ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Hoy el país cuenta con 2 millones 400 000 móviles activos, 507 000 cuentas de correos nauta que generan más de un millón de correos diarios, y más de 400 000 consultas de este tipo de correo por vía móvil. Foto: Ricardo López Hevia

Sin lugar a dudas, la informatización en Cuba dio un paso de avance en el transcurso del año 2014, y la Empresa de Tele­comu­ni­caciones de Cuba (Etecsa) devino entidad contribuyente en patentizar algunos servicios en nuestra sociedad.

Sobre ello, el máster en Ciencias Luis Manuel Díaz Naranjo, director de Comunicación Institucional de esta entidad, refirió que aunque quedan muchas aristas por explorar, Etecsa ha procurado, progresivamente, ir implementando prestaciones que favorezcan el desarrollo paulatino.

“Alrededor de 565 000 teléfonos celulares fueron activados durante el 2014”, apuntó el funcionario, quien explicó que ello estuvo motivado, en gran medida, por la apertura de la consulta del correo nauta a través del móvil y por la puesta en vigor de la ampliación del ciclo de vida de la línea hasta 330 días naturales con la recarga, independientemente del monto que se le asigne.

Otras nuevas medidas marcaron el trans­curso del pasado año: rebajas promocionales de las tarifas internacionales de llamadas y mensajes de texto; promociones de recarga de doble saldo desde el exterior o con tarjetas de 20 CUC en el territorio nacional; consolidación de la figura del agente de telecomunicaciones como distribuidor de servicios de Etecsa, así como la reducción definitiva de tarifas (a 0,20 centavos CUC el minuto) en tres zonas de bajo tráfico: Minas de Ma­ta­hambre (Pinar del Río), Abreus (Cien­fue­gos) y El Cobre (Santiago de Cuba), y por un periodo de un año en diez nuevas localidades: Ma­nuel Tames (Guantánamo), Cristino Na­ranjo (Hol­guín), Cautillo (Granma), Maji­ba­coa y Gua­yabal (Las Tunas), Punta Alegre (Ciego de Ávila), Santa Cruz del Sur (Ca­magüey), Ba­­nao (Sancti Spíritus), Corra­lillo (Villa Cla­ra) y Santa Lucía (Pinar del Río).

Díaz Naranjo enfatizó —como otra de las metas alcanzadas durante ese periodo— la inauguración de un Centro de Datos de Etecsa, con tecnología moderna y capacidad de altas prestaciones, donde se hospedan los medios de prensa del país, sitios web de organismos de la Administración Central del Estado y aplicaciones relacionadas con los correos nauta.

Sobre estos últimos, precisó que Etecsa rebajó un 70 % las tarifas de transmisión de datos e Internet para las entidades y organismos; redujo de 2,0 a 0,50 centavos CUC el valor mínimo para la recarga directa de las cuentas permanentes del servicio nauta, am­plió el ciclo de vida de las mismas a 330 días, y disminuyó las tarifas del servicio MMS.

EXPLICACIONES QUE SE IMPONEN

No obstante lo alcanzado en el  2014,  hubo factores de diversa índole que imposibilitaron lograr algunos de los objetivos propuestos. Hablamos de servicios plenos, máxima calidad, y la implementación de nue­vas prestaciones como la transferencia de saldo entre usuarios prepago, la aplicación de Internet móvil y la am­pliación de las áreas de navegación.

Sobre la anhelada transferencia de saldo, el director de Comunicación Institucional notificó que si bien debía aplicarse durante el primer semestre del año anterior, se detectó un problema en las pruebas del sistema para esta prestación, por lo que entrará en ejecución a lo largo del 2015.

Díaz Naranjo añadió que la información inicial brindada sobre la puesta en marcha de ese servicio durante el segundo semestre del 2014 no era correcta, pues Etecsa nunca se comprometió con fecha alguna. “Se formaron muchas ideas y comentarios, se ma­nejó la información, pero ninguna salió de nuestra entidad durante el pasado año”, refirió.

Ante nuestra interrogante de ¿por qué ha tardado tanto la aplicación de la transferencia de saldo?, el directivo informó que el equipamiento llegó incompleto en la etapa inicial del proceso. “Cuando se contrató vino una parte de él, pero no todo. Se realizó la transacción a finales del 2013, entró en el 2014 y comenzó a instalarse”.

Ha de tenerse en cuenta, añadió, que los contratos aquí se demoran alrededor de seis meses y que al comenzar las pruebas faltaban aún varios equipos. “Pero finalmente ya está el equipamiento completo en nuestro país”, apuntó.

Sobre la aplicación de este servicio, expresó que se podrá transferir el saldo directamente de un celular a otro y que debe ser una acción parecida a los códigos USSD (Servicio Suplementario de Datos no Estructurados) que entre otras funciones, empleamos para realizar peticiones de saldo disponible, estado de la cuenta, etcétera, sobre lo que luego se informará.

Para ello, acotó, han de crearse mecanismos de seguridad en aras de que sea un proceso fructífero. “Se desarrollará un escenario de prueba que nos permita evaluar la efectividad y seguridad del servicio antes de su lanzamiento, y en pos de identificar cualquier vulnerabilidad que pueda afectar transferencias que involucran el saldo de los clientes”.

OTRAS OFERTAS COMERCIALES, PERO ¿SUFICIENTES?

En torno a la ampliación de las salas de navegación de Internet, Díaz Naranjo detalló que, si bien al cierre de diciembre existían en la red de Etecsa 155 salas con 573 posiciones para acceder al servicio; durante el primer trimestre del 2015 se añadirán otras 136 salas con 538 posiciones en los Joven Club de Computación del país: “casi el doble de la primera cantidad”, refirió.

En otro sentido, Etecsa tiene posibilidades de co­mercializar 800 000 líneas celulares durante este 2015. Esto será posible, acotó Díaz Naranjo, a partir del despliegue de un volumen superior de inversiones que no solo permitirá elevar la cobertura de la red celular a nivel nacional, sino que fortalecerá la actual para asegurar los parámetros de calidad del servicio.

Asimismo, se continuarán implementando ofertas y promociones  como el caso de la rebaja de tarifas internacionales de telefonía móvil para llamadas y envíos de sms, que tuvo lugar hasta el 30 de diciembre del 2014 y ahora se extiende hasta el 30 de junio del 2015; y que estipula que las llamadas desde Cuba hacia otro país disminuyen: en el caso de América (excepto a Venezuela) de 1,60 por minuto a 1,10 CUC; y de 1,40 a 1,00 CUC a Ve­ne­zuela. El resto de los países de 1,80 a 1,20 CUC y los sms enviados a cualquier país de 1,00 a 0,60 centavos CUC.

Prevén además, regularizar las recargas de “duplica tu saldo” tanto internacionales co­mo nacionales. Aspirando a que estas últimas —por medio de la compra de tarjetas de 20 CUC— se acerquen a la frecuencia de las exteriores. “Durante el 2014, casi todos los meses se aplicó la promoción internacional duplica tu saldo; se efectuó en dos ocasiones la nacional a través de la compra de la tarjeta, y ahora buscamos establecer una frecuencia  mayor”, significó el directivo.

Sobre la posible disminución de los precios de las líneas celulares, o de mensajes de texto y llamadas, Díaz Naranjo respondió que no estiman llevar a cabo ningún cambio por el momento, excepto la continuidad de la oferta de disminución de las tarifas internacionales (hasta el 30 de junio). Y que en cuanto a la promoción de la venta de líneas móviles en 30 CUC a consumir el saldo completo, continuarán aplicándose pero no de manera definitiva.

En lo concerniente al hecho de que los mó­viles Alcatel —variante más económica pues­ta en venta en nuestro país—  no presenten las configuraciones necesarias para admitir nuevas prestaciones como el acceso a correo nauta, por ejemplo; el director de Co­municación Institucional mencionó que se está trabajando de conjunto con los proveedores para la contratación de un modelo “que cuente con tales configuraciones, y en la medida de lo posible, manteniendo precios similares a los actuales en dispositivos de ma­yor capacidad”.

En torno a la telefonía básica, trascendió que se estima incrementar 30 000 nuevas líneas fijas, y que las inversiones a realizar se enfocarán, además, en soluciones para resolver las solicitudes de mayor antigüedad. De igual manera, agregó que prevén reducir la aglomeración de personas en las oficinas —po­tenciando agentes de telecomunicaciones y aperturas de nuevos puntos de venta—, así como los problemas concernientes a los traslados telefónicos.

Cuba cuenta hoy con alrededor de dos millones 400 000 móviles activos, y ha procurado ampliar las comunicaciones telefónicas a lo largo de nuestra Isla. Sin embargo, aún quedan pendientes un grupo de tareas. El 2014 dio apertura a una gama de nuevas acciones en los móviles, pero el 2015 debe consolidarlas en aras de mejorar los servicios de esta entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

judith dijo:

1

20 de enero de 2015

03:02:14


ETECSA solo piensa potenciar la telefonía celular, que es cierto reporta dinero, pero olvida la telefonía fija y pública. Todavía hay en la capital zonas de silencio, que por más de 20 años no reciben otrorgamientos. Así como hay personas con un puesto de trabajo de alta responsabilidad que tampoco tienen teléfono en casa y tienen que apelar a pagar un móvil con su sueldo, aunqie se vean bien apretados. Para qué autorizaron el traslado de teléfonos y la compra y venta de líneas si en varios territorios informan que no hay capacidad técnica para asumier una nueva línea. Al final gastas el dinero y nada, y así pasa de año en año ylos directivos plantean que se trabaja para suplir las necesidades del pueblo.

Hector Morales dijo:

2

20 de enero de 2015

07:15:23


Desde mi punto de vista es impostergable que ETECSA termine de resolver la atencion al cliente la falta de sentido comun en algunos establecimientos y las largasss colas que los clientes deben hacer para recibir sus servicios Amen de la falta de profesionalidad de algunos de sus trabajadores. Puedo ejemplificar si lo deseean.Gracias

JoLuBaRo dijo:

3

20 de enero de 2015

07:54:22


No se dice nada sobre el servicio de Internet en las casas. Pienso que 30 mil nuevas líneas fijas es muy poco.

dayanis dijo:

4

20 de enero de 2015

08:04:20


Es verdad que han ocurrido varios cambios, pero por que los teléfonos que ofrecen los particulares son mejores que los de ETECSA, no es menos cierto que los ALCATEL resuelven en un 25 por ciento el problema, pero señores si ETECSA es una empresa, de ahí tienen que salir los mejores productos ofertados a la población, y aprovechemos que este 2015 es un año de cambios y transformaciones y hagamos lo que tenemos que hacer en beneficio del pueblo

Ralfp dijo:

5

20 de enero de 2015

08:31:31


Que bueno que van a priorizar el tema de la telefonia fija !!! segun lo que se expresa muy brevemente en el ultimo parrafo del comentario. En mi caso particular tengo solicitado el traslado de mi telefono fijo desde el 8 de marzo del 2010 en la oficina comercial de Sto Suarez (Luis Estevez). Realmente me canse de ir a las atenciones a poblacion y que siempre me dieran la misma rpta (se necesitan inversiones, no hay pares,no hay cables,saldra en el plan del año proximo,etc,etc ). Gracias etecsa pues solo llevo 4 años,9 meses y 20 dias para un traslado.

raul dijo:

6

20 de enero de 2015

08:35:53


las recargas de “duplica tu saldo”,por medio de la compra de tarjetas de 20 CUC, es una buena opción; pero por que no de 5.00 CUP, de 10.00 CUP ect, indistintamente, para que los que no disponen de los 20 CUP tenga oportuniudad. gracias

Dany dijo:

7

20 de enero de 2015

08:38:25


Realmente las explicaciones realizadas en este artículo dejan muchas lagunas. Hay servicios que se deben seguir estimulando como es el acceso a la internet, cierto que se tiene planificado incrementar las salas de navegación, pero no se han proyectado en decir si se disminuirá las tarifas en CUC, que para la mayoría de los ciudadanos es muy cara, se debiera disminuir los precios para este servicio y de esta manera tendrán mayores ingresos y por consiguiente, mayores ganancias. El artículo habla sobre el servicio de internet en los móviles, y no se habla nada o casi nada en el mismo, entonces porque nos dedicamos a hablar sobre otros temas agotados y no somos más específicos y prácticos, le damos muchas vueltas al mismo asunto. Reflexionemos por favor!!!!

Manuel dijo:

8

20 de enero de 2015

08:40:45


tengo una duda. se van a ampliar los Joven club o simplemente se podra navegar por internet desde los joven club ?

Leoner Chongo dijo:

9

20 de enero de 2015

08:55:24


En Matagua, Villa Clara, ¿Cuando habrá cobertura para los celulares?

diego dijo:

10

20 de enero de 2015

09:08:23


Bueno, lo que dicen de las salas de navegación es bien poco. No explican nada y cambian el tema otra vez para los celulares. Dudas tengo muchas. Se cobrará la navegación en los Joven Club de Computación??? A que precio??? Porque, si es igual que en ETECSA no hemos hecho nada ya que es impagable para el cubano de a pie y si es a un precio ajustado al bolsillo entonces, que pasará con ETECSA??? en fin, si me pudieran explicar lo agradecería!!!

prefijo dijo:

11

20 de enero de 2015

09:20:40


Los precios de la navegación por internet siguen estando por las nubes, impagable para un obrero cubano.

FrankC Garces dijo:

12

20 de enero de 2015

09:23:43


Buen día y saludos a todos No es menos cierto que la tecnología celular que brinda Etecsa es cara aunque a lo largo de su historia ha decrecido sus precios, y aun así sigue siendo cara, pero que no cabe duda que en esa línea el país y en particular Etecsa debe enfocarse pues es la forma en que a medida de los posible nos comunicaremos y a menores costos. Eso sí todos hablan de lo caro que es el celular y sus deficiencias, cosa que no es poco cierta, pero nadie dice lo SUPER BARATO que es la telefonía fija, por no decir la más barata del mundo, y sin embargo es la de mayor costo de inversión y mantenimiento y creo que no es necesario el por qué.

Oreste dijo:

13

20 de enero de 2015

10:06:09


Agradecido por la información, pero quisiera saber porque no puedo tener 2 lineas, le regalé la mía a mi hijo y ahora no puedo tener una propia, no puedo hacer los trámites de cederla definitivamente porque esta cumpliendo el servicio Militar en el Escambray y yo vivo en La Habana.

alexeis Garcia dijo:

14

20 de enero de 2015

10:35:20


He vivido en algunos países de Latinoamérica y soy 100% cubano, Ante todo estoy de acuerdo que la compañía de telecomunicaciones sea propiedad del estado, así el dinero recaudado se puede utilizar en beneficio del pueblo, he visto como en muchos países ese dinero sale del país a mano de grandes magnates de la comunicaciones y en el país se queda muy poco cuando la telecomunicaciones genera mucho dinero, También soy consientes que donde rige una sola empresa como en nuestro país y no existe la contraparte (competencia) los servicios no son los mejores y mucho menos los precios. Al leer este artículo a simple vista es una realidad lo que hemos avanzado y lo que se pretende avanzar en la telefonía móvil, aunque la telefonía fija sigue estancada en muchas partes de nuestro país que es la que el pueblo trabajador puede pagar sin tener que sacrificarse mucho, porque la telefonía celular está muy lejos del alcance de la mayoría de los cubano, la realidad que en esa estadística dada por los funcionarios de Etecsa muchos sacrifican la comida del mes por tener un celular que en ocasión no pueden ni pagar, por suerte ya no se vence la línea en el periodo de un año. El verdadero avance será dado cuando el costo de llamada, mensaje, correo e internet sea cobrado en moneda nacional CUP y a un precio justo para el pueblo y no se realice comparaciones internacionales para fijar esos precios, la política extranjera que rige sectores como el comercio, la telecomunicaciones, recreo y turismo tienen que ser premisa fundamentales de nuestros dirigentes para cambiarlas(antes las tiendas, los celulares, el internet, los hoteles eran para los extranjeros para recaudar la llamada divisa(dólar), hace muchos años lo principales consumidores de muchos de estos servicios son los propios cubanos con posibilidades, aunque existe un gran grupo de cubano que mira estos servicios como una utopía). Hoy los cubanos que vivimos tanto fuera como dentro de nuestro país tenemos muchas fe en los nuevos pasos político que se están dando con los estados unidos, esperemos que se fortalezca todas las áreas en especial la telecomunicaciones y logremos tener en Cuba una área de telecomunicación digna de nuestros tiempos. Cuando esto pase dejare de soñar con: Estar en cualquier parte del mundo (viviendo, cumpliendo misión diplomática, internacionalista, etc.) y poder ver a diario a mis seres queridos por teleconferencia, algo que en realidad no es ciencia ficción y muchas personas con poder político y administrativo lo ha hecho siempre en nuestro pais. Que pueda levantar el teléfono fijo o celular y realizar una llamada sin tener que dejar de comer y de dormir por el costo de ella, tampoco es ciencia ficción. Poder investigar, aprender, conocer, comunicarme, informarme, etc por la mayor escuela global del mundo INTERNET, tampoco es ciencia ficción. Simplemente un sueño que tuve al leer este articulo.

NMR dijo:

15

20 de enero de 2015

10:36:21


No todos los clientes tienen 20 CUC para aprovechar las oportunidades y dentro de ellos estudiantes del nivel superior que tienen la necesidad del móvil y del uso del correo y en un futuro el acceso a otras ofertas de internet, yo me pregunto si económicamente la oferta, al menos, de 10 CUC para duplicadar el saldo, no vende más, por estar más al alcance y aumentar las ganancias de ETECSA. Por otra parte que es lo que pasa si solo consulto el buzón de nauta, sin enviar nada y recibir nada me rebaja del saldo 4 centavos, esa no es la información publicada en la faceta ni en las comparecencias y artículos publicados en la prensa, esta operación la he ido monitoreando cada vez que activo en mi teléfono la aplicación de datos y el cobro unas veces es de 2 centavos y otras hasta 6 centavos y repito sin enviar ni recibir. ¿Me pueden contestar los funcionarios de ETECSA?

Nelson dijo:

16

20 de enero de 2015

10:59:14


ETECSA tiene que revisar lo que es 1 minuto, pues este parece tener 40 segundos y no 60 como se estipola en el sistema horario mundial. Eso es un robo al cliente.

miri dijo:

17

20 de enero de 2015

11:00:27


Etecsa no hablo si este año habra internet en la casa , o en el movil

miri dijo:

18

20 de enero de 2015

11:01:43


oreste si se puede tener 2 y 3 linea ,pregunte en etecsa

Albert dijo:

19

20 de enero de 2015

11:02:52


Bueno ..bueno ...bueno... Mientras el precio del acceso a Internet desde las salas de navegación sea a $4.50 seguirá siendo una estafa....y olvídense de Internet a los móviles siempre y cuando sea por GSM...si para el nauta hay problemas imagínense navegar por la web.com

jocyanis dijo:

20

20 de enero de 2015

11:18:21


Es un artículo muy bueno que da explicación a muchos pero considero que lo que más espera la población es la disminución de los precios de las líneas celulares .Además, por que no realizar un duplica tu saldo con 5 y 10 CUC para todos los que no puedan tener los 20 CUC.