra­lillo (Villa Cla­ra) y Santa Lucía (Pinar del Río).

Díaz Naranjo enfatizó —como otra de las metas alcanzadas durante ese periodo— la inauguración de un Centro de Datos de Etecsa, con tecnología moderna y capacidad de altas prestaciones, donde se hospedan los medios de prensa del país, sitios web de organismos de la Administración Central del Estado y aplicaciones relacionadas con los correos nauta.

Sobre estos últimos, precisó que Etecsa rebajó un 70 % las tarifas de transmisión de datos e Internet para las entidades y organismos; redujo de 2,0 a 0,50 centavos CUC el valor mínimo para la recarga directa de las cuentas permanentes del servicio nauta, am­plió el ciclo de vida de las mismas a 330 días, y disminuyó las tarifas del servicio MMS.

EXPLICACIONES QUE SE IMPONEN

No obstante lo alcanzado en el  2014,  hubo factores de diversa índole que imposibilitaron lograr algunos de los objetivos propuestos. Hablamos de servicios plenos, máxima calidad, y la implementación de nue­vas prestaciones como la transferencia de saldo entre usuarios prepago, la aplicación de Internet móvil y la am­pliación de las áreas de navegación.

Sobre la anhelada transferencia de saldo, el director de Comunicación Institucional notificó que si bien debía aplicarse durante el primer semestre del año anterior, se detectó un problema en las pruebas del sistema para esta prestación, por lo que entrará en ejecución a lo largo del 2015.

Díaz Naranjo añadió que la información inicial brindada sobre la puesta en marcha de ese servicio durante el segundo semestre del 2014 no era correcta, pues Etecsa nunca se comprometió con fecha alguna. “Se formaron muchas ideas y comentarios, se ma­nejó la información, pero ninguna salió de nuestra entidad durante el pasado año”, refirió.

Ante nuestra interrogante de ¿por qué ha tardado tanto la aplicación de la transferencia de saldo?, el directivo informó que el equipamiento llegó incompleto en la etapa inicial del proceso. “Cuando se contrató vino una parte de él, pero no todo. Se realizó la transacción a finales del 2013, entró en el 2014 y comenzó a instalarse”.

Ha de tenerse en cuenta, añadió, que los contratos aquí se demoran alrededor de seis meses y que al comenzar las pruebas faltaban aún varios equipos. “Pero finalmente ya está el equipamiento completo en nuestro país”, apuntó.

Sobre la aplicación de este servicio, expresó que se podrá transferir el saldo directamente de un celular a otro y que debe ser una acción parecida a los códigos USSD (Servicio Suplementario de Datos no Estructurados) que entre otras funciones, empleamos para realizar peticiones de saldo disponible, estado de la cuenta, etcétera, sobre lo que luego se informará.

Para ello, acotó, han de crearse mecanismos de seguridad en aras de que sea un proceso fructífero. “Se desarrollará un escenario de prueba que nos permita evaluar la efectividad y seguridad del servicio antes de su lanzamiento, y en pos de identificar cualquier vulnerabilidad que pueda afectar transferencias que involucran el saldo de los clientes”.

OTRAS OFERTAS COMERCIALES, PERO ¿SUFICIENTES?

En torno a la ampliación de las salas de navegación de Internet, Díaz Naranjo detalló que, si bien al cierre de diciembre existían en la red de Etecsa 155 salas con 573 posiciones para acceder al servicio; durante el primer trimestre del 2015 se añadirán otras 136 salas con 538 posiciones en los Joven Club de Computación del país: “casi el doble de la primera cantidad”, refirió.

En otro sentido, Etecsa tiene posibilidades de co­mercializar 800 000 líneas celulares durante este 2015. Esto será posible, acotó Díaz Naranjo, a partir del despliegue de un volumen superior de inversiones que no solo permitirá elevar la cobertura de la red celular a nivel nacional, sino que fortalecerá la actual para asegurar los parámetros de calidad del servicio.

Asimismo, se continuarán implementando ofertas y promociones  como el caso de la rebaja de tarifas internacionales de telefonía móvil para llamadas y envíos de sms, que tuvo lugar hasta el 30 de diciembre del 2014 y ahora se extiende hasta el 30 de junio del 2015; y que estipula que las llamadas desde Cuba hacia otro país disminuyen: en el caso de América (excepto a Venezuela) de 1,60 por minuto a 1,10 CUC; y de 1,40 a 1,00 CUC a Ve­ne­zuela. El resto de los países de 1,80 a 1,20 CUC y los sms enviados a cualquier país de 1,00 a 0,60 centavos CUC.

Prevén además, regularizar las recargas de “duplica tu saldo” tanto internacionales co­mo nacionales. Aspirando a que estas últimas —por medio de la compra de tarjetas de 20 CUC— se acerquen a la frecuencia de las exteriores. “Durante el 2014, casi todos los meses se aplicó la promoción internacional duplica tu saldo; se efectuó en dos ocasiones la nacional a través de la compra de la tarjeta, y ahora buscamos establecer una frecuencia  mayor”, significó el directivo.

Sobre la posible disminución de los precios de las líneas celulares, o de mensajes de texto y llamadas, Díaz Naranjo respondió que no estiman llevar a cabo ningún cambio por el momento, excepto la continuidad de la oferta de disminución de las tarifas internacionales (hasta el 30 de junio). Y que en cuanto a la promoción de la venta de líneas móviles en 30 CUC a consumir el saldo completo, continuarán aplicándose pero no de manera definitiva.

En lo concerniente al hecho de que los mó­viles Alcatel —variante más económica pues­ta en venta en nuestro país—  no presenten las configuraciones necesarias para admitir nuevas prestaciones como el acceso a correo nauta, por ejemplo; el director de Co­municación Institucional mencionó que se está trabajando de conjunto con los proveedores para la contratación de un modelo “que cuente con tales configuraciones, y en la medida de lo posible, manteniendo precios similares a los actuales en dispositivos de ma­yor capacidad”.

En torno a la telefonía básica, trascendió que se estima incrementar 30 000 nuevas líneas fijas, y que las inversiones a realizar se enfocarán, además, en soluciones para resolver las solicitudes de mayor antigüedad. De igual manera, agregó que prevén reducir la aglomeración de personas en las oficinas —po­tenciando agentes de telecomunicaciones y aperturas de nuevos puntos de venta—, así como los problemas concernientes a los traslados telefónicos.

Cuba cuenta hoy con alrededor de dos millones 400 000 móviles activos, y ha procurado ampliar las comunicaciones telefónicas a lo largo de nuestra Isla. Sin embargo, aún quedan pendientes un grupo de tareas. El 2014 dio apertura a una gama de nuevas acciones en los móviles, pero el 2015 debe consolidarlas en aras de mejorar los servicios de esta entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Islian dijo:

21

20 de enero de 2015

11:20:59


Quisiera decir que una de las zonas de bajo tráfico (si así le llaman a la cobertura) y no está entre las zonas donde se bajaron las tarífas es en Las Cañas en el Municipio Artemisa, Provincia Artemisa, donde esta es muy mala y se pasa trabajo para hablar por un móvil y las tarífas ahí siguen igualitas. Gracias y espero Respuesta

Rosa Espinosa Cabrera dijo:

22

20 de enero de 2015

11:58:52


¿Por qué "duplica tu saldo" no lo hacen de 5 y 10 CUC también para los que no podamos hacerlo de 20 CUC?

Riberto Fernández Castillo dijo:

23

20 de enero de 2015

12:04:16


Aplaudo todos los cambios y avances que se producirán en beneficio de las comunicaciones del país y para la población. Al igual que el compañero que me antecedió en el comentario tengo solicitado el traslado de mi telefono fijo desde diciembre del 2012 en la oficina comercial de Cárdenas, Matanzas. En el Rpto donde vivo, me expresaron que no hay disponibilidad técnica. (se necesitan inversiones, no hay pares,no hay cables,saldra en el plan del año proximo,etc,etc ). Esperamos pacientemente resolver esta situación, pues tengo una hija que es impedida física y requerimos tener comunicación telefónica para cualquier emergencia que pueda presentarse. Mi salario y el de mi esposa no nos permite adquirir un teléfono móvil y mucho menos mantenerlo. Confiamos en el futuro de ETECSA. Exitos.

yoendi ramos dijo:

24

20 de enero de 2015

12:05:27


buenos días por lo que lei se supone que etecsa implemente nuevas capacidades de telefonía fija para este año,yo estoy hace mas de 7 años solicitando un telefono fijo para una persona que se opero de un carcinoma renal y ademas tambien padece de equizofrenía paranoica y tiene cardiopatia ezquemica y vivo en guanabacoa y vivimos en un lugar donde el policlinico nos queda a mas de 1km y me dicen que para esos casos no se le asigna telefóno , mi opinión que si dieran facilidad de telefono fijo que dieran en guanbacoa que hace mas de 7 años que no dan ese es mi opinión y que para estos casos que estoy hablando que lo priorisaran

yohany dijo:

25

20 de enero de 2015

12:11:06


Se habla solo en un pequeño párrafo de la telefonía fija, pero hay que capacitar a las compañeras que atienden a la población en las Zonas comeciales principalmente las del Cotorro ya que por no darme una correcta información sobre como se comportaba el Reparto de la Portada con los Traslados me encuentro en estos momentos hace 2 años y 7 meses esperando me intalen el mío, el Jefe de la Zona comercial siempre tiene las mismas respuestas DEMANDA INSATISFECHA, SE NECESITA NUEVAS INVERCIONES, VAMOS A VER SI LA APRUEBAN PARA EL PRÓXIMO AÑO. Siempre es igual y ¿QUIÉN ASUME LA RESPONSABILIDAD DE LA MALA INFORMACIÓN, CUANTO TENGO QUE ESPERAR?

Fafi dijo:

26

20 de enero de 2015

12:19:46


ETECSA...¿Hasta cuándo con cortas, largas y vaselina? Siempre es lo mismo...creo que la Asamblea nacional debe mantener bajo una lupa a esta empresa.

Arlettis dijo:

27

20 de enero de 2015

12:25:37


buenas, gracias por este articulo, pero me quedan dos duda que me gustaría que me las aclararan, las ofertas de lineas 30CUC a consumir el saldo, cuando saldran a la venta, es decir mi pregunta es si es ahora en estos meses o se demorará la oferta y la otra pregunta es que si etecsa le configura a los celulares Blackberry el correo nauta espero su respuesta. Gracias

Eliel dijo:

28

20 de enero de 2015

12:27:45


Estimados, hemos hablado durante muchos años sobre temas de empresas monopolios, lamentablemente eso sucede en nuestro país con ETECSA, realmente las cosas fueran mucho mejor si existieran otras empresas del mismo rubro que compitan por un mejor servicio, pero mientras sigamos teniendo a sólo UNA (ETECSA), las cosas seguirán lentas y sin poder darle cobertura a todo nuestro país.

rosa dijo:

29

20 de enero de 2015

12:29:18


Por que Cuba no tiene convenio con Guatemala para envio de mensajes a los colaboradores

Jeremy Salvatore dijo:

30

20 de enero de 2015

12:30:08


Excusas, excusas es todo lo que leo al paso que vamos en el 2150 tendremos internet y telefonia de calidad los cubanos ,que parece no nos merecemos vivir en el siglo XXI .....

Rasdjluis dijo:

31

20 de enero de 2015

12:38:40


Eso es una estafa,deberían hablar claro a la gente y dejar de adornar tanto las cosas. Continuamos en la edad de piedra aquí.

Ramon dijo:

32

20 de enero de 2015

13:06:05


Yo creo que deben de existir otras pociblidades para el pueblo, el telefono mobil en nuestro pais es un lujo ya que no somos un pais desarrollado pero el telefono en casa noes lujo es una nesecidad del pueblo, aqui en el pais donde vivo los telefonos en las casa y publicos estan en proceso de desaparicion, los telefonos mobiles son una obligacion y existen una conpetencia de precio enorme ya que las empresas se fajan por la clientela y en ocaciones las llamadas no cuestan nada cuando llamas a las clientes de la misma empresa.

Ariel dijo:

33

20 de enero de 2015

13:25:48


Seguimos con los mismos problemas con las líneas fijas, en San Miguel del Padrón en le Reparto Zich no hay capacidad hace más de 10 años y ETECSA dice que esta aprobado el Proyecto de nuevas capacidades y que tienen el presupuesto pero no lo ejecutan.

marta martinez marrero dijo:

34

20 de enero de 2015

14:27:43


Marta, Por favor si esto fuera real lo que expresa el compañero, de la 30,0 basica,para resolver las solicitudes de mayor antigüedad, mi telefono esta pendiente de instalacion desde el año 1976, mi reclamación esta en la Dirección de ETECSA, en el Edificio Center, por que nadie me da una respuesta convincente,mi Direccion es Calle K #307, Apto.#12 entre 17 y 19, es una necesidad importante para mi, darle solucion a la instalacion del telefono, pues por mi edad (73 años),espero que esto sea pronto. Luis Manuel Díaz Naranjo, director de Comunicación Institucional,revise mi caso, gracias Saludos, Marta

Observer dijo:

35

20 de enero de 2015

14:39:27


En Nuevitas, la sala de navegación está pésima, el teclado de una de las tres máquinas tiene las teclas en muy mal estado y de contra, las compañeras de ETECSA brindan un pésimo servicio. Si quieres configurar el MMS no saben y tienes que viajar a la provincia de Camagüey para ver si en CUBACEL lo pueden configurar. Lo mismo sucede con la configuración del correo nauta. Y entonces tienes que estar buscando en la calle a alguien que sepa, cuando el servicio que necesitas creo que debe hacerlo esta entidad.

ep dijo:

36

20 de enero de 2015

14:42:02


Aunque pasen 2000 año Etecsa no va a mejorar por el simple hecho de que hagan lo que hagan esta bien hecho, porque no tienen competencia, el dia que permitan que coexistan variar empresa de telecomunicaciones otro gallo cantara y se veran obligado a mejorar el servicio

carlosbetancourt dijo:

37

20 de enero de 2015

14:42:40


Hola: quiero decirles que he leido sucomentario que apearese aca' y quiero saber o hecrle una pregunta y es cuendo pondran internet en las casa, por tlefono o servicio wifae , por favor quisiera que me respod\ndieran esa interrogante que tengo .. carlos

carlos dijo:

38

20 de enero de 2015

14:45:29


No estoy en contra del desarrollo, pero cuando, fecha y años que se terminaran las zonas de solencio que existe en nuestro pais. vivo en una de ellas y siempre nos han dicho que por falta de cable no han puesto los telefonos, pero el otro dia se cambio de la calzada de 10 de octubre como 10 cuadras de cables sin necesidad ninguan por que los que estaban eran bastante bueno,porque no revizamos esto y felocidades por el trabajo con la telefonia celular, pero la otra que desgracias.

sinsusto dijo:

39

20 de enero de 2015

14:56:31


Creo que etecsa tiene el servicio de telefonía celular mas cara del mundo .será como no tienen competencia hacen lo que les da la real gana.me pregunto si con los nuevos acercamientos con usa le permitirán a otra empresa extranjera en cuba si es así etecsa durará un solo día mas después que habrá sus puertas otra empresa.por ejemplo yo pago el equivalente a las 15dolares al mes y tengo llamadas y mensajes ilimitados y ademas 6 gigas de internet 4G en mi teléfono.con eso etecsa solo me da unos minutos.

Adrian Burgos dijo:

40

20 de enero de 2015

15:22:04


Estamos Tratando Establecer Comunicación Sin Apuro (ETECSA)